0% encontró este documento útil (0 votos)
641 vistas6 páginas

Glosario Prácticas de Oficina

El documento proporciona definiciones de varios términos relacionados con oficinas. Explica que una oficina es un espacio de trabajo donde se realizan tareas según la cantidad de trabajadores y su función. Describe los componentes básicos de un teléfono de oficina y los elementos que componen el equipo de oficina como computadoras, teléfonos y muebles. Resalta la importancia de la cortesía en el trato con otros en el ámbito laboral.

Cargado por

bebebrendaly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
641 vistas6 páginas

Glosario Prácticas de Oficina

El documento proporciona definiciones de varios términos relacionados con oficinas. Explica que una oficina es un espacio de trabajo donde se realizan tareas según la cantidad de trabajadores y su función. Describe los componentes básicos de un teléfono de oficina y los elementos que componen el equipo de oficina como computadoras, teléfonos y muebles. Resalta la importancia de la cortesía en el trato con otros en el ámbito laboral.

Cargado por

bebebrendaly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

No

GLOSARIO

OFICINA

Del latín officīna, una oficina es el local destinado a algún trabajo. Puede tener
distintas formas de organización y de distribución del espacio de acuerdo a la cantidad
de trabajadores y a su función, decir, Una oficina es un espacio físico donde se lleva a
cabo un trabajo. Estos sitios tendrán un tamaño y una distribución según quién trabaje
en ellos, de qué tipo de trabajo se trate y cómo se encuentre organizado el personal.

TELÉFONO

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a


distancia por medio de señales eléctricas. . Por lo general, un teléfono se compone de dos
circuitos: un circuito de conversación que se encarga de la voz y un circuito de marcación,
vinculado a la marcación y a las llamadas. Un sistema completo de teléfono de oficina
proporciona un servicio a empresas a través del PBX (private branch exchange) tanto para
llamadas internas como externas.

EQUIPO

Escáner, computadoras, teléfonos, fax, sillas, escritorios y demás insumos integran lo que se
conoce como equipo de oficina. Cada uno de estos elementos aportará su cuota y será
necesario para que una oficina realice su trabajo cotidiano.

Puede decirse que se trata del conjunto de máquinas y dispositivo que se necesitan para llevar
a cabo tareas propias de una oficina. En la actualidad, el equipo de oficina suele estar
compuesto de ordenadores, teléfonos, equipos de fax, impresoras con escáner, escritorios y
sillas.

CORTESIA

La cortesía es un acto de amabilidad, atención o buena educación que se tiene hacia otra
persona. Cortesía deriva de la palabra cortés que emplea para referirse a la persona atenta y
afable. ... Por lo tanto, cortesía es una demostración de respeto y educación que se expresa a
través de las buenas costumbres.

PÚBLICO

Del latín publĭcus, el término público es un adjetivo que hace referencia a aquel o aquello que
resulta notorio, manifiesto, patente, sabido o visto por todos. Por ejemplo: “Un hecho
público de semejante magnitud no pudo pasar desapercibido para el presidente”, “Diego
Maradona es una figura pública y debería saber que sus palabras siempre son reproducidas
por los medios de comunicación de todo el mundo”, “No tuvo ningún pudor para desnudarse
en público”.
VOCACIÓN
La palabra vocación proviene del latín vocare que significa llamado o acción de llamar, se
entiende como llamado hacia un determinado fin o destino. El concepto ha cambiado, la
vocación se entiende como una realización personal acorde con las estructuras aprobadas por
la sociedad.

La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del


latín vocatio y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado. Por eso
el concepto también se utiliza como sinónimo de llamamiento o convocación.

FORMATO

Del francés format o del italiano formato, el término formato refiere al tamaño y las medidas
de un impreso, una fotografía, un cuadro, etc. Por ejemplo: “Por favor, imprime estos
documentos en formato A4 que debo presentarlos en la municipalidad”, “El manual está en
formato Oficio, así que necesitamos una carpeta más grande para guardarlo”, “Fabián me
regaló un portarretrato con formato 13×18”

SOLIDARIDAD

La solidaridad es un valor que se caracteriza por la colaboración mutua entre los individuos, lo
que permite lograr la superación de los más terribles desastres, como guerras, pestes,
enfermedades, entre otros.

14 oct 2020

COMUNIDAD

Una comunidad (del latín communĭtas, -ātis) es un grupo de seres humanos que tienen ciertos
elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo,
edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.

concepto de esfuerzo se emplea con referencia al uso intenso de la fuerza, el vigor o la mente
para alcanzar un objetivo o superar determinados obstáculos. Por lo general, esforzarse resulta
imprescindible para conseguir éxito.
PARTICIPACION

ser protagonista de sus propias historias.

La participación es una necesidad humana y por ende es un derecho de las personas. (Díaz

Bordenave, 1982). Para la UNESCO, “el conjunto de las necesidades de un ser humano
constituye un sistema, de

Modo que la satisfacción de una necesidad, inclusive, la forma de satisfacerla, influye en el


resto de las

necesidades”. Toda persona tiene la capacidad (poder) de actuar en el mundo en que vive,
puede tomar decisiones que afectarán su vida. Participar es ejercer ese poder de tomar
decisiones, actuar y transformar

la realidad. (Burin y otros, 1998)

Para Robirosa y otros (1990) la participación real de las personas en las decisiones que afectan
su

vida cotidiana, supone, además, el reconocimiento de otras necesidades asociadas que son a
su vez

condición y resultante de un proceso participativo

1.

Unión
La palabra unión es procedente del latín, específicamente surge del término “unus” que
significa “uno”. De manera que una unión expresa el resultado de unir algo a otra cosa,
así como también cuando una persona o grupos de personas se unen a otras. Cuando
una mujer y un hombre deciden vivir juntos y casarse ya sea por la iglesia o por el civil,
también se habla de unión.

Qué es Habilidad:

Habilidad es la destreza que una persona tiene para ejercer determinada actividad.

Habilidad deriva del latín habilitatis que indica la cualidad de hábil. Hábil, a su vez,
tiene su origen en el latín habilis cuyo significado inicial se refería a las competencias
que alguien puede adquirir. Luego, el significado evolucionó para significar una persona
con diversas capacidades.

Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla
que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. La norma es
aquello que señala cómo se debe proceder con respecto a determinada materia o asunto. Por
ejemplo: normas de convivencia, normas técnicas, normas de tránsito. Dada la enorme
diversidad de asuntos en los que está implicada la actividad humana, es de esperar que existan
muchísimas normas.
ACTIVIDAD

Actividad es un concepto que procede del vocablo latino activĭtas. Este término es
fruto de la suma de tres componentes claramente diferenciados como son los siguientes:

-”Actus”, que puede traducirse como “llevado a cabo”.


-”-ivo”, que se utiliza para indicar relación activa o pasiva.
-El sufijo “-dad”, que se emplea para indicar “calidad”.

Se trata de las acciones que desarrolla un individuo o una institución de manera


cotidiana, como parte de sus obligaciones, tareas o funciones.

Las actividades básicas de oficina, son las actividades administrativas que realizan el personal
de una empresa, organización o institución. Y que son necesarias para el funcionamiento de las
organizaciones. Si se llevan a cabo de forma eficaz y eficiente, los resultados serán mucho
mejores que si se hacen de forma deficiente.

TAREAS

La tarea es un término empleado para referirse a la práctica de una obligación o a la


realización de una actividad, bien sea en el ámbito educativo, en el hogar y también en
el ámbito laboral.

Las tareas de oficina pueden asignarse de acuerdo a los procedimientos de oficina de


establecimientos individuales. Y pueden comprender una combinación de funciones, como,
por ejemplo, atender el teléfono, ocuparse de los registros. También, escribir a máquina u
operar un programa de procesamiento de texto, tomar notas estenográficas, operar máquinas
de oficina y archivar.

ORGANIZACIÓN

Las organizaciones son sistemas administrativos creados para lograr metas u objetivos con el
apoyo de las propias personas, o con apoyo del talento humano, los recursos disponibles,
entre otras. Son entidades sociales ordenadas donde coexisten e interactúan personas con
diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.

La información es un conjunto organizado de datos relevantes para uno o más sujetos que
extraen de él un conocimiento. Es decir, es una serie de conocimientos comunicados,
compartidos o transmitidos y que constituyen por lo tanto algún tipo de mensaje. Sin
embargo, su definición varía según la disciplina o el enfoque JJ el cual se la piense.

CARTELERA

definir la cartelera como una ayuda que, a través de ilustraciones, textos y rótulos
explicativos, permite expresar claramente un mensaje alrededor de un tema de interés.
La cartelera posibilita ampliar de una manera novedosa y llamativa los temas propuestos
en clase.

CONDICION

término condición presenta diferentes significados dependiendo del contexto en el cual


sea utilizado. Puede referirse al estado en el que se encuentra alguna cosa, en este
sentido, el análisis de un objeto arroja como resultado el estado o condiciones generales
de lo que se está estudiando. También es utilizado como un sinónimo de aptitud,
haciendo referencia a un conjunto de habilidades propias que presenta una persona,
pudiendo ser artísticas, intelectuales o físicas. Por otra parte, puede referirse a las
condiciones meteorológicas de una zona particular.

condición, en derecho, es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende el


nacimiento o extinción de un derecho, una obligación o, en general, un Negocio
jurídico.

OBLIGACIÓN

Para poder establecer el significado del término obligación, se hace necesario en un


primer momento que procedamos a determinar su origen etimológico. Al hacerlo
descubrimos que es una palabra que emana del latín, ya que se encuentra conformada
por tres componentes de dicha lengua:

• El prefijo “ob-“, que es equivalente a “enfrentamiento”.


• El verbo “ligare”, que puede traducirse como “atar”.
• El sufijo “-ción”, que se utiliza para dejar patente una acción y su efecto.planteado

EFICIENTE

Eficiencia: Se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos. Obsérvese que el
punto clave en esta definición es ahorro o reducción de recursos al mínimo.

Eficiencia es virtud o facultad para lograr un efecto. También, es la acción con que se logra
ese efecto. La palabra eficiencia es de origen latín efficientĭa.

En conclusión, la eficiencia es la correcta utilización de recursos disponibles para la obtención


de resultados o lograr los objetivos planteados.

ARTICULO

La palabra artículo procede del latín articulus, que quiere decir 'de los huesos'. Por lo tanto, se
entiende que un artículo, en conjunto con otros, forma la estructura de una obra amplia, bien
sea de un discurso, una constitución o una ley, o bien de una publicación, como una revista.
Qué es una Empresa:

Empresa es una entidad compuesta por un grupo de personas que destina recursos
financieros propios o de terceros para llevar a cabo actividades industriales, comerciales
o de servicios, bien sea con fines lucrativos o no.

La palabra empresa también se utiliza para referirse a una tarea, actividad o acción
considerada difícil, importante o costosa.

COMUNICACIÓN

Qué es la Comunicación?

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de


mensajes entre un emisor y un receptor.

En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes elementos:

 el código, que es el lenguaje empleado,


 el canal de comunicación, que es el medio usado,
 el contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla la comunicación,
 el ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje original, y
 la retroalimentación o feedback, que supone la respuesta hacia el primer mensaje.

PALABRA

palabra es un sonido o conjunto de sonidos asociados a una determinada


significación. También se llama palabra a la representación gráfica de esos
sonidos. No obstante, a pesar de esta definición provisoria, cabe señalar que el
criterio para definir a una palabra ha sido ampliamente debatido desde el punto
de vista lingüístico. Puede señalarse que además de las pausas iniciales y finales
que suelen acompañar a un determinado término, también es importante tomar
en cuenta la sintaxis, en la medida en que una palabra siempre cumplirá con una
determinada función dentro de la oración, dependiendo de la clase a la que
pertenezca.

También podría gustarte