CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO SUJETO A MODALIDAD DE OBRA O SERVICIO
ESPECÍFICO
Conste por el presente documento que se extiende por triplicado, el Contrato Individual de Trabajo Temporal sujeto a
modalidad por para Obra Determinada o Servicio Específico, celebrado dentro de los alcances del Art. 63º del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR originado por los motivos y las causas objetivas que se indican, que celebran EL
EMPLEADOR y EL TRABAJADOR identificados en este documento, de acuerdo a las condiciones y cláusulas
siguientes:
A. EL EMPLEADOR: CONCRETOS SUPERMIX S.A. RUC Nº 20392965191. Domicilio: Av. República de Panamá
2461 Santa Catalina - La Victoria, Lima. Actividad Económica: Producción y Comercialización de Agregados,
prefabricados y/o premezclados. Apoderado: LUIS ALFREDO GÓNGORA CÁRDENAS, identificado con
Documento Nacional de Identidad: 15725037, con poderes inscritos en el Asiento C0003 de la partida electrónica
12622417 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima.
B. EL TRABAJADOR: RODRIGUEZ MEDINA MANUEL ALEJANDRO peruano, con D.N.I. N° 73797618, Domicilio:
CALLE ILO 344, Distrito de MOQUEGUA, Provincia de MARISCAL NIETO, Departamento de MOQUEGUA; y, a
quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR.
C. CONDICIONES DEL CONTRATO:
C.1 Duración del Contrato: Del 06 de Julio del 2021 al 05 de Setiembre del 2021.
C.2 Modalidad: " Contrato Individual de Trabajo Temporal por obra determinada: Art. 63º del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobada por
Decreto Supremo Nº 003-97-TR." Contrato Individual de Trabajo Temporal”.
C.3 Motivo que origina la contratación: "Obra Determinada”
C.4 Causas objetivas de la contratación: EL EMPLEADOR ha celebrado contrato de prestación de servicios
con SMI FLUOR con el objeto de prestar servicios en el área de Agregados en la explotación de las
Canteras Aguas Calientes y Rio Asana para la producción de Material granular y chancado. En tal virtud,
EL EMPLEADOR requiere contratar personal idóneo específicamente para atender la ejecución de las
obras antes indicadas, hasta la conclusión o terminación del contrato vigente.
C.5 Puesto u ocupación: AYUDANTE DE PLANTA
C.6 Remuneración mensual del trabajador: S/1450.00 (UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA CON
00/100 SOLES)
EL TRABAJADOR es contratado para prestar sus servicios a EL EMPLEADOR, para brindar los mismos
en el PROYECTO QUELLAVECO - CANTERAS RIO ASANA (en adelante “EL PROYECTO”),
desempeñando sus labores bajo un sistema de trabajo atípico, compensatorio y acumulativo y por esta
condición mientras dure su destaque a EL PROYECTO, percibirá una bonificación denominada BONO POR
PROYECTO (“en adelante EL BONO”), cuyo monto se obtiene de otorgar 4.9 (CUATRO PUNTO NUEVE)
SUELDOS BASICOS AL AÑO, dividido entre doce (12) meses, y el monto resultante corresponde
al pago mensual por este concepto.
EL BONO, se otorgará a la suscripción y únicamente durante la vigencia del Contrato suscrito por EL
EMPLEADOR y la empresa usuaria (en adelante “EL CLIENTE”); en consecuencia, al darse por finalizado,
resuelto o concluido dicho contrato, desaparece la condición de su otorgamiento. De la misma manera, si
el trabajador antes de finalizado su contrato fuera cesado o destacado a otra obra o Proyecto, desaparece
automáticamente la obligación de su otorgamiento.
Para efectos de pago de EL BONO, EL TRABAJADOR debe cumplir con los días de trabajo establecidos
en el Programa de Trabajo del Proyecto dicho bono se pagará únicamente por día efectivo de labor en el
Proyecto y bajo el régimen de sistema atípico, acumulativo o compensatorio. En caso de registrar permisos
personales, faltas injustificadas, suspensiones por medidas disciplinarias o cualquier ausencia /
inasistencia, se le descontará del monto asignado por cada día de ausencia.
C.7 Sistema y horario de trabajo: EL TRABAJADOR, en razón de la naturaleza especial de las actividades
que realiza la empresa en el Proyecto, cumplirá un régimen atípico, compensatorio y acumulativo, de tal
forma que el promedio de horas trabajadas en el mes no supere los máximos de 48 horas semanales po r
Ley, así también teniendo en consideración las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19, que ha motivado al gobierno a dictar medidas de Estado de
Emergencia Nacional y de Emergencia Sanitaria excepcionales con la finalidad de prevenir / controlar la
pandemia; circunstancias que obligan a mantener un aislamiento y distancia social; y con la única finalidad
de cumplir con dicho propósito y mientras se mantenga la emergencia sanitaria, se puede disponer la
modificación del sistema de trabajo en cumplimiento a dichas normas y a la propuesta de nuestro cliente.
El sistema de trabajo incluye entre la hora de ingreso y la hora de salida o término, una (1) hora de refrigerio,
que de acuerdo a Ley no forma parte de la jornada laboral.
En caso, el horario de refrigerio sea más amplio, obedece a la adecuación de EL EMPLEADOR, a los
horarios que maneja EL CLIENTE.
En uso de sus facultades directrices EL EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones razonables
en la jornada de trabajo de acuerdo a sus necesidades operativas respetando el máximo legal de 48 horas
semanales, sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración. Estas
consideraciones incluyen los casos que, por necesidades de operación, EL TRABAJADOR pueda ser
destacado a otra sede distinta, circunstancia en la cual, se adecuará a los horarios y sistemas de trabajo
que rigen en la nueva Planta o Proyecto.
C.8 Plazo de aviso en caso de Renuncia Voluntaria: En caso EL TRABAJADOR decida renunciar
voluntariamente al cargo, deberá avisar a EL EMPLEADOR con una anticipación de treinta (30) días
naturales, conforme a ley.
C.9 Lugar de prestación del servicio: Instalaciones de PROYECTO QUELLAVECO - CANTERAS RIO
ASANA, ubicada en el Departamento de Moquegua, y/o lugar que por necesidad de las operaciones o
requerimiento del CLIENTE, pueda ser designado o trasladado.
D. CLAUSULAS DEL CONTRATO:
PRIMERA: EL EMPLEADOR requiere cubrir temporalmente las necesidades de recursos humanos originadas por
las razones expuestas precedentemente en la cláusula C.4 "Causas objetivas de la contratación". EL
TRABAJADOR asume el compromiso de prestar los servicios materia del presente contrato con carácter de
exclusividad, en caso contrario EL EMPLEADOR podrá dar por terminado el vínculo laboral justificadamente.
Así, EL TRABAJADOR, no podrá prestar servicios de naturaleza laboral o independiente, por sí mismo o a través de
terceros, en forma directa o indirecta a favor de compañías o instituciones que tuvieran intereses en conflicto o que
realicen actividades que impliquen competencia con las que lleva a cabo EL EMPLEADOR, en el territorio del Perú,
Ecuador, Bolivia y Argentina.
SEGUNDO: En virtud del presente documento, EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad y condiciones
precedentemente señaladas, los servicios de EL TRABAJADOR para que realice las labores para las que ha sido
contratado, y se obliga a:
a) Desarrollar toda su capacidad de trabajo en el desempeño de las labores principales, conexas y complementarias
inherentes al puesto.
b) Cumplir con las funciones, órdenes e instrucciones del empleador o sus representantes.
En relación a las cláusulas C.5 y C.9. EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR acuerdan que el presente contrato no
implica pacto de labor fija ni de ubicación geográfica fija, de tal manera que EL EMPLEADOR está facultado a asignar
o reasignar las funciones y/o cargos de manera razonable, en función a la capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR
y, las necesidades y requerimientos de EL EMPLEADOR en el marco del contrato indicado en la cláusula C.4.
Asimismo, y de acuerdo a lo pactado anteriormente, EL EMPLEADOR podrá destacar a EL TRABAJADOR a
cualquier otro lugar dentro de la República del Perú donde se ejecute el Proyecto indicado en la cláusula C.4.
En relación a la cláusula C.7, en uso de sus facultades directrices EL EMPLEADOR está facultado a efectuar
modificaciones razonables en la jornada de trabajo de acuerdo a las necesidades operativas respetando régimen
(establecido en el marco normativo legal) el máximo legal de 48 horas semanales, así como está facultado a efectuar
modificaciones en el horario de trabajo, de acuerdo a las necesidades de la producción y/o del cliente, pudiendo
establecer turno fijos o rotativos que podrán variar en el tiempo, inclusive, que comprendan jornadas en horario
nocturno, según las necesidades del centro de trabajo.
TERCERO: El plazo de vigencia del presente contrato es el señalado en las condiciones del contrato, el mismo que
comprende el período de prueba de ser el caso. La suspensión del contrato de trabajo por alguna de las causas
previstas en el artículo 12º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, no interrumpirá el plazo de duración del
contrato.
CUARTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del centro de trabajo, así como las contenidas
en el Reglamento Interno de Trabajo, o en el Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, y las que se impartan
por necesidades del servicio.
EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR declaran que en aplicación del literal c) del artículo 35º de la Ley No. 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
relacionadas con el centro de trabajo en que EL TRABAJADOR laborará y el puesto de trabajo que ocupará, se
encuentran detalladas en el Anexo que forma parte integrante del presente contrato.
EL TRABAJADOR se compromete a cumplir con las referidas recomendaciones, reconociendo que las mismas
constituyen parte de sus obligaciones laborales por lo que su inobservancia podrá ser objeto de sanciones.
QUINTO: La retribución de EL TRABAJADOR por todo concepto es la señalada en las condiciones de este contrato.
SEXTO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término
del presente contrato, operando su extinción a la expiración del tiempo convenido en la cláusula tercera, oportunidad
en la cual se abonarán a EL TRABAJADOR los beneficios sociales que pudieran corresponderle de acuerdo a ley.
Una vez terminado el plazo de contratación establecido en el presente contrato, EL EMPLEADOR no se encuentra
obligado a la renovación del contrato.
SÉTIMO: De acuerdo a lo establecido en el artículo 16 literal c) del Decreto Supremo N° 003-97-TR, sobre término del
contrato a plazo fijo por cumplimiento de una condición resolutoria, EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR acuerdan
que el presente contrato se considerará concluido antes del vencimiento del plazo estipulado en la cláusula C.1., en los
casos siguientes:
1. Si EL EMPLEADOR concluyera los trabajos a los que se refiere la cláusula C.4, antes del plazo señalado en la
cláusula C.1., y comunicase a EL TRABAJADOR el término de la obra o servicio específico para el cual fue
contratado.
2. Si por cualquier hecho futuro e incierto, no previsto al momento de celebrar el presente contrato, el puesto o servicio
específico que presta EL TRABAJADOR fuera eliminado, interrumpido o concluido con anticipación a los trabajos
descritos en la cláusula c.4 del presente contrato.
En tal caso, EL EMPLEADOR sólo quedará obligado al pago de remuneraciones y beneficios que pudieran
devengarse hasta el vencimiento del plazo señalado en el aviso de cese; sin encontrarse obligado al pago de una
indemnización por despido arbitrario a favor de EL TRABAJADOR.
OCTAVO: El trabajador estará sujeto al régimen laboral de la actividad privada dentro de los alcances y efectos que
determina el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
NOVENO: EL EMPLEADOR se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el T-Registro, así como en el PLAME, así
como poner a conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo de ser el caso, el presente contrato, para su
conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por artículo 73° del Texto Único ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-97-
TR.
DECIMO: EL TRABAJADOR cede y transfiere a EL EMPLEADOR en forma total, íntegra y exclusiva los derechos
patrimoniales derivados de los trabajos e informes que sean realizados en cumplimiento del presente contrato,
quedando EL EMPLEADOR facultada para publicar o reproducir en forma íntegra o parcial dicha información.
En consecuencia, toda información creada u originada por EL TRABAJADOR al amparo del presente contrato es de
propiedad exclusiva de LA EMPRESA, no pudiendo, por ejemplo, el trabajador, distribuir ni publicar en redes sociales
y/o medios electrónicos cualquier dato, imagen y/o información creada u originada por EL TRABAJADOR al amparo
del presente contrato.
Se deja constancia que la información comprende inclusive las investigaciones, los borradores, los trabajos
preliminares y la tecnología utilizada.
EL TRABAJADOR tampoco proporcionará información o material que se le hubiera entregado a terceros, el mismo
que, una vez culminada cada labor encomendada, se deberá devolver íntegramente con los originales a LA
EMPRESA.
EL TRABAJADOR mantendrá confidencialidad absoluta durante y hasta dos años después de la vigencia de este
contrato respecto de la tecnología, informaciones y documentos proporcionados por EL EMPLEADOR para el
desarrollo de sus servicios y principalmente en relación a estudios tecnológicos y todo bien que sea resultado de sus
servicios.
DECIMO PRIMERO: EL TRABAJADOR asume plena responsabilidad por el uso, cuidado, y operatividad de todos
los bienes servicios que le sean entregados a su cargo, para la adecuada realización de sus labores.
En caso que por dolo, negligencia o culpa imputable a EL TRABAJADOR, provoque algún daño sobre los bienes y
servicios que le sean entregados, asumirá la totalidad del costo de su reparación, para lo cual, por el presente
documento EL TRABAJADOR autoriza que la suma correspondiente le sea descontada de manera directa por EL
EMPLEADOR.
La responsabilidad de EL TRABAJADOR antes referida será determinada objetivamente por EL EMPLEADOR con
los informes que emita su superior jerárquico sobre su labor.
La presente cláusula no será aplicable en los casos que los daños generados a los bienes o a la mercadería sean
producto del desgaste de los mismos. En tal sentido, EL TRABAJADOR deberá dar aviso oportuno de tal hecho a
EL EMPLEADOR dentro del plazo de veinticuatro (24) horas. De no hacerlo en dicho plazo, será sancionado con los
descuentos económicos que ocasione la omisión de dicha información, resultando responsable por el total de los
daños que sufran los bienes o la mercadería.
DECIMO SEGUNDO: EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR acuerdan que, en caso se produzca por responsabilidad
de EL TRABAJADOR un perjuicio económico a EL EMPLEADOR o EL TRABAJADOR adeude algún préstamo o
consumo de productos o mercadería de EL EMPLEADOR, EL EMPLEADOR podrá descontar inmediatamente dicha
cantidad por planilla y/o de la liquidación de beneficios sociales, afectando los derechos laborales que se describen
en los siguientes puntos, los que detallamos a continuación:
a) Ambas partes acuerdan que, tratándose del descuento de las remuneraciones pendientes de pago al momento
del cese de EL TRABAJADOR, la parte que será descontada por EL EMPLEADOR hasta la cobertura del íntegro
del adeudo, es únicamente la que corresponde a la diferencia entre la remuneración bruta de EL TRABAJADOR
y la Remuneración Mínima Vital vigente al momento del devengo de la primera, siendo de aplicación similar pauta
para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, gratificaciones truncas y otro beneficio social devengado a
favor de EL TRABAJADOR, con excepción de la Compensación por Tiempo de Servicios, las vacaciones y la
participación en las utilidades.
b) Ambas partes acuerdan que, tratándose del descuento de las vacaciones truncas y/o adquiridas pendientes de
pago al momento del cese de EL TRABAJADOR, la parte que será descontada por EL EMPLEADOR hasta la
cobertura del adeudo, es únicamente la que corresponde como máximo al 50% de dicho beneficio. En caso se
tenga que acudir al descuento sobre la participación en las utilidades, las partes acuerdan que se podrán
descontar hasta el 100% de la misma.
c) Ambas partes acuerdan que, tratándose del descuento de los depósitos CTS y sus intereses, así como la CTS
pendiente de pago al momento del cese de EL TRABAJADOR, la parte que será descontada hasta la cobertura
del íntegro del adeudo, tiene como tope el 50% del monto histórico generado por concepto de CTS. En
observancia del artículo 40º y 47º del Decreto Supremo Nº 001-97-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios, la CTS por afectar es otorgada por EL TRABAJADOR en garantía del
adeudo en referencia, el que es asumido como préstamo otorgado por EL EMPLEADOR.
DECIMO TERCERO: En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 2º, numeral 6 de la Constitución Política del Perú,
y en concordancia con lo establecido en la Ley Nº 29733 – De Protección de Datos Personales y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2013-JUS y normas complementarias; cuando EL TRABAJADOR, tenga
acceso o tome conocimiento sobre información de banco de datos personales, o a, información sobre datos personales
que hacen identificables a personas naturales o jurídicas (proveedores y clientes), y/o datos personales considerados
como sensibles, como son: los datos biométricos, datos referidos al origen racial y étnico, ingresos económicos,
opiniones o convicciones políticas, religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información relacionada a la
salud o a la vida sexual; se encuentra impedido de divulgarlos a terceros, por cualquier medio, sea este, físico,
magnético, digital, óptico u otros que se creen, o por redes sociales; salvo autorización expresa y por escrito del titular
de datos personales. En caso de incumplimiento de la presente cláusula, EL TRABAJADOR se hace responsable a
las medidas administrativas y disciplinarias correspondientes, sin perjuicio de la connotación de carácter penal
establecidas.
EL TRABAJADOR está impedido de crear, ingresar o utilizar indebidamente una base de datos sobre una persona
natural o jurídica, identificada o identificable, para comercializar, traficar o vender, promover, favorecer, causarle daño
moral o facilitar información relativa a cualquier ámbito de la esfera personal, familiar, patrimonial, laboral, financiera
u otro de naturaleza análoga, sin consentimiento del titular.
DECIMO CUARTO: El TRABAJADOR declara y se obliga a que él y su personal subordinado, se encuentran
prohibidos de:
1. Obtener consentimientos, permisos, licencias, aprobaciones, resoluciones, sentencias, autorizaciones,
derechos, privilegios o cualquier otra ventaja o beneficio cuyo beneficiario sea LA EMPRESA que pudiese
considerarse como indebida, según se encuentra establecido en la Ley N° 30424, Ley N° 30835, el D.
Leg.1352, y demás normas vinculadas, a través de:
(i) Realizar sobornos al dar, ofrecer o prometer directa o indirectamente, dinero, cualquier cosa de valor en
cualquier forma o una ventaja indebida a cualquier empleado de una Entidad Pública o Mixta;
(ii) Participar en colusión simple o agravada al concertar con funcionarios públicos en procesos de
adquisición del Estado; y
(iii) Participar en Tráfico de Influencias al solicitar en favor de EL TRABAJADOR o de LA EMPRESA el uso
de influencias reales o aparentes sobre cualquier empleado de Entidades Públicas o Mixtas;
2. Realizar u omitir un acto que permita favorecer a EL TRABAJADOR, a LA EMPRESA u otra entidad Privada
o Mixta en la adquisición o comercialización de bienes o mercancías, en la contratación de servicios
comerciales o en las relaciones comerciales, según se encuentra establecido en el D. Leg.1385, Código
Penal y demás normas vinculadas, al aceptar recibir o solicitar directa o indirectamente, donativo, promesa
o cualquier otra ventaja o beneficio indebido de cualquier naturaleza, para sí o para un tercero.
3. Realizar u omitir un acto en perjuicio de LA EMPRESA, según se encuentra establecido en el D. Leg.1385,
Código Penal y demás normas vinculadas, al aceptar recibir o solicitar directa o indirectamente, donativo,
promesa o cualquier otra ventaja o beneficio indebido de cualquier naturaleza, para sí o para un tercero.
Dentro del contexto a que se refiere el párrafo precedente, y sin que la presente enunciación sea limitativa sino
meramente enunciativa, EL TRABAJDOR y su personal subordinado, se obligan y garantizan que no efectuarán,
directa o indirectamente, pagos, promesas u ofertas de pagos, ni autorizará el pago de monto alguno, ni efectuará o
autorizará la entrega, ofrecimiento o promesa de entrega de objeto de valor alguno, ni el ofrecimiento o promesa de
una ventaja indebida a candidatos para cargos políticos o públicos, cualquier partido político o cualquier funcionario
o representante de partidos políticos; y cualquier persona o Entidad Pública, Privada o Mixta en tanto se sepa o se
tenga motivos para saber que todo o parte del pago o bien entregado u ofrecido será a su vez ofrecido, entregado o
prometido, directa o indirectamente, a una persona o Entidad Pública, Privada o Mixta con la finalidad de influir en
cualquier acto o decisión de dicha persona o Entidad Pública, Privada o Mixta, inclusive en la decisión de hacer u
omitir algún acto ya sea en violación de sus funciones o inclusive en el cumplimiento de las mismas, o induciendo a
dicha persona o Entidad a influir en las decisiones o actos del gobierno o personas o Entidades Públicas, Privadas o
Mixta dependientes del mismo, ya sea con la finalidad de obtener indebidamente algún tipo de ayuda o asistencia
para EL TRABAJADOR o para LA EMPRESA en la ejecución y cumplimiento de sus funciones laborales, o ya sea
con la finalidad de recibir o mantener cualquier otro beneficio de parte de cualquier Entidad Pública, Privada o Mixta.
Se entenderá como Entidad Pública a cualquier organización del Estado Peruano que ejerza funciones ejecutivas,
legislativas, regulatorias, jurisdiccionales, municipales o administrativas que correspondan a funciones de gobierno y
ejerzan jurisdicción sobre las personas o materias en cuestión.
El TRABAJADOR declara que no se encuentra incurso en una investigación o denuncia penal, civil, administrativa
derivada de la entrega, ofrecimiento, o promesa de entrega de dinero, objetos de valor o una ventaja, ni que EL
TRABAJADOR haya reconocido a la fecha la comisión de la entrega, ofrecimiento, o promesa de entrega de dinero,
objetos de valor o de una ventaja o han sido incluidos en el Registro de Personas Jurídicas Sancionadas
Administrativamente del Poder Judicial y/o en el Portal de Difusión y Transparencia del MINJUS.
En todo caso, si durante el plazo de vigencia de la relación laboral se concluye que EL TRABAJADOR y/o su personal
subordinado, ha incumplido cualquier disposición de esta cláusula o de las políticas internas d e LA EMPRESA
relacionadas a los temas que la presente cláusula busca prevenir, LA EMPRESA tendrá el derecho de aplicar las
medidas disciplinarias correspondientes de acuerdo a lo señalado en su Reglamento Interno de Trabajo (RIT). Sin
perjuicio de lo anterior, LA EMPRESA podrá interponer las acciones legales pertinentes en contra del TRABAJADOR
por cualquier daño o perjuicio que éste último pudiera haberle causado a LA EMPRESA, pudiendo exigir la respectiva
indemnización a EL TRABAJADOR por daños y perjuicios en caso se haya visto perjudicada patrimonialmente y/o
en la imagen de LA EMPRESA. Asimismo, en caso LA EMPRESA detecte que EL TRABAJADOR se encuentra
empleando los recursos, bienes, nombre u otra propiedad de LA EMPRESA para llevar a cabo sobornos, colusión o
tráfico de influencias, ésta podrá dar aviso a las autoridades y obtener el resarcimiento de los daños generados por
EL TRABAJADOR.
DECIMO QUINTO: El TRABAJADOR certifica con carácter de declaración jurada que con motivo de sus funciones
no involucrará a LA EMPRESA en ninguna actividad ilícita tales como la minería ilegal, minería informal o de otras
actividades vinculadas al lavado de activos o provenientes de éstas o de actividades relacionadas con el
financiamiento del terrorismo. Asimismo, El TRABAJADOR declara conocer y acatar todas las normas nacionales e
internas de LA EMPRESA, relacionadas a temas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Adicionalmente, EL TRABAJADOR se compromete a, (i) proporcionar a LA EMPRESA información de forma
completa y veraz, respecto a su persona, familiares y otras personas relacionadas (en adelante, personas vinculadas)
según sea requerido por LA EMPRESA (ii) proporcionar en el plazo que LA EMPRESA considere razonable, la
información complementaria que le sea requerida e (iii) proporcionar a LA EMPRESA nueva información que requiera
de EL TRABAJADOR y de sus personas vinculadas; (iv) informar a LA EMPRESA en un plazo no mayor a siete días
naturales sobre los cambios que se puedan producir en la información proporcionada por EL TRABAJADOR.
En todo caso, si durante el plazo de vigencia de la relación laboral EL TRABAJADOR llegase a involucrar a LA
EMPRESA en una investigación de cualquier tipo (penal, administrativa, etc.) o en una interposición de denuncia
penal relacionada con actividades ilícitas, lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, o incumpla la normativa
interna relacionada a la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, LA EMPRESA tendrá el
derecho de aplicar las medidas disciplinarias correspondientes de acuerdo a lo señalado en su Reglamento Interno
de Trabajo (RIT), Código de Conducta y demás políticas internas . Sin perjuicio de lo anterior, LA EMPRESA podrá
interponer las acciones legales pertinentes en contra de EL TRABAJADOR por cualquier daño o perjuicio que éste
último pudiera haberle causado a LA EMPRESA, pudiendo exigir la respectiva indemnización a EL TRABAJADOR
por daños y perjuicios en caso se haya visto perjudicada patrimonialmente y/o en la imagen de LA EMPRESA.
Asimismo, en caso LA EMPRESA detecte que EL TRABAJADOR se encuentra empleando los recursos, bienes,
nombre u otra propiedad de LA EMPRESA para desarrollar actividades relacionadas al lavado de activos o
financiamiento del terrorismo, ésta podrá dar aviso a las autoridades y obtener el resarcimiento de los daños
generados por EL TRABAJADOR.
DECIMO SEXTO: Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y se someten a
la jurisdicción de los jueces del Distrito Judicial de la ciudad de Arequipa, para resolver cualquier controversia que el
cumplimiento del presente contrato pudiera originar.
Hecho en tres ejemplares de un mismo tenor y para un solo efecto que se firman en la ciudad y fecha indicados.
Suscrito en la ciudad de Arequipa, el 06 de Julio de 2021.
LA EMPRESA EL TRABAJADOR
LUIS ALFREDO GÓNGORA CARDENAS RODRIGUEZ MEDINA MANUEL ALEJANDRO
GERENTE DE RELACIONES LABORALES DNI Nº 73797618
APODERADO