Innovación de la Administración Posmoderna
Código: 126006_187
Nombre del trabajo:
Fase 1 Reconocimiento del curso caso de estudio
Presentado al tutor:
Nora Elsy Marquez de Joya
Entregado por:
León Ubaldo Quintero Rodríguez
Número de identificación: 1001220648
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
Administración de Empresa
30 de Agosto de 2021
BOGOTÁ D.C
Tabla de contenido
Objetivos..........................................................................................................................................3
General.........................................................................................................................................3
Específicos...................................................................................................................................3
Actividades de aprendizaje..............................................................................................................4
Mapa de ideas..............................................................................................................................4
Respuestas a las preguntas orientadoras......................................................................................5
Conclusión.......................................................................................................................................8
Referencias bibliográficas...............................................................................................................9
Objetivos
General
Apropiar los conceptos básicos de Innovación de la Administración Posmoderna,
realizando la lectura de los contenidos del curso y respuesta a las preguntas sobre el estudio de
caso, para entender las temáticas del curso.
Específicos
Comprender los temas de cada unidad del curso para un adecuado trabajo en cada fase de
aprendizaje.
Incorporar las teorías de las unidades para la utilización del desarrollo de este trabajo,
como “La Quinta disciplina en la práctica”.
Analizar problemas al interior de la empresa perfumería “La magnolia” para la
adquisición de los conocimientos del curso de Innovación de la Administración
Posmoderna.
Actividades de aprendizaje
Mapa de ideas
Respuestas a las preguntas orientadoras
A- Identificar los cincos puntos clave para aplicar La Quinta Disciplina en la
empresa
El primer punto clave de la quinta disciplina en la empresa, es el dominio personal que se
ve reflejado en las herramientas que le brindan al personal capacitarse en habilidades personales
como un nuevo idioma (Mandarín), liderazgo, motivación y en realizar mejor su tarea dentro de
la empresa. Además en la cultura organizacional se promueven las buenas ideas y existe un
aprendizaje constante en la investigación.
El segundo punto clave son los modelos mentales que proporciona el personal a la
empresa hacia una subjetividad de pensamientos, aceptando que las personas deben sentirse
productivas con los objetivos de acuerdo a sus tareas e incentivos correspondientes con
positivismo y sinceridad.
El tercer punto clave es la visión compartida del personal con la organización, que la
empresa de perfumes tienen muy en cuenta hacia los empleados haciendo reuniones cada vez
para recodarles, misión, visión y objetivos empresariales y personales.
El cuarto punto es el aprendizaje en equipo sobre la interración de decisiones en grupo, lo
cual La magnolia lo tiene como premisa de trabajar unidos, ya que fortalece la toma de
decisiones, ofrecen apoyo mutuo y logren salir adelante.
Y el punto clave más importante según mi criterio es el de pensamiento sistémico que
significa tener un enfoque sistémico y amplio en la resolución de problemas, en el caso de la
perfumería se centra que todas las áreas mejoren juntas, se mantienen informes del personal y
contables para mantener la prosperidad en la empresa, en análisis generales y solución abarcando
cada área. La perfumería comprende el cambio continuo y la necesidad de aprendizaje constante
para lograr el desarrollo y supervivencia.
B- Leer el caso de estudio para identificar problemas al interior de la empresa
La motivación de algunas personas del personal no se sienten atraídos hacia los mismos
objetivos que expresa que sea menos eficientes, no reconocen lo que la empresa les ofrece
porque no se alinea con los objetivos personales.
Enfrentamiento de las operarias por lo que la producción atenta contra la saluda humana
debido a los altos químicos que contiene los perfumes, que son contrarrestados por el buen
servicio y producto que ofrece la empresa.
De resto puedo analizar que están cumpliendo con la motivación y desarrollo de
habilidades del personal, informes sobre cada área para gestionarla conjuntamente, trabajo en
equipo, importancia de ideas individuales. Prácticamente una buena gestión del talento humano o
cual se complemente con buenos resultados y productos de calidad.
Identificación
Vinculadas 100 operarias nuevas mujeres mayores de 35 años a quienes no les ha gustado la
exigencia del estudio del idioma mandarín por considerarlo difícil y fuera de sus objetivos personales.
Problema #1
Las nuevas operaria no se sienten atraídas hacia los objetivos que expresa la empresa al aprender
otro idioma debido que no reconocen lo que les ofrece porque no se alinean con sus objetivos personales
¿Qué estrategias de talento humano emplear para que las operarias se sientan motivadas en desarrollar sus
habilidades personales que trabajen conjuntamente con los objetivos de la empresa?
Identificación
En la encuesta aplicada a las operarias, dice que también a su parecer los perfumes y fragancias
son productos que atentan contra la salud humana por los altos contenidos de mezcla de químicos en los
productos.
Problema #2
La empresa debe gestionar proyectos hacia la responsabilidad social con el medio ambiente ya
que debe primar el bien común de la región sobre el particular, ¿Cómo mejorar los procesos de
producción del producto para que no les afecte ambientalmente y en salud a la región manteniendo la
buena imagen de la empresa?
Desarrollo del cuadro (Poner los problemas de la infografía y escoger una, para que luego en
grupo escojamos el mejor problema seleccionado)
Nombre del estudiante Problema #1 Problema #2 Problema seleccionado
León Ubaldo Quintero Las nuevas La empresa debe El problema #2
Rodríguez operaria no se sienten gestionar proyectos
atraídas hacia los hacia la
objetivos que expresa la responsabilidad
empresa al aprender otro social con el medio
idioma debido que no ambiente ya que
reconocen lo que les debe primar el bien
ofrece porque no se común de la región
alinean con sus objetivos sobre el particular,
personales ¿Qué ¿Cómo mejorar los
estrategias de talento procesos de
humano emplear para que producción del
las operarias se sientan producto para que
motivadas en desarrollar no les afecte
sus habilidades personales ambientalmente y en
que trabajen salud a la región
conjuntamente con los manteniendo la
objetivos de la empresa? buena imagen de la
empresa?
Estudiante #2
Estudiante #3
Estudiante #4
Estudiante #5
Conclusión
Para concluir, la innovación de la administración posmoderna nos muestra las teorías y
conceptos que tenemos que apropiar para una buena gestión empresarial en un mercado
cambiante, cada vez más competitivo y abundante que a lo largo de las épocas van a ser
totalmente diferentes a lo que eran, debido a esto tenemos que tener las habilidades de
creatividad, resolución de problemas sistemáticos, liderazgo, trabajo en equipo, una visión
compartida y un aprendizaje personal integral que nos ayuden en todos nuestros aspectos de la
vida cotidiana y empresarial.
Referencias bibliográficas
Crainer, S. (2015). Gary Hamel: What Really Matters Now. London Business School Review,
Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselc&AN=edselc.2-52.0-
85041391827&lang=es&site=eds-live&scope=site
Sandoval Duque, J. L. (2014). Artículo científico: Los procesos de cambio organizacional y la
generación de valor. Estudios Gerenciales. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/j.estger.2014.04.005
Senge, P. M., Kleiner, A., & Roberts, C. (2005). La quinta disciplina en la práctica: cómo
construir una organización inteligente. Buenos Aries: Granica. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/94012
Hidalgo, Á. L. N. (2012). La imposibilidad de preestablecer el comportamiento futuro de las
organizaciones: una mirada desde la estrategia. Criterio Libre, 10(16), 282-290.
Recuperado de https://www-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/1024426845?accountid=48784
Küppers, V. J. C. A. (2012). Rendimiento comercial y los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva de Stephen Covey: evidencia a partir de un caso. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10803/80836
Echeverría, Luz Yanneth. (2018-10-19). OVI: El futuro de la administración. [Video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21161