0% encontró este documento útil (0 votos)
425 vistas18 páginas

Influencia Del Periodico en La Sociedad Final

Este documento describe la evolución del periódico como medio de comunicación desde sus inicios en el año 59 a.C. cuando se publicaban actas en foros romanos, hasta la creación del primer periódico impreso en 1529. Aunque no hubo un único inventor, el periódico surgió de forma natural a partir de sistemas previos como pregoneros y carteles. El primer periódico moderno con periodicidad regular fue publicado en Alemania en 1580, sirviendo de modelo para otros como el primer periódico inglés en 1588. El documento analiza la influencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
425 vistas18 páginas

Influencia Del Periodico en La Sociedad Final

Este documento describe la evolución del periódico como medio de comunicación desde sus inicios en el año 59 a.C. cuando se publicaban actas en foros romanos, hasta la creación del primer periódico impreso en 1529. Aunque no hubo un único inventor, el periódico surgió de forma natural a partir de sistemas previos como pregoneros y carteles. El primer periódico moderno con periodicidad regular fue publicado en Alemania en 1580, sirviendo de modelo para otros como el primer periódico inglés en 1588. El documento analiza la influencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 1

Influencia del periódico en la sociedad

John Fredy Velásquez Villada


Gerlen Enrique Arboleda Bello
Juan Sebastián Peláez Ramírez
Joe Steven Garcia Ramirez

Trabajo escrito presentado a la cátedra de Comunicación y Lenguaje II B711

Docente
Samuel Vanegas Villegas
Mg. En Administración de Empresas MBA

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Sistemas y Electrónica
2021
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 2

Contenido
Introducción......................................................................................................................................3

1 Problema........................................................................................................................................4

1.1 Planteamiento del problema...................................................................................................5

1.3.1 Objetivo general..............................................................................................................8

1.3.2 Objetivos Específicos......................................................................................................8

2 Marco Referencial.........................................................................................................................9

2.1 Marco teórico..........................................................................................................................9

2.2 Marco conceptual.................................................................................................................10

2.3 Marco Legal..........................................................................................................................10

3 Método.........................................................................................................................................12

4 Resultados....................................................................................................................................13

5 Conclusiones................................................................................................................................18

Referencias.....................................................................................................................................19
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 3

Introducción

Este proyecto presenta un análisis de los procesos de aprendizaje y evolución que vivió la
humanidad para crear un sistema de comunicación tan importante como el periódico, mostrando
paso a paso como fue su crecimiento y mejoras de un sistema como este, El cual hasta el día de
hoy sigue siendo una parte fundamental como medio de comunicación y en de toda la historia. A
su vez argumentando las razones y mostrando como una necesidad del hombre obligo en la busca
de mejorar y crecer.

Tratándose de una investigación, necesariamente se introduce en el desarrollo de los medios


de comunicación en torno a como fue cambiando sus metodologías y conocimientos, a partir del
tiempo la humanidad tenía la necesidad de comunicar e informar, lo cual fue empezando con
sistemas tan básicos como carteles, correr la vos de forma oral, hasta llevar a la creación del
periódico el cual surgió de una manera natural, fue un sistema el cual fue evolucionando hasta
ser reconocido lo que es ahora en día.

Por ello, la elaboración de este trabajo espera mostrar los inicios y el después del periódico
como medio de comunicación, mostrando desde quien, como fue surgiendo esta idea, por medio
de la evolución de otras, mostrando en que años y quienes fueron los pioneros y como fue
empezando a crecer y expandiéndose este sistema tan conocido como es ahora en día. También
muestra como el periódico ayudo a ser la comunicación lo que es ahora en día, ya que fue una
base para nuevos sistemas y finalmente mostrar lo necesario y lo importante que se ha convertido
ahora en día.
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 4

1 problema

El plantear estos aspectos tiene como propósito introducir y comprender en como los
sistemas de comunicación fueron evolucionando con la necesidad de la gente, haciendo que se
cree un sistema como el Periódico el cual hasta ahora sigue siendo unos de los canales más
importantes de comunicación en el mundo.

De esta manera, se justifica preguntarse como problema de investigación, ¿Cómo se creó


el periódico, y que influencia tiene como medio de comunicación?

Esto resulta en el año 59 antes de cristo se nos presentan sistemas los cuales se utilizaban
como medio para mantener informadas a las personas de acontecimientos, leyes o sucesos que
iban a ocurrir en el trascurso del tiempo, de esta menara se vio la necesidad de implementar un
sistema el cual podría mantener a la gente informada, ayudando así a la evolución de la
comunicación.

En la actualidad hasta ahora no se sabe quién fue el creador de este medio de


comunicación, ya que no fue una sola persona como tal el que se encargó de realizar esta
invención, fue sistema que fue evolucionando hasta lo que es ahora, paso de ser un simple papel
con un mensaje a ser algo más, es un sistema en el cual se puede tener noticias o información de
temas locales hasta internacionales.

Se sigue manejando de manera periódica, de forma impresa y en la actualidad con el


cambio a todo sistematizado, se empezó a realizar de manera virtual, el periódico no solo es un
método de comunicación el cual tiene noticias impresas, si no que ahora es un sistema el cual se
maneja de forma digital, con temas regionales e internacionales.

Con este taller se trata de mostrar en la actualidad todo el proceso que pasó, el cambio que
surgió, la manera en que esta evolución ayudo a la humanidad y enseño una forma de
comunicación que hasta el día de hoy sigue siendo de los medios más importantes de la historia.
Hay muy pocas probabilidades de que un medio como esta tienda a desaparecer, ya que se ha
adaptado muy bien a todas las herramientas de la actualidad, empezó solo comunicando noticias
o acontecimiento, hasta poder buscar empleo y hacer publicidad, se encuentran temas como
deportes, moda, política, entre muchos otros.
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 5

1.1 Planteamiento del problema

A principios del año 59 antes de Cristo, en los tiempos en que Julio César (100 a.C – 44
a.C), existía una costumbre en roma de publicar o fijar en un foro en los que se informaban a los
habitantes las acontecimientos o temas de interés que habían sucedido o que iban a suceder en
poco tiempo, esta información se colocaba periódicamente en el foro la denominada Acta Diurna.
Mientras, por otro lado, los chinos en el siglo VII, ya se encargaban de propagaban regularmente
una especie de manuscritos en papel con noticias consideradas las más importantes de interés
público general y de la misma forma en la Edad Media Europea, se utilizaban dos tipos diferentes
de comunicación diferentes, uno de esos era tener pregoneros los cuales ponían a los vecinos al
corriente de temas importantes que debían saberse. Era una especie de emisión oral periódica de
noticias en versos, el otro sistema era la utilización de carteles para hacer y saber disposiciones y
leyes a sus súbditos y ciudadanos.

A diferencia de otros inventos hechos por el hombre, descubrimientos o avances de la


humanidad, en el caso del periódico es muy complicado atribuírselo a una sola persona o grupo
este invento de este medio de comunicación. O lo que exactamente se quiere decir es que no se
sabe quién invento el periódico. Lo más lógico sería decir que apareció de “forma natural” como
una evolución lógica del hombre y del Sistema de comunicación que se manejaba hasta la fecha
de aparición de los primeros periódicos.

Se puede considerar que el primero periódico o la primera publicación que se realizó


impresa con este concepto tuvo lugar en Viena Capital de Australia en el año 1529. Era una hoja
llamada

“mercurios”, en esta hoja se solicitaba a los ciudadanos la ayuda para poder enfrentase y
derrotar a los turcos.

Un tiempo después, en 1580 se publicó el primer periódico o diario, como lo entendemos


y conocemos en la actualidad. Era el Mercurius Gallobelgicus, que vio la luz en la ciudad
alemana de Colonia. Este periódico sirvió de modelo e inspiración a todos sus predecesores, entre
esos este el considerado el primer periódico ingles el English Mercurie, que inicio sus primeras
publicaciones en el año 1588. La primera publicación moderna en aquellas épocas y de
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 6

periodicidad regular apareció en la ciudad belga de Amberes en el año de 1606, llamado el


Nieuwe Tijdinghen, esta esta idea e iniciativa del impresor Abraham Verhoeven les gusto tanto a
las demás comunidades que fue imitada rápidamente.

A media que pasaba el tiempo, en 1604 aparecían en Alemania un de periódicos, uno


publicado en Estrasburgo llamado Die Relation aller fürnemmen-und gedenk würdigen

Historien, en cuyo número 37 se hablaba de inventos de la época, como el telescopio de


Galileo. En 1611 ya existía en Londres una oficina de mensajes periódicos. Con el tiempo La
Gazette, del francés Teofrasto Renaud institucionalizo este tipo de servicios.

El periódico inglés Mercurius Britannicus de 1662 fue el primer periódico en ser


censurado por la autoridad, el cual prohibía realizar publicaciones de noticias extranjeras en sus
páginas. Hubo una acusación mediante el juez, que gano la prensa en el año de 1641, aboliéndose
la sorpréndete prohibición inglesa de imprimir noticias alusivas a países extranjeros, el juez fallo
de la siguiente forma: “La libertad de prensa es nuestra libertad” y de esta forma se cerró el caso
por parte de los periódicos.

En muchos años después en Latinoamérica, precisamente Argentina, el primero periódico


en empezar a producirse fue La Gazeta de Buenos Ayres, que fue fundada el 2 de junio de 1810
por la primera junta del gobierno que fue el primero Gobierno patrio de Argentina. Mediante un
decreto Establecía que “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”. Su
primer número apareció el jueves 7 de ese mes, fecha que luego fue elegida como el Día del
Periodista por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba en 1938.

La Gazeta publicaba los temas oficiales, decretos y otros documentos oficiales, que se
encargaban de dar noticias de actualidad tanto del otro país como locales y contenía también los
ideales del gobierno. Su lema era “Tiempos de rara felicidad, son aquellos en los cuales se puede
sentir lo que se desea y es lícito decirlo”, del historiador romano Cornelio Tácito.

Con lo leído anterior mente se pudo ver como la humanidad fue evolucionando en busca
de encontrar mejores métodos de comunicación, lo cual empezaron siendo pergaminos, carteles,
entre otros, poco a poco fue evolucionando hasta crear el Periódico el cual hasta el día de hoy se
utiliza mucho, así como de manera impreso, también en su forma virtual.
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 7

1.2 Justificación

Nos proponemos a fundamentar y mostrar, como el periódico como medio de


comunicación tuvo un impacto en lo que es ahora la humanidad, como fue la parte fundamenta y
el principio de lo que es ahora la comunicación mundialmente, entender como la necesitad de la
humanidad ayudo a que evolucionara y se implementara este sistema tan importante.

Esa necesidad de comunicación fue la que ayudo a la evolución del periódico, que no era
conocido con ese mismo termino antes, si no que eran sistemas parecidos los cuales en la manera
que trascurría el tiempo iban cambiando y mejorando. Se van implementando diariamente a
nuestra cotidianidad produciendo un desarrollo rápido para los medios de comunicación.

Se muestra lo importante y fundamental que ha sido todo este sistema del Periódico, lo
que influyo y ayudo a la humanidad a tener el Sistema de comunicación que es ahora en día, ya
que, si no fuera por el periódico, por ese inicio de querer comunicar no se hubiera expandido esa
necesidad a mucha más gente y así poderla replicar en todo el mundo.
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 8

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

En este proyecto esperamos dar a conocer al lector los beneficios que tiene periódico
como medio de comunicación, ya que en la actualidad es unas de las formas más accesibles que
tiene la mayor parte de la sociedad de acceder a una información.

1.3.2 Objetivos Específicos

o Mostrar a nuestro público objetivo el panorama actual para que conozcan los diferentes
medios de comunicación que existen, tanto a nivel local como nacional, e incluso fuera de
nuestras fronteras. Ofrecer una visión histórica completa de la evolución de los soportes de
información, de los medios de comunicación, para que, en definitiva, aprendan las formas de
acceder a cada uno de ellos y las peculiaridades o características de cada uno.

o Fomentar la cultura audiovisual como herramienta de generación de contenidos de calidad


y promover su relación con las funciones de los medios de comunicación, en general, y el
periodismo en particular o Dar opiniones para formar la opinión de los lectores. o Formar a los
lectores en cuanto a conocimientos y comportamientos. o Distraer por medio de chistes,
pasatiempos...

o Ofrecer productos por medio de la publicidad.


INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 9

2 Marco Referencial

2.1 Marco teórico

A pasar de los años, el periódico se ha convertido en el medio de comunicación con mayor


trayectoria entre la sociedad ya que se presenta como un documento para informar e informarse.
Este documento presenta diversas secciones o categorías, que sirve para ajustarse a diversos
públicos aportando conocimiento, ideas o informar de una manera versátil. Considerando que el
periodo tiene varios años de existencias; se inició con impresiones a papel, hoy en día se
encuentra de forma digital.

El marco teórico de esta investigación se basará en Moreno (2009) quien planta la teoría de
reinventar el periódico en su libro “reinventando el periódico: Una estrategia para la
supervivencia de la prensa diaria”. Según Moreno (2009) exclama, los periódicos se encuentran
en una crisis sin precedentes, el consumismo de la información por medio de la internet, la
desconfianza en el periódico como un aspecto dinamizador de la política han creado una
situación donde está forzando a la prensa a realizar profundos cambios.

También es parte del marco teórico Jiménez de Ottalengo regina (1973), dice que tiene
como objetivo adentrarse en los problemas de la comunicación en la interacción social, puesto
que difusores como la radio, la televisión y el cine se encuentran ligadas en el proceso.

2.2 Marco conceptual

Locutor: Persona que tiene por oficio hablar por radio o televisión para dar noticias,
presentar programa. (rae) o Interlocutor: Cada una de las personas que toman parte en un diálogo.
(rae) o Prensa: Conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas y especialmente las
diarias.

(rae) o Periódico: Dicho de un impreso que se publica con determinados intervalos de


tiempo. (rae) o Publicación: Escrito impreso, como un libro, una revista, un periódico, etc., que
ha sido publicado. (rae) o Comunicación: Papel escrito en que se comunica algo oficialmente.
(rae)
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 10

2.3 Marco Legal

I. Fundamentación. Marco Constitucional Constitución

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención
del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados,
en los términos que señale la ley.

Art. 16: Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

Art. 20: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y


opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos
de comunicación.

Ley 51 de 1975

La ley que reglamentaba el ejercicio del periodismo y se dictaban otras disposiciones fue
declarada inexequible por la Corte Constitucional en la sentencia C-087 de 1998.

Esta ley establecía la tarjeta profesional como documento de acreditación del periodista y
los requisitos para poder ejercer en forma permanente la profesión, es decir el título universitario
en periodismo.

II. Derecho a la rectificación o respuesta

Art. 112. (Modificado por el artículo 5 del Acto Legislativo 1 de 2003): Los partidos y
movimientos políticos con personería jurídica que se declaren en oposición al Gobierno, podrán
ejercer libremente la función crítica frente a este, y plantear y desarrollar alternativas políticas.
Para estos efectos, se les garantizarán los siguientes derechos: el acceso a la información y a la
documentación oficial, con las restricciones constitucionales y legales; el uso de los medios de
comunicación social del Estado o en aquellos que hagan uso del espectro electromagnético de
acuerdo con la representación obtenida en las elecciones para Congreso inmediatamente
anteriores; la réplica en los mismos medios de comunicación.

Disposiciones preliminares
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 11

Artículo 1°. De acuerdo con el artículo 42 de la Constitución, la prensa es libre en tiempo


de paz, pero responsable, y se regula de acuerdo con las disposiciones de la presente Ley.

Artículo 2°. Todo libro, folleto, revista, periódico, grabado etc., llevará inscrita la fecha de
publicación y el nombre del establecimiento en que se hubiere editado.

Artículo 3°. Ninguna empresa periodística podrá recibir subvenciones del Tesoro Nacional,
Departamental o Municipal o de Gobiernos o Compañías extranjeras, á no ser que en este último
caso medie el permiso de que trata el artículo 42 de la Constitución.

Exceptúan de esta disposición las publicaciones de carácter científico o literario, y las


hechas en países extranjeros, cuando en ellas se trate de defender la honra o los intereses
nacionales.

Artículo 4°. Los escritores públicos pueden tratar libremente y discutir dentro de los
términos de la presente ley:

1°. Los actos oficiales, los asuntos de interés público y las reformas que estimen justas en la
legislación; y

2°. Las candidaturas para puestos de elección popular o parlamentaria, mientras ellas no
hayan sido renunciadas.

Habrá amplia libertad para discutir todos los actos de la vida pública de los candidatos,
dentro de los límites de la moral y de la decencia; pues sólo serán prohibidos los ataques a la vida
privada.

3 Método

Esta investigación se utilizara el método de análisis ya que el tema se basa en como los
medios de comunicación masivos se enfocan en motivar objetivos principalmente comercial, que
defienden intereses económicos dado que otros intereses como por sociales de esta manera ponen
en primer lugar las categorías políticas y farandulero ante el lector, como influencia
acostumbrando a las personas indagar en aspectos de este tipo profundizando en información que
se genera día a día teniendo en cuenta que el periódico sea difundido de manera física, y de cómo
se presentan diferentes noticias, artículos diarios y se presenta como por ejemplo: acompañados
de imágenes, promociones, publicidad, opiniones personales por un periodista y que se publican
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 12

una vez por día. El periódico es un medio de comunicación confiable, apoyarlo significa
engrandecer conocimiento de manera segura acerca de las diferentes categorías en las que puede
ofrecer y dando anexos que ayudan a entender la situación o resultado de la noticia, así como
también dejar una huella ocurrida en el día que se publica y que puede ser recordada en cualquier
línea temporal.

4 Resultados

El Periódico:

El periódico es el medio de impresión en el que se imprime toda la información de actualidad


a nivel nacional e internacional. Se conoce como periódico cualquier material impreso cuyo
principal objetivo sea proporcionarnos noticias. En todo el mundo se conoce como noticia la
información que nos llega desde el este, oeste, norte y sur. El mundo moderno de hoy está
incompleto sin los periódicos.

Nuestra idea del periódico es la de hojas dobladas que contienen información sobre una
cierta cantidad de artículos sobre noticias, reportajes, reseñas y publicidad. Los periódicos son
conocidos como los ojos y oídos del mundo. La información que nos llega de un periódico juega
un papel muy importante en nuestra vida diaria. No existe un mañana adecuado sin leer un
periódico para algunas personas, que tienen su hábito de leer el periódico en la vida cotidiana.
Pero imagínense un día sin periódicos, cómo la gente obtendrá la información por la mañana.
Imaginar una situación así también es muy difícil para algunos. Entonces, deja claro cómo un
periódico es muy importante en nuestra vida diaria.

¿Porque es importante?

Los periódicos son una parte esencial de la civilización moderna, incluso sin el periódico, el
té de la mañana tampoco gustaría. Con la llegada de los medios de comunicación, la popularidad
de los periódicos ha disminuido. Pero su efectividad aún persiste.

Hoy la mañana comienza con un periódico y termina con un periódico. Es el efecto de los
periódicos lo que llegamos a conocer sobre el mundo. Su principal objetivo es darnos a conocer
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 13

los problemas mundiales y sus soluciones. Su principal objetivo es mantener a los lectores
informado sobre las últimas novedades que se están produciendo en el mundo. Investiga y luego
presenta eventos importantes. También orienta y moldea la opinión pública. También
proporciona espacio para quejas públicas. Educa a la gente sobre la buena ciudadanía. Un
periódico también proporciona información sobre una variedad de temas como arte, ciencia,
negocios, deportes, crimen, modas, etc.

Toda la información que obtenemos de los periódicos es de gran importancia. Nos hace
conscientes de lo que está sucediendo en la región en la que vivimos en nuestro país en el que
vivimos. Hay una columna separada para la salud. La mayoría de los periódicos tienen dibujos
animados, historietas, crucigramas y hechos astrológicos. Los periódicos también contienen
columnas matrimoniales, vacantes y columnas buscadas.

Es difícil mantener un periódico sin publicidad. Los periódicos son un requisito previo
importante para la democracia. La democracia funciona sobre su base. Los periódicos deben ser
una vía de justicia social, económica y política. A menudo se hace referencia a la prensa como el
cuarto poder.

Una bendición gloriosa para la humanidad y lo excepcionalmente imperativo, la prensa


funciona magníficamente, desempeña un trabajo fundamental como comunicadora. En vista de su
importancia e inmensidad, ha sido sumamente aclamado, respetado y reconocido. Además, no
será desagradable afirmar que lo que el aire es para los seres vivos, la prensa lo es para la
sociedad. En esta situación de prensa evidentemente libre, la pregunta sigue siendo qué temas
adquieren una calidad inconfundible en la prensa y por qué otros se consignan en las páginas
finales.

La función del periódico en la sociedad

Los periódicos son la principal fuente de difusión de información. Ellos asumen un trabajo
clave como definidores del plan en la sociedad actual. La capacidad de los periódicos para dar a
conocer temas al dar una perspectiva interna y externa sobre temas como género, medio
ambiente, pobreza es muy significativa. La prensa, como uno de los pilares de la democracia,
juega un papel productivo en el avance nacional. La velocidad, las estrategias y la naturaleza de
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 14

la transmisión de noticias han cambiado, sin embargo, la razón fundamental de las noticias y los
periódicos se ha mantenido constante y duradera. La revolución en innovación, conglomeración y
globalización ha provocado un cambio de perspectiva en la idea de contenido y entrega de
noticias.

Los periódicos tienen hoy un lugar importante en el mundo. La presencia de periódicos es


imprescindible en la mesa del desayuno. Son los espejos del mundo. La prensa se conoce como el
cuarto pilar de la democracia. Los periódicos son los más poderosos de los poderosos. Son los
custodios de la verdad y los derechos humanos. Sirven al portavoz del público. Son el vínculo
entre el pueblo y su gobierno.

Los periódicos nos dan las últimas noticias. La función primera y principal de un periódico
es traer noticias del Norte, Este, Oeste y Sur, es decir, de todas partes del mundo. Un periódico
toca todos los temas y satisface a todas las clases de lectores: estadistas, estudiantes, políticos,
deportistas, hombres públicos, viajeros, científicos, académicos y hombres de negocios. Les dice
a las personas desempleadas dónde solicitar un trabajo. Los solteros y hermanas crónicas pueden
pasar por anuncios matrimoniales y conseguir parejas de por vida.

Dado que las personas dependen de los periódicos para sus necesidades de información
cotidianas, los periódicos deben asesorar e instruir a las personas sobre asuntos sociales. La
prensa socialmente capaz anima a los ciudadanos a estar plenamente educados sobre los temas
que les preocupan de inmediato. Los artículos ayudan en el desarrollo de la opinión pública y en
la creación de imágenes mediante el anuncio de noticias, la difusión de opiniones, la educación
de la sociedad en general y, en consecuencia, el fomento del diálogo abierto sobre temas de
importancia.

Además de darnos noticias de todas partes del mundo, los periódicos poseen valor literario.
Artículos de escritores reconocidos, opiniones y reseñas de críticos capaces, todos nos iluminan.
Contienen mucho material de carácter permanente.

Los periódicos son una herramienta de propaganda muy poderosa. Dan forma a la opinión
pública. Los artículos principales de un periódico influyen en la crítica de los lectores que se
forman sobre un tema principalmente sobre la base de los argumentos contenidos en los artículos
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 15

principales. Un periódico es una especie de plataforma pública a través de la cual podemos


criticar al gobierno.

Los periódicos también son buenos medios de publicidad. Los empresarios, fabricantes e
industriales publicitan sus productos a través de ellos. El hombre moderno está profundamente
influenciado por los anuncios y compra los productos que más se anuncian en los periódicos.
Además, sirven como nuestros compañeros durante un viaje. Durante los días de la guerra, los
periódicos se jactan de la moral del público al exaltar las heroicas hazañas de nuestros servicios
de defensa. A veces exponen la prepotencia de los funcionarios gubernamentales. Durante los
días de elecciones, educan a los votantes sobre los méritos y deméritos de los candidatos
individuales.

La ética del periódico.

Los periódicos surgieron en la conciencia nacional y elevaron los estándares mentales y


morales de la gente. Cuando alguna desgracia o calamidad se apodera de una parte determinada
del país. Los periódicos nos hacen conscientes de la condición de las personas en peligro y piden
ayuda a las personas. Muchos periódicos recaudan fondos para la defensa y las inundaciones.

Se dice que los periódicos son los oídos y los ojos del mundo. Sin duda informan de los
distintos eventos que se desarrollan en diferentes partes del mundo. También reflejan las
reacciones de la gente. Desempeñan un buen papel en la formación de la opinión pública.
Grandes líderes como Gandhiji y Nelson Mandella utilizaron el periódico para despertar a sus
compatriotas de su letargo. Los periódicos británicos despertaron la conciencia del pueblo inglés
al invitar su atención a la miserable condición de los soldados británicos heridos en Scutari.
Gandhiji usó el periódico para eliminar la intocabilidad del país.

La prensa también tiene un lado feo. A veces, la prensa presenta noticias y opiniones a través
de lentes de colores. Los periódicos con inclinaciones izquierdistas son muy críticos con los
periódicos con visiones mínimas. Los periódicos comunales fomentan el odio y los disturbios
comunales. Los periódicos deberían adoptar un código de conducta mediante el cual deberían
informar noticias y opiniones de manera objetiva e imparcial.
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 16

Vivimos en una era de naves espaciales y jumbo-jets. El mundo es una unidad pequeña. No
podemos permanecer separados de los demás. Tenemos que conocer los últimos desarrollos que
tienen lugar en todo el mundo. Los periódicos nos informan sobre diversos desarrollos en los
ámbitos sociales, políticos y económicos. Así está la época en la que vivimos que reconoce la
referencia al predominio de los medios de comunicación en nuestra sociedad. Una variedad de
palabras, por ejemplo, 'información', correspondencia',' medios 'y' digital 'se utilizan a la inversa
para marcar la época en la que vivimos. Tal reconocimiento genera desdén, ya que regañamos a
los medios de comunicación por un significado que reconoce nuestros problemas sociales. Pero el
término termina complicando la definición.

¿Cómo afectan los periódicos en la vida ciudadana?

Los periódicos han sido tradicionalmente una parte importante de la sociedad civil,
proporcionando información a los ciudadanos, convocando grupos sobre eventos y temas, y
sirviendo como un perro guardián contra los abusos por parte de los que están en el poder. El
declive del periodismo periodístico tradicional y los patrones dentro del negocio de los medios de
comunicación han sido bien documentados.

Si los periódicos desempeñaron un papel importante en el compromiso cívico y la


democracia, ¿debería preocuparnos su declive? Los miembros de los medios de comunicación y
los comentaristas han afirmado durante mucho tiempo que los periódicos son un ingrediente vital
en la vida de la comunidad, pero ¿qué dicen los datos? Los experimentos de investigación en
ciencias políticas a veces han encontrado que no existe una conexión necesaria entre
participación política y exposición periodística, pero el tema sigue siendo explorado desde
diferentes ángulos.

Los optimistas de Internet señalan evidencia que muestra cómo el compromiso digital ha
llevado a un aumento importante de la actividad política en los sitios de redes sociales, y las
noticias, no los periódicos, en sí, son la clave para fomentar una vida cívica sólida. Otros van más
allá, argumentando que quienes lamentan la pérdida de los medios tradicionales no solo
subestiman el poder de Internet, sino que también ven los viejos medios a través de lentes teñidos
de rosa. Aun así, la mayor competencia por las audiencias ha llevado a una creciente
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 17

polarización, ya que los medios de comunicación recurren a tácticas cada vez más
sensacionalistas y controvertidas.

5 Conclusiones

Años atrás, Roosevelt Theodore pronunció un gran discurso en el que resume el papel de
un periodista. Puede y debe recordarse en cualquier momento. Dijo: “El poder del periodista es
grande, pero no tiene derecho a ser respetado ni admirado por ese poder a menos que se use
correctamente. Puede hacer y a menudo lo hace un gran bien. Todos los periodistas, todos los
escritores, por el solo hecho de que aprecian las vastas posibilidades de su profesión, deben dar
testimonio contra quienes la desacreditan profundamente. Las ofensas contra el gusto y la moral,
que son bastante malas en un ciudadano privado, son infinitamente peores si se convierten en
instrumentos para corromper a la comunidad a través de un periódico. La mendacidad, la
calumnia, el sensacionalismo, la locura, la trivialidad insulsa, todos son factores poderosos para
el libertinaje de la mente y la conciencia públicas. La excusa esgrimida para la escritura viciosa,
que el público la demanda y que la demanda debe ser suplida, No se puede admitir más que si
fuera promovido por proveedores de alimentos que venden adulteraciones venenosas. (Discurso
de Roosevelt, 1910.

Las escuelas de periodismo deben formar mentes jóvenes para defender la verdad. Los
periodistas deben entender que es mejor tener un paquete salarial más pequeño y tranquilidad que
sucumbir a un paquete salarial más alto y jugar con las mentes de millones de ciudadanos que
dependen de usted para obtener información. El periodismo es una profesión noble. La visión de
una persona cada vez más empoderada exige una voz libre del periodista "libre" de presiones
económicas, "libre" de demandas políticas y fortalecida por su urgencia de presentarse como una
voz del pueblo.
INFLUENCIA DEL PERIODICO EN LA SOCIEDAD 18

Referencias

Roosevelt Theodore, The Man in the Arena, 23 de Abril de 1910.


https://www.theodorerooseveltcenter.org/Learn-About-TR/TR-Encyclopedia/Culture-and-
Society/Man-in-the-Arena.aspx

La influencia del periódico en la sociedad, Fecha: 30 septiembre, 2016 TP: Periódico Comisión:
Jáuregui, Desalvo, Lucente.
http://www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/2016/la-influencia-del-periodico-en-la-sociedad/

Historia del periódico, Fecha: 23 marzo, 2018


https://curiosfera-historia.com/historia-del-periodico/

La Llave de la Comunicación 25 de noviembre, 2018


https://lallavedelacomunicacion.com/
placido moreno: reinventando el periódico: Una estrategia para la supervivencia de la prensa
diaria 2009
https://books.google.com.co/books?
hl=es&lr=&id=LNHQ8MbfCgUC&oi=fnd&pg=PA6&dq=placido+moreno+2009&ots=zYfJGJ8
dwl&sig=domddqJyyC4PYHXPbiTa-_eeqQY#v=onepage&q=placido%20moreno
%202009&f=false

También podría gustarte