0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas7 páginas

Cómo Hacer Una Antena WiFi Biquad Casera

Este documento explica cómo construir una antena WiFi biquad casera de forma sencilla. Detalla los materiales necesarios como un conector N, chapa metálica, cable rígido y herramientas. Explica cómo dar forma a dos rombos de cobre unidos por un alambre y fijarlos a una chapa metálica rectangular usando soldadura. Una vez construida, la antena se puede conectar a una tarjeta de red para mejorar la recepción inalámbrica de forma direccional.

Cargado por

Zonder Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas7 páginas

Cómo Hacer Una Antena WiFi Biquad Casera

Este documento explica cómo construir una antena WiFi biquad casera de forma sencilla. Detalla los materiales necesarios como un conector N, chapa metálica, cable rígido y herramientas. Explica cómo dar forma a dos rombos de cobre unidos por un alambre y fijarlos a una chapa metálica rectangular usando soldadura. Una vez construida, la antena se puede conectar a una tarjeta de red para mejorar la recepción inalámbrica de forma direccional.

Cargado por

Zonder Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Cómo hacer una antena WiFi biquad

casera
Antena biquad casera

En este post y el siguiente vamos a aprender a construir unaantena biquad


casera. Es una antena muy eficaz y relativamente sencilla de hacer. 

Dedicaré un tercer post a hacer una antena biquad simplificada en la que


suprimimos los conectores N, tanto de la antena como del cable coaxial. 

Los materiales que necesitamos son un conector N macho, un trozo de


chapa, un trozo de cable rígido de 1.5 ó 2mm de grosor (o más grueso, si
podéis conseguirlo). Como herramientas necesitaremos unas tijeras para
chapa o sierra para metal, cúter o cuchilla, soldador, estaño y líquido de
soldar, tornillo de mesa, regla o calibre y martillo. 
Para empezar, necesitaremos preparar el hilo de cobre. Es imprescindible
que sea de un solo filamento, o sea, que no vale si es el que se suele usar
actualmente que tiene muchos hilos finos. Lo pelaremos con un cúter y
enderezaremos lo más posible. Yo suelo enderezarlo con el tornillo de mesa:
meto un trozo del cable entre las mordazas y lo aprieto. Aflojo un poco y giro
un poco el cable, vuelvo a apretar. Meto un poco más y realizo la misma
operación… así con todo el cable. Nos quedará bastante bien sin esfuerzo. 

Para darle la forma y lograr buenos ángulos, también uso el tornillo de mesa:
meto el trozo de alambre perpendicular a las mordazas y dejo que
sobresalga lo justo. Lo dejo sin apretar del todo y veo si la medida es
correcta. 

Entonces termino de apretar y golpeando con el martillo en la base del


alambre para lograr que se doble lo más recto posible, lo doblo hasta lograr
un ángulo recto. Una vez logrado el ángulo, podemos retocar ligeramente los
lados para que estén bien rectos. 

La medida correcta debe ser de 30.5mm de lado por la parte interna del
rombo. En función del grosor del alambre que uséis, medirá más o menos
por fuera, pero siempre debe tener como medida interna 30.5mm 

Así, poco a poco, logramos dar toda la forma. No olvidéis dejar dos patillas:
al principio y al final de los dos rombos para fijarlos por ahí. 

De todos modos, comprad alambre de sobra para hacer varias pruebas, pues
es difícil que logréis unos rombos perfectos y con todos los lados del mismo
tamaño a la primera. Y como la eficacia de esta antena se basa en hacer los
rombos lo más perfectos posibles, es posible que tengáis que hacer varios. 
Pasamos al reflector: debe tener como medida 123X123cm. En mi caso, he
usado una chapa sobrante de montar unos conductos de aire
acondicionado. Es una chapa fina y fácil de cortar con unas tijeras para
chapa. Es inoxidable y resistente. Podéis usar también una chapa de cobre o
aluminio. Incluso podéis sacarla de un bote de conservas abierto y aplanado
convenientemente. Lo importante es que sea de metal y de superficie lisa. 

Hacemos unas líneas de esquina a esquina para marcar el centro y


taladramos. 

Como la broca no da el ancho suficiente para que entre el conector N,


agrandamos con una lima de cola de ratón. Se hace en un minuto. 
Debemos fijar el conector a la chapa o se quedará suelto. Os sugiero unos
tornillos pequeños con tuerca. Debemos procurar que sobresalgan lo menos
posible de la chapa para que no interfiera la señal. También puede ser
interesante fijar el conector N a la chapa con pegamento o masilla epoxi. Nos
ahorramos perforar la chapa, buscar tornillos…. Eso si, hay que asegurarse
que la chapa esté en contacto con la parte externa del conector N.

Otra posibilidad, que es la que yo he escogido ha sido soldar el conector N a


la chapa. Parece complicado, pero si lo hacemos correctamente no
tendremos problema. Lo más importante es rascar bien toda la superficie a
soldar con un cúter. Después humedecemos con el líquido de soldar y
estañamos las dos superficies. Se unen y se calientan a la vez. Debe ser un
soldador de cierta potencia al menos de 75ó 80W . si no disponéis de él,
mejor que atornilléis el conector N a la chapa. 

Soldamos el cobre al conector N. para ello soldamos una patilla al centro del
conector y otra a la parte externa o a la chapa, si podéis. Lo importante es
que los rombos queden a una distancia de unos 15mm de la chapa y debe
estar derecho, o sea, que no esté por algún punto mas cerca o más lejos de
la chapa. Debe estar totalmente paralelo a ella. 
Para hacer la soldadura, procederemos como he descrito antes: rascamos
las superficies, humedecemos con líquido para soldar, estañamos ambas
partes y las unimos calentando y aplicando un poco más de estaño. 

Es importante que las dos patillas que van soldadas estén separadas entre
sí. Si estuvieran demasiado próximas, podemos poner un poco de cinta
aislante entre ambas. Los dos cuadrados también deben estar separados
salvo por el alambre común que los une. 

Y ya tenemos la antena construida. Podemos meterla en un Tupper que sea


un poco mayor que la chapa para lograr que quede protegido del polvo y la
humedad si vamos a poner laantena al exterior. O dejarlo así… 

Sólo queda conectar mediante un pigtail la antena a la tarjeta de red de


vuestro ordenador e ir haciendo pruebas hasta lograr la orientación
adecuada, ya que es una antena direccional. El pigtail podéis comprarlo ya
hecho, que suele ser relativamente caro, o comprar las piezas y fabricarlo
vosotros. si os interesa saber cómo se sueldan los conectores al cable, no
tenéis más que decírmelo en un comentario. 

Eso sí, esta antena está diseñada para acceder a vuestro módem, no para


robar la señal al vecino… y os doy las pautas para construirla. No me hago
responsable de uso inadecuado o una fabricación o montaje incorrectos que
interfieran en las emisiones radioeléctricas. 
link: http://www.youtube.com/watch?v=awJg_hPDiLQ 

link: http://www.youtube.com/watch?v=6GaiSINRtWQ

También podría gustarte