EL ADJETIVO
El adjetivo es una parte de la oración que indica cualidades, rasgos o
propiedades del sustantivo. Hay dos tipos: el adjetivo calificativo y el
determinativo.
Adjetivo calificativo
Es, como el sustantivo, una clase de palabra abierta. Hay unos 23.000
recogidos en el diccionario académico.
Estructura
*Desde el punto de vista morfológico, el adjetivo consta de: lexema,
morfemas flexivos (de género y número) y morfemas derivativos
(prefijos, sufijos e interfijos).
*Debe haber concordancia con el sustantivo en género y número.
*La mayoría presentan variación de género, pero otros son
invariables, como por ejemplo agradable.
*En cuanto a la variación de número, si el adjetivo acaba en vocal se
añade -s y si acaba en consonante se añade -es (débil, débiles).
*También admite morfemas de grado que luego veremos.
*Algunos adjetivo en particular pierden la última vocal o sílaba
cuando van antepuestos a un sustantivo singular masculino, como
por ejemplo bueno-buen.
Los grados del adjetivo
Los adjetivos expresan ciertas cualidades que se pueden presentar en
distintos grados de intensidad:
A) Grado comparativo: se dan cuando la cualidad esta referida a un
término de comparación. Este a su vez puede ser de tres tipos:
- de superioridad (más … que): Luis es más grande que yo.
- de igualdad (tan … como): Pedro es tan grande como yo.
- de inferioridad (menos … que): Pedro es menos grande que
Luis.
B) Grado superlativo: cuando la cualidad se manifiesta en su grado
máximo. Existen dos tipos:
- Superlativo absoluto: si no aparece término de comparación.
Se construye:
a) Mediante adverbios: muy grande, extraordinariamente bella,
…
b) Mediante morfemas de grado:
- los sufijos -ísimo / -ísima y -érrimo / -érrima: paupérrimo,
…
- los prefijos re-, requete-, archi-, super-, extra-:
archienemigo,…
- Superlativo relativo: si la cualidad se presenta en su en su
más alto grado pero referida a un término de comparación: Pedro es
el más alto del grupo, Leticia es la menos simpática del centro.
C) Grado positivo: si la cualidad se presenta sin intensificar. Es el
“grado por defecto” que exhiben normalmente los adjetivos. Este
chico es simpático, Lucía es guapa.
Comparativos y superlativos irregulares.
Ciertos adjetivos tienen formas especiales para el comparativo y
superlativo:
Bueno-mejor-óptimo, malo-peor-pésimo, grande-mayor-máximo,
pequeño-menor-mínimo, alto-superior-supremo y bajo-inferior-ínfimo.
Los superlativos de estos adjetivos poseen un matiz más enfático que
sus superlativos regulares respectivos buenísimo, malísimo,
grandísimo,… que también son correctos.
Los comparativos anterior y posterior carecen de grado positivo y
superlativo.
Otros superlativos irregulares son antiguo-antiquísimo, célebre-
celebérrimo, fiel-fidelísimo,… y se incluyen todos los acabados en -ble
(amabilísimo).
En algunos casos conviven las formas irregulares (que son más cultas
o literarias) con las regulares. Ej.: fuerte (fortísimo-fuertísimo), pobre
(paupérrimo-pobrísimo).
Funciones del adjetivo
Funciones del adjetivo
Los adjetivos se caracterizan por modificar siempre a un sustantivo,
con el que concuerdan en género y número.
Pueden complementar al sustantivo de dos maneras:
• Directamente
Van junto al nombre, bien precediéndolo, bien siguiéndolo. En este
caso la función que realizan es la de complemento del nombre
(CN) o, según otros gramáticos, de modificador. Ejemplo:
• Indirectamente
El adjetivo modifica al sustantivo a través de un verbo. En este caso,
la función que realiza el adjetivo puede ser de:
o atributo (cuando se trata de un verbo copulativo, como
ser, estar...). Ejemplo:
o o de predicativo (con los demás verbos). Ejemplo:
Clases de Adjetivos por su significado:
1. Cualidades o propiedades físicas.
2. Aptitudes y actitudes humanas.
3. Condiciones, estados y situaciones.
4. Valoraciones.
Otro gran grupo no expresa cualidades, sino que califican al
sustantivo dentro de una clase. Se llaman clasificadores o
relacionales. Indican:
1. Procedencia.
2. Pertenencia.
3. Época.
4. Género o estilo.
La forma de significar del adjetivo depende de su posición con
respecto al sustantivo.
• Adjetivos pospuestos; tienen función específica.
• Adjetivos antepuestos; función explicativa.
En general los adjetivos relacionales van siempre pospuestos y no
admiten grado.