La transición de la salud en Colombia: hablemos de leyes
Juan gonzales
Fundación Universitaria del Área Andina
Programa Especialización Auditoria en Salud
Cuentas medicas
Grupo 063
Tutor:
Erika Bibiana Rodríguez
Octubre 2021
Introducción
La auditoría de cuentas medicas es de gran importancia ya que es un
sistema de evaluación que se realiza a los procesos de facturación de los servicios
de salud que prestan las diferente IPS, con el objetivo de identificar y solucionar
irregularidades en el proceso de facturación entre los diferentes actores del
sistema de salud.
Por tal razón es de gran importancia el desarrollo de la presente actividad
para conocer y comprender la normatividad correspondiente a la auditoría de
cuentas médicas en Colombia y sus diferentes cambios y evoluciones a través del
tiempo, es por esto que en el presente trabajo se encontrara el orden cronológico
de las normas que se deben tener en cuenta para realizar una auditoría de
cuentas médicas.
NORMAS DE LA AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS EN COLOMBIA
Constitución política de Colombia 1991. Art.48 Art. 48. La seguridad Social es un
servicio público de carácter obligatorio que
se prestará bajo la dirección, coordinación
y control del Estado, en sujeción a los
principios de eficiencia, universalidad y
solidaridad, en los términos que
establezca la Ley. No se podrán destinar
ni utilizar los recursos de las instituciones
de la Seguridad Social para fines
diferentes a ella.
Art. 49. Los servicios de salud se
organizarán en forma descentralizada, por
niveles de atención y con participación de
la comunidad.
Decreto 1032 1991 Por el cual se regula integralmente el
segundo obligatorio de daños corporales
causados a las personas en accidentes de
tránsito.
Ley 100 1993 Ley que crea el sistema general de
seguridad social en salud que cambia y
reorganiza la prestación de los servicios
de salud del país e integra la salud
pública, el sistema de seguridad social y la
provisión de servicios privados. La Ley
100 plantea los siguientes principios como
sus fundamentos centrales: equidad,
obligatoriedad, protección integral, libre
escogencia, autonomía de las
instituciones, descentralización
administrativa, participación social,
concertación y calidad.
Ley 80 de 1993 Por la cual se expide el estatuto general
de la contratación de la administración
pública, esta ley tiene el objetivo de
disponer la reglas y principios que rigen
los contratos de las entidades estatales.
Por el cual se reglamenta el
Decreto 1283 de 1996 funcionamiento del Fondo de Solidaridad y
Garantía del Sistema General de
Seguridad Social en Salud". Reglamento
el funcionamiento de la subcuenta de
Accidentes de Tránsito y Eventos
Catastróficos (ECAT) garantizando la
atención integral a las víctimas que han
sufrido daño en su integridad física como
consecuencia de accidentes de tránsito,
eventos terroristas o catastróficos.
Decreto 2423 de 1996 Por el cual se determina la nomenclatura y
clasificación de los procedimientos
médicos, quirúrgicos y hospitalarios del
Manual Tarifario y se dictan otras
disposiciones.
Resolución 1995 de 1999 Por la cual se establecen normas para el
manejo de la Historia Clínica
Ley 715 de 2001 Por la cual se dictan normas orgánicas en
la materia de recursos y competencias y
se dictan otras disposiciones para
organizar la prestación de los servicios de
educación y salud entre otras.
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención de Salud del Sistema General de
Seguridad Social en Salud. Para efectos
de evaluar y mejorar la calidad de la
atención de salud, el Sistema General de
Seguridad Social en Salud deberá cumplir
con las características de: Accesibilidad,
Oportunidad, Seguridad, Pertinencia y
Continuidad. Los Componentes del
Sistema General de Seguridad Social en
Salud son: El Sistema Único de
Habilitación, la Auditoría para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención
de Salud, el Sistema Único de
Acreditación, el Sistema de Información
para la Calidad
Decreto 4747 de 2007 Por medio del cual se regulan algunos
aspectos de las relaciones entre los
prestadores de servicios de salud y las
entidades responsables del pago de los
servicios de salud de la población a su
cargo, y se dictan otras disposiciones
Resolución DIAN 14465 de 2007 Por medio de la cual se establecen las
características y contenido técnico de la
factura electrónica y de las notas crédito y
otros aspectos relacionados con esta
modalidad de facturación y se adecúa el
sistema técnico de control
Resolución 3047 de 2008 Por medio de la cual se definen los
formatos, mecanismos de envío,
procedimientos y términos para
implementar en las relaciones entre
prestadores de servicios de salud y
entidades responsables del pago de
servicios de salud, definidos en el Decreto
4747 de 2007
Manual Único De Glosas, Devoluciones y
Respuestas unificación por medio de la
cual se definen los formatos, mecanismos
de envío, procedimientos y términos a ser
implementados en las relaciones entre los
prestadores de servicios de salud y
entidades responsables de pago de
servicios de salud.
Ley 1438 de 2011 Esta ley tiene como objeto el
fortalecimiento del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, a través de un
modelo de prestación del servicio público
en salud que en el marco de la estrategia
Atención Primaria en Salud permita la
acción coordinada del Estado, las
instituciones y la sociedad para el
mejoramiento de la salud y la creación de
un ambiente sano y saludable, que brinde
servicios de mayor calidad, incluyente y
equitativo, donde el centro y objetivo de
todos los esfuerzos sean los residentes en
el país.
Resolución 1441 de 2013 Por la cual se definen los procedimientos y
condiciones que deben cumplir los
Prestadores de Servicios de Salud para
habilitar los servicios y se dictan otras
disposiciones
Resolución 2003 de 2014 Tiene por objeto definir los procedimientos
y condiciones de inscripción de los
prestadores de servicios de salud y de
habilitación de servicios de salud, así
como adoptar el Manual de Inscripción de
Prestadores y Habilitación de Servicios de
Salud que hace parte integral de la
presente resolución. Todo prestador de
servicios de salud debe estar inscrito en el
Registro Especial de Prestadores de
Servicios de Salud (REPS) y tener al
menos un servicio habilitado.
Ley 1751 de 2015 Por medio de la cual se regula el derecho
fundamental a la salud y se dictan otras
disposiciones. La presente ley tiene por
objeto garantizar el derecho fundamental a
la salud, regularlo y establecer sus
mecanismos de protección.
Resolución 256 de 2016 Por la cual se dictan disposiciones en
relación con el Sistema de Información
para la Calidad y se establecen los
indicadores para el monitoreo de la
calidad en salud. La presente
resolución tiene por objeto dictar
disposiciones relacionadas con el
Sistema de Información para la
Calidad, como componente del
Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad de la Atención de Salud -
SOGCS del SGSSS y establecer los
indicadores para el monitoreo de la
calidad en salud, estructurados bajo el
presupuesto de su interrelación entre
sí y el enfoque al mejoramiento de la
calidad en salud que impacte en el
usuario como finalidad primordial de
los diferentes componentes de dicho
Sistema.
Decreto 780 de 2016 Compila y simplifica todas las normas
reglamentarias preexistentes en el sector
de la salud, tiene como objetivo
racionalizar las normas de carácter
reglamentario que rigen en el sector y
contar con un instrumento jurídico único.
Resolución 5269 del 2017 Tiene por objeto actualizar integralmente
el Plan de Beneficios en Salud con cargo a
la UPC, como mecanismo de protección
colectiva, y establecer las coberturas de
los servicios y tecnologías en salud que
deberán ser garantizados por las EPS en
el territorio nacional.
Por la cual se adopta el listado de
servicios y tecnologías que serán
excluidas de la financiación con recursos
públicos asignados a la salud.
Circular 016 del 2018 Difusión de modificaciones y ajustes al
plan de beneficios en salud con cargo
a la Unidad de Pago por Capitación
(UPC), actualizado integralmente
mediante resolución 5269 de 2017
1. Resolución 1885 del 2018 Por la cual se establece el
procedimiento de acceso, reporte de
prescripción, suministro, verificación,
control, pago y análisis de la
información de tecnologías en salud no
financiadas con recursos de la UPC,
de servicios complementarios y se
dictan otras disposiciones
LÍNEA DE TIEMPO NORMATIVA DE LA AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS
Fondo de
Art. 48. Solidaridad y
Seguridad Sistema Garantía del
Social es un general de 1993 Sistema Manejo de la
servicio 1991 seguridad General de 1996 Historia
Ley 80
público de social en Seguridad Clínica
carácter Decreto 1032 salud Decreto 2423
Social en
obligatorio Salud
1996 Nomenclatura
1991 1999
Daños Estatuto Decreto clasificación
Constitución corporales 1993 general de la 1283 procedimient Resolución
Política de causados a las contratación os médicos, 1995
personas en Ley 100 de la quirúrgicos y
Colombia
accidentes de administració hospitalarios
tránsito. n pública del Manual
Tarifario
procedimient
os y
condiciones
Los recursos 2007 Manual que deben
a la Pago de los Único De cumplir los
prestación de 2006 servicios de Resolución Glosas, 2011
Prestadores
servicios de salud DIAN 14465 Devoluciones
Decreto 1011 Ley 1438 de Servicios
salud y Respuestas de Salud para
habilitar los
servicios
Sistema 2008 Modelo de
2001 Obligatorio 2007 prestación del 2013
Resolución
Ley 715 de Garantía factura servicio Resolución
de Calidad Decreto 4747 electrónica y 3047 público en 1441
de la las notas salud que en
Atención de crédito el marco de la
Salud del estrategia
Sistema Atención
General de Primaria en
Seguridad Salud
Social en
Salud
Racionalizar
las normas de Información
Manual de tecnologías
carácter
Inscripción de 2017 en salud no
2016 reglamentario
Prestadores y 2014 Derecho financiadas
que rigen en
Habilitación fundamental a Resolución con recursos
Circular 016 Resolución 256 el sector y
de Servicios la salud 5269 de la UPC, de
contar con un
de Salud servicios
instrumento
jurídico complementa
único. rios
2014 2018
2015 2016 Actualizar
Resolución Pago de Sistema de integralmente Resolución
2003 cuotas Ley 1751 Información Decreto 780 el Plan de 1885
moderadoras para la Beneficios en
y copagos Calidad Salud con
cargo a la
UPC
CONCLUSIÓN
El proceso de auditoría de cuentas médicas desde el cumplimiento de sus funciones se convierte en un eje
fundamental para la elaboración de una correcta facturación en salud, es el auditor interno de la organización el que se
encarga de realizar una revisión detallada de todos los procedimientos, insumos o materiales que fueron aplicados al
paciente durante su estancia en la institución, por consiguiente es de vital importancia conocer como a evolucionado las
normas a través del tiempo en Colombia y las que se encuentran en vigencia para realizar una adecuada auditoria.
REFERENCIAS
Congreso de la República de Colombia (1993), Ley 100 de 1993, Obtenido de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
Congreso de la República de Colombia (1993), Ley 80 de 1993, Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html
Congreso de la República de Colombia (2001), Ley 715 de 2001, obtenido de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Salud (1996),Decreto 1283 de 1996, Obtenido de:
https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1283_de_1996_ministerio_de_salud.aspx#/
Ministerio de Salud (1996),Decreto 2423 de 1996, Obtenido de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-2423-de-1996.pdf
Ministerio de Salud (1999), Resolución 1995 de 1999, Obtenido de:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%20DE%201999.pdf
Ministerio de Protección Social (2006), Decreto 1011 de 2006, Obtenido de:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf
Sánchez B (s.f), Electiva cuentas médicas y conciliaciones, eje 1, Fundación Universitaria del Área Andina,
obtenido de: https://areandina.instructure.com/courses/6226