0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas12 páginas

Dibujo Tecnico

Este documento presenta un plan de trabajo para la asignatura de Dibujo Técnico I. Incluye la justificación y objetivos del curso, las lecciones a cubrir, las actividades como prácticas y exámenes, los medios de enseñanza como Zoom y Moodle, y el sistema de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas12 páginas

Dibujo Tecnico

Este documento presenta un plan de trabajo para la asignatura de Dibujo Técnico I. Incluye la justificación y objetivos del curso, las lecciones a cubrir, las actividades como prácticas y exámenes, los medios de enseñanza como Zoom y Moodle, y el sistema de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Documentación

1.- formulario debidamente llenado mediante la página web de la universidad

2.- fotocopia del certificado de calificaciones que acredite haber vencido la materia a la que

Postula

3.- fotocopia del certificado de calificaciones semestre 1/2021

4.- fotocopia del carnet universitario (actualizado)

5.- fotocopia de cedula de identidad (actualizado)

6.- plan de trabajo


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ´´TOMÁS FRÍAS´´

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PLAN DE TRABAJO

UNIV. JHONNATAN SOTO MACHACA


MATERIA: DIBUJO TECNICO I

SIGLA: CIV101
SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE 2/2021

POTOSÍ-BOLIVIA
1. JUSTIFICACIÓN.

La asignatura de DIBUJO TECNICO I y su respectivo contenido se justifica, en el


plan de estudios, por el hecho de que contribuye para ayudar a la iniciación del
estudiante a adquirir conocimientos y habilidades sobre la materia en base a la
ingeniería, facilitando así el aprendizaje en demás áreas.

OBJETIVOS DE LA AUXILIATURA.

1.1 OBJETIVO GENERAL:

Orientar y promover la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de DIBUJO


TECNICO I con lo cual el estudiante conocerá y analizará los principales
elementos que intervienen en la materia y desarrollará habilidades básicas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Distinguir los diversos tipos de problemas y su utilización en la asignatura de


dibujo técnico
 Elaborar propuestas didácticas, tareas y evaluaciones, incorporando
diversos recursos y efectuando un análisis de los alcances y limitaciones de
dichas propuestas.
 Identificar las técnicas más apropiadas para la resolución de los problemas
en dibujo y calculo.
 Crear un ambiente de estudio que facilite las relaciones de comunicación
durante la clase, sin agobios de tiempo.
 Orientar y reconducir las cuestiones enunciadas por el alumnado, de manera
que se conviertan en cuestiones físicas pertinentes y a su alcance,
facilitándole los medios que le permitan contestar a las preguntas que se
han formulado, suscitando estilos y climas de trabajo que faciliten la
comunicación y la consecución de la tarea.
 Mostrar las posibilidades de aplicación de dibujo en la ingeniería
 Aumentar la capacidad de análisis del estudiante.
 Ayudar a los estudiantes a que puedan tener un desempeño en la materia.

2. LECCIONES DE LA AUXILIATURA:

 LECCIÓN 1. Concepto de dibujo técnico


 LECCIÓN 2. Representación del dibujo.
 LECCIÓN 3. escalas
 LECCIÓN 4. Trazados básicos.
 LECCIÓN 5. Operaciones con segmentos.
 LECCIÓN 6. Operaciones con ángulos.
 LECCIÓN 7. Perpendicularidad y paralelismo
 LECCIÓN 8. Triángulos
 LECCIÓN 9. Construcción de triángulos
 LECCIÓN 10. Cuadriláteros
 LECCIÓN 11. Construcción de cuadriláteros 1
 LECCIÓN 12. Construcción de cuadriláteros 2
 LECCIÓN 13. Polígonos.
 LECCIÓN 14. Construcción de polígonos
 LECCIÓN 15. Construcción de polígonos inscritos
 LECCIÓN 16. Construcción de arcos
 LECCIÓN 17. Rectificación de arcos de circunferencia.
 LECCIÓN 18. Enlaces y tangencias.
 LECCIÓN 19. Construcción de enlaces
 LECCIÓN 20. Construcción de tangencias

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

N
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
ª

1 DESARROLLO DEL CONTENIDO En el semestre 2/2021 se


DE LA MATERIA desarrollará el contenido de la
materia en horario ya
determinado, incluyendo
algunas clases extras.
2 EMISIÓN DE PRÁCTICAS. Se darán prácticas a los
estudiantes en fechas
determinadas para su
respectiva resolución.

3 ENTREGA DE PRÁCTICAS. Los alumnos entregaran las


prácticas para su respectiva
revisión.

4 RESOLUCIÓN INDIVIDUAL DE A lo largo del curso y en


fechas previamente indicadas,
PROBLEMAS.
se planteará al alumno, en
una clase práctica, la
resolución de varios
problemas, que deberá
realizar de forma individual

5 LECCIONES VIA LA PLATAFORMA Transmisión de información (o


ZOOM. conocimiento) por parte del
auxiliar al alumnado de forma
unidireccional. Dicho de otra
forma, el auxiliar habla y el
alumnado escucha (o intenta
escuchar) en este semestre
trabajaremos por la
plataforma virtual zoom.

4. FORMAS Y MEDIOS DE ENSEÑANZA.

La forma de enseñanza que se empleara en clases de auxiliatura, serán los que


estimulan la actividad productiva en el estudiante, para lo cual se realizara una
explicación clara y sencilla de cada tema, dando respuestas a cada interrogante
que tenga algún estudiante, junto con la participación de los mismos en la
resolución de ejercicios de cada lección, como también en la defensa de las
prácticas realizadas para un mejor desarrollo.
En cuanto a los medios de enseñanza a utilizarse serán los siguientes:

 La plataforma virtual ZOOM.


AULA VIRTUAL CON ZOOM
Las clases de auxiliatura de docencia se darán por la plataforma de Zoom ya que
integra de forma predeterminada diversas funciones de seguridad diseñadas
para controlar aulas virtuales, evitar que se produzcan interrupciones y ayudar a
impartir las clases de auxiliatura de forma eficaz.

 La Plataforma CLASSROOM
GOOGLE CLASSROOM
Es una plataforma consagrada a la optimización de la educación convencional
mediante herramientas del aprendizaje semipresencial, que servirá en
auxiliatura para crear aulas virtuales en donde podrán compartir archivos
educativos (prácticas y repasos) de texto, de video, de imágenes y de audio
con sus alumnos. 
UATF MOODLE

 La plataforma de la UATF MOODLE


Moodle es una herramienta que se ha implementado en todos los ámbitos,
gracias a las bondades que tiene como un sistema de distribución libre de
gestión de cursos que ayuda a los educadores a crear comunidades de
aprendizaje en línea.
Tiene una interfaz de navegación simple, ligera y fácil de usar. El conocimiento a
nivel de usuario es muy intuitivo.
Proporciona diferentes actividades

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

El sistema de evaluación dentro de lo que corresponde los 10 puntos en


auxiliatura se establecerá en coordinación con el docente.
En el ingreso a las clases de auxiliatura vía zoom se dará una tolerancia de 10 minutos,
posteriormente nadie ingresará a la clase.
La participación que se dará en clase será mediante la resolución de ejercicios y dando
respuestas a algunas interrogantes propuestas.

6. ROL DE REPASOS
 Primer repaso (antes del examen para poder practicar la entrega en las
diferentes plataformas virtuales y / o correos).
 Segundo repaso (posteriormente dado el segundo parcial)
 Tercer repaso (antes del tercer parcial)

Potosí, agosto del 2021

Univ. Jhonnatan Soto Machaca

C.I.8618716

También podría gustarte