¿Cuáles son las políticas ambientales sustentables clave de Nestlé?
¿Cómo
aborda la empresa las necesidades sociales?
Enfoque
Implantar el abastecimiento responsable.
Asegurar que nuestras materias primas sean producidas de manera
responsable y sustentable.
Resultados
511 de nuestros proveedores no agrícolas han sido auditados bajo el
programa de Abastecimiento Responsable.
100% de nuestros palillos de paletas Nestlé hechos con madera de
bosques sustentables.
Programa de Abastecimiento Responsable
El objetivo de este programa es asegurar que nuestros proveedores apliquen
los mismos principios y valores que nosotros empleamos, teniendo el
compromiso de realizar una producción segura, de calidad y que permita el
suministro responsable de materia prima.
El Programa de Abastecimiento Responsable, es una metodología de abasto
iniciada por el equipo de compra y ejecutada por los proveedores Nestlé para
asegurar el cumplimiento y la mejora continua hacia los requerimientos del
Código de Proveedores Nestlé y la Guía de Abastecimiento Responsable en
los siguientes temas:
Salud y seguridad.
Estándar laboral.
Integridad del negocio.
Medio ambiente.
Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP)
El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) integra a la pequeña y
mediana empresa mexicana (PyMEs) a los flujos comerciales y financieros,
contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional, a través de la
conservación y creación de más y mejores empleos. Mejorando la
competitividad de la cadena de valor, traducido en una mejora en la distribución
de la riqueza y brindando a las PyMEs nacionales un mayor grado de
sustentabilidad.
El programa es una metodología que se implementa durante 9 meses en cinco
etapas llevadas a cabo por un sistema especializado de consultoría en
desarrollo de proveedores:
1. Promoción y firma de cartas de adhesión de proveedoras
2. Diagnóstico integral para la empresa proveedora
3. Plan de mejora y reunión de alineación de objetivos conjunto entre
Nestlé y Proveedora
4. Implantación de planes de mejora
5. Documentación de resultados.
Cumplimiento con prácticas de negocio sostenibles
Agua: el Contexto Global
En años recientes, el agua viene siendo reconocida, junto al cambio climático,
como un problema ambiental en crecimiento. Aunque tengamos suficiente
agua fresca a nivel global, en muchas partes del mundo – India, Pakistán,
China, el sur de Europa y el suroeste de los Estados Unidos – se utiliza más
agua de la que naturalmente se repone.
El reto clave es que más de 2/3 del agua es utilizada para la agricultura, por lo
que el futuro de la agricultura y la seguridad alimenticia se encuentran en
riesgo si no somos capaces de resolver la crisis mundial del agua.
Contamos con el acceso a agua limpia para crear productos de calidad y
hemos adoptado rigurosos estándares para reducir el consumo de agua en
nuestras fábricas y facilidades. Sin embargo, el agua que se utiliza en la
cadena de abastecimiento sigue siendo el mayor reto, por lo que invertimos en
ayudar a los agricultores a ser mejores guardianes del agua, en apoyar la
concientización sobre la importancia del agua como recurso, en programas
educativos y en participar en diálogos globales con líderes expertos y las
personas que diseñan las leyes y políticas.
Gestión ambiental
El Sistema de Gestión Ambiental de Nestlé se viene implementando en toda la
compañía desde 1996, ayudándonos a alcanzar una mejora continua en
nuestro desempeño y contribuyendo con un desarrollo sostenible.
Hemos logrado grandes avances hacia nuestra meta de certificar nuestras
operaciones bajo los estándares de gestión ambiental internacionalmente
reconocidos (ISO 14001) y de seguridad ocupacional y gestión de la salud
(OHSAS 18001). Hasta finales del 2010, el 91% de nuestras fábricas
alcanzaron las dos certificaciones internacionalmente reconocidas en manejo
ambiental (ISO 14.001) y salud ocupacional y gestión de seguridad (OHSAS
18.001). El 9% restante incluye fábricas y adquisiciones se encuentran
actualmente en proceso de preparación para certificarse.
Estamos extendiendo nuestro programa de certificación más allá de nuestras
plantas de manufactura hacia nuestros centros de distribución, así como los de
Investigación y Desarrollo. Hemos puesto una meta de 95 localidades
certificadas bajo ambos estándares (ISO 14001 y OHSAS 18001) para finales
del año 2011 y estamos exhortando a nuestros socios de negocio a aplicar
estándares similares.
En Centroamérica hemos reducido nuestro consumo de agua por tonelada de
producto en un 54% desde el año 2008.