UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Optativa ll: Intervención Psicológica en la Violencia
“Casos de violencia y feminicidios en México”
Pacheco Guzmán Israel
8°3
Fecha de entrega: 21 de Septiembre del 2021
La violencia contra niñas y mujeres es una de las violaciones de los derechos
humanos más graves, extendida y arraigada a lo largo del mundo. Este tipo de
violencia es tanto causa como consecuencia de la desigualdad y de la
discriminación de género.
Es muy sabido que la violencia contra las mujeres se ha convertido en un tema
espinoso para el gobierno mexicano, por ejemplo, en los primeros cinco meses del
año 2021, los feminicidios ha incrementado un 7,1% con respecto al mismo
período del año anterior. De enero a mayo, 423 mujeres han sido asesinadas por
razón de su género. Otros delitos como las violaciones todavía han crecido más:
un 30% en comparación con los mismos meses de 2020.
En agosto del año en curso, hubo 107 feminicidios en México, la cifra más alta
registrada en el Gobierno del López Obrador. En el año ha habido un total de 22
mil 611 homicidios dolosos; además de ser seis los estados que concentraron el
50.4% de las víctimas de homicidio doloso, las entidades son:
Guanajuato.
Baja California.
Estado de México.
Chihuahua.
Jalisco.
A continuación, se mostrarán algunos casos de feminicidio sucedidos en el país,
que debido a las circunstancias se convirtieron en casos emblemáticos y que
movieron a la lucha contra la violencia de género.
1.- Fátima Quintana (2015)
Han pasado casi cinco años desde que la madre de Fátima encontró a su hija
sepultada a 100 metros de su casa. La pequeña de 12 años no regresó después
de la escuela, por lo cual su familia comenzó a buscarla.
Este feminicidio es recordado por los detalles escalofriantes del caso y la extrema
violencia. Fátima fue violada y torturada por sus vecinos Luis Ángel y Misael, y un
tercer hombre llamado José Juan “N”. Después de encontrar su ropa manchada
de sangre y artículos que traía puestos ese día, los vecinos quisieron hacer justicia
por su propia cuenta, pero Lorena, la madre de Fátima, detuvo el ataque para que
las autoridades fueran los que los juzgaran y castigaran a los responsables.
2.- María Jesús Jaime Zamudio (2016)
Marichuy, de 19 años, fue asesinada en ferbrero de 2016. Su profesor y un
compañero, Julio Iván Ruiz Guerrero y Gabriel Eduardo “N”, intentaron abusar
sexualmente de ella. Había más compañeros en el departamento donde convivían,
ayudando a la pareja de agresores a abusar de ella. Al negarse, el profesor lanzó
a Marichuy de un quinto piso, a más de 12 metros de altura. Todos salieron
corriendo y la dejaron abandonada. Después de cinco días, la estudiante falleció
en el hospital. Las autoridades tardaron en actuar a pesar de la evidencia e,
incluso, permitieron que el maestro regresara a dar clases. Tres años después, el
caso se clasificó como feminicidio, pero aún no hay detenidos.
3.- Lesvy Berlín Osorio (2017)
Lesvy tenía 22 años cuando fue encontrada muerta, junto a un teléfono público
dentro de la UNAM, en donde estudiaba su licenciatura. Durante la investigación,
se accedió a una cámara de seguridad en la cual se podía ver la imagen de su
entonces novio, Jorge Luis González, y Lesvy discutiendo; inclusive cómo la
golpea.
La autopsia determinó que murió por estrangulamiento provocado por un cable de
una cabina telefónica, pero la PGJ, sin tener esta información, publicó en sus
redes sociales que, en el momento de su muerte, Lesvy estaba alcoholizada,
drogada y no estudiaba. En las redes sociales, comenzó a surgir la campaña
#SiMeMatan, tras la indignación por la falta de investigación.
4.- Mara Fernanda Castilla Miranda (2017)
A las 05:06 de la mañana, Mara se subió a un servicio de taxi de la aplicación
Cabify después de mandar un mensaje a su hermana, Karen. Al despertar, la
hermana notó la ausencia de Mara y contactó al chofer, quien le informó que se
había bajado del coche, pero las cámaras de seguridad demostraban lo contrario.
Cinco días después de una búsqueda inmensa, la fiscalía informó que el
conductor, Ricardo Alexis “N”, secuestró a Mara, la llevó a un motel, la violó y la
asesinó. Posteriormente, se deshizo de su cadáver en la autopista Puebla-
Orizaba. El feminicidio de Lesvy Berlín Osorio y el de Mara Castilla motivaron a
miles de manifestantes en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y
Xalapa, incluyendo un posicionamiento por parte de ONU Mujeres y ONU-DH, a
salir el 17 de septiembre a protestar por su asesinato y la serie de feminicidios
vistos en el país.
5.- Abril Pérez (2019)
Abril Pérez se encontraba en la Ciudad de México con sus dos hijos, quienes
debían asistir a un examen psicológico como parte del intento de su exesposo,
Juan Carlos García, por obtener la custodia de los menores. En una avenida, fue
interceptada por dos motociclistas, que le dispararon y la hirieron; heridas que
resultaron fatales. Abril y sus hijos iban camino al aeropuerto para volar hacia
Monterrey, a donde se habían mudado después del divorcio y de un ataque
anterior por parte de Juan Carlos a Abril, con un bate de beisbol.
Juan Carlos, el ex CEO de Amazon México y ejecutivo de Elektra, fue liberado tras
el ataque, ya que el juez denomino que, al estar dormida, no fue un intento de
homicidio y, al mismo tiempo, un bate de beisbol no es un arma. Juan Carlos
contrató un investigador privado para seguir a Abril y más adelante, se especula
que contrató a los dos motociclistas que mataron a Abril. Actualmente, el caso se
denomina feminicidio gracias a la jefa de gobierno de la Ciudad de México,
Claudia Sheinbaum, quien pidió a las autoridades nombrarlo como tal. Juan Carlos
García es buscado por la interpol y las autoridades mexicanas.
6.- Fátima Antón (2020)
Fátima, de 7 años, fue secuestrada afuera de su escuela mientras esperaba a su
mamá. Días después, su cuerpo fue encontrado sin vida, con huellas de tortura y
de violación, dentro de un costal. Los dos sospechosos, Mario Alberto Reyes
Nájera y Gladis Giovanna Cruz Hernández, fueron detenidos el 20 de febrero,
cinco días después de la desaparición. Las cámaras de seguridad mostraron que
una mujer, la cual ha sido identificada como Gladis, se llevó a Fátima hasta un
domicilio en donde se encontraron rastros de ADN de la niña. Cinco funcionarios
han sido suspendidos por negligencia en el caso, ya que el trato hacia la familia de
la víctima demuestra ejercicio ilegal del servicio público.
Referencias:
R. (2021, 22 septiembre). Se registran 107 feminicidios en agosto, la cifra más alta en el
Gobierno de AMLO. El Financiero. Recuperado 21 de noviembre de 2021, de
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/09/22/se-registran-107-
feminicidios-en-agosto-la-cifra-mas-alta-en-el-gobierno-de-amlo/
Violencia Feminicida en México. (2019). ONU Mujeres | México. Recuperado 21 de
noviembre de 2021, de
https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2019/05/infografia-
violencia-feminicida-en-mexico
Guillén, B. (2021, 28 junio). Los feminicidios en México aumentan un 7,1% en los cinco
primeros meses de 2021. El País México. https://elpais.com/mexico/2021-06-
28/los-feminicidios-en-mexico-aumentan-un-71-en-los-cinco-primeros-meses-de-
2021.html
Hernández, E. (2021, 8 noviembre). Septiembre, el mes con más feminicidios en Hidalgo
en 2021. MILENIO. Recuperado 21 de noviembre de 2021, de
https://www.milenio.com/sociedad/semptiembre-el-mes-con-mas-feminicidios-en-
hidalgo
Alf, R. A. N. (2020, 25 noviembre). 🟠Las voces que se robaron: Ocho historias de
feminicidio en México. Aristegui Noticias. Recuperado 21 de noviembre de 2021, de
https://aristeguinoticias.com/2511/kiosko/las-voces-que-se-robaron-ocho-historias-
de-feminicidio-en-mexico/