0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas26 páginas

Determinacià N de Peso Molecular de Ciclohexano Por Descenso en El Punto de Congelaciã N 2021

El documento describe un experimento para determinar el peso molecular de ciclohexano usando su descenso en el punto de congelación al añadir el compuesto como soluto. El experimento involucra medir los puntos de congelación del ciclohexano puro y de una solución, calcular el descenso, y usar esto junto con la constante de congelación del disolvente para determinar la molalidad y luego el peso molecular del soluto. Los cálculos se demuestran en el informe y se calcula el porcentaje de diferencia entre dos medidas del peso molecular para verificar

Cargado por

Moises Tordoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas26 páginas

Determinacià N de Peso Molecular de Ciclohexano Por Descenso en El Punto de Congelaciã N 2021

El documento describe un experimento para determinar el peso molecular de ciclohexano usando su descenso en el punto de congelación al añadir el compuesto como soluto. El experimento involucra medir los puntos de congelación del ciclohexano puro y de una solución, calcular el descenso, y usar esto junto con la constante de congelación del disolvente para determinar la molalidad y luego el peso molecular del soluto. Los cálculos se demuestran en el informe y se calcula el porcentaje de diferencia entre dos medidas del peso molecular para verificar

Cargado por

Moises Tordoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Determinación de Peso Molecular de

Ciclohexano
por Descenso en el punto de
congelación

Laboratorio de Química General 2


Objetivos

• Construir curvas de enfriamiento y utilizarlas para


determinar punto de congelación de un líquido
puro y de una solución.

• Determinar el peso molecular de un soluto


utilizando la Propiedad Coligativa de disminución
en el punto de congelación.
Propiedades Coligativas

• Las soluciones son mezclas homogéneas


• Compuestas por:
– Soluto
– Disolvente
• Las soluciones poseen características que
se asemejan a las del disolvente.
• Existen un grupo de características
conocidas como Propiedades Coligativas
Propiedades Coligativas

• Características de una solución que


dependen de la cantidad de soluto
presente (concentración).
• No dependen de la identidad del soluto.
– Pej. Su efecto es el mismo en una solución 1.0
m de NaCl que 1.0 m de K3PO4.
Tipos de Propiedades Coligativas

• Disminución en la presión de vapor


• Presión Osmótica
• Disminución en el punto de
congelación (fusión)
• Aumento en el punto de ebullición
Diagrama de fases

• Ilustra las condiciones de presión y


temperature para los distintos estados físicos de
unas sustancia.
• Presión como función de temperature, en
donde se observa el punto de ebullición de una
sustancia (disolvente) en estado puro.
Diagrama de fases

• La adición de un solute no volátil al disolvente


causa la disminución en la presión de vapor del
disolvente causando un aumento en el punto de
ebullición (ΔTb) y una disminución en el punto
de congelación (ΔTc, figura 1B).
Diagramas de fase- Efecto con un soluto
no volátil
Descenso en el punto de congelación
- El hecho de que la presencia de un solute aumenta el punto de
ebullición de la solución y disminuye su punto de congelación
sirve de base a una técnica muy útil para determiner la masa
molar del solute.

- Los efectos del solute en el punto de congelación y en el punto


de ebullición de la solución varían directamente con la
concentración molal de la solución. Para determinar la masa
molar del solute preferimos utilizar el descenso en el punto de
congelación porque el efecto del soluto en este punto es más
drástico que en el punto de ebullición.

- Para soluciones diluidas, la disminución en el punto de


congelación está dada por: f= Kfm
Cambio en el punto de ebullición y la
determinación del Peso Molecular

f= Kf m, donde f es el descenso en el punto de


congelación
f = Tfsolv puro – Tf solución
Kf = constante molal de el descenso en el punto de
congelación (°C/m) Característico de cada
disolvente
m = molalidad => #moles soluto/Kg disolvente
¿PQ se usa molalidad (m) y no molaridad (M)?
Propiedades coligativas
• La molalidad, que es el número de moles de soluto que
contiene en un kilogramo de disolvente
• la molalidad no está en función del volumen (como la
molaridad) y es independiente de la temperatura y la
presión, por ende, la medición a realizarse es más
precisa.
• En una disolución, el volumen depende de la
temperatura y de la presión, cuando estas varían, el
volumen varía con ellas. Al darse esta variación
utilizamos la molalidad.
Cálculos importantes
f= Kf m despejando esta expression Podemos calcular la
concentración molal:

m = f / Kf m = (°C / °C/m) = moles solute/kg disolvente

Como los moles del solute están dados por :

Moles del solute = gramos solute/Mm = g/Mm

sustituyendo en la ecuación anterior y despejando para la masa


molar (Mm) tenemos:

Mm = (g)(Kf)/(f)(kg), Mm = (g) (°C/mol/kg)/(°C)(kg) = g/mol


Experimental
Materiales y equipo
. Soporte de hierro
. Grapa
. Termómetro
. Tubo ensayo 8 pulgadas
. agitador de vidrio
. Vasos de 400 mL y 100 mL
. Tapón de goma con dos perforaciones
. Probeta de 50 mL
. Balanza
. Cronómetro
. Ciclohexano
. NaCl
. Hielo
. Sólido orgánico no-polar
Experimental
Experimental
Experimental
Datos: Curva de enfriamiento de ciclohexano puro
(T vs t)
Temperatura (°C ) Tiempo (min)
19.26 0.00
18.36 1.00
17.24 2.00
16.05 3.00
14.56 4.00
12.40 5.00
10.66 6.00
8.44 7.00
7.56 8.00
7.08 9.00
6.85 10.00
6.75 11.00
6.52 12.00
6.48 13.00
6.47 14.00
6.47 15.00
Informe
Datos: Curva de enfriamiento de
solución (T vs t)
Temperatura Tiempo
(°C ) (min)
6.47 16.00
6.35 17.00
6.05 18.00
5.60 19.00
4.83 20.00
3.96 21.00
3.24 22.00
2.58 23.00
1.26 24.00
0.68 25.00
0.53 26.00
0.52 27.00
0.50 28.00
Gráfica

Curva de enfriamiento de Ciclohexano


19
Temperatura (°C )

14 Tf Ciclohexano puro
Tf solución
9

-10.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

Tiempo (minutos)
Ciclohexano Solución
Resumen cálculos
1. De las gráficas obtener la Tf de ciclohexano puro y de la
solución
2. Luego calcular el f
3. Calcular la concentración molal (m) de la solución
4. Calcular los moles del soluto: moles = m x kg disolvente
5. Calcular la Mm del solute de dos maneras:
6. a. utilizando ecuación Mm = (g soluto)(Kf)/(f)(kg disolv.)
b. utilizando ecuación Mm = g soluto/mol solute

7. Calcule el % de diferencia entre las dos medidas:

% Diferencia = | Valor 1 – Valor 2| x 100


(Valor 1 + Valor 2)
2
Informe

37.360 g
25.675 g

0.150 g
Informe
Informe
Preguntas y Calculos
1. Demuestre el cálculo en el descenso en el punto de
congelación (ΔTf).

2. Demuestre el cálculo de los moles del soluto

3. Demuestre el cálculo de la masa molar (Mm) del sólido


desconocido.

4. Demuestre el cálculo del % de diferencia entre las dos


medidads

5. Señale 3 posibles fuentes de error en este experiment.


Resumen

¿Dudas?

También podría gustarte