0% encontró este documento útil (0 votos)
721 vistas248 páginas

Historia Del Diseno Industrial Torrent Marin

Este documento resume la historia del diseño industrial desde sus orígenes hasta la actualidad. Explica los orígenes y desarrollo del diseño en diferentes países, escuelas e ideologías a lo largo de la historia. También analiza aspectos sociales, tecnológicos, estilísticos y teóricos que han influenciado la disciplina del diseño industrial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
721 vistas248 páginas

Historia Del Diseno Industrial Torrent Marin

Este documento resume la historia del diseño industrial desde sus orígenes hasta la actualidad. Explica los orígenes y desarrollo del diseño en diferentes países, escuelas e ideologías a lo largo de la historia. También analiza aspectos sociales, tecnológicos, estilísticos y teóricos que han influenciado la disciplina del diseño industrial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 248

ROSALÍA TORRENT ROSALÍA TORRENT Y JOAN M.

MARÍN
Y JOAN M. MARIN
HISTOHlA DEL DISE.\JO
1:--JDUSTRIAL
~
Este Llbro aborda la lüs1oria del
clisf'í10 industria) desde sus orígenes
HISTORIA DEL DISENO
a nuestros días. E.n Sl1S capíwlos
nsislimos aJ n;)cimicato. rlcsarrollo
INDUSTRIAL
v consolidación ,le] tliseiio indusn-ial
en los di versos países en los que s�
ha fo1jado esta clisciplina. Además
de illender al estudio particufar de los
protagonjsws. los diseñadores
y s,H ohras� se analizan desde una
perspec1.i,·n global los m;p('Cf05
sociales, los dl'.safíos tecnológicos.
las re!l<.fonc:iá; estilísticas.
los principales cenrros de ens,:ilnmm
y los f111tlltuntmos teóricos lflIC ha.n
prrsidido su acciviclad en coda
rnornen10 hi:;Lúricu. Se incluy'C:n
polémicas c!:lsic;is <'omo lri tensión
(o el cq,úlilH-io) entre las dimensiones
fu nc:iol"i:11 y form.:d del proc..lucto,
pero nunbiéo se 1icnen en cuenta
cuc.sLio11cs fundamc1Ualc:, como
rl ('ompromi�o ético, o se ritienrle·
a J'tlús acuw1cs corno los q uc
pl:mtp;1 el f'codiser'10.
0161073

ISBN 978·84-376-2267-5

9 ,l8801JJ26J.
:194.◄
R. !No1c:1•.
ÍNlllCE •

ij, L,, B,m/,m,s 1!13 U,t,u mJm,lr\ del diwio uulu.rtrial: ,i raJffisdio y ti dúafo de la ,1mrldad 11-11
/l,I. Lo, inicios l!J3 l.� 1 i'««liseñ11 111
8.2. Sedes. mat-slros,1.illc,-c• y p1oductos 197 1.#, 'J C',n111110111iso !-ic)c:ial y dJse.tlo paralri necesidad 427
8.3. Ha cia el fin drlo Bauhaus. El ceo ,,n E..iad<>S Unidos 222
l'•f /ll•1!11J4'JP,WWI ��j
H. ¡Jrl Dero 1.w:rn1sfimdon.alisJnr, mdom1/ist,1 :l2!i 1ti1 1 ,is primeros signos del dise,io ind11.soial. De.de el cambio de siglo hasta la �ie,
0
9.1. ArtDéco ?.2.5 nvtl 1· 3�
9.1. La altcmn.liv,\ raciona1i'ita: Le Cúrbt4$.iCt y Cha.rlottc- Pcró;utd;Jca n ProuvC 242 111 '! 1', w,l:t guerra civil. Unlento procesv ,¡ .¡l
9.:t Ln re cepción d(•I íundomilismo raeiooaH.sta en Esca11dinavia: Al"ar AallO 2-15 l io :e 11.u·ia la dillcil co nsolidación. J,;,s años i◊ •1->1
H,, 1 JJ,,,tl,• los 80 l , .í.5
1O. /_a pr'!(esfo1wliwci611 dtltüserio ,,, &tadA, Unido,. L,1 rufliO aerodinámiu, y la curoa or gánica 2.53
�,u,,1 lh,,
l(),l E.stalism o y atrodi11a mismo. El m1gc dl.' la •ÍOmw impur..t» 2.5��·
!0.2, Del ,ij,,,�o en tiempo de SU'""" 267
¡1,1,1,..g,,11111 179
JO.a. E.xpansiún aeroclinái1Uca v organicismo 270
fo,J11" dt• nomb� .t�
11. Desarrollo, 11aaqna/t< ha.@ /11 dkad11 dt lot 80 27!1
11.J. li'nn clamcntos ideológicos del rm1donaHsmo racionali.�1:t 21!)
1 J,2, F."ados U11idos 281
11.:i. Pais<:s Escandirmvos �g,9
11.4. Alenmnfo y la Gut, Fom1. La l:.scucl.i d,• UJn, im
1 L5. Italia y el 8,1 Otng,1 3(Ki
I Ui. J"p611 317
11.7. Grao Brctru'\a J2l
11,$. fotncia 328
11.9. Latinóamérica :{3�i

12. /)r.«nfa,Lo y luterodo.,i11 ;l:i!J


12. L Pop, op y psicodóija :u9
12.2, El diseno dela •era espacial• 3,18

13. el diuñu po,tmadcm• y In dl<uda tle lar 80 35:i


t3.l. El nu('vo escenario ceonómico ysocial 353
13,2. Ftu1damcnto s toóñcos de la postmoden>idad 353
13.3. L:::,s cnticas posunodernas ni funcwnali\mo racionn lsi tn ;j.S!i
13.á. Del Oi,..,ño Radical a Me mphis 3.57
l3.5. Lo:s mios 80: la n.poteosi:, dela lX>Stmoclemid.;ld 36()
l:i.ti. Avanees tccaológico� y nucvns concepdcmcs p1oyectuales. l'rod11C'los inno,•a­
dores H7!l
13.7. El boam de lo., 80. Balance final J8 {

1,1, et dú,¡io fodustn'r,l CII ti ((unbiqtú mile,,ío �l$í


14.1. Dise1la dore1' }' tcudi."!ncia.s 387
14.2. Diseño •1 i1111c1vt1ción tecnoJ6gic;.1 -Ht1

También podría gustarte