0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas16 páginas

Solicitud de Inscripción en Registro de Sindicatos. Tania Machaca Calisaya

El sindicato SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA “SERVICIOS GENERALES DE LIMPIEZA ROSA - SERGERO S.A.C.” solicita su inscripción en el Registro de Sindicatos. La junta directiva del sindicato envía documentos que incluyen el acta de constitución del sindicato, los estatutos y la lista de afiliados para completar el registro. El sindicato fue constituido el 25 de septiembre de 2021 para defender los intereses de los trabajadores de limpie

Cargado por

Jose Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas16 páginas

Solicitud de Inscripción en Registro de Sindicatos. Tania Machaca Calisaya

El sindicato SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA “SERVICIOS GENERALES DE LIMPIEZA ROSA - SERGERO S.A.C.” solicita su inscripción en el Registro de Sindicatos. La junta directiva del sindicato envía documentos que incluyen el acta de constitución del sindicato, los estatutos y la lista de afiliados para completar el registro. El sindicato fue constituido el 25 de septiembre de 2021 para defender los intereses de los trabajadores de limpie

Cargado por

Jose Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE SINDICATOS

Sumilla: Solicita Inscripción en el Registro de


Sindicatos.

SEÑOR DIRECTOR DE PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEL


MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

La Junta Directiva del SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA


“SERVICIOS GENERALES DE LIMPIEZA ROSA - SERGERO S.A.C.”, integrada por los señores: TANIA
MACHACA CALISAYA identificada con D.N.I. N°77014394 con el cargo de Secretario General, JUANA
MAMANI MAMANI identificada con D.N.I. N° 01246641 con el cargo de Secretario de Defensa, y NELI
CAMACHO RAMOS identificada con D.N.I. N° 47767239 con el cargo de Secretario de Organización,
con domicilio real y domicilio legal en CALLE LIMA N°441 Moquegua, a ustedes con el debido respeto
nos presentamos y decimos:

Que, tratándose de un sindicato de empresa, el nombre de nuestra empresa es “SERVICIOS GENERALES


DE LIMPIEZA ROSA - SERGERO S.A.C.”, con domicilio en CALLE LIMA N° 441, declaramos bajo
juramento la constitución de nuestra organización sindical llevada a cabo en asamblea general realizada
el día 25/09/2021 en la cual fueron aprobados las normas estatutarias que regirán el funcionamiento
de nuestro sindicato y la Junta Directiva (de sindicato de empresa trabajadores vigente por el
periodo de 2 años), conforme a las disposiciones legales pertinentes como son el Decreto Supremo
N° 010-2003-TR – Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo - su Reglamento
aprobado por D.S. N° 011-92-TR y el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, SOLICITAMOS el registro de nuestro organismo sindical, como
corresponde.

Por lo expuesto:

Señores de la Dirección de Prevención y Solución de conflictos, solicitamos el registro de nuestro


organismo sindical.

OTROSÍ DIGO: Adjunto al presente copia por triplicado de los siguientes documentos:

1. El acta de Asamblea General de Constitución, en la cual consta la denominación de nuestro


sindicato, la aprobación de nuestras normas estatutarias, periodo de vigencia de la junta directiva
elegida y se encuentra suscrita por todo los participantes a dicho acto y los nombres, apellidos y
Nº de DNI.
2. Estatutos mecanografiados.
3. Nómina de afiliados con indicación de los nombres y apellidos, profesión, oficio o especialidad,
número de D.N.I., Libreta Militar y fecha de ingreso de cada uno de los trabajadores.

Moquegua 30 de septiembre del 2021

TANIA MACHACA CALISAYA JUANA MAMANI MAMANI NELI CAMACHO RAMOS


SECRETARIO GENERAL SECRETARIO DE DEFENSA SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN
ACTA DE CONSTITUCION DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE
SERVICIOS DE LIMPIEZA “SERVICIOS GENERALES DE LIMPIEZA ROSA - SERGERO
S.A.C.”
En la cuidad de Moquegua siendo 3pm horas del dia jueves 30 de septiembre del 2021 en el
local calle lima N°441 se reúnen las siguientes personas:

1. Sra. TANIA MACHACA CALISAYA, mayor de edad , con DNI N° 77014394 y domicilio en
Calle Ica N° 520.
2. Sra. JUANA MAMANI MAMANI, mayor de edad , con DNI N° 01246644 y domicilio en
Calle Lima N° 232.
3. Sra. NELI CAMACHO RAMOS, mayor de edad , con DNI N° 77644390y domicilio en Calle
Ica N° 570
4. Sra. ALICIA PERCA CALISAYA, mayor de edad , con DNI N° 77014397 y domicilio en Calle
Ica N° 123.
5. Sra. MIRTA CHAVEZ VELAZQUES, mayor de edad , con DNI N° 01246641 y domicilio en
Calle Lima N° 232.
6. Sra. LEYDO FLORES FLORES, mayor de edad , con DNI N° 77644394 y domicilio en Calle
Ayacucho N° 570
7. Sra. EVELIN ESCOBAR FIL, mayor de edad , con DNI N° 77014394 y domicilio en Calle
Ilave N° 520.
8. Sra. ALESSIA FLOR CANTUTA, mayor de edad , con DNI N° 01246641 y domicilio en Calle
Pasco N° 299.
9. Sra. OLINDA PAZA LUZA, mayor de edad , con DNI N° 77644394 y domicilio en Calle Ica
N° 345
10. Sra. TANIA MACHACA CALISAYA, mayor de edad , con DNI N° 77014394 y domicilio en
Calle Ica N° 520.
11. Sra. JUANA MAMANI MAMANI, mayor de edad , con DNI N° 01246644 y domicilio en
Calle Lima N° 232.
12. Sra. NELI CAMACHO RAMOS, mayor de edad , con DNI N° 77644390y domicilio en Calle
Ica N° 570
13. Sra. ALICIA PERCA CALISAYA, mayor de edad , con DNI N° 77014397 y domicilio en Calle
Ica N° 123.
14. Sra. MIRTA CHAVEZ VELAZQUES, mayor de edad , con DNI N° 01246641 y domicilio en
Calle Lima N° 232.
15. Sra. LEYDO FLORES FLORES, mayor de edad , con DNI N° 77644394 y domicilio en Calle
Ayacucho N° 570
16. Sra. EVELIN ESCOBAR FIL, mayor de edad , con DNI N° 77014394 y domicilio en Calle
Ilave N° 520.
17. Sra. ALESSIA FLOR CANTUTA, mayor de edad , con DNI N° 01246641 y domicilio en Calle
Pasco N° 299.
18. Sra. OLINDA PAZA LUZA, mayor de edad , con DNI N° 77644394 y domicilio en Calle Ica
N° 545
19. Sra. TANIA MACHACA CALISAYA, mayor de edad , con DNI N° 77014394 y domicilio en
Calle Ica N° 520.
20. Sra. JUANA MAMANI MAMANI, mayor de edad , con DNI N° 01246644 y domicilio en
Calle Lima N° 232.
21. Sra. NELI CAMACHO RAMOS, mayor de edad , con DNI N° 77644390y domicilio en Calle
Ica N° 570
22. Sra. ALICIA PERCA ESCOBAR, mayor de edad , con DNI N° 77014397 y domicilio en Calle
Ica N° 123.
23. Sra. MIRTA CHAVEZ VELAZQUES, mayor de edad , con DNI N° 01246641 y domicilio en
Calle Lima N° 232.
24. Sra. LEYDO FLORES FLORES, mayor de edad , con DNI N° 77644394 y domicilio en Calle
Ayacucho N° 570
25. Sra. EVELIN ESCOBAR FIL, mayor de edad , con DNI N° 77014394 y domicilio en Calle
Ilave N° 520.
26. Sra. ALESSIA FLOR CANTUTA, mayor de edad , con DNI N° 01246641 y domicilio en Calle
Pasco N° 299.
27. Sra. OLINDA PAZA LUZA, mayor de edad , con DNI N° 77644394 y domicilio en Calle Ica
N° 545

Quedan elegidos por mayoría en esta sesión constitutiva para actuar como presidenta Sra.
TANIA MACHACA CALISAYA y como secretaria Sra. NELI CAMACHO RAMOS.

Los reunidos proceden a adoptar los siguientes

ACUERDOS

1. Constituir un Sindicato de trabajadores denominado Tabajadores unión libre, que


tendrá como fines [por ejemplo, la defensa y promoción de los intereses económicos y
sociales que le son propios, de conformidad con el art. 7 de la Constitución] y ámbito
profesional [ trabajadores de limpieza] y territorialen la cuidad de Moquegua.
2. Aprobar los estatutos redactados conforme al contenido establecido en el artículo 4.2
de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y a lo dispuesto en el
artículo 5 del Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las
organizaciones sindicales y empresariales, legislación por la que se regirá su
funcionamiento, constando de [número] artículos, que fueron leídos y debatidos por los
presentes con carácter previo a su aprobación.
3. Señalar de manera temporal como domicilio social del sindicato [precisar calle, número,
código postal y ciudad] hasta que la Asamblea acuerde otro con carácter definitivo.
4. Aprobar la iniciación de los trámites administrativos establecidos en el artículo 4 de la
Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical a efectos de proceder al
depósito de la presente acta de constitución del sindicato y de sus estatutos, con la
finalidad de que adquiera personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, una
vez transcurridos los 20 días hábiles a los que alude el artículo 4.7 de la Ley Orgánica
11/1985, y el artículo 14 del R.D. 416/2015, a tal efecto se acompaña la siguiente
documentación:
• Acta Fundacional o de Constitución del sindicato, firmada por todos los
asistentes o promotores.
• Estatutos, firmados en todas sus páginas por los promotores o por los
representantes en caso de personas jurídicas.
5. Nombrar de manera provisional, y hasta se celebre la primera Asamblea General, como
miembros de la Junta Directiva a las siguientes personas:
• Sra. Tania machaca calisaya, como Presidente/a del Sindicato.
• Sra. Neli Camacho ramos, como Secretario/a.
• Sra. Juana Mamani Mamani], como Vocal.

6. Autorizar a Sra. Tania Machaca Calisaya con DNI, 77014394, para que en nombre y
representación de los asistentes a esta reunión, suscriba los escritos y realice las
gestiones que sean precisas para obtener la inscripción del Sindicato en la Oficina
Pública de Registro, Depósito y Publicidad adscrita a la Dirección General de Trabajo de
la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, incluida la subsanación
de deficiencias que pudieran ser advertidas por dicha Oficina Pública.
7. Designar, a efectos de las notificaciones de los trámites registrales, el siguiente domicilio
y teléfonos de contacto:
• Domicilio Calle Ica N°520

• Teléfono núm.952847714

• Fax núm.

• E-mail [email protected]

No existiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión, de la que se extiende esta
acta fundacional, que es firmada en el lugar y la fecha más arriba indicadas, en señal de
aprobación, por todos los asistentes o promotores.

ASISTENTES A FIRMAR.

Sra. _____Tania Machaca Calisaya______

D.N.I. Número: ______77014394__________


ESTATUTO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE
LIMPIEZA “SERVICIOS GENERALES DE LIMPIEZA ROSA - SERGERO S.A.C.”

TÍTULO I CONSTITUCIÓN, MARCO LEGAL, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO

Art. 1.- El SINDICATO fue fundado el 30 de septiembre del 2021, bajo la denominación:
“SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS UNION LIBRE ” (en adelante, “EL
SINDICATO”).
Art. 2.- El presente estatuto se aprueba al amparo de la Constitución Política del Perú, las normas
internacionales de trabajo, los Decretos Supremos N 010-2003-TR y N 011-92-TR y demás
normas pertinentes.
Art. 3.- El “SINDICATO” se constituye como sindicato de rama de actividad, y tiene ámbito
nacional.
Art. 4.- El sindicato es el organismo sindical que agrupa a trabajadoras y trabajadores que
laboran en actividades personales de limpieza. La afiliación al sindicato es libre y voluntaria,
debiendo sus afiliados comprometerse a asumir y acatar los presentes estatutos.
Se entiende por trabajadoras unión libre todo personal calificado o no, que responde como
empleado/a en una producción de limpieza. El personal de limpieza: tiene a su cargo la creación
y realización de limpieza para distintas entidades de cualquier tipo.
En la producción de animaciones se reconoce a los/as trabajadores/as ocupados en la realización
de limpieza en diferentes instituciones que lo requiera.
Pueden afiliarse al sindicato todas las personas que realizan labores para actividades de limpieza
profesional similares o vinculadas.
Art. 5.- La duración del sindicato es indefinida, iniciando sus funciones a partir del momento de
su fundación.
Art. 6.- La sede y domicilio del sindicato se encontrará ubicada en la ciudad de Moquegua – Perú.

TÍTULO II

FINES Y OBJETIVOS
Art. 7.- El sindicato es una organización democrática que tiene como objeto supremo la
búsqueda de condiciones laborales justas y equitativas para los trabajadores que laboran en la
actividad descrita en el Art. 4° de este Estatuto. Así mismo, la lucha por las libertades y derechos
democráticos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución
Política del Perú y los convenios internacionales.
Art. 8.- Son fines del “SINDICATO:
I) DEFENSA LABORAL Y LEGAL
a) Velar por el cumplimiento de las leyes que beneficien a sus afiliados, denunciando la
infracción de las mismas ante las autoridades correspondientes.
b) Defender a los afiliados de toda clase de abusos, explotación e injusticias sociales y laborales;
y de todo lo que atente contra la integridad física y moral de los mismos.
c) Asesorar o patrocinar a sus afiliados en los litigios que atañen sus derechos.
II) CAPACITACIÓN
a) Promover la capacitación, formación y desarrollo de sus afiliados a través de programas
regulares y/o especializados, actualización sindical y cultural en general, que permita la plena
identificación de la persona sindicalizada con su institución y con la realidad nacional.
b) Fomentar, educar y orientar el desarrollo de las relaciones de solidaridad,
compañerismo, cooperación y respeto mutuo entre miembros del sindicato y otros.
III) ASISTENCIA SOCIAL Y RECREACIONAL
a) Promover formas de cooperación y ayuda mutua entre los afiliados.
b) Prestar ayuda y asistencia médica de emergencia previo informe socio económico otorgado
por el/la asistente/a social.
c) Proponer el mejoramiento de la salud ocupacional y la prevención de riesgos de accidentes
de trabajo y de enfermedades profesionales.
d) Promover y planificar la recreación y el esparcimiento de las personas afiliadas y sus
familiares.
IV) FORTALECIMIENTO SINDICAL
a) Desarrollar una organización sólida y representativa de sus afiliados en el movimiento
sindical nacional e internacional y ante los organismos públicos y privados.
b) Trabajar permanentemente por el fortalecimiento de la unidad sindical, sobre la base
del respeto irrestricto y la eliminación de la discriminación por motivo de credo, nacionalidad,
condición social, orientación sexual, identidad de género, condición étnica, estado de salud,
edad, filiación política de sus afiliados; y/o de cualquier otra índole.
c) Promover la educación gremial técnica y capacitación de sus asociados. V)

INTERRELACIONES INSTITUCIONALES.

a) Desarrollar y mantener la interrelación institucional con similares, federaciones y


confederaciones generales, como con otras instituciones a nivel nacional o internacional.
Art. 9.- Son objetivos del “SINDICATO”.
a) Defender la libertad sindical y democrática, actuando con independencia política.
b) Defender y vigilar el estricto cumplimiento de las disposiciones laborales y la seguridad social,
procurando el mejoramiento a través de nuevos proyectos, planes y programas.
c) Pronunciarse respecto de la promulgación y derogación de leyes y dispositivos legales que
atenten contra los derechos de los trabajadores, así como los que impidan el progreso y
desarrollo.
d) Defender la estabilidad laboral frente al riesgo de despidos arbitrarios, la reducción de mano
de obra calificada por el avance de la nueva tecnología, exigiendo y promoviendo la
generación de nuevos puestos de trabajo y/o reconvención ocupacional.
e) Propiciar y fomentar la investigación de la problemática social, cultural, económica y laboral
que afectan los intereses comunes de los trabajadores.
f) Promover y desarrollar programas de formación sindical, técnica, cultural, administrativa.
g) Celebrar convenios de capacitación, asesoría, estudios e investigaciones en general, con
estamentos financieros, educativos, universitarios, centros de estudios superiores,
organizaciones sindicales de mayor nivel, entidades estatales o privadas, nacionales o
extranjeras.
h) Generar recursos económicos como medio de atención a los afiliados en caso de:
fallecimiento (afiliado y/o familiar directo), defensa sindical y capacitación.
i) Defender los pactos y convenios colectivos y revisar permanentemente los ya celebrados,
modificándolos convenientemente, de manera, que se protejan y mejoren los beneficios de
los trabajadores.

TÍTULO III
DE LOS AFILIADOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
Art. 10.- Se considerará miembro del Sindicato a todos los trabajadores y todas las trabajadoras
que se encuentren afiliados y afiliadas al sindicato.
Art. 11.- Para ser admitido como afiliado al sindicato se requiere:
a) Ser de trabajadores de la actividad descrita en el Art. 4° del presente Estatuto.
b) No constituye impedimento ser trabajador o trabajadora con cargo de confianza para ser
miembro de la institución.
c) No haber sido expulsado del sindicato.
d) Solicitar ser admitido en el sindicato aceptando los deberes que ello implica.
e) Suscribir las cartas de descuento por planilla de las cuotas ordinarias o extraordinarias
aprobadas en asamblea general.
Art. 12.- Son deberes del afiliado del sindicato:
a) Contribuir con las cotizaciones ordinarias y extraordinarias fijadas y las que se consideran
autorizadas por el solo mérito de haber solicitado la afiliación al sindicato.
b) Conocer, respetar, acatar y defender el presente estatuto, su reglamentación y denunciar sus
transgresiones.
c) Acatar, propagar y efectivizar los acuerdos adoptados mayoritariamente en las asambleas y
las disposiciones de los órganos directivos.
d) Asistir puntual y obligatoriamente a las asambleas nacionales ordinarias y extraordinarias.
e) Desempeñar con eficacia, corrección y responsabilidad los cargos y comisiones para los que
fueron elegidos.
f) Guardar el debido respeto y consideraciones a todos los dirigentes y afiliados.
g) Acatar y respetar las medidas disciplinarias aplicadas por la comisión de disciplina o asamblea
general.
h) Acatar los mandatos de la Junta directiva para los casos que ameriten medidas necesarias.
i) Promover la defensa de los trabajadores afiliados a la Institución Sindical.
j) Promover la cultura sindical y por ende las afiliaciones de los trabajadores a la Institución
Sindical.
Art. 13 .- Son derechos de los afiliados:
a) Elegir y ser elegidos para cualquier cargo de dirección o para las comisiones que acuerde su
respectivo órgano.
b) Tener voz y voto frente a todo problema y acuerdo que se ponga a consideración en las
asambleas.
c) Gozar de la protección del sindicato y ser representados para la defensa de sus intereses en
asuntos relacionados al trabajo.
d) Denunciar la violación de los presentes estatutos en el cumplimiento de los acuerdos, y
proponer modificaciones frente a cualquier irregularidad que constate en lo que está
entorpeciendo la marcha normal del sindicato por parte de los dirigentes afiliados.
e) Ser informado periódicamente de la marcha de la organización.
f) Exigir la rendición de cuentas de movimientos económicos del sindicato y cuantos informes
consideren necesarios.
g) Ser beneficiario de todos los beneficios pactados colectivamente y de los acordados en
asamblea general.
h) Tener participación directa en cualquier acto social que el sindicato realice.

Art. 14.- Los afiliados dejan de pertenecer al sindicato por lo siguiente:


a) A solicitud del interesado.
b) Por haber sido expulsado.
c) Por fallecimiento.
TÍTULO IV
DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN

Art. 15.- Las instancias de dirección son los siguientes:

a) Congreso Nacional
b) Junta Directiva

Art. 16.- El Congreso Nacional, es el organismo soberano de los trabajadores y trabajadoras del
Sindicato.
a.- Se convoca en forma ordinaria cada dos años y extraordinariamente cuando sea necesario.
La Convocatoria a un Congreso Nacional Ordinario la realiza la Junta Directiva y se da a conocer
a las bases con sesenta días (60) de anticipación.
b.- La convocatoria deberá contener la fecha, agenda, hora y lugar del Congreso Nacional. El
Temario y reglamento lo elabora una comisión organizadora formada por cinco miembros de la
Junta Directiva.
c.- El quórum del congreso requiere la representación de la mitad más una de las secciones
sindicales. Los acuerdos se adoptan por mayoría simple.
d.- El Congreso Nacional Ordinario puede postergarse hasta un máximo de seis meses de la fecha
que corresponda, por acuerdo de la Junta Directiva.

Art. 17.- La convocatoria a un Congreso Nacional Extraordinario se realiza cuando lo soliciten la


mitad más uno de los afiliados, ó la Junta Directiva.

Art. 18.- Los Congresos Extraordinarios se sujetan estrictamente a la agenda para la cual han
sido convocados.

Art. 19.- El Congreso Nacional, está integrado por los Delegados elegidos por las instancias
regionales en la proporción regulada por el Reglamento respectivo; participan también los
miembros de la Junta Directiva.

Art. 20.- Son atribuciones del Congreso Nacional del Sindicato:

a) Estudiar y aprobar los Informes de la Junta Directiva,


b) Fijar principios y tácticas de lucha y negociación,
c) Modificar los Estatutos del Sindicato; y
d) Elegir la Junta Directiva de entre los delegados asistentes al Congreso.

Art. 21.- La Junta Directiva es el órgano permanente de dirección sindical y hace las veces de
Consejo Directivo de la asociación.
a.- Funciona como órgano de dirección entre un Congreso y otro.
b.- Es elegido en la asamblea fundacional del Sindicato y luego en cada Congreso Nacional
Ordinario
c.- Es elegido mediante el sistema de listas completas y el voto a mano alzada.

Está conformada por las siguientes secretarias:


• 1-Secretaría General
• 2-Secretaría General Adjunto
• 3-Secretaría de Defensa
• 4-Secretaría de Organización
• 5-Secretaría de Comunicaciones.
• 6-Secretaría de Economía
• 7-Secretaría de Fiscalización y Actas.
• 8-Secretaría de Procedimientos Disciplinarios
• 9-Secretaría de Formación y capacitación.

e.- Su periodo de mandato dura dos años. Puede ampliarse su periodo de mandato hasta un
máximo de seis meses, cuando se prórroga o posterga el Congreso Nacional Ordinario por
acuerdo de la Junta Directiva.

Art. 22.- La Junta Directiva se reúne en sesiones ordinarias quincenales y en sesiones


extraordinarias cuando sea necesario a convocatoria del Secretario General. Para la validez de
las sesiones de la junta directiva se requiere la asistencia de más de la mitad de sus miembros
en primera citación y los presentes en segunda citación siempre y cuando esté presente el
Secretario General. Los acuerdos se adoptan por mayoría simple. La Junta Directiva goza de
atribuciones para nombrar representantes, así como para otorgar poderes y mandatos dentro
de su ámbito. Son competencias de la junta Directiva:

a) Ejecutar la línea sindical aprobada por el Sindicato.


b) Aprobar los informes para su remisión a los órganos de bases.
c) Aprobar los planes de trabajo de cada secretaría y encausar las iniciativas de sus
miembros.
d) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento del Sindicato.
e) Elaborar y Ejecutar el Plan Estratégico Institucional.
f) Ejecutar los acuerdos aprobados por los órganos de grado superior.
g) Modificar el estatuto en caso de extrema necesidad con cargo a dar cuenta ante el
siguiente Congreso Nacional.
h) Elaborar el Pliego nacional por rama y dirigir el proceso de negociación colectiva por
rama, así como los procesos de negociación por empresa cuando sea el caso.
i) Aprobar las medidas de movilización, lucha y presión que sean necesarias dentro del
orden legal.
j) Las demás atribuciones establecidas en su respectivo reglamento

Art. 23.- El principal cargo de representación del Sindicato es el Secretario General con las
funciones y competencias de dirección que se expresan en el presente Estatuto y en el
Reglamento correspondiente.

Art. 24.- El Secretario General tiene las más alta representación ejecutiva institucional, hace las
veces de representante legal y mandatario de la asociación. Sus facultades y competencias son:

a) La representación legal, política y ejecutiva del Sindicato.


b) Representar al Sindicato ante toda clase de autoridades políticas, administrativas,
laborales, previsionales, judiciales, consulares, municipales, militares, policiales,
aduaneras, fiscales, del Gobierno Central, Regionales y Locales, públicas y privadas y
de cualquier otra índole, con las facultades generales y especiales del mandato
establecidas en los artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil. Puede asimismo delegar
entre los integrantes del Secretariado Ejecutivo, las facultades y poderes aquí
señalados en defensa de los intereses, patrimonio y derechos legales y
constitucionales del Sindicato.
c) Disponer la convocatoria a Sesiones de la Junta Directiva.
d) Presidir las sesiones de la Junta Directiva en dicho caso tendrá voto dirimente cuando
se produzca empate.
e) Asistir o delegar representatividad al Secretario General Adjunto en los actos e
invitaciones que en forma expresa le sean cursados.
f) Promulgar Disposiciones Ejecutivas para regular el desenvolvimiento cotidiano del
Sindicato según los alcances establecidos en el reglamento correspondiente.
g) Firmar los Pronunciamientos elaborados por la Junta Directiva a nombre del
Sindicato.
h) Conjuntamente con el Secretario General Adjunto, realizar operaciones bancarias
tales como abrir y cerrar cuentas de ahorro y corrientes, en moneda nacional y/o
extranjera; ordenar pagos, retiros, cobros, otorgar cancelaciones y recibos. En caso
de ausencia de alguno de ellos, podrán ejercer estas funciones el titular presente
conjuntamente con el Secretario de Economía. Para efecto de ejercer las facultades
bancarias aquí previstas, además de la firma del Secretario General, deberá
registrarse en las entidades bancarias la firma del Secretario General Adjunto y del
Secretario de Economía.
i) Suscribir acuerdos intersindicales o interinstitucionales a nivel nacional e
internacional.
j) Puede delegar de entre los integrantes dela Junta Directiva las más amplias facultades
y poderes, para autorizar cualquier tipo de denuncia y/o demanda judicial o penal en
defensa de los intereses, patrimonio y derechos legales y constitucionales del
Sindicato..

Art. 25.- El funcionamiento de las secretarías, su número y comisiones se establece según las
necesidades del Sindicato.

Art. 26.- Son funciones dela Secretaría General Adjunta:


a) Representar oficialmente al sindicato, remplazando al secretario general, cuando se ausente
del centro de trabajo o del país, hasta su retorno y/o cuando deje el cargo por enfermedad,
renuncia, renovación por la asamblea general o fallecimiento.
b) Ejercer las comisiones que el secretario general le confiera dentro de sus atribuciones.
Art. 27.- Son funciones de la Secretaría de Defensa:
a) Representar oficialmente al sindicato, remplazando al secretario general, cuando se ausente
del centro de trabajo o del país, hasta su retorno y/o cuando deje el cargo por enfermedad,
renuncia, renovación por la asamblea general o fallecimiento.
b) Intervenir en todos los asuntos relacionados con la defensa de los afiliados o cualquiera que
consideren perjudiciales para ellos.
c) Intervenir ante los representantes de la empresa, funcionarios del ministerio de trabajo,
poderes del estado o cualquier instancia pública o privada, nacional o internacional, en la
defensa de los sindicalizados.
d) Velar por el estricto cumplimiento de las normas del presente estatuto y de la disciplina.
e) Exigir el respeto a los derechos de los afiliados y el cumplimiento de sus obligaciones.
f) Integrar las comisiones disciplinarias que se formen para sancionar a los afiliados.
g) Coordinar con otras organizaciones sindicales nacionales o internacionales.

Art. 28.- Son funciones de la Secretaría de Organización:


a) Coordinar las funciones de las demás secretarias, con la excepción de la secretaría general y
secretario de defensa.
b) Intervenir en todos los asuntos directa o indirectamente que comprometan la estabilidad y el
correcto funcionamiento del sindicato.
c) Efectuar revisiones periódicas del padrón de afiliados, vigilando su depuración.
d) Certificar el ingreso de nuevos sindicalizados mediante el otorgamiento del respectivo carné.
e) Citar por encargo de la secretaria general a las sesiones de asamblea general o junta directiva.
f) Administrar y controlar conjuntamente con la secretaria general los requerimientos del
personal al servicio de la institución.
g) Velar por el patrimonio y los bienes de la institución.
h) Divulgar entre los afiliados las acciones llevadas a cabo, y encargarse del adecuado manejo
de la página web o demás documentos de difusión sindical.
i) Divulgar entre los trabajadores no afiliados las acciones a llevarse a cabo, y procurar la
afiliación de estos al sindicato.
j) Llevar al día el Libro Padrón de Afiliados
Art. 29.- Son funciones de la Secretaría de Comunicaciones:
a) Desarrollar las acciones necesarias para mantener adecuadamente informadso a los
afiliados acerca del desempeño de actividades del sindicato, la problemática laboral y
social y todo tema que sea de interés para la organización sindical.
b) Administrar según el marco legal correspondiente los diferentes instrumentos y medios
de comunicación que dispone la organización sindical, especialmente las redes sociales.
c) Todas las demás tareas que le encargue la Junta Directiva
Art. 30.- Son funciones de la Secretaría de Economía:
a) Acompañar al secretario general en las responsabilidades econímcias y financieras que
se deriven de la labor sindical.
b) Establecer y llevar a cabo el sistema de cotización sindical
c) Elaborar el informe económico que se hace público cada tres meses a todos los afiliados
y el informe económico de gestión durante el Congreso nacional
d) Llevar al día el libro de Caja de la organización
e) Todas las demás tareas que le encargue la Junta Directiva
Art. 31.- Son funciones de la Secretaría de Fiscalización y Actas:
a) Llevar al día el Libro de Actas de la organización sindical
b) Velar por el buen funcionamiento de la organización sindical acorde con lo estipulado
en el Estatuto
c) Todas las demás tareas que le encargue la junta Directiva

Art. 32.- Son funciones de la Secretaría de Procedimientos Disciplinarios:


a) Establecer el Tribunal de Honor según reglamento correspondiente, para los casos que
ameriten un proceso disciplinario
b) Garantizar el respeto delo debido proceso en todos los casos de indisciplina
c) Todas las demás tareas que le encargue la junta Directiva
Art. 33.- Son funciones de la Secretaría de Capacitación:
a) Desarrollar un plan de capacitación para los dirigentes y afiliados según las necesidades
formativas de la organización
b) Todas las demás tareas que el encargue la Junta Directiva.

Art. 34.- La estructura del Sindicato consta de las siguientes instancias organizativas:

a. Comité Regional
b. Secciones Sindicales de Centro Laboral
c. Secciones Sindicales Territoriales

Art. 35.- El Comité Regional es la instancia de organización a nivel de las Regiones del territorio
nacional. Comprende un Secretariado Ejecutivo Regional elegido por el Congreso Regional del
Sindicato.

Art. 36.- El Congreso Regional está constituido por los delegados elegidos de las secciones
sindicales que conforman el Comité Regional según el reglamento respectivo. El Congreso
regional se realiza cada dos años.

Art. 37.- La “Sección Sindical de Centro Laboral” es la instancia organizativa formada por los
trabajadores que laboran en una misma organización no gubernamental o institución afín. Para
formar una sección sindical de empresa se requiere un mínimo de tres trabajadores.

a.- La sección sindical de centro laboral tiene autorización expresa para proponer, negociar,
firmar y establecer convenios colectivos dentro del ámbito de centro laboral o empresa a la que
representa.

Art. 38.- La Sección Sindical Territorial es la instancia organizativa formada por los afiliados al
Sindicato en una unidad territorial que puede ser un distrito o provincia. Para formar una sección
sindical territorial se requiere un mínimo de tres trabajadores. La delimitación territorial es
aprobada por el Secretariado Ejecutivo Regional.

Art. 39.- Los órganos de la Sección Sindical de Centro laboral y territorial son:

a. La Asamblea de Afiliados: es el órgano máximo de la sección sindical y la componen


todos los afiliados de la misma.

b. La Junta de Delegados: es el órgano ejecutivo y de trabajo de la sección sindical. Está


compuesta por dos afiliados. Se podrá establecer un número mayor por acuerdo de
la Junta Directiva.

Art. 40.- Son funciones de la Asamblea de Afiliados de la Sección Sindical de Centro laboral o
Territorial:

a) Elegir a la Junta de Delegados por un periodo de dos años. En caso de necesidad


podrá sustituir a la totalidad o parte de los miembros de la Junta de Delegados.
b) Discutir y decidir sobre los asuntos y temas que serán tratados en el seno del
Sindicato, determinando la posición de la Sección Sindical y eligiendo a sus
representantes. c) Difundir y poner en práctica los programas y planteamientos del
Sindicato.
d) Elegir a los delegados que van a negociar el convenio colectivo a nivel de centro
laboral o empresa.

Art. 41.- La Junta de Delegados, es el órgano de dirección permanente de la Sección Sindical,


que actuará de forma colegiada en su ámbito.

Art. 42.- Las funciones de la Junta de Delegados son:


a) Potenciar la organización, aumentando la afiliación de la misma y colaborando en el
cobro de la cuota.
b) Colaborar con la formación e información de los afiliados.
c) Difundir y poner en práctica los programas y planteamientos del Sindicato.
d) Por delegación expresa del Comité Regional que corresponda, podrá representar a
esta ante las instituciones de ámbito local.

TÍTULO V

DEL PROCESO ELECTORAL


Art. 43.- El proceso electoral se realizará el último día del Congreso Nacional ordinario o
extraordinario. Para lo cual el Congreso elige una “comisión electoral” conformada por cinco
delegados del Congreso.
Art. 44.- La comisión electoral estará integrada por cinco (05) miembros de la siguiente forma :
un (01) presidente, un (01) secretario y tres (03) vocales, los cuales no pueden ser candidatos
para los cargos a la junta directiva.
Art. 45 El proceso electoral se rige en sus detalles por su Reglamento Electoral y será mediante
listas completas y voto a mano alzada conforme el art. 24 inciso c del presente estatuto..

TÍTULO VI DE LAS FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

Art. 46.- Se consideran faltas que merecen diferentes sanciones disciplinarias los siguientes
casos:
a) Trasgresión de los presentes estatutos y reglamentos.
b) Incumplimiento de las obligaciones establecidas en los estatutos o contraídas con la
institución.
c) Resistencia a cumplir los acuerdos y mandatos de la asamblea general y/o la junta directiva.
d) Incumplimiento de las funciones directrices.
e) Usurpación de funciones sindicales.
f) Difamar y/o atentar contra la unidad sindical o contra algún miembro de la Institución.
g) Malversación de fondos sindicales.
h) Rebeldía al acatar fallos de la comisión de disciplina.
i) Utilización indebida del nombre y prestigio de la institución para el beneficio personal o de
grupos partidarios.
j) Cualquier forma de hostigamiento y acoso laboral y/o sexual.
k) No pago de la cuota sindical por más de tres meses.
Art. 47.- Los afiliados que hayan cometido alguna falta descrita en el Art. anterior estarán
sometidos a un procedimiento a cargo de un Tribunal de Honor ad hoc conforme el art. Xxel cual
se guía por su Reglamento respectivo. El Tribunal de Honor aplicará de manera proporcional y
justa las siguientes sanciones disciplinarias conforme al presente estatuto y reglamento.
a) Amonestación verbal.
b) Amonestación escrita.
c) Suspensión de sus derechos y beneficios por 30 días.
d) Suspensión de sus derechos y beneficios por 01 año.
e) Destitución del cargo, si es dirigente.
f) Inhabilitación para ejercer cargos directivos, comisiones, comités y delegaturas de 01 a 02
años.
g) Expulsión de la organización.
h) Proceso judicial si el caso lo amerita.

TÍTULO VII DE LAS CUOTAS SINDICALES


Art. 48.- Las cuotas sindicales son ordinarias y extraordinarias.
Art. 49.- La contribución ordinaria de cada afiliado al sindicato será acordada en la asamblea
fundacional y modificada por Congreso Nacional ordinario o extraordinario.
Art. 50.- La contribución extraordinaria se fijará por acuerdo de la Junta Directiva señalando la
finalidad específica.

TÍTULO VIII DEL PATRIMONIO SOCIAL DEL SINDICATO


Art. 51.- El patrimonio social del sindicato está constituido por los siguientes conceptos:
a) Las cuotas extraordinarias y ordinarias de los afiliados que serán descontados por la empresa.

b) Las donaciones y legados.

c) Los bienes muebles e inmuebles.


d) Los intereses de los fondos depositados.
e) Cualquier otro ingreso.
TÍTULO IX

DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL SINDICATO


Art. 52.- El sindicato se disolverá solo en el caso que:
a) El Congreso Nacional adopte tal resolución por acuerdo de las tres quintas partes de los
afiliados.
b) Resolución en última instancia de la corte superior de justicia.
c) Por mandato de sus estatutos.
Art. 53.- el proceso de liquidación del patrimonio del Sindicato estará a cargo de una comisión
liquidadora formada por cuatro afiliados elegidos en Congreso Nacional, la que propondrá el
destino del patrimonio del sindicato que requerirá de la aprobación del Congreso Nacional

TITULO X DE LAS

DISPOSICIONES FINALES

.
Art. 54.- Los afiliados están obligados a conocer los estatutos y reglamentos del sindicato y en
ninguna circunstancia podrán alegar desconocimiento de los mismos. Los presentes estatutos y
sus modificatorias entraran vigencia al día siguiente de aprobados por asamblea general.
Art. 55.- El Estatuto podrá ser modificado en su totalidad o parcialmente por la Junta Directiva,
para los cual se establecerá una Comisión de Reforma de Estatutos que presentará una
propuesta de los cambios estatutarios.

Art. 56.- Cualquier Art. del presente Estatuto que genere conflicto o controversia en su
interpretación o aplicación, será reglamentado por la Junta Directiva para su correcta
interpretación y aplicación del Art. controvertido.

Art. 57.- El Sindicato sólo se disolverá por decisión del Congreso Nacional Extraordinario,
convocada para este fin y por acuerdo de no menos las dos terceras partes de las bases afiliadas,
cumpliendo con los requisitos establecidos en el presente Estatuto.
Art. 58.- Se establece una política de inclusión de género en los órganos de dirección del
Sindicato como parte del carácter democrático del sindicalismo de clase y de la necesidad de
lograr mecanismos de participación femenina de acuerdo a la realidad de cada organización
sindical, mediante una cuota del 30% en las instancias de dirección a partir del segundo año de
fundado el sindicato.

Art. 59.- Se autoriza al Secretario General a realizar las adecuaciones necesarias y absolver las
observaciones que se presenten para el trámite de inscripción en el Registro Sindical ante la
Autoridad de Trabajo.

Art. 60.- Para efectos de fortalecer la renovación sindical se garantiza una cuota de jóvenes
(menores de 35 años) en los órganos de dirección y en las delegaciones que corresponde elegir
para los procesos congresales no menor al 25% del total de delegados y directivos, a partir del
segundo año de fundado el sindicato.
RELACIÓN DE TRABAJADORES AFILIADOS AL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA
EMPRESA “SERVICIOS GENERALES DE LIMPIEZA ROSA - SERGERO S.A.C.”

También podría gustarte