0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas2 páginas

02 - Historia Natural de Diabetes Mellitus Tipo II - 01

La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por una producción insuficiente de insulina o resistencia a la insulina. Comienza con un período prepatogénico y luego progresa a un período patogénico donde pueden presentarse complicaciones como daño renal, amputaciones o enfermedades cardiovasculares. Las principales causas de muerte relacionadas con la diabetes son los ataques cardíacos. La prevención incluye promover estilos de vida saludables, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Cargado por

Monserrat Vila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas2 páginas

02 - Historia Natural de Diabetes Mellitus Tipo II - 01

La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por una producción insuficiente de insulina o resistencia a la insulina. Comienza con un período prepatogénico y luego progresa a un período patogénico donde pueden presentarse complicaciones como daño renal, amputaciones o enfermedades cardiovasculares. Las principales causas de muerte relacionadas con la diabetes son los ataques cardíacos. La prevención incluye promover estilos de vida saludables, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Cargado por

Monserrat Vila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HISTORIA NATUAL DE LA ENFERMEDAD

DIABETES MELLITUS TIPO II


Periodo prepatogénico Periodo patogénico

Características: En la diabetes tipo 2, el cuerpo de la persona no Transcurso de la enfermedad en el hombre Muerte


produce suficiente insulina o es resistente a la insulina. Muerte E
T
Agente
Secuelas
El exceso de glucosa A
en la sangre provoca P
Complicaciones
1. Ceguera el endurecimiento de A
2. Insuficiencia las
Signos y síntomas 1. Daño o
renal arterias arterosclero C
específicos insuficiencia sis, lo que puede L
Huésped Medio renal. 3. Amputaciones
Signos y síntomas provocar ataques Í
1. Infecciones
2. Dolor y daño a parciales.
Agente: Hereditario, hipertensión arterial, malos hábitos alimenticios inespecíficos cardiacos, N
frecuentes. los nervios. accidentes cerebro
Huésped: Personas susceptibles de cualquier edad 2. Presencia de
I
1. Aumento de la 3. Enfermedad vasculares y/o mala
Medio ambiente: Mundo occidental. C
sed y de la cetonas en la cardíaca y de los circulación en los
micción. vasos A
orina pies. Las
2. Fatiga. 3. Heridas que sanguíneos. enfermedades
3. Visión borrosa. tardan en 4. Alta presión cardiacas son la
4. Pérdida de sanguínea. principal causa de
cicatrizar
peso 5. Afecciones de la muerte relacionada
inesperada piel con la diabetes.
6. Pie diabético
ESQUEMA DE LOS NIVELES DE PREVENCIÓN DE LEDVELL Y CLARK
Primer nivel de prevención Segundo nivel de prevención Tercer nivel de prevención
Objetivo: conservar la salud del individuo Objetivo: limitar el daño Objetivo: Reintegrar al individuo a la
sociedad, con el máximo de sus
capacidades remanentes

Actividad: promoción para la salud Actividad: protectora Actividad: diagnóstico precoz Actividad: tratamiento oportuno Actividad: rehabilitación (física,
específica mental y social)

1. Seguir un plan de alimentación No existe ningún tipo de 1. Prueba de hemoglobina glicosilada En algunos casos, los cambios en 1. Realizar actividad física durante
saludable actividad protectora específica (HbA1c) el estilo de vida son suficientes 30 min al día
2. Hacer ejercicio con frecuencia para la diabetes mellitus tipo II 2. Medición de la glucosa plasmática en para mantener la diabetes tipo 2 2. Dieta rigurosa
3. No consumir de forma regular ayunas (GPA) bajo control. 3. Chequeo continuo de los niveles
bebidas azucaradas 3. Examen oral de tolerancia a la glucosa 1. Insulinoterapia de glucosa en sangre.
4. Evitar el comportamiento (OTG) 2. Tratamiento farmacológico 4. Evitar el consumo de alcohol
sedentario con glucemiantes orales 5. Tener un control del peso
5. Minimizar el consumo de 3. Régimen nutricional
alimentos procesados
6. Fomentar hábitos alimenticios
saludables

Integrantes del equipo: VILA MADRID MANUELA MONSERRAT, RODRIGUEZ FLORES MARGARITA, ROA MEJIA CAROLINA, SANCHEZ SANCHEZ MELISA, FLORES JUAREZ BEATRIZ ADRIANA.
Grupo: 18417 Fecha: 13 de agosto del 2021

También podría gustarte