Cómo Elegir El Tubo de Recolección de Sangre Correcto
Cómo Elegir El Tubo de Recolección de Sangre Correcto
CORRECTO
Como profesional de laboratorio clínico, su labor la realiza todos los días; usando tubos para recolectar sangre de sus
pacientes para realizar las pruebas necesarias. Este proceso se aplica tanto a la química clínica, hematología,
inmunoensayo, microbiología, etc. Pero si usted es un laboratorista recién graduado, es posible que no esté 100% seguro de
qué tubo usar para qué pruebas. Y si ya es un doctor experimentado, puede ser hora de refrescar su memoria. Es por eso
que le guiaremos en los diferentes tipos de tubos, qué tubos usar para qué pruebas y cómo realizar correctamente la
secuencia de extracción.
Toda la información en este artículo está relacionada con nuestra marca de tubos de extracción de sangre, Kangjian. Por lo
tanto, no podemos garantizar que la información de este artículo se aplique a otras marcas de tubos. Haga clic aquí para
descargar una guía rápida del uso de los diferentes tubos.
LA DIFERENCIA ENTRE SUERO, PLASMA Y SANGRE TOTAL
Para entender cómo funcionarán los diferentes tubos cuando se pongan en contacto con la sangre, es importante entender
la diferencia entre suero, plasma y sangre total. Si ya está familiarizado con las diferencias, puede pasar a la siguiente
sección «Clasificación de tubos».
SUERO
La sangre fuera del cuerpo humano está diseñada para coagularse. Esta función natural previene el sangrado. Si la sangre
se introduce en un tubo sin anticoagulante, la sangre se coagulará naturalmente y se separará en líquido y células. Este
líquido se llama suero. Es la porción líquida de un coágulo de sangre. No contiene fibrinógeno; por lo tanto, no se puede
realizar pruebas de coagulación porque los factores de coagulación (fibrinógeno) se han utilizado en el proceso de
formación de coágulos.
PLASMA
La sangre fuera del cuerpo con anticoagulante se conoce como sangre total. La sangre total aún se puede separar en
líquido y células. Este líquido se llama plasma. Es la porción líquida de la sangre cuando el tubo contiene anticoagulante. El
uso de un anticoagulante conserva los fibrinógenos en el plasma, por lo que puede usarse en una prueba de coagulación.
SANGRE TOTAL
La sangre total es sangre que fluye libremente a través del cuerpo humano. Si está fuera del cuerpo y con un anticoagulante
y no está separado en la porción líquida y las células, todavía se llama sangre total.
CLASIFICACIÓN DE TUBOS
En las pruebas realizadas en laboratorios clínicos a partir de muestras de sangre venosa, los tubos de recolección de sangre
se dividen en tres grupos principales: tubos de suero, tubos de plasma y tubos de sangre total. La elección del tubo depende
de lo que desee lograr con la muestra de sangre.
Tubos de suero:
o Tubo sin aditivos (tapa roja)
o Tubo con activador de coágulo (tapa naranja)
o Tubo con gel separador (tapa amarilla)
Tubos de plasma:
o Tubo con citrato de sodio (tapa celeste)
o Tubo con heparina (tapa verde)
o Tubo de glucosa (tapa gris)
Tubos de sangre total:
o Tubo EDTA (tapa lila)
o Tubo ESR (tapa negra)
Los tubos sin aditivos se utilizan en la recolección y almacenamiento de sangre para bioquímica, inmunología, serología y
pruebas de varios tipos de virus.
La superficie interna del tubo es extremadamente lisa para la actividad normal de los trombocitos y la coagulación sin
impedimentos, lo que evita la hemólisis o la adhesión del corpúsculo sanguíneo o la fibrina a la superficie interna. Puede
proporcionar suficientes muestras de suero libres de contaminación para pruebas clínicas y mantener las composiciones
normales del suero durante mucho tiempo. Además, es útil para la reinspección sérica con buena repetibilidad.
La superficie interna del tubo es muy lisa y contiene un coagulante que se rocía uniformemente en los lados internos del
tubo. La muestra de sangre entrará en contacto completo con el coagulante y coagulará en 5-8 minutos. El suero de alta
calidad se obtiene por centrifugación posterior, sin grietas en el corpúsculo sanguíneo, hemólisis, separación de la proteína
de fibrina, etc. Por lo tanto, el suero puede cumplir con los requisitos de la prueba rápida de suero clínico y de emergencia.
El tubo contiene dos aditivos: 1) Un coagulante que se rocía uniformemente en la superficie interna del tubo, lo que acortará
en gran medida el tiempo de coagulación y 2) un gel de separación que se solidifica después de la centrifugación y separa
completamente el suero del plasma como una barrera. Esa barrera previene efectivamente el intercambio de sustancias
entre el suero sanguíneo y las células. Esto significa que la muestra se puede centrifugar en el laboratorio y el suero
separado se puede extraer fácilmente. El tubo mantiene el suero estable durante más de 48 horas y no se producirá ningún
cambio obvio en sus características bioquímicas y composiciones químicas.
El tubo contiene un citrato de sodio, que actúa como un anticoagulante reversible al unirse a los iones de calcio en la sangre
y, posteriormente, interrumpir la cascada de coagulación. Como el citrato de sodio tiene muy poca toxicidad, también se
utiliza para el almacenamiento de sangre. La proporción de mezcla es de 1 parte de citrato de sodio a 9 partes de sangre.
Por lo tanto, es esencial que la botella se llene hasta la línea para garantizar que las pruebas se interpreten con precisión.
Es similar en uso a los tubos activadores de coágulos en suero, pero adecuado para pruebas en plasma en lugar de suero.
La heparina anticoagulante actúa inhibiendo la tromboplastina, logrando un equilibrio dinámico entre fibrinógeno y fibrina,
libre de hilo de fibrina en el proceso de inspección.
El tubo de glucosa se usa en la recolección de sangre para pruebas como azúcar en la sangre, tolerancia al azúcar y lactato.
El fluoruro de sodio agregado previene efectivamente el metabolismo del azúcar en la sangre y la heparina de sodio resuelve
con éxito la hemólisis. Por lo tanto, la sangre permanecerá en su estado original durante mucho tiempo y se garantiza que
se mantendrá estable para las pruebas de azúcar en la sangre durante 72 horas.
El aditivo EDTA actúa como un potente anticoagulante al unirse al calcio en la sangre. El tubo ofrece una protección integral
para las células sanguíneas.