0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas14 páginas

Sesión 5

Este documento presenta información sobre la planificación estratégica de tecnologías de la información. Explica conceptos clave como misión, visión, análisis DAFO y el proceso de desarrollo de un plan estratégico de TI, incluyendo la elaboración de una misión, visión compartida, factores clave, grupos implicados y líneas estratégicas. También describe diferentes modelos de planificación como el modelo por etapas y el modelo de diseño de estrategia más difundido.

Cargado por

Julio Valero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas14 páginas

Sesión 5

Este documento presenta información sobre la planificación estratégica de tecnologías de la información. Explica conceptos clave como misión, visión, análisis DAFO y el proceso de desarrollo de un plan estratégico de TI, incluyendo la elaboración de una misión, visión compartida, factores clave, grupos implicados y líneas estratégicas. También describe diferentes modelos de planificación como el modelo por etapas y el modelo de diseño de estrategia más difundido.

Cargado por

Julio Valero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

GESTIÓN TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CAÑETE

SESIÓN 05

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TI
Dr. Julio Elvis Valero Cajahuanca

Universidad Nacional de Cañete – UNDC 2021. Todos los derechos reservados


Gestión estratégica de
tecnología de Información

✔La Información para que sea considerada como tal,


debe ser pertinente y oportuna.
Peter Drucker

✔El problema del Siglo XXI ya no es el acceso a la


información, es la capacidad de procesarla y
utilizarla eficientemente.
Alvin Toffler
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:
ALICIA EN EL PAÍS DE LA MARAVILLAS

Quieres decirme, por favor, ¿qué camino


debo tomar para salir de aquí ? – Preguntó
Alicia. Eso depende mucho de donde quieres
ir – respondió el gato.

Poco me preocupa a dónde ir...- dijo Alicia.


Entonces, poco importa el camino que tomes
– replicó el gato.

3
Planificación de Tecnología de
Información
PEI
Plan: Programa en el que se detalla
el modo y conjunto de medios
necesarios para llevar a cabo esa
idea.

PETI
ISSP

PETI Instrumento de gestión que permite definir e


BSP implementar con precisión las estrategias TI con el
propósito de generar valor y está alineado con los
objetivos organizacionales.
01 4
Niveles organizacionales y Planes

Estructura de la Características de la
PEI situación Ad-hoc información
No programada
Gerencia Resumida
No estructurada Ocasional
Estratégica

io e

Inf
cis d
s
Progresiva

ne

or
de oma
Ejecutivos y directores Externa 🡪 Futura

m
PETI De amplio

ac
T
Gerencia Táctica

ión
Semiestructurada alcance
Gerentes de unidades de Especificada con
BSP negocios o áreas funcionales
anterioridad
Programada
Estructurada Gerencia Operacional Detallada
Frecuente
ISSP Gerentes operacionales y grupos de empleados Interna 🡪 Histórica
De enfoque estrecho

Planeamiento estratégico de la institucional (PEI)

Planeamiento Estratégico de Tecnología de Información (PETI).

Planeamiento Estratégico de Negocios (BSP).

Planeamiento Estratégico de los Sistemas de Información (ISSP).


Ing. Angel Fernando Navarro Raymundo 6
MODELOS DE PLANEACIÓN
Determinación

MODELO POR
MISIÓN ESTRATEGIA TACTICAS PROYECTOS
ETAPAS 1
Determinar Conocer Valorar
MODELO DE
FUERTES Y Objetivos y
PLANEACION ACCIONES ENTORNO ESPECTATIVAS ALTERNATIVAS IMPLEMENTACION

ESTRATEGICA 2 DEBILES clasificación


Identificar Determinar Analizar
MODELO DE
INSUMOS ORIENTACION DE LA AMBIENTE AMBIENTE
PLANEACION 3
ORGANIZACIONALES
PERFIL OBJETIVOS INTERNO
ESTRATEGIAS
ORIENTADO AL PERFIL ALTA GERENCIA EXTERNO

Determinar Construir Formulación Elaboración Deficición


MODELO DE DISEÑO
MATRIZ
DE ESTRATEGIA 4 MISIÓN FODAL VISIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACCIÓN CONTROL
1. Bower Marwin
2. Harold Koontz
3. Dave Bustelo
4. Effy Oz MODELO MAS DIFUNDIDO Y ESTANDARIZADO

AHORA BARRERAS FUTURO

MISIÓ ESTRATEGIA VISIÓ


N N
DIAGNÓSTICO
ESTRATÉGICO
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE TI

Análisis Análisis
Foto
histórico DAFO

P R O C E S O
MISIÓN
Problemas Estrategia Soluciones
estratégicos general estratégicas

VISIÓN
compartida
Factores
Grupos Áreas clave
clave implicados internas
externos
Matriz
FODA
Decisiones Acciones Líneas
estratégicas estratégicas estratégicas

PLAN ESTRATÉGICO 8
MISIÓN
La razón de ser del área en la organización

Respuesta a las preguntas:

✔¿Quiénes somos?
✔¿A qué nos dedicamos?
✔¿En qué nos diferenciamos?
✔¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?
✔¿Para quién lo hacemos?
✔¿Cómo lo hacemos?
✔¿Qué valores respetamos?

9
MISIÓN
La razón de ser del área en la organización
Debe ser una fórmula:

✔ Ambiciosa: Un reto
✔ Clara: De fácil interpretación
✔ Sencilla: para que todos la comprendan
✔ Corta, para que se pueda recordar fácilmente
✔ Compartida: Consensuada por las personas del área de TI y de la organización

10
VISIÓN
compartida
Es el futuro de la organización dentro de
X años (concretos)
Respuesta a las preguntas:

✔ ¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?


✔ ¿En qué nos queremos convertir?
✔ ¿Para quién trabajaremos?
✔ ¿En qué nos diferenciaremos?
✔ ¿Qué valores respetaremos?

11
VISIÓN
compartida
Es el futuro de la organización dentro de
X años (concretos)
Debe ser una fórmula:

✔Con visión de futuro, no de mejorar el pasado


✔Coherente con la MISIÓN
✔Ambiciosa: Un reto, pero realista, viable
✔Clara: De fácil interpretación
✔Sencilla: para que todos la comprendan
✔Atractiva: para provocar ilusión
✔Compartida: Consensuada por las personas 12

de la organización
Visión de futuro = siempre mirando hacia adelante...!

13
¿Se puede planificar para el año 2025?
Sólo puedes navegar seguro
• si dispones de una buena brújula (VISIÓN)
• si consultas a menudo el GPS para saber
donde te encuentras (INDICADORES)
• y si cuentas con un buen sistema de
comunicaciones (INFORMACIÓN, RED,
INTRANETS, etc.)

14

También podría gustarte