E.P.I.M.M.E Nro.
6
.M
Universidad Católica de Santa María Página 1/8
Código 4E0100
: 5
Semest
II
re:
Tema: Inyectores Grupo
04
:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA, MECÁNICA
ELECTRICA Y MECATRÓNICA
TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ II
INFORME N° : 6
GRUPO N° : 4
JEJE DE PRÁCTICAS : Ing. HERMAN ENRIQUE ALCAZAR ROJAS
ALUMNO : Salazar Melendrez Elvis Rosendo
Zúñiga Surita Brian Giovanni
Huarca Flores Alfonso Aldair
2021
Introducción:
E.P.I.M.M.E Nro. 6
.M
Universidad Católica de Santa María Página 2/8
Código 4E0100
: 5
Semest
II
re:
Tema: Inyectores Grupo
04
:
Este trabajo trata sobre los inyectores, su funcionamiento, partes, tipos, además de su mantenimiento.
INYECTOR
Componente del sistema de inyección encargado de la inyección del combustible al interior del cilindro
o al conducto de admisión del mismo o a la cámara de pre combustión en el caso de los motores diésel.
El inyector es el encargado de pulverizar en forma de aerosol la gasolina procedente de la línea de
presión dentro del conducto de admisión, es en esencia una refinada electroválvula capaz de abrirse y
cerrarse muchos millones de veces sin escape de combustible y que reacciona muy rápidamente al pulso
eléctrico que la acciona.
Material de fabricación del inyector:
Los inyectores se encuentran ubicados en la cabeza del cilindro (culata) estando
compuestos de dos partes de alta precisión: cuerpo y aguja, las cuales poseen rebajes que
permiten una mayor transferencia de calor con el combustible. Son de acero de alta calidad y
han sido sometidos a un finísimo ajuste.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INYECCIÓN
E.P.I.M.M.E Nro. 6
.M
Universidad Católica de Santa María Página 3/8
Código 4E0100
: 5
Semest
II
re:
Tema: Inyectores Grupo
04
:
Este sistema consta fundamentalmente de una bomba de desplazamiento positivo con capacidad para
inyectar cantidades variables de combustible dada por un diseño especial de los émbolos y con un émbolo
por inyector o cilindro del motor.
El otro componente importante es el inyector propiamente dicho encargado de la inyección
directamente en la cámara de combustión (inyección directa) o en una cámara auxiliar (inyección
indirecta).
FUNCIÓN DEL INYECTOR
La función es la de producir la inyección de combustible líquido finamente pulverizado en el momento
indicado y en la cantidad justa de acuerdo al régimen de funcionamiento del motor.
De acuerdo a la secuencia de encendido de un motor, el inyector, inyecta cierta cantidad de combustible
a alta presión y finamente pulverizado en el ciclo de compresión del motor, el cual, al ponerse en contacto
con el aire muy caliente, se mezcla y se enciende produciéndose la combustión.
PARTES DEL INYECTOR
Las partes fundamentales que componen el inyector son:
Portatobera.
Tobera.
Tuerca de tobera.
Tuerca de tapa.
Vástago.
Conexión para retorno.
Resorte.
Tuerca de ajuste del resorte.
Entrada de combustible
FUNCIONAMIENTO DEL INYECTOR
Por medio del vástago se transfiere la fuerza del resorte. La presión de atomización se ajusta mediante la
tuerca de ajuste del resorte que actúa también como asiento para el mismo. El combustible circula desde la
entrada de combustible hasta el conducto perforado ubicado en la portatobera.
La punta de la válvula de aguja que asienta contra la parte inferior de la tobera, impide el paso por los
orificios de la tobera cuando hay combustible a presión los conductos y galería del inyector, se levanta la
E.P.I.M.M.E Nro. 6
.M
Universidad Católica de Santa María Página 4/8
Código 4E0100
: 5
Semest
II
re:
Tema: Inyectores Grupo
04
:
aguja de su asiento y se atomiza el combustible en las cámaras de combustión. Una pequeña cantidad de
combustible escapa hacia arriba el cual sirve de lubricante entre la aguja y la tobera y también lubrica las
otras piezas del inyector antes de salir por la conexión para el tubo de retorno en la parte superior y retorno
al tanque.
Patrón de atomización: La forma de descarga en los orificios de la tobera del inyector se llama patrón
de atomización. Este patrón se determina por características como el número, tamaño, longitud y ángulo de
los orificios y también por la presión del combustible dentro del inyector. Todos estos factores influyen en
la forma y longitud de la atomización.
La tobera. La función de la tobera es inyectar una carga de combustible en la cámara de combustión de
forma que pueda arder por completo. Para ello existen diversos tipos de toberas, todas con variaciones de la
longitud, número de orificios y ángulo de atomización. El tipo de tobera que se emplee en el motor depende
de los requisitos particulares de sus cámaras de combustión.
TIPOS DE INYECTORES
El inyector puede ser mecánico como ejemplo el inyector de una motorización diesel, o electrónico
como en el caso de una motorización gasolina.
1) MECÁNICO
El Inyector mecánico funciona a través de un Sistema de alimentación que controla el caudal y el
momento de la inyección de forma mecánica. Se utilizó en los primeros motores de inyección de gasolina
hasta que los desplazaron las inyecciones electrónicas. En los motores Diésel se emplea pero va a ser
reemplazado rápidamente por los sistemas de inyección de conducto único o common-rail.
E.P.I.M.M.E Nro. 6
.M
Universidad Católica de Santa María Página 5/8
Código 4E0100
: 5
Semest
II
re:
Tema: Inyectores Grupo
04
:
2) ELECTRÓNICO
Los sistemas de inyección electrónica cuentan con numerosos sensores que mandan información a la
unidad de mando del motor para que esta de la señal de mando necesaria al inyector para que se realice la
inyección del combustible en el momento oportuno. El inyector electrónico se activa mediante la señala
eléctrica recibida de la unidad de mando y se cierra por recuperación de un muelle o resorte interior.
E.P.I.M.M.E Nro. 6
.M
Universidad Católica de Santa María Página 6/8
Código 4E0100
: 5
Semest
II
re:
Tema: Inyectores Grupo
04
:
Verificación limpieza del Inyector:
Si sabemos que el inyector tiene algún tipo de problema en su funcionamiento, deberá
procederse al desmontaje del mismo para verificar el estado de sus componentes y realizar
una óptima y oportuna limpieza de los mismos, la cual se efectúa con varillas de latón con
punta afilada y cepillos de alambre o de latón. Con estos materiales se limpian las superficies
externas e internas de la tobera y la aguja, para retirar las partículas de carbonilla depositadas
en ellas, sin producir ralladuras que posteriormente dificultarían el funcionamiento.
E.P.I.M.M.E Nro. 6
.M
Universidad Católica de Santa María Página 7/8
Código 4E0100
: 5
Semest
II
re:
Tema: Inyectores Grupo
04
:
Las incrustaciones fuertes en lugares poco accesibles, como el taladro de la tobera, pueden
ablandarse sumergiendo está en agua mezclada con sosa cáustica y detergente. Posteriormente
debe ser limpiada y secada, para sumergirla a continuación en un derivado del petróleo hasta
el momento del montaje.
Conclusiones:
Un inyector es un componente del sistema de inyección encargado de la inyección del
combustible, que se encarga de pulverizar en forma de aerosol el combustible, para que pueda
ponerse en marcha el motor.
Los inyectores pueden ser mecánicos o electrónicos.
El ciclo térmico se utiliza en los motores térmicos. Un motor térmico convierte la
energía térmica de un fluido, obtenido mediante un proceso de combustión en energía
mecánica.
Mantenimiento de los inyectores
Bibliografía
E.P.I.M.M.E Nro. 6
.M
Universidad Católica de Santa María Página 8/8
Código 4E0100
: 5
Semest
II
re:
Tema: Inyectores Grupo
04
:
http://www.autocity.com/glosario/index.htm
http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos-21.html
http://www.mecanicavirtual.iespana.es
http://www.sabelotodo.org/automovil/motor/inyector.jpg