0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas6 páginas

Plan de Clase Semana 29 - Mate 2do Bgu

Este documento presenta un tema sobre progresiones aritméticas. Explica la fórmula para calcular el término general de una progresión aritmética y cómo calcular la suma de los primeros términos. También incluye ejemplos para aplicar estos conceptos en cálculos financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas6 páginas

Plan de Clase Semana 29 - Mate 2do Bgu

Este documento presenta un tema sobre progresiones aritméticas. Explica la fórmula para calcular el término general de una progresión aritmética y cómo calcular la suma de los primeros términos. También incluye ejemplos para aplicar estos conceptos en cálculos financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIDAD EDUCATIVA “LEONIDAS ORTEGA MOREIRA” 00

APRENDAMOS JUNTOS EN CASA


SEMANA 29 (Semana 2 / Proyecto 5)
Docente: Ing. Evelyn Cañizares, MAE

Curso: 2do BT Contabilidad Fecha: Del 22 al 26 de Noviembre del 2021 Asignatura: Matemáticas
Instrucciones:
-Para la comprensión de los temas, revise cada link de videos explicativos, el cual deberá ser revisado para mejor comprensión.
-Archivar todas las actividades en el portafolio del estudiante.
-Utilizar regla en los gráficos y procedimiento, ya que se considera como parte de una buena presentación.
Objetivo de la semana: Aplicar progresiones aritméticas en ejercicios relacionados al sistema financiero local, de la vida cotidiana

Tema ficha de clase: Sucesiones numéricas. Ejercicios (Segundo Quimestre)


ASIGNATURA CONTENIDO ACTIVIDADES DE REFUERZO

PROGRESIONES ARITMÉTICAS Materiales: Lápiz, bolígrafo, regla,


Son parte de las suceciones numéricas, con la diferencia que en las progresiones
borrador, hojas o cuaderno.
aritméticas, se halla un valor de diferencia, el cual permite que cada término de la
Tiempo
progresión aritmética se obtiene sumando al término anterior la constante d.
estimado:
TE RETAMOS A…
Una progresión. Sucesión de números o términos algebraicos
45 minutos Actividad 1
entre los cuales hay una ley de formación constante.
u1=u 0+ d , *Resuelve el ejercicio 1 y 2 literales a, b
ambos ejercicios de la pág. 118
u2=u 1+ d=u0 +2 d
u3=u2+ d=u0 +2 d = u0 +3 d Actividad 2

. La Sra. Carlina Tomalá asume el reto de ab


. una póliza de acumulación por un periodo
. 12 meses, donde la base de la aportac
uk =uk−1 +d=u 0+ ( k−1 ) . d +d=u 0+ kd ,k =1 , 2… inicial del primer mes (u0 ¿que es de $40,
incrementado gradualmente de $
Determinar la sumatoria de la progresión
Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=VvOoYZj_OiE aportes, y al final calcular el 9% que retiene
banco mensualmente, así mismo determinar
sumatoria de los intereses ganados por
banco.
Notaciones:
1. Así en base a la desagregación anterior se obtiene la fórmula del término general
un de una progresión aritmética, definida como: Nota: La clase a partir de esta semana será

un =u0 +nd , n∈ N presencial.

2. El recorrido de una progresión aritmética (un ) se denota como el conjunto de:

{u0 + nd|n∈ N }

Término general de una progresión aritmética

Ejercicio #1 de ejemplo
Los cuatro primeros términos de una progresión aritmética son: 15; 12,5; 10; 7,5.
Determinemos el término general de la progresión aritmética.

1. Ponemos la siguiente interpretación de la forma en que se obtuvo los 4 primeros


términos:
u0 =15
u1=12,5

2. Luego, u1=u 0+ d=12,5. Para saber el valor de d (diferencia), se reemplaza el valor de


u1 con su resultado, y se obtiene la siguiente ecuación: 12,5=15+ d

3. Despejamos la ecuación y obtenemos una resta: d=−15+12,5


d=−2,5
4. Comprobamos con la simbología algebraica:
u2=u 1+ d=12,5−2,5=10 ,
u3=u2+ d=10−2,5=7,5 ,
.
.
.
un +1=un +d =u0 + ( n+1 ) . d

5. Reemplazamos en la fórmula y obtenemos el término general, con la siguiente


fórmula:
a n=a1 + ( n−1 ) .d

un +1=15−2,5(n+1), n ∈ N

Monotonía: Es una progresión estrictamente decreciente, pues un +1−un=−2,5<0.


Recorrido. { 15−2,5 n|n ∈ N }

Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=RS6MWaHigcw

Suma de los n primeros términos de una progresión aritmética

La suma de los n primeros términos de una progresión aritmética es


Lo cual se resumen en esta fórmula:

1
Sn= n¿
2

Es decir que la suma de los n primeros términos u0 , u1, …, un−1 de la progresión


aritmética ( u n) es igual a n veces la media aritmética de u0 y un−1

Ejercicio #2 de ejemplo

Halla la suma de los 10 primeros términos de la progresión aritmética siguiente: 20, 17,
14,…

1. Ponemos

a 0=20
a 1=17 Entonces, a 1=a0 +d , con lo que

d=a1−a0=17−20=−3

2. Luego, para n = 10 se tiene

3. La suma de los 10 primeros términos es 65.

Aplicación en cálculos financieros

Este recurso de progresiones aritméticas se utiliza además en el cálculo de rendimiento


de inversiones por bonos, como de interés simple; a continuación, se tiene un ejemplo:

El Sr. Carlos Pérez, invierte los bonos de su liquidación laboral, en la empresa


COHECO, para la fabricación de artículos para el hogar. Los 4 primeros bonos tienen
los siguientes valores: $150, $200, $250, $300; esta inversión se representará en 30
bonos a largo plazo. Antes de renovar la inversión, desea saber cuál es la sumatoria de
beneficios obtenidos al final de la progresión, y cobrar réditos del 40% sobre el total
recaudado.

1. Aplicar la fórmula de sumatoria

Para ello, se debe determinar la diferencia entre los términos, restando el a 2−a1=
2 50−20 0 (d=50).

Como se conoce se solicita sumar 30 bonos, por lo cual n=30

1
Sn= n¿
2

1
S30= . 30((2.(150))+ ( 30−1 )).50
2

2. Insertamos los valores en la calculadora o reducimos términos con las operaciones


indicadas.
15
1 1
S30= .30(300+ 29) . 50 = S30= .30(3 29) .50 = S30=15.(329).50 = $246 750
2 2

A ese total de la inversión en bonos se le calcula el 40% de los beneficios que aspira el Sr.
Carlos Pérez: $246 750 * 40% = $98 700 son los beneficios a recibir.

Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=urD4CVZnqOc


Msc. Virny Dávila Jarre Ing. Evelyn Cañizares, MAE Ing. Evelyn Cañizares, MAE
APROBADO POR: COORDINADOR DE AREA MATUTINA DOCENTE
FECHA: 16/11/2021 FECHA: 16/11/2021 FECHA: 16/11/2021
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte