0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Aporte Individual Ensayo Unidad 1 - Fase 2

El documento discute la relación entre los conceptos de geopolítica, estado, nación, gobierno y relaciones internacionales. Explica que la geopolítica considera la influencia del entorno geográfico en la política de una nación y que los estados siempre han tenido en cuenta el marco geográfico en sus decisiones. También describe algunos hitos políticos, económicos y culturales que han cambiado las relaciones internacionales a través de la historia, como la globalización y la internacionalización de las economías. Finalmente, señala que

Cargado por

YENY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Aporte Individual Ensayo Unidad 1 - Fase 2

El documento discute la relación entre los conceptos de geopolítica, estado, nación, gobierno y relaciones internacionales. Explica que la geopolítica considera la influencia del entorno geográfico en la política de una nación y que los estados siempre han tenido en cuenta el marco geográfico en sus decisiones. También describe algunos hitos políticos, económicos y culturales que han cambiado las relaciones internacionales a través de la historia, como la globalización y la internacionalización de las economías. Finalmente, señala que

Cargado por

YENY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

Unidad 1- Fase 2 - Geopolítica y Conformación del Sistema Mundial

Presentado por:

Yeny Paola Acosta Carmona Cód. 41.957.622

Grupo 102040_4

Presentado a:

Lucia Margarita Salgado González

Tutora

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y De Negocios

Programa de Administración de Empresas


Geopolítica

Septiembre 2021
2

¿Cómo se relaciona el concepto de geopolítica con los de estado, nación,

gobierno, relaciones internacionales y sistema mundial?

Vivimos en una época donde el concepto de “geopolítica” se encuentra en todas partes de la

Política Internacional. Posiblemente la oscilación de la política mundial de los últimos 30

años, ha causado una búsqueda por un marco teórico que parece adecuado para explicar la

complejidad de las relaciones internacionales contemporáneas. Específicamente las

políticas exteriores de Rusia y China parecen requerir una explicación geográfica. Por otro

lado, existe un rechazo continuo del enfoque geopolítico. Así, después de la Segunda

Guerra Mundial, en muchas partes del mundo se rechazó el uso del término “geopolítica”

debido a su uso por los nazis alemanes. Sin embargo, se puede considerar que la geopolítica

es una forma particular de mirar la política, la geografía y los Estados.

Si bien como se dijo al inicio, la geopolítica ha estado presente en diferentes etapas de la

humanidad, no es menos cierto que en el siglo XIX comienza tener rostro visible con el

estudio de referentes militares, políticos y académicos que comienzan a enmarcarla en la

comprensión del comportamiento de los Estados a nivel nacional e internacional, la

revisión teórica permitió constatar tales premisas. En cuanto a las diversas definiciones que

se manejan en torno a la geopolítica hay algunas que conjugan numerosos elementos como

por ejemplo un término usado para designar la influencia determinante del medio ambiente

(elementos tales como características geográficas, las fuerzas sociales y culturales, así

como los recursos económicos) en la política de una nación.


3

Sin embargo, un Estado siempre ha tenido la necesidad de incluir el marco geográfico en

sus tomas de decisiones simplemente debido a que, en las palabras del sociólogo alemán

Max Weber de 1919, el Estado es “aquella comunidad humana que, dentro de un

determinado territorio reclama (con éxito) para si el monopolio de la violencia física

legítima”. Igualmente, conflictos entre entidades políticas por provincias, recursos y el

control de poblaciones se puede observar en fuentes escritas durante miles de años. Pero si

la definición de “Estado” ya incluye los tres factores población, gobierno y territorio, o sea

el poder sobre un grupo humano en un espacio geográfico definido, donde el punto de

partida del enfoque geopolítico tenga relación entre la Nación, el Poder y el Espacio.

Así mismo ¿Cuáles han sido los hitos políticos, económicos, sociales y culturales que

han cambiado las relaciones internacionales de los países a través de la historia?

Las relaciones de poder en el sistema internacional están cambiando de manera acelerada.

No obstante, los esquemas de gobernanza global no logran los resultados esperados y esto

fomenta la recurrencia de las crisis y las situaciones de inestabilidad. Por otra parte, la falta

de previsibilidad debilita las relaciones armoniosas y de cooperación entre los principales

actores internacionales –Estados, organismos intergubernamentales, empresas, ONG– y

dificulta la concertación sobre los bienes públicos globales. Estos cambios en las relaciones

de poder evidencian profundas desconfianzas.

Así mismo la internacionalización de las economías con una consecuente apertura de

mercados, la modernización de los organismos tanto públicos como privados, el incremento

en la competitividad, las privatizaciones, la reducción del tamaño del Estado y el


4

enlazamiento de las economías; bien por la vía de la regionalización económica de áreas

continentales o la integración de mercados en los que intervienen las más disímiles zonas

geográficas del mundo; son algunas características propias del reacomodamiento o nuevo

orden mundial, este fenómeno de la globalización ha permitido que la economía mundial

moderna, con los mecanismos que la integran, es decir, el comercio, la producción y las

finanzas, entre otros, inicien espacios de integración cada vez más amplios en el ámbito

mundial. En ese sentido, surge como consecuencia de la internacionalización de los

procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

Pues es importante decir que  Las expresiones culturales se han convertido en el medio por

el cual se logra la interconexión de Estados, regiones e individuos, considerando que la

cultura se ha establecido como el medio que permite llegar a esa globalización, ya que

ofrece identidades de todas partes del mundo, incluso las más apartadas, las cuales hace

unos años se desconocían por completo; ahora se sabe de sus valores, imágenes, sus

costumbres, creencias, lengua, idioma, es decir, los elementos que identifican a las culturas

unas de otras, construyendo una nueva visión del mundo.

Finalmente ¿Cómo el cambio de la configuración del sistema mundial ha traído

consigo que existan diferencias relevantes entre países y de qué tipo?

El sistema financiero global es un ejemplo evidente, donde los Estados sólo tienen el
control sobre el tipo de moneda, pero no sobre su flujo, toda vez que ésta sigue los criterios
establecidos por la rentabilidad y no por los intereses soberanos de los Estados. También
los actores tras-nacionales que tienen incidencia en telefonía, informática, microelectrónica;
en áreas como derechos humanos o medio ambiente; o actores de carácter espurio como el
5

terrorismo, el narcotráfico o la corrupción, que de estos dos últimos existe lavado de dinero
en cantidades multimillonarias que inciden en el funcionamiento de las economías estatales
y de la economía mundial, a la vez que ambos tienen incidencia en el funcionamiento de los
gobiernos, unos porque intentan comprar o compran definitivamente a los candidatos o
funcionarios, otros porque se corrompen o son corruptos. En estos últimos casos resulta
muy complejo eliminarlos o erradicarlos, sea porque el capitalismo no puede luchar contra
el capitalismo de manera fácil, a la vez que existen mecanismos muy débiles carencia de
Estados de derecho sólidamente fundados para erradicar esto de raíz.

Es así como a la crisis de la deuda y los imperativos del ajuste estructural, la dinámica de la

mundialización de los mercados, el rápido crecimiento económico de varios países de Asia,

y la casi desaparición del comunismo como alternativa ideológica, acabaron de

descomponer los lazos de solidaridad "tercermundista" que se habían constituido dentro de

la ONU y del Movimiento de Países No Alineados más allá de que no eran muy sólidos

pero que alcanzaron algunos objetivos significativos, particularmente la descolonización.

Finalmente, ninguna autoridad internacional en términos de instituciones internacionales ha

tenido suficiente poder para poner término a las crisis de Rwanda y Burundi o arbitrar los

conflictos entre Rusia y las ex repúblicas soviéticas o a una multiplicidad de situaciones en

el resto del planeta. Tampoco ha tenido suficiente poder en relación con el deterioro del

medio ambiente o con el de la escasez del agua potable, entre otros temas.
6

Conclusiones

- El fenómeno de la globalización trae consigo le necesidad de cambio en las


dinámicas de interrelación entre actores, donde no sólo son los Estados, actores por
excelencia, también hay participación de otros en distintos niveles de poder o
inherencia, los cuales son estimados por sus propuestas y experiencias, cuyas
acciones se hacen evidentes en escenarios donde se discuten temas de agenda
común a nivel local, regional y del globo, teniendo realmente una cohesión social
ante la diversidad. El cambio propuesto está enmarcado a nivel de estructuras
organizacionales
7

Bibliografía

 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Concepto de


Estado. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/estado

 Isuani, E. (2011). Tres Enfoques sobre el concepto de


Estado. https://administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/03-isuani-
aldo-tres-enfoques-sobre-el-concepto-de-estado.pdf

 Agnew, J. (2005). Geopolítica: una re-visión de la política mundial. Las tres eras de
la Geopolítica Pág. 101 – 135. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/55535?page=122

 Agnew, J. (2005). Geopolítica: una re-visión de la política mundial. ¿Una nueva era
de Geopolítica Global? Pág. 137 – 150. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/55535?page=158
 SOLANO (2014) – “Configuración del Sistema Mundial” https://prezi.com/qbwo2-
xaj6hy/configuracion-del-sistema-mundial/

También podría gustarte