0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas5 páginas

Guía Práctica Laboratorio FF I

Este documento presenta una guía de 12 prácticas de laboratorio para la asignatura de Farmacología y Farmacoterapia 1. Las prácticas cubren temas como seguridad en el laboratorio, vías de administración de medicamentos, factores que afectan la absorción, interacciones farmacológicas y acción de fármacos. Cada práctica incluye objetivos, materiales, procedimientos y bibliografía de referencia.

Cargado por

Steven Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas5 páginas

Guía Práctica Laboratorio FF I

Este documento presenta una guía de 12 prácticas de laboratorio para la asignatura de Farmacología y Farmacoterapia 1. Las prácticas cubren temas como seguridad en el laboratorio, vías de administración de medicamentos, factores que afectan la absorción, interacciones farmacológicas y acción de fármacos. Cada práctica incluye objetivos, materiales, procedimientos y bibliografía de referencia.

Cargado por

Steven Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas


Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio
Asignatura FARMACOLOGIA Y FARMACOTERAPIA 1
Campo de QUIMICA Y FARMACIA
formación

Código 071 Semestre Séptimo Período 2020-2021 Ciclo C-II

Prácticas de laboratorio a realizar en el semestre:

Unidad 1 Introducción a la Farmacología General


Práctica 1: Reglas de Seguridad y Manipulación de los animales de Laboratorio
Práctica 2: Estudio de las vías de administración más frecuentes en los animales de laboratorio.
Práctica 3: Comparación de las diferentes velocidades de absorción de acuerdo a la vía de
administración
Práctica 4: Diferencia de la Liposolubilidad del Fenobarbital y el Tiopental como factor de la
absorción

Unidad 2 Introducción a los procesos Farmacocinéticas de las drogas


Práctica 5: Influencia de la presencia de alimento sobre la absorción y biodisponibilidad
Práctica 6: Transporte y distribución con azul de metileno y Desplazamiento de la unión 6 proteica
del Tiopental por el ácido acetilsalicílico.
Práctica 7: PEA Excreción Renal de la Bromoftaleína (BSP) y elaboración de la curva estándar
Práctica 8: Demostrar que no todos los animales responden igual al Tiopental Sódico

Unidad 3 Interacciones Medicamentosas de las drogas


Práctica 9: Acción y Efecto con depresores y estimulantes del sistema nervioso central
Práctica 10: Sinergismo con Diazepam y Clorpromazina
Práctica 11: Antagonismo farmacológico con Flumazenilo.
Práctica 12: Síndrome de Acetaldehído

Unidad 4 Acción Farmacológica de las drogas


Práctica 13: Afinidad y acumulamiento del éter etílico en lípidos
Práctica 14: Elaboración de etiqueta de plaguicidas de tres /dos cuerpos

Cargo Fecha Firma


Elaborado Q.F. María Fernanda Carrillo Docente TC, 19/11/2020
por:
Rodríguez , MSc
Cargo Fecha Firma

Revisado Q.F. María Verónica Vega MSc. Gestor Pedagógico


por: Curricular

Cargo Fecha Firma

Aprobado Dra. Zoila Luna Estrella., Mgs Vicedecana de la


por: Facultad

Secretaría de Ing. Alexandra Zambrano Asistente


la carrera Administrativo

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio
Práctica # 1 Reglas de Seguridad y Manipulación de los animales de laboratorio de Farmacología
Objetivos de la práctica de laboratorio
1) Aprender las reglas de seguridad y la correcta manipulación de los animales de laboratorio de
Farmacología
Instrucciones o consideraciones previas
Aunque en el laboratorio de farmacología y farmacoterapia no reviste mayor peligro, es necesario tomar
ciertas precauciones a fin de reducir al mínimo los accidentes que pueden provocarse, y en general cumplir
la reglamentación de todos los laboratorios en sus ámbitos específicos al emplear reactivos químicos y
biológicos.
Cabe considerar que en el laboratorio el uso de reactivos biológicos en animales de laboratorio se debe
tener un cuidado con todo esmero; es importante que los animales sean tratados con actitudes de respeto,
atención principal en su cuidado tanto por razones humanitarias que el hombre debe tener, respeto por la
vida.

Reactivos de laboratorio
N/A
Materiales de laboratorio
N/A
Equipos de laboratorio
N/A
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento
N/A
Resultados obtenidos
(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos)

Conclusiones
Análisis grupal
Recomendaciones
1) Recomendar tener mucho cuidado con los animales para la pràctica
Bibliografía
1-Litter, M. Farmacología Experimental y Clínica, De. El Ateneo 7 ma. Edición. Buenos Aires Argentina, 1994.

2-Goodman, L.S. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Ed. Mc Graw-Interamericana. 10 ma. Edición. México
D.F.2003

3-Practical guide to LABORATY ANIMALS Christine S.F. Williams.

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio
Práctica # 2 Estudio de las vías de administración más frecuentes en los animales de 2 laboratorio

Objetivos de la práctica de laboratorio


1) Revisar la clasificación de las VIAS DE ADMINISTRACION de los fármacos
2) Adquirir destreza para la manipulación de los animales de laboratorio
3) Aplicar la administración de las drogas por las diferentes vías

Instrucciones o consideraciones previas


Que los medicamentos tengan acceso al sitio donde deben ejercer su acción se requiere medicinalmente
que los mismos sean aplicados en lugares del organismo que constituyen las diferentes VIAS DE
ADMINISTRACION para así poder ejercer una acción local o general, Tener principal cuidado con el
material utilizado (jeringuillas) y tratar con el debido respeto a los animales de experimentación.

Reactivos de laboratorio
1- Suero Fisiológico al 0.9 % (placebo) 2- Tiopental Sódico

Materiales de laboratorio
1- Jeringuillas de 1 cm
2- Rejillas de soporte.
3- Ratas, ratones
4- Sondas intra-gástricas.
Equipos de laboratorio
N/A
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento

Administrar a ratas, ratones 0.20 ml/20 g de peso del animal de una solución de suero fisiológico, por
vía oral, intraperitoneal, subcutánea e intramuscular. Una vez que ha adquirido destreza tanto en la
manipulación de los animales de laboratorio como en la administración del cloruro de sodio por las
diferentes vías, administrar a un ratón y una rata 45 mg/kg de peso de Tiopental sódico por vía
intraperitoneal y compararla con los mismos animales que han recibido por igual vía la droga placebo
(Suero Fisiológico)
Resultados obtenidos
(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos)

Conclusiones
Análisis grupal
Recomendaciones
Recomendar tener mucho cuidado con los animales para la practica

Bibliografía
1-Litter, M. Farmacología Experimental y Clínica, De. El Ateneo 7 ma. Edición. Buenos Aires Argentina, 1994.

2-Goodman, L.S. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Ed. Mc Graw-Interamericana. 10 ma. Edición. México
D.F.2003

3-Practical guide to LABORATORY ANIMALS Christine S.F. Williams.

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio
Práctica # 3 Comparación de las diferentes velocidades de absorción de acuerdo a la vía de
administración

Objetivos de la práctica de laboratorio

1-Revisar el tema de la ABSORCION de los fármacos.


2-Aprender los Factores que modulan la absorción de las drogas.
3-Demostrar que la Superficie y el Riego Sanguíneo son factores que influyen en el proceso de
absorción.
Instrucciones o consideraciones previasLos medicamentos una vez aplicados en el sitio por donde tiene que
penetrar al organismo, de acuerdo a su proceso de ABSORCIÓN puede actuar ya sea localmente ó en órganos internos
ejerciendo una acción general ó sistémica. Tener principal cuidado el material utilizado (jeringuillas) y tratar con el
debido respeto a los animales de experimentación.

Reactivos de laboratorio

1- Suero Fisiológico al 0.9 % (placebo) 2- Tiopental Sódico (1 %)


Materiales de laboratorio

Jeringuillas de 1 cm 2-Rejillas de soporte. 3-Ratas, ratones (Material Biológico)


Equipos de laboratorio
1.-Actógrafo 2- Quimógrafo

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento


Administrar a un ratón 0.20 ml/20 g de peso del animal de una solución de suero fisiológico, por intraperitoneal,
colocarlo en la jaula del Actógrafo para registrar el trazado del movimiento que traduce sobre el Quimógrafo; luego
administrar a otros tres ratones 50 mg/kg de peso de Tiopental Sódico por vía intraperitoneal, intramuscular y
subcutánea e igualmente registrará el trazado por cada administración.

Resultados obtenidos
(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos)

Conclusiones
Análisis grupal
Recomendaciones: Tener cuidado con la manipulación del ratón
Bibliografía
1-Litter, M. Farmacología Experimental y Clínica, De. El Ateneo 7 ma. Edición. Buenos Aires Argentina, 1994.

2-Goodman, L.S. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Ed. Mc Graw-Interamericana. 10 ma. Edición. México
D.F.2003

3-Practical guide to LABORATY ANIMALS Christine S.F. Williams.

4- Farmacología Básica y Clínica Velázquez 17* Edición Editorial Medica Panamericana

5- Goodman, L.S. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Ed. Mc Graw-Interamericana

10ma. Edición D.F. 2003

También podría gustarte