8 PASOS DE TOMA DE
DECISIONES
Integrantes:
Nadia Santa Cruz Mamani
Administración de empresas 11318-3
Joseline Limachi Mejía
Administración de empresas 11738-8
Materia:
Factor humano
Asesor:
Lic. Marcela
2 de agosto de 2017
8 PASOS DE TOMA DE DECISIONES
¿Lanzar el producto A o el B?
¿Abrir una sucursal o dar franquicias?
La elección entre cursos de acción alternativos es la
esencia de la gestión empresarial. Cómo seguir un proceso
racional que garantice las mejores decisiones.
Paso 1. Definir el problema, objetivo o situación de decisión. Cada paso
brinda racionalidad y seguridad al proceso de tomar decisiones ¿Quién y por qué
debe tomar una decisión? ¿Qué se quiere lograr? ¿Cómo se explica la situación?
En el mismo proceso de definición del problema suelen aclararse y organizarse las
ideas, y pueden surgir distintas visiones si hay varias personas involucradas.
Paso 2. Buscar la información relevante. Una buena decisión se basa
siempre en información: datos del mercado, indicadores internos, análisis del
contexto, reportes de empleados, consejos de expertos, buenas prácticas, entre
otras fuentes. La clave en este paso es buscar la información mínima necesaria
para un buen análisis.
Paso 3. Definir criterios de decisión. Aun ante el mismo problema, la forma
de evaluar las alternativas suele variar, ya que distintas personas pueden dar
prioridad a criterios diferentes. Por ejemplo, para poner en marcha un negocio,
¿es más importante la rentabilidad o el atractivo para el emprendedor? Listar los
criterios que se utilizarán para sopesar las opciones simplifica los pasos que
siguen.
Paso 4. Identificar alternativas. ¿Cuáles son los cursos de acción posibles?
Evaluá la situación desde distintos ángulos y analiza si no existen soluciones ya
desarrolladas para el problema. Es el momento de usar la creatividad para
encontrar caminos alternativos.
Paso 5. Analizar resultados posibles para cada alternativa. ¿Qué ocurre si
me decido por A? ¿A dónde conduce la alternativa B? Con los caminos bien
identificados es posible imaginar los resultados, no sólo en términos de números
(costos, ganancias), sino de aspectos cualitativos como imagen, esfuerzo o
satisfacción.
Paso 6. Seleccionar la alternativa ganadora. Es el momento de poner en la
balanza todo lo analizado, y usar los criterios como unidad de medida. Si abro una
sucursal, ¿cuánto dinero ganaré?, ¿cómo impacta en mi trabajo diario?, ¿de qué
forma me garantizo que funcione bien? La comparación entre las distintas
alternativas suele mostrar que una resuelve mejor la exigencia de los criterios
elegidos. ¡Tenemos una decisión!
Paso 7. ¡Implementar! Ninguna decisión está tomada realmente hasta que
se pone en marcha. Son muchos los procesos de decisión que fallan en la etapa de
ejecución.
Paso 8. Revisar los resultados. Cada decisión implica un aprendizaje. Aun si
los resultados no fueron los esperados es posible aprender de los errores para no
repetirlos. Así, esta etapa final de revisión de las decisiones tomadas es clave para
mejorar.