Este documento describe dos tipos de igualaciones. La igualación 5 involucra sumar una cantidad a la cantidad conocida para igualar la cantidad de otra persona. La igualación 6 involucra restar una cantidad de la cantidad conocida para igualar la cantidad de otra persona. En ambos casos se conoce la cantidad de una persona y la operación necesaria para igualar la cantidad de otra persona, preguntando por la cantidad de esta última persona.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
242 vistas2 páginas
7.4 Ficha Informativa. Paev Igualación 5 y 6
Este documento describe dos tipos de igualaciones. La igualación 5 involucra sumar una cantidad a la cantidad conocida para igualar la cantidad de otra persona. La igualación 6 involucra restar una cantidad de la cantidad conocida para igualar la cantidad de otra persona. En ambos casos se conoce la cantidad de una persona y la operación necesaria para igualar la cantidad de otra persona, preguntando por la cantidad de esta última persona.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
alcanzar la cantidad que tiene otro.
Se pregunta por la cantidad que tiene este
PAEV IGUALACIÓN 5 Y 6 último. (Ficha informativa) PAEV IGUALACIÓN 5 Y 6 (Ficha informativa)
IGUALACIÓN 5: Plantea una situación en la que se conoce la cantidad a igualar y
la igualación (añadiendo o en más), debiendo averiguar la cantidad que sirve de referente. Es un problema de sumar. Ejemplo: IGUALACIÓN 5: Plantea una situación en la que se conoce la cantidad a Marcos tiene 58 euros. Si le dieran 5 euros más, tendría los mismos que tiene igualar y la igualación (añadiendo o en más), debiendo averiguar la cantidad Rafael. ¿Cuántos euros tiene Rafael? Plantea una situación de igualación en la que que sirve de referente. Es un problema de sumar. Ejemplo: se conoce la cantidad que tiene un sujeto y cuánto se le tiene que dar para Marcos tiene 58 euros. Si le dieran 5 euros más, tendría los mismos que tiene alcanzar la cantidad que tiene el otro. Se pregunta por la cantidad que tiene este Rafael. ¿Cuántos euros tiene Rafael? Plantea una situación de igualación en último. la que se conoce la cantidad que tiene un sujeto y cuánto se le tiene que dar para alcanzar la cantidad que tiene el otro. Se pregunta por la cantidad que IGUALACIÓN 6: Plantea una situación en la que se conoce la cantidad a igualar y tiene este último. la igualación (quitando o en menos), debiendo averiguar la cantidad que sirve de referente. Es un problema de restar. Ejemplo: GUALACIÓN 6: Plantea una situación en la que se conoce la cantidad a Marcos tiene 58 euros. Si perdiera 5 euros más, tendría los mismos que tiene igualar y la igualación (quitando o en menos), debiendo averiguar la cantidad Rafael. ¿Cuántos euros tiene Rafael? Plantea una situación de igualación en la que que sirve de referente. Es un problema de restar. Ejemplo: Marcos tiene 58 se conoce la cantidad que tiene un sujeto y cuánto se le tiene que quitar para euros. Si perdiera 5 euros más, tendría los mismos que tiene Rafael. ¿Cuántos euros tiene Rafael? Plantea una situación de igualación en la que se conoce la cantidad que tiene un sujeto y cuánto se le tiene que quitar para alcanzar la cantidad que tiene otro. Se pregunta por la cantidad que tiene este último.