Nombre: Maricela Martínez Feliciano
Proyecto integrador: La mejor opción para viajar
Facilitador: Víctor Manuel Nesta Romero
Grupo: M13C4G19-BB-036
Fecha de entrega: 28/04/2021
¿Qué entregaré?
Una hoja de cálculo en la que incluyas, los
planteamientos, las respuestas y las tablas elaboradas.
¿Cómo lo realizaré?
Jorge te proporciona la siguiente información:
a) Su salario es de $17,000.00 mensuales
b) El de su esposa es de $18,300.00 mensuales
c) Solicitará un préstamo al banco por $28,000.00, con
una tasa fija mensual de 6.8%, el cual quiere liquidar al
cabo de un año.
1. Elabora una tabla de amortización para el pago del
préstamo y responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuánto será el interés a pagar en los meses 8, 9 y
11?
Mes 8 = $793.33
Mes 9 = $634.66
Mes 11 = $317.33
b) ¿Cuál será el valor de la deuda final en los meses 3, 7
y 12?
Mes 3 = $21,000.00
Mes 7 = $11,666.68
Mes 12 = $0.03
Periodo Deuda inicial Tasa de interés Interés Amortización Pago Deuda final
1 28,000 6.80% 1,904.00 2333.3333333 4237.3333333 25,667
2 25,667 6.80% $1,745.33 2333.3333333 $4,078.66 $23,333.33
3 23,333.33 6.80% $1,586.66 2333.3333333 $3,919.99 $21,000.00
4 $21,000.00 6.80% $1,428 2333.3333333 $3,761 $18,666.67
5 18,666.67 6.80% $1,269.33 2333.3333333 $3,602.66 $16,333.34
6 16,333.34 6.80% $1,110.66 2333.3333333 $3,443.99 $14,000.01
7 14,000.01 6.80% $952.00 2333.3333333 $3,285.33 $11,666.68
8 11,666.68 6.80% $793.33 2333.3333333 $3,126.66 $9,333.35
9 9,333.35 6.80% $634.66 2333.3333333 $2,967.99 $7,000.02
10 7,000.02 6.80% $476.00 2333.3333333 $2,809.33 $4,666.69
11 4,666.69 6.80% $317.33 2333.3333333 2650.6633333 2,333.36
12 2,333.36 6.80% $158.66 2333.3333333 $2,491.99 $0.03
2. Toma en cuenta el ingreso de Jorge y su
esposa y responde las siguientes preguntas:
a) Si destinan 5% del salario de ambos para
continuar ahorrando ¿Cuánto dinero habrán
ahorrado en un año?
Habrán ahorrado $21,180
b) Si sumas el ahorro más el préstamo ¿Cuál
es la cantidad del presupuesto con que
cuentan para viajar?
21,180 + 28.000 = 49,180
Su presupuesto sería de $49,180 para viajar.
Salario mensual Ahorro mensual (5%)
Jorge 17,000.00 $850.00
Su esposa 18,300.00 $915.00
Total 35,300.00 $1,765.00
3. La pareja también quiere saber cuánto
aumentará la cantidad de turistas en 2
destinos turísticos que consideran como
opciones para vacacionar. El primero es
Cancún, cuyo crecimiento anual turístico
es de 4.8% desde 2012, año en que el
total de turistas llego a 10,137.509. El
otro destino es Los Cabos que tiene un
crecimiento anual turístico de 4.1% desde
2012, fecha en que llegaron a los
10,634,681 turistas en total.
· Elabora una tabla con el crecimiento
turístico de Cancún al 2019.
· Elabora otra tabla con el crecimiento
de Los Cabos para el mismo año.
· Contesta las preguntas siguientes:
a) ¿Cuál destino turístico tendrá menos
turistas en 2019?
Los Cabos
b) ¿Conociendo la cantidad de turistas
¿ A cual playa irías tu? ¿Por qué?
Los Cabos, porque me llama mas la
atención.
Cancún
Año Turistas Tasa de crecimiento
2012 10,137,509 4.80%
2013 10,624,109.43 4.80%
2014 11,134,066.68 4.80%
2015 11,668,501.88 4.80%
2016 12,228,589.97 4.80%
2017 12,815,662.28 4.80%
2018 13,430,709.27 4.80%
2019 14,075,383.32 4.80%
Los Cabos
Año Turistas Tasa de crecimiento
2012 10,634,681 4.10%
2013 11,088,399.92 4.10%
2014 11,543,024.31 4.10%
2015 12,016,288.30 4.10%
2016 12,508,844.18 4.10%
2017 13,021,706.79 4.10%
2018 13,555,596.76 4.10%
2019 14,111,376.22 4.10%
4. Redacta una conclusión de media
cuartilla dónde indiques la importancia de
analizar las finanzas personales antes de
gastar.
La importancia de las finanzas
personales es como un mecanismo que
ayudará a las personas y las familias a
tener más tranquilidad a través del
manejo adecuado de su dinero.
Así mismo, un manejo adecuado de las
finanzas personales favorece el
crecimiento económico de las personas,
permitiendo alcanzar objetivos de largo
plazo.
En primer lugar, las finanzas personales se
definen como aquella disciplina o grupo
de técnicas para la administración de los
recursos económicos de una persona u
hogar.
A través de estas herramientas, se
desarrollan elementos tales como los
presupuestos de gastos, mecanismos de
ahorro o decisiones de inversión en un
período de tiempo, considerando un nivel
de riesgo y el proyecto de vida de la
persona o el hogar.
En consecuencia, con el desarrollo de
conocimientos en materia de finanzas
personales, se pueden tomar decisiones
que beneficien el bienestar económico
propio y de las familias. Es así como las
finanzas personales son importantes para
definir objetivos de largo plazo. Para ello,
se debe tener clara una visión de la vida y
propósitos, en función del bienestar de
dos grupos de interés:
La familia: En un entorno familiar, el
manejo de las finanzas personales será la
base para la definición de presupuestos
de gastos básicos como la alimentación,
el vestuario, el transporte (en vehículo
propio o en transporte público), la
formación de los hijos, la recreación y el
entretenimiento, el ahorro para la
cobertura de gatos imprevistos, etc.
La propia persona: Con conocimientos de
finanzas personales, se pueden fortalecer
las decisiones familiares, pensando en
planes de largo plazo, como la realización
de inversiones que garanticen
rendimientos a futuro o ingresos
adicionales para el período de retiro, la
compra de bienes inmuebles con fines de
valorización, entre otros.
Con una definición de presupuestos de
gastos y el ahorro con un enfoque de
inversión a largo plazo, se pueden definir
claramente las prioridades y necesidades
de consumo de las personas y los
hogares. Esto permite, con cierto grado
de disciplina, el control o la disminución
de gastos que podrían ser innecesarios y
que, en cierta forma, llegarían a
comprometer los objetivos de largo plazo.
Finalmente, existe una correlación entre
el desarrollo de habilidades en el manejo
de las finanzas personales y el desarrollo
de un proyecto o propósito de vida. Al
manejar adecuadamente el dinero y
contar con ahorros que puedan ser
destinados a la inversión, se cuenta con la
posibilidad de desarrollar ideas y
proyectos que contribuyan no sólo al
crecimiento personal, sino también al
impacto social.
Ahorro anual
$10,200
$10,980
$21,180
Crecimiento Total
486,600,432 10,624,109.43
509,957.25 11,134,066.68
534,435.20 11,668,501.88
560,088.09 12,228,589.97
586,972.31 12,815,662.28
615,146.98 13,430,709.27
644,674.04 14,075,383.32
675,618.39 14,751,001.72
Crecimiento Total
436,718.92 11,088,399.92
454,624.39 11,543,024.31
473,263.99 12,016,288.30
492,667.82 12,508,844.18
495,560.61 13,021,706.79
533,889.97 13,555,596.76
555,779.46 14,111,376.22
578,566.42 14,689,942.64