Presupuesto Empresarial (Manase Mercado Almonte) ADM 4580-11
YOSMERY VALDEZ 100282408
TEMA 4. PLANEACION DE LA PRODUCCION, LAS MATERIAS PRIMAS Y LA
MANO DE OBRA DIRECTA.
4.1 Concepto e importancia.
El planeamiento de la producción comprende un conjunto de reglas básicas que
ordenan las tareas del sistema productivo. Para que estas reglas aseguren las
máximas productividades del sistema deben basarse en la información
proveniente del estudio de mercados y en las decisiones que regulan las
existencias de bienes terminados.
Una producción estable subsana los problemas que suscitan los despidos
periódicos de personal o la contratación del mismo, favorece la ejecución de los
programas de mantenimiento y contribuye a planear mejor los recursos materiales
inmersos en el control de la calidad
4.2 Niveles y políticas de inventarios de productos terminados.
Los objetivos de las políticas de inventarios deben ser:
1) planificar el nivel óptimo de la inversión en inventarios
2) A través del control, mantener de manera razonable estos niveles óptimos.
Los niveles de los inventarios deben mantenerse entre dos extremos: un nivel
excesivamente elevado (que origina costos excesivos de mantenimiento de
inventarios) y un nivel insuficiente para satisfacer en forma oportuna las demandas
de ventas y de producción (que genera un costo elevado por falta de existencias)
Las políticas de inventarios deben incluir:
1) el establecimiento de normas para el inventario, como niveles máximo y
mínimo, o tasas meta de rotación.
2) La aplicación de técnicas y métodos que aseguren el cumplimiento de las
normas planificadas para el inventario. La presupuestación exige que se
establezcan políticas de inventarios y permite informar sobre las variaciones, de
un mes a otro, de los niveles reales de los inventarios con respecto a los niveles
fijados por las normas.
4.3 Estabilidad de la producción.
El dilema de cómo programar la producción se centra en determinar las tasas de
producción que, además de cumplir los requerimientos del campo comercial,
permita minimizar los costos causados por la estabilización o la fluctuación de la
mano de obra y las existencias, aunque algunos expertos recomiendan que la
producción no debe someterse a cambios permanentes, dados los siguientes
beneficios reportados por su estabilidad.
• Estabilidad del empleo. Los beneficios pueden visualizarse por medio de un
mayor sentido de pertenencia institucional, de una menor rotación del personal y
de la reducción sistemática de los gastos ocasionados por el enganche y
adiestramiento de operarios.
• Economía en las adquisiciones de insumos. Cuando se programan cantidades de
producción uniformes, se facilita el suministro de materias primas y disminuyen los
riesgos de inventarios.
• Mejor el aprovechamiento de instalaciones. Un flujo de producción constante
reduce la capacidad ociosa en temporadas de bajas ventas. Una producción
estable subsana los problemas que suscitan los despidos periódicos de personal o
la contratación del mismo, favorece la ejecución de los programas de
mantenimiento y contribuye a planear mejor los recursos materiales inmersos en el
control de la calidad
4.4 Planeación de la materia prima.
Planeación de la materia prima. La Planeación de Requerimientos de Materiales -
MRP (Material Requirements Planning), es un procedimiento sistemático de
planificación de componentes de fabricación, el cual traduce un Plan Maestro de
Producción en necesidades reales de materiales, en fechas y cantidades.
4.5 Planeación de las compras.
Una cuidadosa planificación de las compras puede tener como resultado
importantes ahorros de costos en muchas empresas. Si se especifican
estimaciones realistas de las necesidades de materiales y partes en el
presupuesto de estos insumos, por subperiodo, el gerente de compras puede
planificar con efectividad las actividades de compras. El presupuesto de compras
especifica:
1) las cantidades de cada tipo de material y partes que habrán de comprarse;
2) las fechas aproximadas de tales compras, y
3) el costo estimado de las compras de materiales y partes (por unidad comprada
y en total).
4.6 Planeación de la mano de obra directa.
La planificación y el control eficaces de los costos de mano de obra son
ingredientes esenciales en un programa global de planificación y control de
utilidades. Los costos de mano de obra comprenden todos los desembolsos
relativos a los empleados, desde los ejecutivos de más alto nivel hasta los
trabajadores no calificados. Los costos de la mano de obra directa incluyen los
salarios pagados a los trabajadores que laboran de manera directa sobre los
productos de la compañía, en tanto que los costos del trabajo o mano de obra
indirectos se refieren a los costos de otros empleados que no trabajan
directamente sobre los productos.
4.7 Planeación de la carga indirecta de fabricación.
Las condiciones internas determinaran si es factible relacionar la producción
planificada paraca Naciones Unidas departamento productivo Delaware la mano
Delaware obra directa. Se pueden aplicar cuatro métodos en la planificación de los
tiempos estándar de mano de obra directa.
1- Estudio de tiempo y movimientos.
2- Costos estándar.
3- Estimación directa por los supervisores.
4- Estimaciones estadísticas Delaware grupos de asesoría
4.8 Estudio de caso.
1.Prepare el presupuesto anual de producción, suponiendo que la política de la
administración es presupuestar el inventario final de artículos terminados en una
cantidad estándar, basada en la razón de las ventas históricas de 20A a la
rotación del inventario.
COMPAÑÍA PLÁSTICOS DEL MEDIO OESTE SA
Presupuesto De Producción Anual
Ventas Planeadas $ 380,000.00
Final Inventario 70.000,00
Total, Requerido 450.000,00
Inventario Inicial 96.000,00
Producción Planeada $ 354,000.00
COMPAÑÍA PLÁSTICOS DEL MEDIO OESTE SA
Presupuesto De Producción Detallado
Enero 36.000,00 78.200,00 114.200,00 96.000,00 18.200,00
Febrero 38.000,00 77.000,00 115.000,00 78.200,00 36.800,00
Marzo 38.000,00 83.000,00 121.000,00 77.000,00 44.000,00
Abril 36.000,00 75.000,00 111.000,00 83.000,00 28.000,00
Mayonesa 32.000,00 80.000,00 112.000,00 75.000,00 37.000,00
Junio 26.000,00 77.300,00 103.300,00 80.000,00 23.300,00
Julio 22.000,00 79.000,00 101.000,00 77.300,00 23.700,00
Agosto 20.000,00 75.100,00 95.100,00 79.000,00 16.100,00
Septiembre 26.000,00 76.400,00 102.400,00 75.100,00 27.300,00
Octubre 30.000,00 78.600,00 108.600,00 76.400,00 32.200,00
Noviembre 36.000,00 79.900,00 115,900.00 78.600,00 37.300,00
Diciembre 40.000,00 84,500.00 124,500.00 79.900,00 44.600,00
TOTAL 380.000, 00 70.000,00 450.000,00 96.000,00 354.000,00
2.Prepare una cédula que muestre las ventas, la producción y los niveles del
inventario, de cada mes, suponiendo:
1) un inventario estable,
2) una producción estable,
3) los niveles recomendados de inventario-producción.
En el desarrollo de sus recomendaciones, suponga que se han establecido las
políticas:
El presidente ha fijado la política que debe utilizar un inventario máximo de
85,000 unidades y un mínimo de 75,000 unidades, excepto en circunstancias
anormales.
Se prefiere, definitivamente, un nivel estable en la producción, excepto que,
durante la temporada de vacaciones, en julio y agosto, la producción puede
reducirse en 25 por ciento sobre y por debajo del nivel promedio.
3. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la compañía en la
planificación de la producción?
Considero que el principal inconveniente de esta compañía está en la planificación
de las unidades que se estiman para la producción anual, ya que para la
producción mensual lo hacen exitosamente, por lo tanto, mi recomendación es que
verifiquen bien lo que presupuestan mensualmente para así poder presupuestar
anualmente y los resultados que obtengan sean más beneficiosos y verídicos, a lo
que son actualmente