Guía ejercitación N° 5
Textos periodísticos informativos
Nombre del Profesor: Karoll Pérez García Asignatura: Lengua y literatura Curso: 1° Medio
Nombre Alumno(a): Fecha: 12-10-2021
Objetivo: Analizar textos periodísticos, considerandos sus propósitos explícitos e implícitos.
I. Antes de la lectura, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
¿Qué organizaciones o fundaciones conoces?, ¿qué función cumplen?
¿Qué puede aportar la bicicleta a la vida de las personas en la ciudad? Explica.
II. Lee el texto que se presenta a continuación y realiza las actividades que aparecen al finalizar la lectura.
La organización da una alternativa de movilidad a quienes buscan en Santiago un nuevo hogar. El grupo
apuesta por la inclusión, el transporte económico y ecológico.
Andar en bicicleta no es una forma habitual de medio de transporte para movilizarse a través de la
transportarse en Caracas, pero quienes forman parte ciudad. Están dentro de un liceo donde, como parte
de la diáspora han conseguido en este sistema de del trabajo comunitario, también dan clases de
transporte una alternativa económica en ciudades mecánica de bicicletas a jóvenes con algunos
desarrolladas que buscan resistir a las malas políticas problemas de conducta.
en el servicio.
Foco Migrante nació en el año 2016, y actualmente
A 7.590 kilómetros de Caracas está Santiago de cuenta unas 265 bicicletas donadas en sus programas
Chile, capital de la República de Chile. En el año de atención para migrantes, y también a escuelas y
2017 esa nación Suramérica recibió a 177 mil comunidades. “Estamos organizando el trabajo
venezolanos y, en menos de seis meses del año 2018 comunitario que es muy importante hoy en día. La
otros 148 mil entraron por las fronteras de esa nación mayor causa de mortalidad infantil son los
para sumar una población de casi 600 mil arrollamientos por auto, y eso tiene que cambiar a
venezolanos en menos de tres años que están través de la educación vial. En eso estamos
legalizados por migración de Chile. trabajando nosotros” dijo Daniel Lanfranco, director
ejecutivo.
Consciente de esa realidad migratoria, la
organización Foco Migrante – que nació para crear,
visibilizar, fortalecer y promover la vida comunitaria,
migrante y ciclista en Chile – ha atendido entre sus
beneficiados a la comunidad venezolana en Santiago.
Lanfranco refiere que el Fondo Comunitario de
La misión de esta organización es diversa, no solo es
Bicicletas Migrantes o Foco Migrante es una
generar cambios sociales, sino aportar mayor
comunidad fundada para crear, visibilizar, fortalecer
movilidad.
y promover la vida comunitaria y migrante en el país
mediante la reparación y reciclaje de bicicletas que se
En los conocidos Galpones, ubicados en el centro
entregan a los ciudadanos migrantes que viven en la
santiaguino, funciona la organización, un espacio
ciudad. Esta gente necesita más que nadie un medio
donde se reciben, almacenan y reparan bicicletas,
de transporte para desplazarse. Su misión final es
para después encontrarles un dueño que utilice este
crear conciencia sobre la compleja situación actual desplazadas en el ciclismo, y es apenas ahora que se
del medio ambiente. da la inclusión en ciertas competencias deportivas,
“Toda persona tiene derecho a una bici, que no solo por lo que a nivel de ciclismo urbano es igual de
te da movilidad de transporte activo, que no difícil” destaca.
contamina, sino que también ayuda a la salud de la
persona que la usa y de toda la ciudad” dijo al Durante el proceso de postulación y elección el hecho
explicar que a su vez no saturan el transporte público. de ser mujer te da un punto adicional en la
escogencia cuando se tabulan los requisitos
necesarios para ser beneficiado con el programa.
Foco Migrante surgió de un grupo de amigos que
tuvieron la idea de crear un taller. Uno de ellos era Lanfranco precisa que la organización recibe por
mecánico. “Una amiga trabajaba para el igual bicicletas usadas y nuevas a través de
departamento de extranjerías y dijo que nos donaciones. Las usadas son reparadas y recicladas
enfocáramos en la población migrante que estaba para donarlas a los migrantes que cada mes
llegando a Santiago. Yo fui migrante en Canadá y me conforman los grupos de entre 10 y 20 personas que
pareció excelente idea. Aquí unimos migrantes, reciben bicicletas. “El problema no es que nos faltan
conservación intercultural y trabajo comunitario” bicicletas porque tenemos unas 90 ya en el taller, solo
dijo. nos faltan manos para trabajarlas y repararlas” dijo.
Foco Migrante surge para darle un fin sociopolítico al En ese sentido dijo que requieren de recursos para
uso de la bicicleta. El objetivo de generar cambios poder pagar mayor mano de obra que permita reparar
sociales, formar redes, autonomía y movilidad. las bicicletas que están en los talleres.
Llevan casi tres años trabajando con migrantes.
“Nuestra lista de espera está en su mayoría compuesta
por venezolanos, diríamos que un 50% del listado es
de venezolanos, lo que se explica muy bien por la
situación que pasan hoy en día”, dijo Lanfranco. La
lista también la integran ciudadanos de Haití,
Holanda, Colombia.
Detalla que un ciudadano formado en educación vial
como ciclista es, al final, un buen conductor de
vehículo, un peatón responsable y un buen usuario
del transporte público.
Con relación a sus
No solo la figura del empoderamiento es
Preguntas duranteobjetivos
la lectura:
y
determinante en la labor de Foco Migrante, crear acciones ¿cómo
redes de amigos y conocidos en un nuevo país es la definirías el trabajo
segunda misión de estos jóvenes santiaguinos. de Foco Migrante?
Para Lanfranco lo más importante es generar ¿Cómo las
educación vial y mejorar la movilidad. “Cada uno de bicicletas
los que forman Foco Migrante son profesores en mejorarían “la
formación, pedagogos y tiene la experiencia dentro de salud de la
sus ámbitos de la movilidad”. Forman parte de un ciudad”?
colectivo llamado “Muévete”, que promueve los
proyectos por una movilidad equitativa y sostenible
dentro de Santiago de Chile. La meta es entregar 100
bicicletas cada año y ya han sobrepasado esta meta.
Foco no se define a si misma como feminista, pero si
son una entidad inclusiva diversa y multicultural, que
aboga por el empoderamiento de las mujeres
migrantes. “Las mujeres han sido siempre
Actividades posteriores a la lectura:
1.- Identifica y explica los propósitos del texto leído, para hacerlo ten en cuenta:
a) ¿Qué tipo de texto es?, ¿cuál suele ser el propósito de ese tipo de texto?
b) El texto que leíste fue publicado en un medio masivo de comunicación. ¿Por qué crees que se busca difundir
textos como este?, ¿cuál puede ser uno de sus propósitos implícitos? Explica.
c) ¿Qué visión sobre la sociedad transmite el texto?, ¿con qué finalidad se escribió esto?
2.- Reflexiona sobre la actividad anterior. Luego, escribe una serie de pasos para identificar los propósitos de un
texto.
3.- ¿Crees que el texto cumple con el propósito implícito por el que fue creado? ¿qué te hace decir eso?