38 Marielafotones Onda de La Luz Que Se Comportan Como Particulas
38 Marielafotones Onda de La Luz Que Se Comportan Como Particulas
eléctrica que se transforma en una imagen (figura 38.2). En la Luna, la luz solar que 38.1 El efecto fotoeléctrico.
incide sobre la superficie provoca que el polvo de la superficie expulse electrones, lo
Efecto fotoeléctrico: La luz
cual deja a las partículas de polvo con una carga positiva. La repulsión eléctrica mutua Luz absorbida por una superficie
de estas partículas de polvo cargadas hace que se eleven por arriba de la superficie hace que los electrones sean
lunar, un fenómeno que los astronautas del Apolo observaron desde la órbita de la expulsados.
Luna.
Electrones
Frecuencia umbral y potencial de frenado
En la sección 32.1 se analizó el modelo ondulatorio de la luz que Maxwell formuló dos
décadas antes de que se observara el efecto fotoeléctrico. ¿El efecto fotoeléctrico es
Para expulsar un
consistente con este modelo? La figura 38.3a (página siguiente) muestra una versión electrón, la luz debe
moderna de uno de los experimentos que examinaron este aspecto. Dos electrodos suministrar suficiente
conductores están encerrados en un tubo de vacío, de vidrio, y conectados por una ba- energía para superar
tería, y el cátodo está iluminado. Dependiendo de la diferencia de potencial VAC entre las fuerzas que
mantienen al electrón
los dos electrodos, los electrones emitidos por el cátodo iluminado (llamados fotoelec- en el material.
trones)
s pueden viajar al ánodo, produciendo una fotocorriente en el circuito externo
(el tubo se evacua a una presión de 0.01 Pa o menos para minimizar las colisiones 38.2 a) Un dispositivo de visión
entre los electrones y las moléculas de gas). nocturna usa el efecto fotoeléctrico. Los
El cátodo iluminado emite fotoelectrones con diferentes energías cinéticas. Si el fotones que entran al instrumento chocan
contra una placa y expulsan electrones
campo eléctrico apunta hacia el cátodo, como se muestra en la figura 38.3a, todos los que atraviesan un disco delgado, donde
electrones se aceleran hacia el ánodo y contribuyen a la fotocorriente. Pero al invertir el hay millones de canales diminutos. La
campo y ajustar su intensidad como se muestra en la figura 38.3b, se evita que los electro- corriente por cada canal se amplifica
nes menos energéticos alcancen el ánodo. De hecho, es posible determinar la energía electrónicamente y se dirige hacia una
cinética máxima Kmáx de los electrones emitidos, haciendo el potencial VAC del ánodo pantalla, que brilla cuando inciden los
electrones. b) La imagen que se forma en
respecto del cátodo lo suficientemente negativo para que la corriente se detenga. Esto la pantalla es una combinación de esos
sucede cuando VAC = -V V0, donde V0 es el potencial de frenado. Conforme un electrón millones de puntos luminosos, y es miles
se mueve del cátodo al ánodo, el potencial disminuye V0 y se realiza trabajo negativo de veces más brillante de lo que ve el ojo
-eVV0 sobre el electrón (cargado negativamente). El electrón más energético sale del a simple vista.
cátodo con energía cinética Kmáx = 12 mv máx2 y tiene energía cinética cero en el ánodo. a)
Usando el teorema trabajo-energía,
Wtot = -eV
V0 = ∆K = 0 - Kmáx (Energía cinética máxima
(38.1)
Kmáx = 2 mv máx
1 2
= eV
V0 de los fotoelectrones)
Predicción 1 del modelo ondulatorio: En la sección 32.4 vimos que la intensidad de una
onda electromagnética depende de su amplitud, pero no de su frecuencia. Así, el efecto fo- b)
toeléctrico debería ocurrir para cualquier frecuencia de la luz, y la magnitud de la fotoco-
rriente no tiene que depender de la frecuencia de la luz.
Predicción 2 del modelo ondulatorio: Se necesita una cierta cantidad mínima de energía,
llamada función trabajo, para expulsar un solo electrón de una superficie específica (vea
la figura 38.1). Si la luz que incide sobre la superficie es muy débil, puede transcurrir algún
tiempo antes de que la energía total absorbida por la superficie sea igual a la función tra-
bajo. Por lo tanto, para iluminación débil, se espera un tiempo de retardo entre el momento
en que enciende la luz y cuando aparecen fotoelectrones.
Predicción 3 del modelo ondulatorio: Como la energía suministrada a la superficie del cátodo
depende de la intensidad de iluminación, se espera que el potencial de frenado se incremente
con el aumento de intensidad de la luz. Como la intensidad no depende de la frecuencia, se
espera, además, que el potencial de frenado no dependa de la frecuencia de la luz.
S
E
– –
S
Luz monocromática
crom Trayectoria
oria del electrón
E v v
Cátodo
od Ánodo
v v
– –
i
Potencial del
VAC ánodo respecto G
al cátodo i = 0
-e i G
+
+
E
E El potencial de frenado en el que la corriente
Los electrones regresan al cátodo por medio
es cero tiene un valor absoluto V0.
de un circuito; el galvanómetro mide la corriente.
explorar las ideas de Planck en la sección 39.5). En la explicación de Einstein, la ener- CUIDADO Los fotones no son “partícu-
gía E de un fotón es igual a una constante por la frecuencia f del fotón. De la relación las” en el sentido usual Es común, pero
f = c>l para ondas electromagnéticas en el vacío, se tiene inexacto, imaginar a los fotones como
bolas de billar en miniatura. Las bolas de
Constante de Planck
Rapidez de la luz
billar tienen una masa en reposo y viajan
Energía de un fotón
hc más lentamente que la velocidad de la luz c,
E = hf = en el vacío (38.2)
l mientras que los fotones viajan a la rapi-
Frecuencia Longitud de onda dez de la luz y tienen masa en reposo igual
a cero. Por otro lado, los fotones tienen
Aquí, la constante de Planck, h es una constante universal. El valor numérico de esta características ondulatorias (frecuencia y
constante, con la precisión con que se conoce en la actualidad, es longitud de onda) que son fáciles de obser-
h = 6.626069571292 * 10-34 J # s
var. El hecho es que el concepto de fotón
es muy extraño, y la verdadera naturaleza
de los fotones es difícil de visualizar de
En la explicación de Einstein, cada fotón que llega a la superficie en la figura 38.1a forma sencilla. Hablaremos de la persona-
o 38.2 es absorbido por un electrón. Esta transferencia de energía es un proceso de lidad dual de fotones con más detalle en la
todo o nada, a diferencia de la transferencia continua de energía de la teoría ondulatoria sección 38.4. ❙
de la luz; el electrón obtiene toda la energía del fotón o no obtiene nada. El electrón
puede escapar de la superficie sólo si la energía que adquiere es mayor que la función
trabajo f. Así los fotoelectrones serán emitidos sólo si hf 7 f o f 7 f >h. Por lo tanto,
el postulado de Einstein explica por qué el efecto fotoeléctrico se produce únicamente
para frecuencias mayores que una frecuencia umbral mínima. Tal postulado también
es consistente con la observación de que una mayor intensidad provoca una mayor
fotocorriente (figura 38.4). Una mayor intensidad a una frecuencia particular significa
un mayor número de fotones absorbidos por segundo y, por consiguiente, un mayor
número de electrones emitidos por segundo y una fotocorriente mayor. LOS DATOS HABLAN
El postulado de Einstein también explica por qué no hay ningún retraso entre la Fotones
iluminación y la emisión de fotoelectrones. Tan pronto como los fotones con suficiente Cuando se les dio a los estudiantes un
energía inciden en la superficie, los electrones pueden absorberlos y ser emitidos. problema que implicaba fotones y sus
Por último, el postulado de Einstein explica por qué el potencial de frenado para propiedades, más del 50% dieron una
una determinada superficie depende sólo de la frecuencia de la luz. Recuerde que f respuesta incorrecta.
Errores comunes:
es la energía mínima necesaria para remover un electrón de la superficie. Einstein
aplicó la conservación de la energía para determinar que la energía cinética máxima ● Confundir los conceptos de energía,
Kmáx = 12 mv máx2 = hf - f para un electrón emitido es la energía hf adquirida por un frecuencia y longitud de onda del fotón.
Cuanto más grande sea la frecuencia de
fotón menos la función trabajo f:
un fotón, mayor será la energía del mismo
y más pequeña su longitud de onda;
Kmáx = 12 mv máx2 = hf - f (38.3) cuanto mayor sea la longitud de onda
de un fotón, menor será la energía del
Al sustituir Kmáx = eV
V0 en la ecuación (38.1), fotón y más pequeña su frecuencia.
● Confundir el concepto del efecto
Energía cinética máxima Energía del fotón fotoeléctrico. Cuanto mayor sea la fun-
del fotoelectrón que se absorbe ción de trabajo del material, menor será
Efecto fotoeléctrico: la energía cinética de los electrones
eV
V0 = hff - f Función trabajo (38.4) emitidos cuando los fotones de una fre-
Frecuencia de la luz cuencia dada inciden sobre el material
Magnitud de la Potencial Constante
carga del electrón de frenado de Planck [vea la ecuación (38.3)].
IDENTIFICAR los conceptos relevantes: La energía y la cantidad use las ecuaciones (38.1), (38.3) y (38.4) para relacionar la fre-
de movimiento de un fotón individual son proporcionales a la fre- cuencia del fotón, el potencial de frenado, la función trabajo y la
cuencia, e inversamente proporcionales a la longitud de onda. La energía cinética máxima del fotoelectrón.
interpretación de Einstein del efecto fotoeléctrico es que la energía 2. El electrón-volt (eV), que se introdujo en la sección 23.2, es una
se conserva cuando un fotón expulsa un electrón del material de la unidad conveniente. Es la energía cinética adquirida por un elec-
superficie. trón cuando se mueve libremente a través de un aumento de po-
tencial de un volt: 1 eV = 1.602 * 10 -19 J. Si la energía del fotón E
PLANTEAR el problema: Identifique la incógnita. Podría ser la longi-
se da en electrón-volts, utilice h = 4.136 * 10 -15 eV # s; si E está en
tud de onda l del fotón, la frecuencia ff, la energía E o la cantidad de
joules, utilice h = 6.626 * 10 -34 J # s.
movimiento p. Si el problema está relacionado con el efecto fotoeléc-
trico, la incógnita podría ser la energía cinética máxima Kmáx de los
EVALUAR su respuesta: Cuando usted trabaje problemas relaciona-
fotoelectrones, el potencial de frenado V0 o la función trabajo f.
dos con fotones, es probable que los números no le sean familiares y
EJECUTAR la solución como sigue: los errores no resulten evidentes. Es útil recordar que un fotón de luz
1. Utilice las ecuaciones (38.2) y (38.5) para relacionar la energía y visible con l = 600 nm y f = 5 * 1014 Hz tiene una energía E de
la cantidad de movimiento de un fotón con su longitud de onda alrededor de 2 eV o aproximadamente 3 * 10 -19 J.
y su frecuencia. Si el problema implica al efecto fotoeléctrico,
SOLUCIÓN
EJEMPLO 38.1 FOTONES DE UN APUNTADOR LÁSER
Un apuntador láser con una potencia de 5.00 mW emite luz roja El apuntador láser emite energía a 5.00 * 10 -3 J>s, por lo que la
(l = 650 nm). a) ¿Cuál es la magnitud de la cantidad de movimiento razón con que se emiten los fotones es
de cada fotón? b) ¿Cuántos fotones emite el apuntador láser cada
segundo? 5.00 * 10-3 J>s
= 1.63 * 1016 fotones>s
3.06 * 10-19 J>fotón
SOLUCIÓN
IDENTIFICAR y PLANTEAR: El problema implica las ideas de a) can- EVALUAR: El resultado del inciso a) es muy pequeño, una molécula
tidad de movimiento del fotón y b) energía del fotón. En el inciso a) normal de oxígeno en el aire a temperatura ambiente tiene 2500
utilizaremos la ecuación (38.5) y la longitud de onda dada, para calcu- veces más cantidad de movimiento. Como una comprobación del in-
lar la magnitud de la cantidad de movimiento de cada fotón. En el ciso b) podemos calcular la energía del fotón utilizando la ecuación
inciso b), la ecuación (38.2) da la energía por fotón, y la potencia ob- (38.2):
tenida nos indica la energía emitida por segundo. Al combinar estas
cantidades, se calcula el número de fotones emitidos por segundo. hc 16.626 * 10-34 J # s213.00 * 108 m>
m s2
E = hf = = -7
l 6.50 * 10 m
EJECUTAR: a) Tenemos l = 650 nm = 6.50 * 10 -7 m; por lo tanto, de
acuerdo con la ecuación (38.5), la magnitud de la cantidad de movi- = 3.06 * 10-19 J = 1.91 eV
miento de cada fotón es
Nuestro resultado del inciso b) muestra que un gran número de fo-
h 6.626 * 10-34 J # s tones sale del apuntador láser cada segundo, y cada uno tiene una
p = =
l 6.50 * 10-7 m cantidad infinitesimal de energía. Por consiguiente, no se nota el
= 1.02 * 10-27 kg # m>s
carácter discreto de los fotones, y parece que la energía irradiada es
un flujoc ontinuo.
(Recuerde que 1 J = 1 kg # m2>s2).
b) De la ecuación (38.5), la energía de cada fotón es
E = pc = 11.02 * 10-27 kg # m>s213.00 * 108 m>s2
= 3.06 * 10-19 J = 1.91 eV
SOLUCIÓN
EJEMPLO 38.2 UN EXPERIMENTO DE EFECTO FOTOELÉCTRICO
SOLUCIÓN
EJEMPLO 38.3 DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE F Y H
Para un cátodo de cierto material en un experimento de efecto frecuencias obtenidas con f = c>l y c = 3.00 * 108 m>s son 0.50 *
fotoeléctrico, usted mide un potencial de frenado de 1.0 V para luz de 1015 Hz, 0.75 * 1015 Hz y 1.0 * 1015 Hz, respectivamente. Según una
600 nm de longitud de onda, 2.0 V para 400 nm y 3.0 V para 300 nm. gráfica de estos datos (vea la figura 38.6),
Determine la función trabajo f de este material y el valor de la cons-
f
tante h de Planck. - = ordenada al origen y = - 1.0 V
e
SOLUCIÓN f = 1.0 eV = 1.6 * 10-19 J
IDENTIFICAR Y PLANTEAR: El ejemplo utiliza la relación entre el po-
y
tencial de frenado V0, la frecuencia f y la función trabajo f en el efecto
∆V
V0 3.0 V - 1-1.0 V2
= 4.0 * 10-15 J # s>C
fotoeléctrico. De acuerdo con la ecuación (38.4), una gráfica del po-
tencial de frenado V0 en función de la frecuencia f debería ser una Pendiente = -
∆
∆f 1.00 * 1015 s-1 - 0
recta, como en la figura 38.5 o 38.6. Esa gráfica queda totalmente
determinada con su pendiente y el valor con el que interseca el eje h = pendiente * e = 14.0 * 10-15 J # s>C211.60 * 10-19 C2
= 6.4 * 10-34 J # s
vertical; los usaremos para determinar los valores de las incógnitas
f y h.
EJECUTAR: Replanteamos la ecuación (38.4) como sigue:
EVALUAR: El valor de la constante de Planck h determinado por su
h f experimento difiere un 3% del valor aceptado. El valor pequeño de
V0 = f -
e e f = 1.0 eV nos indica que la superficie del cátodo no está formada
únicamente por uno de los elementos de la tabla 38.1.
De esta manera, vemos que la pendiente de la recta es h>e y que
la ordenada al origen (correspondiente a f = 0) está en –f>e. Las
BIO Aplicación: Esterilización con EVALÚE SU COMPRENSIÓN DE LA SECCIÓN 38.1 Las películas de silicio se
fotones de alta energía Una técnica vuelven mejores conductores eléctricos cuando se iluminan con fotones de 1.14 eV o más de
para eliminar microorganismos dañinos es energía; a este efecto se le llama fotoconductividad. ¿Cuál de las siguientes longitudes de onda
iluminarlos con luz ultravioleta con una de radiación electromagnética causa la fotoconductividad en las películas de silicio? i. Luz ul-
longitud de onda menor que 254 nm. Si un travioleta con l = 300 nm; ii. luz roja con longitud de onda l = 600 nm; iii. luz infrarroja con
fotón de esta longitud de onda tan corta in-
l = 1200 nm; iv. incisos i. y ii. juntos; v. los tres primeros incisos.
cide sobre una molécula de ADN dentro de
un microorganismo, la energía del fotón es lo
suficientemente grande para romper los
enlaces dentro de la molécula. Esto hace que 38.2 LUZ EMITIDA COMO FOTONES:
el microorganismo no pueda crecer ni repro-
ducirse. La irradiación germicida ultravioleta PRODUCCIÓN DE RAYOS X
se utiliza para el saneamiento médico, para
mantener esterilizados los laboratorios (como El efecto fotoeléctrico ofrece pruebas convincentes de que la luz se absorbe en forma
aquí se muestra) y para tratar tanto el agua de fotones. Sin embargo, para que los físicos aceptaran el concepto radical de fo-
potable como las aguas residuales. tones de Einstein, fue necesario demostrar también que la luz se emite en forma
de fotones. Un experimento que demuestra esto de forma indiscutible es el efecto
fotoeléctrico inverso: en vez de liberar electrones de una superficie haciendo incidir
radiación electromagnética sobre ella, hacemos que una superficie emita radiación,
específicamente rayos X, mediante el bombardeo con electrones de alta velocidad.
Fotones de rayos X
El físico alemán Wilhelm Röntgen generó rayos X por primera vez en 1895, utilizando
un aparato similar al que se muestra en la figura 38.7. Cuando el cátodo se calienta
a muy alta temperatura, libera electrones en un proceso conocido como emisión ter-
moiónica (como en el efecto fotoeléctrico, la energía mínima que debe tener cada
electrón para escapar de la superficie del cátodo es igual a la función trabajo de la
superficie. En este caso, la energía es suministrada a los electrones por medio de calor
y no por medio de luz). Los electrones se aceleran entonces hacia el ánodo por una
diferencia de potencial VAC. La bombilla es evacuada (presión residual de 10 -7 atm o
menos), de modo que los electrones puedan viajar desde el cátodo hasta el ánodo, sin
chocar con moléculas de aire. Cuando VAC es de unos cuantos miles de volts o más, los
rayos X se emiten desde la superficie del ánodo.
El ánodo produce rayos X, en parte, simplemente frenando de manera abrupta a los 38.7 Aparato utilizado para producir
electrones (recuerde la sección 32.1 donde se dice que las cargas aceleradas emiten rayos X, similar al aparato de Röntgen en
1895.
ondas electromagnéticas), cuyo proceso se denomina bremsstrahlung (en alemán “ra-
diación de frenado”). Como los electrones experimentan aceleraciones de magnitud muy Los electrones se emiten termoiónicamente
desde el cátodo calentado y se aceleran hacia
grande, emiten gran parte de su radiación a longitudes de onda cortas en el intervalo de el ánodo; cuando hacen contacto en éste, se
rayos X, aproximadamente de 10 -9 a 10 -12 m (de 1 nm a 1 pm) (las longitudes de onda producen los rayos X.
de rayos X pueden medirse con bastante precisión mediante las técnicas de difracción
Cátodo
Cát
en cristales, que hemos estudiado en la sección 36.6). La mayoría de los electrones se caliente Ánodo
frenan por una serie de colisiones e interacciones con los átomos del ánodo, por lo que la
+
radiación de frenado produce un espectro continuo de radiación electromagnética. Fuente de
alimentación
Como hicimos para el efecto fotoeléctrico en la sección 38.1, vamos a comparar lo
para el Hazz dde
que la teoría ondulatoria de Maxwell de la radiación electromagnética predeciría sobre calefactor rayos X
ray
esta radiación considerando lo que se observa experimentalmente.
+
Predicción del modelo ondulatorio: Las ondas electromagnéticas que se producen cuando
un electrón golpea fuertemente al ánodo son parecidas a las ondas de sonido producidas al Voltaje
chocar dos platillos. Estas ondas incluyen sonidos de todas las frecuencias. De forma análoga, acelerador V
los rayos X producidos por radiación de frenado deberían tener un espectro que incluya todas
las frecuencias y, por lo tanto, todas las longitudes de onda.
Resultado experimental: La figura 38.8 muestra los espectros de radiación de frenado 38.8 El espectro continuo de rayos X que
usando el mismo cátodo y ánodo con cuatro diferentes voltajes de aceleración VAC. Vemos se produce cuando electrones acelerados
por un voltaje VAC inciden en un blanco de
que no se emiten todas las frecuencias y longitudes de onda de los rayos X: cada espectro
tungsteno. Las curvas representan diferen-
tiene una frecuencia máxima fmáx y una longitud de onda mínima lmín correspondiente. tes valores de VAC; los puntos a, b, c y d
A mayor diferencia de potencial VAC, más alta será la frecuencia máxima y más corta la muestran la longitud de onda mínima para
longitud de onda mínima. cada voltaje.
El modelo ondulatorio de la radiación electromagnética no logra explicar estos re- Eje vertical: intensidad de rayos X por unidad
sultados experimentales; sin embargo, los entenderemos fácilmente usando el modelo de longitud de onda
del fotón. Un electrón tiene carga -e y gana una energía cinética eV
VAC cuando se ace- I (l)
50 kV
lera por un aumento de potencial VAC. Se produce el fotón más energético (frecuencia 10
máxima y longitud de onda mínima), si el electrón es frenado hasta detenerse total-
8
mente una vez que incide sobre el ánodo, de modo que toda su energía cinética se 40 kV
utiliza para producir el fotón; es decir, 6
SOLUCIÓN
EJEMPLO 38.4 PRODUCCIÓN DE RAYOS X
EVALÚE SU COMPRENSIÓN DE LA SECCIÓN 38.2 En el aparato que se muestra en BIO Aplicación Absorción de rayos X
la figura. 38.7, suponga que aumenta el número de electrones por segundo que son emitidos e imágenes médicas Los electrones
por el cátodo, mientras se conserva la diferencia de potencial VAC. ¿Cómo se afectará la inten- atómicos pueden absorber rayos X. Por consi-
sidad I y longitud de onda mínima lmín de los rayos X emitidos? i. Tanto I como lmín aumen- guiente, los materiales con muchos electro-
tan; ii. I aumenta pero lmín no cambiará; iii. I aumentará, pero lmín disminuirá; iv. I seguirá nes por átomo tienden a ser mejores para
absorber rayos X que los materiales con
igual, pero lmín disminuirá; v. ninguno de estos casos.
pocos electrones. En esta imagen de rayos X,
las zonas más claras muestran dónde se
absorben los rayos X conforme pasan a través
38.3 LUZ DISPERSADA EN FORMA DE FOTONES: del cuerpo, mientras que las áreas más
oscuras indican regiones que son relativamente
DISPERSIÓN DE COMPTON Y PRODUCCIÓN DE PARES transparentes a los rayos X. Los huesos con-
tienen grandes cantidades de elementos
El aspecto final de la luz que debemos contrastar contra el modelo del fotón de como fósforo y calcio, con 15 y 20 electrones
Einstein es su comportamiento después de que se produce la luz y antes de que sea por átomo, respectivamente. En el tejido
absorbida. Podemos hacerlo al considerar la dispersión de la luz. Como ya se analizó blando, los elementos predominantes son hi-
en la sección 33.6, la dispersión es el fenómeno que sucede cuando la luz rebota en drógeno, carbono y oxígeno, con sólo 1, 6 y 8
partículas como las moléculas del aire. electrones por átomo, respectivamente. Por
lo tanto, los rayos X son absorbidos por los
huesos, pero pueden pasar con relativa facili-
Dispersión de Compton dad a través de los tejidos blandos.
Veamos qué predicen el modelo ondulatorio de Maxwell y el modelo del fotón de
Einstein cuando la luz es dispersada por un solo electrón, por ejemplo, un electrón en
un átomo.
Predicción del modelo de onda: En la descripción de onda, la dispersión sería un proceso
de absorción y re-radiación. Parte de la energía de la onda de luz sería absorbida por el elec-
trón, que oscila en respuesta al campo eléctrico oscilante de la onda. El electrón oscilante
actuaría como una antena en miniatura (vea la sección 32.1), al re-irradiar su energía adqui-
rida en forma de ondas dispersas en diferentes direcciones. La frecuencia a la que oscilan
los electrones sería la misma que la frecuencia de la luz incidente, y la luz re-irradiada ten-
dría la misma frecuencia que las oscilaciones del electrón. Así, en el modelo de onda, la luz
dispersada y la luz incidente tienen la misma frecuencia e igual longitud de onda.
Predicción del modelo del fotón: En el modelo del fotón nos imaginamos el proceso de
dispersión como una colisión de dos partículas: el fotón incidente y un electrón que se
encuentra inicialmente en reposo (figura 38.10a). El fotón incidente cede parte de su energía 38.10 El modelo del fotón de luz dis-
y su cantidad de movimiento al electrón, que retrocede como consecuencia de este impacto. persada por un electrón.
El fotón dispersado que queda puede viajar en una variedad de ángulos f con respecto a la
dirección incidente, pero tiene menos energía y menos cantidad de movimiento que el fotón a) Antes de la colisión: el electrón blanco
está en reposo.
incidente (figura 38.10b). La energía y la cantidad de movimiento de un fotón están dados
por E = hf = hc>l (ecuación 38.2) y p = hf>f c = h>l (ecuación 38.5). Por lo tanto, en el Fotón incidente: Electrón blanco
modelo del fotón, la luz dispersada tiene una frecuencia f más baja y longitud de onda l longitud de onda l, (en reposo)
S
cantidad de movimiento p
más larga que la luz incidente.
f
Fotones
dispersados Detector S
Fuente de Pe
l′
rayos X El cambio en la Electrón en retroceso: S
l f
longitud de onda cantidad de movimiento Pe
Fotones depende del ángulo
incidentes Blanco en el que se dispersan
los fotones.
precisamente lo que predice el modelo del fotón de la luz dispersada por los electrones
en el blanco, un proceso que ahora se llama dispersión de Compton.
Específicamente, Compton descubrió que si la radiación dispersada emerge en un
ángulo f con respecto a la dirección incidente, como se muestra en la figura 38.11,
entonces,
Longitud de onda de Longitud de onda de la
la radiación dispersada radiación incidente Constante de Planck
Dispersión h Ángulo de dispersión
de Compton: l′ - l = 11 - cos f2 (38.7)
mc
Masa en reposo del electrón Rapidez de la luz en el vacío
h 6.626 * 10-34 J # s
= = 2.426 * 10-12 m
mc 19.109 * 10-31 kg212.998 * 108 m>s2
Compton demostró que la teoría del fotón de Einstein, junto con los principios de
conservación de la energía y la conservación de la cantidad de movimiento, ofrecen
una explicación atractivamente clara de sus resultados experimentales. Planteamos la
deducción a continuación. La energía de los electrones en retroceso podría estar en
el intervalo relativista, por lo que se tienen que utilizar las relaciones relativistas de
cantidad de movimiento-energía, ecuaciones (37.39) y (37.40). El fotón incidente tiene
S
38.12 Diagrama vectorial que muestra una cantidad de movimiento p con magnitud p y energía pc. El fotón dispersado tiene
la conservación de la cantidad de cantidad de movimiento p′con magnitud p′ y energía p′c ′ . El electrón está inicialmente
S
de Compton S S S S
p Pe p p ′ (38.9)
Tomando el producto escalar de cada vector consigo mismo en cada lado de la ecua-
38.13 Intensidad como función de la ción (38.9),
longitud de onda de fotones dispersados
en un ángulo de 135° en un experimento
P e2 = p2 + p′2 - 2pp
2 ′ cos f (38.10)
de dispersión de Compton. Ahora sustituimos esta expresión para Pe2 en la ecuación (38.8) y se desarrolla el
Los fotones Los fotones cuadrado del lado izquierdo. Dividimos entre un factor común c2; varios términos se
dispersados dispersados eliminan y, cuando la ecuación resultante se divide entre (pp′), se llega a
por electrones por electrones
fuertemente ligados débilmente ligados mc mc
- = 1 - cos f (38.11)
experimentan un experimentan un p′ p
corrimiento de corrimiento de
longitud de onda longitud de onda dado Por último, sustituimos p′= h>l′ y p = h>l y luego multiplicamos por h>mc para ob-
insignificante. por la ecuación (38.7). tener la ecuación (38.7).
Cuando se miden las longitudes de onda de los rayos X dispersados en un ángulo
Intensidad por unidad
determinado, la curva de intensidad por unidad de longitud de onda como una función
de longitud de onda
de la longitud de onda tiene dos picos (figura 38.13). El pico de mayor longitud de
onda representa la dispersión de Compton. El pico de menor longitud de onda, desig-
nada como l0, está en la longitud de onda de los rayos X incidentes y corresponde a la
dispersión de rayos X de electrones fuertemente ligados. En estos procesos de disper-
sión, todo el átomo debe retroceder, por lo que la m de la ecuación (38.7) es la masa
l de todo el átomo, más que de un solo electrón. Los corrimientos de longitud de onda
l0 l′ resultantes son insignificantes.
SOLUCIÓN
EJEMPLO 38.5 DISPERSIÓN DE COMPTON
Producción de pares
38.14 a) Fotografía de las trazas dejadas
Otro efecto que se explica sólo con el modelo del fotón implica los rayos gamma, la por pares electrón-positrón en una cámara
radiación electromagnética de longitud de onda más corta y frecuencia más alta. Si de niebla que se producen cuando fotones de
un fotón de rayos gamma de longitud de onda suficientemente corta se dispara a un 300 MeV chocan contra una lámina de
blanco, tal vez no se disperse. En vez de ello, como se representa en la figura 38.14, plomo. Un campo magnético dirigido
podría desaparecer completamente y sustituirse por dos nuevas partículas: un electrón hacia afuera de la fotografía hace que los
electrones (e-) y positrones (e+) se curven
y un positrón (una partícula que tiene la misma masa m en reposo que un electrón, en direcciones opuestas. b) Diagrama que
pero tiene una carga positiva +e en vez de la carga negativa –e del electrón). Este muestra el proceso de producción de
proceso, llamado producción de pares, fue observado por primera vez por los físicos pares de dos de los fotones de rayos
Patrick Blackett y Giuseppe Occhialini en 1933. El electrón y el positrón se tienen que gamma ((g g).
producir en pares para conservar la carga eléctrica: el fotón incidente tiene carga cero, a) Par electrón-positrón
( e) + (+
y el par electrón-positrón tiene una carga neta (- ( e) = 0. Debe haber suficiente
energía disponible para cubrir la energía en reposo 2mc2 de las dos partículas. Con
cuatro cifras significativas, esta energía mínima es
E mín = 2mc2 = 219.109 * 10-31 kg212.998 * 108 m>s22
= 1.637 * 10-13 J = 1.022 MeV
Así, el fotón debe tener al menos esta cantidad de energía para producir un par elec-
trón-positrón. De acuerdo con la ecuación (38.2), E = hc>l, la longitud de onda del
fotón tiene que ser más corta que
SOLUCIÓN
EJEMPLO 38.6 ANIQUILACIÓN DE PARES
Un electrón y un positrón, inicialmente muy distantes, se mueven Antes de la colisión la energía de cada electrón es K + mc2, donde
uno hacia el otro con la misma velocidad. Chocan de frente, aniqui- K es su energía cinética y mc2 = 0.511 MeV. La conservación de la
lándose entre sí y produciendo dos fotones. Determine las energías, energía entonces da
las longitudes de onda y las frecuencias de los fotones, si las energías 1K + mc22 + 1K + mc22 = E + E
cinéticas iniciales del electrón y del positrón son a) ambas desprecia- Por lo tanto, la energía de cada fotón es E = K + mc2.
bles y b) ambas de 5000 MeV. La energía en reposo del electrón es a) En este caso la energía cinética K del electrón es despreciable
0.511 MeV. comparada con su energía en reposo mc2, por lo que cada fotón tiene
una energía E = mc2 = 0.511 MeV. La longitud de onda del fotón co-
rrespondiente y la frecuencia son
SOLUCIÓN
IDENTIFICAR Y PLANTEAR: Al igual que en las colisiones elásticas hc 14.136 * 10-15 eV # s213.00 * 108 m>s2
l = =
que estudiamos en el capítulo 8, tanto la cantidad de movimiento E 0.511 * 106 eV
como la energía se conservan en la aniquilación del par. El electrón
y el positrón están inicialmente muy distantes, por lo que la energía = 2.43 * 10-12 m = 2.43 pm
potencial eléctrica inicial es cero y la energía inicial es la suma de E 0.511 * 106 eV
f = = = 1.24 * 1020 Hz
4.136 * 10-15 eV # s
las energías cinética y en reposo de las partículas. La energía final h
es la suma de las energías de los fotones. La cantidad de movimiento
inicial total es cero, así que la cantidad de movimiento total de los b) En este caso, K = 5.000 MeV, por lo que cada fotón tiene una
dos fotones también debe ser cero. Encontramos la energía E del energía E = 5.000 MeV + 0.511 MeV = 5.511 MeV. Procediendo
fotón recurriendo a la conservación de la energía, la conservación como en el inciso a), usted podrá demostrar que la longitud de onda
de la cantidad de movimiento y la relación E = pc (vea la sección del fotón es 0.2250 pm y que la frecuencia es 1.333 * 1021 Hz.
38.1). Después, calculamos las longitudes de onda y las frecuencias
EVALUAR: Como una comprobación, recuerde que en el ejemplo 38.1
utilizando E = hc>l = hff
un fotón de 650 nm de luz visible tiene una energía de 1.91 eV y fre-
EJECUTAR: Si la cantidad de movimiento total de los dos fotones cuencia de 4.62 * 1014 Hz. La energía de los fotones en el inciso a)
es igual a cero, sus cantidades de movimiento deben tener magnitudes es aproximadamente 2.5 * 105 veces mayor. Como era de esperar, la
iguales p y direcciones opuestas. A partir de E = pc = hc>l = hf,f longitud de onda del fotón es más corta y su frecuencia superior
los dos fotones también deben tener la misma energía E, longitud de a la de un fotón de luz visible por el mismo factor. Compruebe los
onda l y frecuencia f resultados del inciso b) de la misma manera.
Probabilidad e incertidumbre
Si bien los fotones tienen una energía y una cantidad de movimiento, éstos son muy
diferentes del modelo de partículas que se utilizó para la mecánica newtoniana en los
capítulos 4 a 8. El modelo de partículas de Newton trata un objeto como una masa
puntual. Podemos describir la ubicación y el estado de movimiento de una partícula en Después de que 10,000 fotones han llegado
cualquier instante con tres coordenadas espaciales y tres componentes de cantidad de a la pantalla
movimiento y, entonces, es posible predecir el movimiento futuro de la partícula. Sin
embargo, este modelo no funciona en absoluto para los fotones; no podemos tratar un
fotón como un objeto puntual, porque hay limitaciones fundamentales en la precisión
con la que se puede determinar, simultáneamente, la posición y la cantidad de movi-
miento de un fotón. Muchos aspectos del comportamiento de un fotón se establecen
únicamente en términos de probabilidades (en el capítulo 39 veremos que las ideas
no newtonianas que desarrollamos para fotones en esta sección también se aplican a
partículas como los electrones).
Para obtener una visión más clara acerca del problema de la medición de la po-
sición de un fotón y de la cantidad de movimiento al mismo tiempo, observemos de
Rendija
nuevo la difracción de la luz con una sola rendija. Suponga que la longitud de onda l
es mucho menor que el ancho de la rendija a (figura 38.17). Entonces, la mayoría (el
85%) de los fotones entran en el máximo central del patrón de difracción, y el resto
entra en otras partes del mismo. Usamos u1 para denotar el ángulo entre el máximo
central y el primer mínimo. Usando la ecuación (36.2) con m = 1, encontramos que u1
está dado por sen u1 = l>a. Puesto que suponemos que l V a, se deduce que u1 es muy
pequeño, sen u1 es casi igual a u1 (en radianes), y
l
u1 = (38.12)
a
A pesar de que los fotones tienen el mismo estado inicial de movimiento, no todos
siguen la misma trayectoria. No podemos predecir la trayectoria exacta de cada fotón
a partir del conocimiento de su estado inicial, tan sólo podemos describir la probabi-
lidad
d que tiene cada fotón de llegar a un punto dado en la pantalla. Esta indetermi-
nación fundamental no tiene contraparte en la mecánica newtoniana.
Asimismo, existen incertidumbres fundamentales en la posición y la cantidad de
movimiento de una partícula individual, y tales incertidumbres están relacionadas in-
separablemente. Para aclarar este punto, regresemos a la figura 38.17. Un fotón que
incide sobre la pantalla en el borde exterior del máximo central, a un ángulo u1, debe
tener una componente de cantidad de movimiento py en la dirección y, así como una
componente px en la dirección x, a pesar del hecho de que inicialmente el haz se dirige
a lo largo del eje x. Según la geometría de la situación, las dos componentes están re-
lacionadas por py>p> x = tan u1. Como u1 es pequeño, podemos utilizar la aproximación
tan u1 = u1, y
py = pxu1 (38.13)
El principio de incertidumbre
En análisis más generales de las relaciones de incertidumbre, se suele describir la in-
certidumbre de una cantidad en función del concepto estadístico de desviación están-
dar,
r que es una medida de la extensión o dispersión de un conjunto de números con
respecto a su valor medio. Suponga que ahora comenzamos a describir de este modo
las incertidumbres [ni Δp
Δ y ni a, en la ecuación (38.16), son desviaciones estándar]. Si
CUIDADO h contra h barra Es común
una coordenada x tiene una incertidumbre Δxx y si la componente respectiva de la can-
que los estudiantes sustituyan el valor de
tidad de movimiento px tiene una incertidumbre ΔpΔpx, entonces, en general h cuando lo que realmente necesitan es
Incertidumbre Constante de Planck U = h >2p, o viceversa. Tenga cuidado de
Principio de incertidumbre en la coordenada x dividida entre 2p no cometer el mismo error, o se encontrará
de Heisenberg para posición preguntándose ¡por qué su respuesta está
y cantidad de movimiento ∆x ∆p
∆ Úx U>2 (38.17) mal por un factor de 2p! ❙
Incertidumbre en la componente
px de la cantidad de movimiento correspondiente 38.18 El principio de incertidumbre de
Heisenberg para la posición y las compo-
En esta expresión, la cantidad U (se lee “hache barra”) es la constante de Planck divi- nentes de la cantidad de movimiento. Es
dida entre 2p: imposible que el producto ΔxΔp
Δ x sea
menor que U>2 = h >4p.
= 1.0545716281532 * 10-34 J # s
h
U = Incertidumbre pequeña en la posición; gran
2p
incertidumbre en la cantidad de movimiento
Usaremos con frecuencia U para evitar escribir muchos factores 2p en ecuaciones Δ x
Δp
posteriores.
La ecuación (38.17) es una forma del principio de incertidumbre de Heisenberg,
descubierto por el físico alemán Werner Heisenberg (1901-1976). Establece que, en Se permite:
general, ni la posición ni la cantidad de movimiento de una partícula se pueden de- Δx Δp
Δ x Ú U>2
terminar al mismo tiempo con una precisión arbitrariamente grande, como indicaría
la física clásica. En vez de ello, las incertidumbres en las dos cantidades desempeñan
papeles complementarios, como ya se explicó. La figura 38.18 muestra la relación Δx Δp
Δ x = U>2
entre las dos incertidumbres. Nuestra deducción de la ecuación (38.16) muestra una Es imposible:
forma menos refinada del principio de incertidumbre dado por la ecuación (38.17), que Δx Δp
Δ x 6 U>2
indica que este principio tiene sus raíces en el aspecto ondulatorio de los fotones. En el Δx
O
capítulo 39 veremos que los electrones y otras partículas subatómicas tienen también Gran incertidumbre en la posición; pequeña
un aspecto ondulatorio, por lo que se les aplica el mismo principio de incertidumbre. incertidumbre en la cantidad de movimiento
Aplicación: Caza
de la mariposa Es tentador suponer que podríamos tener más precisión usando detectores más com-
con Heisenberg Como U tiene un valor plejos de posición y de cantidad de movimiento. Pero eso no es posible. Para detectar una
tan pequeño, el principio de incertidumbre de partícula, el detector debe interactuarr con ella, y esa interacción modifica irremediable-
Heisenberg entra en juego sólo para objetos
en la escala atómica o menores. Para visuali-
mente el estado de movimiento de la partícula, e introduce incertidumbre con respecto a
zar lo que significa este principio, imagine su estado original. Por ejemplo, podríamos imaginarnos colocar un electrón en un cierto
que pudiéramos hacer el valor de U más punto en medio de la rendija en la figura 38.17. Si el fotón pasa por la mitad, veríamos el
grande por un factor de 1034, de modo que U retroceso del electrón. Sabríamos entonces que el fotón pasa por ese punto en la rendija,
#
= 1.05 J s. Si usted atrapa una mariposa con y tendríamos más certeza de la coordenada x del fotón. Sin embargo, la colisión entre el
una red, sabe que la posición de la mariposa
fotón y el electrón cambiaría la cantidad de movimiento del fotón, dándonos una mayor
se encuentra dentro de los 0.25 m del diáme-
tro de la red. Entonces, la incertidumbre en la incertidumbre en el valor de esa cantidad de movimiento. Un análisis más detallado de
posición de la mariposa es de Δx = 0.25 m tales experimentos hipotéticos demuestra que las incertidumbres que hemos descrito son
aproximadamente. Además, la incertidumbre fundamentales e intrínsecas. No se pueden evitar ni siquiera en principio mediante al-
mínima en su cantidad de movimiento es Δp Δ x guna técnica experimental, independientemente de lo compleja que sea.
= (U>2Δx)x = 1.05 J s >2(0.25 m) = 2.1 kg·m > s,
# No hay nada especial en el eje x. En un caso tridimensional, con coordenadas ((x,
de modo que con sólo atrapar a la mariposa,
usted le impartiría esta cantidad de movi-
y, zz), hay una relación de incertidumbre para cada coordenada y su correspondiente
miento. Una mariposa normal tiene una masa componente de cantidad de movimiento: ΔxΔp Δpx Ú U>2, ΔyΔp Δ y Ú U>2 y ΔzΔpΔ z Ú U>2.
de 3 * 10 -4 kg aproximadamente, con esta Sin embargo, la incertidumbre en una coordenada no se relaciona con la de una com-
cantidad de movimiento, la rapidez de la ponente diferente de la cantidad de movimiento. Por ejemplo, Δxx no se relaciona en
mariposa sería de alrededor de 7000 m > s forma directa con ΔpΔ y.
(¡aproximadamente 20 veces la rapidez del
sonido!) y su energía cinética sería de 7000 J
aproximadamente (la de una pelota de béis- Ondas e incertidumbre
bol que viaja a casi 300 m > s, inmediatamente
debajo de la rapidez del sonido). Por el confi- Ahora presentamos una manera alternativa de entender el principio de incertidum-
namiento de la mariposa en la red, usted bre de Heisenberg en términos de las propiedades de las ondas. Considere una onda
podría darle tanta cantidad de movimiento y electromagnética sinusoidal que se propaga en la dirección x positiva con su campo
energía cinética ¡que podría romper la red!! eléctrico polarizado en la dirección y. Si la onda tiene longitud de onda l, frecuencia f
y amplitud A, la función de onda se escribe como
Ey (x
( , t)
t = A sen (kx - vt)
t (38.18)
Incertidumbre en la energía
Nuestro análisis de la combinación de ondas también muestra que hay un principio de
incertidumbre que implica la energía y el tiempo. Para saber por qué esto es así, ima-
gine la medición de la función de onda combinada descrita por la ecuación (38.21) en
una determinada posición, por ejemplo, x = 0, durante un periodo de tiempo. En x = 0
la función de onda de la ecuación (38.21) será
t>U2 + A2 sen1-E 2 t>
E y1x, t2 = A1 sen1 -E 1 t> t>U2
t>U2 - A2 sen1E 2 t>
= -A1 sen1E 1 t> t>U2 (38.23)
Lo que se mide en x = 0 es una combinación de dos campos eléctricos oscilantes con fre-
cuencias angulares ligeramente diferentes v1 = E 1>U > y v2 = E 2>U
> , que es exactamente
el fenómeno de los pulsos que analizamos en la sección 16.7 (compare con la figura 16.25).
La amplitud del campo combinado aumenta y disminuye, por lo que el fotón descrito por
este campo está localizado tanto en el tiempo como en la posición. Es más probable que
el fotón se encuentre en los tiempos donde la amplitud es grande. El precio que pagamos
por localizar los fotones en el tiempo es que la onda no tiene una energía definida. Por
el contrario, si el fotón es descrito por una onda sinusoidal como en la ecuación (38.20),
que tiene una energía definida E pero que muestra la misma amplitud en todo instante,
no tenemos idea de cuándo aparecerá el fotón en x = 0. Así, cuanto mejor conozcamos la
energía del fotón, menos certeza tendremos de cuándo vamos a observarlo.
Al igual que sucede con el principio de incertidumbre de cantidad de movimiento-posi-
ción, podemos escribir una expresión matemática del principio de incertidumbre que
relaciona la energía y el tiempo. De hecho, a no ser por un signo menos, la ecuación
(38.23) es idéntica a la ecuación (38.22), si reemplazamos la componente x de la canti-
dad de movimiento px por la energía E, y la posición x por el tiempo t. Esto nos indica
que en la relación de incertidumbre cantidad de movimiento-posición, ecuación (38.17),
En la práctica, cualquier fotón real tiene una extensión espacial limitada y, por con-
siguiente, pasa por cualquier punto en una cantidad específica de tiempo. El siguiente
ejemplo ilustra cómo esto afecta la cantidad de movimiento y la energía del fotón.
SOLUCIÓN
EJEMPLO 38.7 PULSOS DE LÁSER ULTRACORTOS Y EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
Muchos tipos de láseres emiten luz en forma de pulsos en vez de un Esto es 5.3% de la energía del fotón E = 2.48 * 10 -19 J, así que la ener-
haz estable. Un láser de telurio-zafiro produce luz con una longitud gía de un fotón dado tiene una incertidumbre de al menos 5.3%. La
de onda de 800 nm en pulsos ultracortos que duran sólo 4.00 * 10 -15 s incertidumbre podría ser mayor, dependiendo de la forma del pulso.
(4.00 femtosegundos, o bien, 4.00 fs). La energía en un único pulso cc) A partir de la relación f = E>
E h, la mínima incertidumbre de la
producido por dicho láser es de 2.00 mJ = 2.00 * 10 -6 J, y el pulso se frecuencia es
propaga en la dirección x positiva. Determine a) la frecuencia de la
∆E 1.32 * 10-20 J
∆ =
∆f = = 1.99 * 1013 Hz
6.626 * 10-34 J # s
luz; b) la energía y la mínima incertidumbre de energía de un solo
fotón en el pulso; cc) la mínima incertidumbre de la frecuencia de la h
luz en el pulso; d) la longitud espacial del pulso, en metros y como Éste es el 5.3% de la frecuencia f = 3.75 * 1014 Hz que encontramos
un múltiplo de la longitud de onda; e) la cantidad de movimiento y en el inciso a). Por lo tanto, tales pulsos ultracortos no tienen una
la mínima incertidumbre de la cantidad de movimiento de un único frecuencia definida; la frecuencia media de muchos pulsos será 3.75
fotón en el pulso; y ff) el número aproximado de fotones en el pulso. * 1014 Hz, pero la frecuencia de cualquier pulso individual podría
estar en cualquier lugar entre el 5.3% superior y el 5.3% inferior.
SOLUCIÓN
d) La longitud espacial Δxx del pulso es la distancia que viaja el
frente del pulso durante el tiempo Δt = 4.00 * 10 -15 s que le toma al
IDENTIFICAR Y PLANTEAR: Es importante distinguir entre el pulso pulso emerger del láser:
de luz en su conjunto (que contiene un gran número de fotones) y un
fotón individual dentro del pulso. La duración del pulso de 4.00 fs ∆x = c∆t = 13.00 * 108 m>s214.00 * 10-15 s2
representa el tiempo que tarda el pulso en emerger del láser; también
= 1.20 * 10-6 m
es la incertidumbre de tiempo para un fotón individual dentro del
pulso, ya que no sabemos cuándo emerge el fotón durante el pulso. 1.20 * 10-6 m
∆x = = 1.50 longitudes de onda
Asimismo, la incertidumbre de la posición de un fotón es la longi- 8.00 * 10-7 m>longitud de onda
tud espacial del pulso, ya que un fotón dado se puede encontrar en
cualquier lugar dentro del pulso. Para encontrar nuestras incógnitas, lo cual justifica el término ultracorto. ¡El pulso es menor que dos
vamos a utilizar las relaciones de la energía del fotón y de la canti- longitudes de onda de largo!
dad de movimiento de la sección 38.1 y los dos principios de incerti- e) De la ecuación (38.5), la cantidad de movimiento de un fotón
dumbre de Heisenberg, ecuaciones (38.17) y (38.24). medio en el pulso es
2.48 * 10-19 J
= 8.28 * 10-28 kg # m>s
EJECUTAR: a) A partir de la relación c = lf
lf, la frecuencia de luz de E
px = =
800 nm es c 3.00 * 108 m>s
1.055 * 10-34 J # s
bb) Según la ecuación (38.2), la energía de un solo fotón de 800 nm es
= 4.40 * 10-29 kg # m>s
U
∆ppx = =
E = hf = 16.626 * 10-34 J # s213.75 * 1014 Hz2 2∆x 211.20 * 10-6 m2
= 2.48 * 10-19 J que es el 5.3% de la cantidad de movimiento media px del fotón. Un
fotón en el pulso puede tener una cantidad de movimiento que es
La incertidumbre de tiempo es igual a la duración del pulso, Δt =
5.3% mayor o menor que la media o el promedio.
4.00 * 10 -15 s. De acuerdo con la ecuación (38.24), la mínima incer-
ff) Para estimar el número de fotones en el pulso, dividimos la
tidumbre de la energía corresponde al caso ΔtΔE = U>2, por lo que
energía total del pulso entre la energía media del fotón:
U 1.055 * 10-34 J # s 2.00 * 10-6 J>pulso
∆E = = = 1.32 * 10-20 J = 8.06 * 1012 fotones>pulso
2∆t 214.00 * 10-15 s2 2.48 * 10-19 J>fotón
La energía de un fotón individual tiene incertidumbre, por lo que hacer un conteo exacto del número de electrones, protones y neu-
éste es el número medio o promedio de fotones por pulso. trones en un objeto como este libro. Si se repite el conteo, se obten-
dría la misma respuesta como la primera vez. Por el contrario, si se
EVALUAR: Los porcentajes de incertidumbre en la energía y en la
cuenta el número de fotones en un pulso de láser, ¡no necesariamente
cantidad de movimiento son grandes, ya que este pulso de láser es
se obtendría la misma respuesta cada vez! La incertidumbre en la
muy corto. Si el pulso fuera más largo, Δtt y Δxx serían mayores y las
energía del fotón significa que en cada recuento podría haber un nú-
correspondientes incertidumbres en la energía del fotón y en la canti-
mero diferente de fotones cuyas energías individuales sumen 2.00 *
dad de movimiento del fotón serían menores.
10 -6 J. Se trata de una más de las muchas propiedades extrañas de
Nuestro cálculo en el inciso ff) muestra una distinción importante
los fotones.
entre fotones y otros tipos de partículas. En principio, es posible
SOLUCIÓN
PROBLEMA PRÁCTICO DISPERSIÓN DE COMPTON Y RETROCESO DEL ELECTRÓN
Problemas
., .., ...: Niveles de dificultad. PA: Problemas acumulativos que incorporan material de capítulos anteriores. CALC: Problemas que requieren
cálculo. DATOS: Problemas que incluyen datos reales, evidencia científica, diseño experimental y>o razonamiento estadístico. BIO: Problemas
de ciencias biológicas.
Q38.7 La piel humana es relativamente insensible a la luz visible, han encontrado que cuando las personas se mantienen en un cuarto
pero la radiación ultravioleta puede causar quemaduras graves. ¿Tiene oscuro hasta que sus ojos se adapten a la oscuridad, un solo fotón de
esto algo que ver con las energías de los fotones? Explique su respuesta. luz verde activará las células receptoras de los bastones que hay en la
Q38.8 Explique por qué la figura 38.4 muestra que la mayoría de retina. a) ¿Cuál es la frecuencia de este fotón? b) ¿Cuánta energía (en
los fotoelectrones tienen energías cinéticas menores que hf - f; tam- joules y electrón-volts) llega a las células receptoras? cc) Para apreciar
bién explique cómo se pueden presentar menores energías cinéticas. lo pequeña que es esta cantidad de energía, calcule la rapidez con la
Q38.9 En un experimento de efecto fotoeléctrico, la fotocorriente i que una bacteria típica de masa 9.5 * 10 -12 g se movería si tuviera
para grandes valores positivos de VAC tiene el mismo valor sin im- esa cantidad de energía.
portar la frecuencia f de la luz (suponiendo que f sea mayor que la 38.3 . Una fuente de luz de 75 W consume 75 W de potencia eléc-
frecuencia umbral f 0). Explique por qué. trica. Suponga que toda esta energía se transforma en luz de longitud
Q38.10 En un experimento relacionado con el efecto fotoeléctrico, si de onda igual a 600 nm. a) Calcule la frecuencia de la luz emitida.
la intensidad de la luz incidente (que tiene una frecuencia más alta que b) ¿Cuántos fotones por segundo emite la fuente? cc) ¿Las respuestas a
la frecuencia umbral) se reduce por un factor de 10, mientras todo lo los incisos aa) y bb) son iguales? ¿La frecuencia de la luz es lo mismo que
demás permanece igual, ¿cuál de los siguientes enunciados (si acaso) el número de fotones emitidos por segundo? Explique su respuesta.
acerca de este proceso será verdad? aa) Lo más probable es que el número 38.4 . BIO Un láser que se utiliza para soldar el desprendimiento de
de fotoelectrones se reduzca en un factor de 10. bb) Lo más probable es retina emite luz con una longitud de onda de 652 nm en pulsos
que la energía cinética máxima de los fotoelectrones expulsados se re- de 20.0 ms de duración. La potencia media durante cada pulso
duzca por un factor de 10. cc) Lo más probable es que la rapidez máxima es de 0.600 W. aa) ¿Cuánta energía en joules tiene cada pulso? ¿Y en
de los fotoelectrones expulsados se reduzca por un factor de 10. d) Lo electrón-volts? b) ¿Cuál es la energía en joules de un fotón? ¿Y
más probable es que la rapidez máxima de los fotoelectrones expulsados en electrón-volts? cc) ¿Cuántos fotones hay en cada pulso?
se reduzca por un factor de 10. ee) El tiempo para que el primer foto- 38.5 . Un fotón tiene una cantidad de movimiento de magnitud 8.24
electrón sea expulsado se incrementa en un factor de 10. * 10 -28 kg # m>s. aa) ¿Cuál es la energía de este fotón? Dé su respuesta
Q38.11 Los materiales llamados fósforos que recubren el interior en joules y en electrón-volts. bb) ¿Cuál es la longitud de onda de este
de una lámpara fluorescente convierten la radiación ultravioleta (de fotón? ¿En qué región del espectro electromagnético se encuentra?
la descarga del vapor de mercurio dentro del tubo) en luz visible. 38.6 . La longitud de onda de umbral de los fotoelectrones de
¿Sería posible elaborar un fósforo que convierta luz visible a rayos una superficie de tungsteno es 272 nm. Calcule la energía cinética
ultravioleta? Explique su respuesta. máxima de los electrones expulsados de esta superficie de tungsteno
Q38.12 En un experimento del efecto fotoeléctrico, ¿cuál de los por radiación ultravioleta de frequencia 1.45 * 1015 Hz. Exprese la
siguientes hechos aumentará la energía cinética máxima de los foto- respuestae ne lectrón-volts.
electrones? aa) Utilizar luz de mayor intensidad; bb) usar luz de frecuen- 38.7 .. Una superficie de níquel limpia se expone a luz cuya longi-
cia más alta; cc) utilizar luz de mayor longitud de onda; d) usar una tud de onda es de 235 nm. ¿Cuál es la rapidez máxima de los foto-
superficie de metal con una mayor función trabajo. En cada caso, electrones emitidos de esta superficie? Utilice la tabla 38.1.
justifique su respuesta. 38.8 .. ¿Cuál sería la función trabajo mínima de un metal para que
Q38.13 Un fotón de frecuencia f experimenta dispersión de la luz visible (380-750 nm) expulse fotoelectrones?
Compton por un electrón en reposo y se dispersa en un ángulo f. La 38.9 .. Cuando luz ultravioleta con una longitud de onda de 400.0 nm
frecuencia del fotón dispersado es f ′. ¿Cómo se relaciona f′ con f? f incide sobre cierta superficie metálica, la energía cinética máxima
¿Su respuesta depende de f? Explique por qué. de los fotoelectrones emitidos es de 1.10 eV. ¿Cuál es la energía ciné-
Q38.14 ¿Puede ocurrir dispersión de Compton con protones, al tica máxima de los fotoelectrones, cuando luz de longitud de onda de
igual que con electrones? Por ejemplo, suponga que un haz de rayos X 300.0 nm incide sobre la misma superficie?
se dirige a un blanco de hidrógeno líquido (recuerde que el núcleo de 38.10 .. La función trabajo para el efecto fotoeléctrico en el po-
hidrógeno consta de un solo protón). En comparación con la disper- tasio es de 2.3 eV. Si luz que tiene una longitud de onda de 190 nm
sión de Compton de electrones, ¿qué similitudes y diferencias cabría llega al potasio, determine a) el potencial de frenado en volts; b) la
esperar? Explique su respuesta. energía cinética en electrón-volts de los electrones expulsados con
Q38.15 ¿Por qué los ingenieros y científicos deben protegerse de mayor energía; cc) la rapidez de estos electrones.
los rayos X producidos en equipos de alto voltaje? 38.11 . Cuando sobre una superficie de cobre limpia incide luz ultra-
Q38.16 En un intento por reconciliar los modelos de onda y de violeta con una longitud de onda de 254 nm, el potencial de frenado
partícula de la luz, algunas personas han sugerido que el fotón sube necesario para detener la emisión de fotoelectrones es de 0.181 V. aa) ¿Cuál
en las crestas y baja en los valles de la onda electromagnética. ¿Qué es la longitud de onda umbral fotoeléctrica para esta superficie de
es incorrecto en tal descripción? cobre? bb) ¿Cuál es la función trabajo de esta superficie, y cómo se com-
Q38.17 Algunos láseres emiten luz en pulsos que tienen una duracion para el valor calculado con el que se presenta en la tabla 38.1?
de sólo 10 -12 s. La longitud de un pulso como éstos es (3 * 108 m> m s)
(10 -12 s) = 3 * 10 -4 m = 0.3 mm. ¿Pueden ser monocromáticos los Sección 38.2 Luz emitida como fotones:
pulsos de luz láser como sucede con la luz de un láser que emite un haz Producción de rayos X
estable y continuo? Explique su respuesta. 38.12 . Los tubos de rayos catódicos que generaban la imagen en
los primeros televisores a color eran fuentes de rayos X. Si el voltaje
EJERCICIOS de aceleración en un tubo de televisión es de 15.0 kV, ¿cuáles son las
Sección 38.1 Luz absorbida como fotones: longitudes de onda más corta de rayos X producidos por el televisor?.
El efecto fotoeléctrico 38.13 . Unos protones son acelerados a partir del reposo por una
38.1 . Un fotón de luz verde tiene una longitud de onda de 520 nm. diferencia de potencial de 4.00 kV y colisionan con un blanco me-
Encuentre la frecuencia, la magnitud de la cantidad de movimiento tálico. Si un protón produce un fotón en el impacto, ¿cuál es la longi-
y la energía del fotón. Exprese la energía tanto en joules como en tud de onda mínima de los rayos X resultantes? ¿Cómo se compara
electrón-volts. su respuesta con la longitud de onda mínima si se utilizan electrones
38.2 . BIO Respuesta del ojo. El ojo humano es más sensible de 4.00 keV en vez de protones? ¿Por qué los tubos de rayos X utili-
a la luz verde de longitud de onda de 505 nm. Los experimentos zan electrones en lugar de protones para producir rayos X?
38.14 .. a) ¿Cuál es la mínima diferencia de potencial entre el fila- 38.25 . Un láser produce una luz de longitud de onda de 625 nm
mento y el blanco en un tubo de rayos X, si se producen rayos X con en un pulso ultracorto. ¿Cuál es la duración mínima del pulso, si la
una longitud de onda de 0.150 nm? b) ¿Cuál es la longitud de onda incertidumbre mínima en la energía de los fotones es del 1.0%?
más corta producida en un tubo de rayos X operado a 30.0 kV?
PROBLEMAS
Sección 38.3 Dispersión de la luz en forma de fotones:
Dispersión de Compton y producción de pares 38.26 .. a) Si la frecuencia media de la luz emitida por una bom-
38.15 . Un electrón que está inicialmente en reposo recibe el im- billa de 120 W es 5.00 * 1014 Hz, y 10.0% de la potencia se emite
pacto de un rayo X cuya longitud de onda es de 0.100 nm. La lon- como luz visible, ¿aproximadamente cuántos fotones de luz visible
gitud de onda final del rayo X es de 0.110 nm. ¿Cuál es la energía se emiten por segundo? b) ¿A qué distancia correspondería medir
cinética final del electrón? 1.00 * 1011 fotones de luz visible por centímetro cuadrado por se-
38.16 . Se producen rayos X en un tubo que opera a 24.0 kV. gundo, si la luz se emite de manera uniforme en todas direcciones?
Después de que emergen del tubo, los rayos X con la longitud de 38.27 .. PA BIO Eliminación de lesiones vasculares. Un pulso
onda mínima llegan a un blanco y se dispersan por efecto Compton láser de color emite una luz de longitud de onda de 585 nm en pul-
en un ángulo de 45.0°. a) ¿Cuál es la longitud de onda original de los sos de 450 ms. Ya que esta longitud de onda es fuertemente absor-
rayos X? b) ¿Cuál es la longitud de onda de los rayos X dispersados? bida por la hemoglobina en la sangre, el método es especialmente
cc) ¿Cuál es la energía de los rayos X dispersados (en electrón-volts)? eficaz para la eliminación de varios tipos de manchas debidas a la
38.17 .. Unos rayos X con longitud de onda inicial de 0.0665 nm sangre, como las manchas rojas de nacimiento. Para obtener una es-
timación razonable de la potencia necesaria para la cirugía láser, se
experimentan dispersión de Compton. ¿Cuál es la mayor longitud de
puede considerar que la sangre tiene calor específico y calor de va-
onda que se encuentra en los rayos X dispersados? ¿En qué ángulo
porización iguales a los del agua (4190 J>kg # K, 2.256 * 106 J>kg).
de dispersión se observa esta longitud de onda?
Suponga que cada pulso debe eliminar 2.0 mg de sangre al evapo-
38.18 .. Un fotón con longitud de onda l = 0.1385 nm es dis-
rizarla, comenzando a 33°C. a) ¿Cuánta energía debe proporcionar
persado por un electrón que está inicialmente en reposo. ¿Cuál debe
cada pulso a la mancha? b) ¿Cuál debe ser la potencia de este láser?
ser el ángulo entre la dirección de propagación de los fotones in-
cc) ¿Cuántos fotones entrega cada pulso a la mancha?
cidentes y dispersados, si la rapidez del electrón inmediatamente
38.28 . Un haz de luz de 2.50 W y con longitud de onda de 124 nm
después de la colisión es 8.90 * 106 m>s?
incide sobre una superficie de metal. Se observa que la energía ciné-
38.19 .. Si un fotón de longitud de onda de 0.04250 nm colisiona tica máxima de los electrones emitidos es de 4.16 eV. Suponga que
con un electrón libre y se dispersa en un ángulo de 35.0° respecto cada fotón en el haz expulsa un fotoelectrón. a) ¿Cuál es la función
de su dirección original, determine a) el cambio en la longitud de trabajo (en electrón-volts) de este metal? b) ¿Cuántos fotoelectrones
onda de este fotón; b) la longitud de onda de la luz dispersada; cc) el son expulsados cada segundo de este metal? cc) Si la potencia del haz
cambio en la energía del fotón (¿es una pérdida o una ganancia?); de luz, pero no su longitud de onda, se redujera a la mitad, ¿cuál sería
d) la energía ganada por el electrón. la respuesta del inciso b)? d) Si la longitud de onda del haz, pero no su
38.20 .. Un fotón se dispersa en la dirección hacia atrás (f
( = 180°) por potencia, se redujera a la mitad, ¿cuál sería la respuesta del inciso b)?
un protón libre que está inicialmente en reposo. ¿Cuál debe ser la lon- 38.29 .. Un fotón incidente de rayos X con una longitud de onda
gitud de onda del fotón incidente, si se desea que experimente un cam- de 0.0900 nm se dispersa en la dirección hacia atrás al chocar con un
bio del 10.0% en la longitud de onda, como resultado de la dispersión? electrón libre que inicialmente está en reposo. a) ¿Cuál es la magni-
38.21 .. En una dispersión de Compton los rayos X tienen inicial- tud de la cantidad de movimiento del fotón dispersado? b) ¿Cuál es
mente una longitud de onda de 0.900 * 10 -10 m. ¿Para qué ángulo la energía cinética del electrón después de que se dispersa el fotón?
de dispersión la longitud de onda de los rayos X dispersados es 1.0% 38.30 .. PA Un fotón con longitud de onda l = 0.0980 nm incide
mayor que la de los rayosX i ncidentes? sobre un electrón que está inicialmente en reposo. Si el fotón se dispersa
38.22 . Un electrón y un positrón se mueven uno hacia el otro con hacia atrás, ¿cuáles son la magnitud y la dirección de la cantidad de
una rapidez de 0.500c en el sistema de referencia del laboratorio. movimiento lineal del electrón justo después de la colisión con el fotón?
a) ¿Cuál es la energía cinética de cada partícula? b) El e+ y el e- 38.31 .. PA Un fotón con longitud de onda l = 0.1050 nm incide
colisionan de frente y se aniquilan. ¿Qué energía tiene cada fotón sobre un electrón que está inicialmente en reposo. Si el fotón se dis-
producido? cc) ¿Cuál es la longitud de onda de cada fotón? ¿Cómo persa con un ángulo de 60.0° de su dirección original, ¿cuáles son
se compara esta longitud de onda con la longitud de onda del fotón la magnitud y la dirección de la cantidad de movimiento lineal del
cuando la energía cinética inicial del e+ y del e- es insignificante- electrón justo después de la colisión con el fotón?
mente pequeña? (vea el ejemplo 38.6). 38.32 .. PA Un fotón con longitud de onda igual a 4.50 pm es dis-
persado por un electrón libre que está inicialmente en reposo. a) Para
Sección 38.4 Dualidad onda-partícula, f = 90.0°, ¿cuál es la energía cinética del electrón inmediatamente
probabilidad e incertidumbre después de colisionar con el fotón? ¿Cuál es la razón de su energía
38.23 . Un pulso ultracorto tiene una duración de 9.00 fs y pro- cinética respecto de la energía en reposo del electrón? b) ¿Cuál es la
duce luz con una longitud de onda de 556 nm. ¿Cuáles son la canti- rapidez del electrón inmediatamente después de la colisión? cc) ¿Cuál
dad de movimiento e incertidumbre de la cantidad de movimiento de es la magnitud de la cantidad de movimiento del electrón inmedi-
un fotón en el pulso? atamente después de la colisión? ¿Cuál es la razón del valor de esta
38.24 . Un haz horizontal de luz láser de longitud de onda de cantidad de movimiento respecto a la expresión no relativista mv?
585 nm pasa a través de una rendija estrecha que tiene un ancho 38.33 .. Las reacciones de fusión nuclear en el centro del Sol pro-
de 0.0620 mm. La intensidad de la luz se mide en una pantalla verti- ducen fotones de rayos gamma con energías de aproximadamente
cal que está a 2.00 m de la rendija. a) ¿Cuál es la incertidumbre mí- 1 MeV (106 eV). En cambio, lo que vemos que emana de la superficie
nima en la componente vertical de la cantidad de movimiento de cada del Sol son fotones de luz visible con longitudes de onda de aproxi-
fotón en el haz después de que el fotón pasa a través de la rendija? madamente 500 nm. Un modelo sencillo que explica esta diferen-
b) Utilice el resultado del inciso a) para estimar el ancho del máximo cia en la longitud de onda es que un fotón experimenta dispersión
central de difracción que se observa en la pantalla. de Compton varias veces, de hecho, aproximadamente 1026 veces,
como se sugiere en los modelos del interior del Sol, al pasar del cen- 270 nm. a) ¿Con cuál de los materiales de la tabla 38.1 se producirán
tro del Sol hasta su superficie. a) Estime el aumento de la longitud de fotoelectrones? b) ¿Qué material producirá fotoelectrones con la
onda de un fotón en un suceso promedio de dispersión de Compton. mayor energía cinética? ¿Cuál será la rapidez máxima de los foto-
b) Calcule el ángulo, en grados, con el que se dispersa el fotón en electrones producidos cuando emergen de la superficie del material?
el suceso de dispersión descrito en el inciso a). (Sugerencia: Una cc) ¿Cuál será la longitud de onda máxima que producirá fotoelec-
aproximación útil es cos f ≈ 1 - f2>2, que es válida para f V 1. trones en una superficie de oro, si la superficie tiene una función tra-
Observe que f está en radianes en esta expresión). cc) Se estima que bajo igual al valor dado en la tabla 38.1? d) Para la longitud de onda
un fotón tarda aproximadamente 106 años en viajar desde el centro calculada en el inciso cc), ¿cuál será la energía cinética máxima de los
hasta la superficie del Sol. Encuentre la distancia media que la luz fotoelectrones producidos por una superficie de sodio que tiene una
puede viajar en el interior del Sol sin ser dispersada (esta distancia función trabajo igual al valor dado en la tabla 38.1?
equivale aproximadamente a la distancia que alguien podría ver si 38.39 .. DATOS Para probar el concepto de fotón, en un laboratorio
estuviera dentro del Sol y pudiera soportar sus temperaturas ex- de investigación se realiza un experimento de dispersión de Compton.
tremas. Como indica su respuesta, el interior del Sol es muy opaco). Usando fotones de onda muy corta, se mide la longitud de onda l′ de
38.34 .. PA Un tubo de rayos X opera con un voltaje V y corriente I. I los fotones dispersados como una función del ángulo de dispersión f,
a) Si sólo una fracción p de la energía eléctrica suministrada se el ángulo entre la dirección de un fotón dispersado y el fotón inci-
convierte en rayos X, ¿qué tan rápido se está entregando energía al dente. Se obtienen los resultados siguientes.
blanco? b) Si el blanco tiene masa m y calor específico c (en J>kg # K), F 1grad2
d 30.6 58.7 90.2 119.2 151.3
¿con qué tasa media elevaría su temperatura si no hubiera pérdidas
de calor? cc) Evalúe los resultados de los incisos a) y b) para un tubo de L 1pm2 5.52 6.40 7.60 8.84 9.69
rayos X que opera a 18.0 kV y 60.0 mA y convierte 1.0% de la poten- En el análisis se supone que el blanco es un electrón libre en reposo.
cia eléctrica en rayos X. Suponga que el blanco de 0.250 kg se hizo a) Grafique sus datos como l′ contra 1 - cos f. ¿Cuáles son la pen-
de plomo (c = 130 J>kg # K). d) ¿Cuáles deben ser las propiedades físi- diente y la intercepción con y de la recta que mejor se ajusta a sus
cas del material de un blanco en la práctica? ¿Cuáles serían algunos datos? bb) ¿La longitud de onda de Compton está definida como lC =
elementos para construir el blanco adecuado? h>mc, donde m es la masa de un electrón? Use los resultados del in-
38.35 .. Un fotón con longitud de onda de 0.1100 nm choca con ciso para calcular lC. Utilice los resultados del inciso aa) para calcular
un electrón libre que está inicialmente en reposo. Después de la la longitud de onda l de la luz incidente.
colisión, la longitud de onda es de 0.1132 nm. a) ¿Cuál es la energía
cinética del electrón después de la colisión? ¿Cuál es su rapidez? PROBLEMAS DE DESAFÍO
b) Si el electrón se detiene repentinamente (por ejemplo, en un 38.40 ... Considere la posibilidad de dispersión de Compton de un
blanco sólido), la totalidad de su energía cinética se utiliza para crear fotón debida a un electrón en movimiento. Antes de la colisión, el fotón
un fotón. ¿Cuál es la longitud de onda de este fotón? tiene la longitud de onda l y se mueve en la dirección +x + , y el elec-
38.36 .. Un fotón de rayos X es dispersado por un electrón libre -x con energía total E (incluida su energía
trón se mueve en la dirección -x
(masa m) en reposo. La longitud de onda del fotón dispersado es l′, y en reposo mc2). El fotón y el electrón chocan de frente. Después de la
la rapidez final del electrón colisionado es v. a) ¿Cuál es la longitud colisión, ambos se mueven en la dirección -x -x (es decir, el fotón se ha
de onda inicial l del fotón? Exprese su respuesta en términos de l′, v dispersado por 180°). aa) Deduzca una expresión para la longitud de onda
y m. (Sugerencia: Utilice la expresión relativista para la energía ciné- l′ del fotón dispersado. Demuestre que si E V mc2, donde m es la masa
tica del electrón). b) ¿En qué ángulo f se dispersa el fotón? Exprese en reposo del electrón, su resultado se reduce a
su respuesta en términos de l, l′ y m. cc) Evalúe sus resultados de los
incisos a) y b) para una longitud de onda de 5.10 * 10 -3 nm para el hc m2c4l
l′ = a1 + b
fotón dispersado y una rapidez final del electrón de 1.80 * 108 m>s. E 4hcE
El ángulo f debe expresase en grados. b) Un haz de radiación infrarroja de un láser de CO2 (l = 10.6 mm)
38.37 .. DATOS Al diseñar equipos de visión nocturna, usted choca frontalmente con un haz de electrones, cada uno de energía
necesita medir la función trabajo de una superficie metálica, de total E = 10.0 GeV (1 GeV = 109 eV). Calcule la longitud de onda
modo que realiza un experimento de efecto fotoeléctrico. Mide el po- l′ de los fotones dispersados, suponiendo que el ángulo de disper-
tencial de frenado V0, en función de la longitud de onda l, de la luz sión es de 180°. cc) ¿Qué clase de fotones dispersados son éstos (infra-
que incide en la superficie. Obtiene los resultados que se muestran rrojos, microondas, ultravioleta, etcétera)? ¿Se le ocurre alguna apli-
en la tabla siguiente. cación de este efecto?
L 1nm2 100 120 140 160 180 200
V0 1V2 7.53 5.59 3.98 2.92 2.06 1.43 PROBLEMAS DE TRANSICIÓN
En su análisis, usa c = 2.998 * 108 m> m s y e = 1.602 * 10 -19 C, los BIO TERAPIA DE RADIACIÓN PARA TUMORES. Por lo general,
cuales son los valores obtenidos en otros experimentos. aa) Elija una los tumores malignos se tratan con terapia de radiación de rayos X di-
manera de graficar sus resultados de modo que los datos puntuales se rigidos. Para generar estos rayos X medicinales, un acelerador lineal
encuentren cerca de una recta. Use la gráfica para obtener la pendiente dirige un haz de electrones de alta energía hacia un blanco de metal,
y la intersección con y de la recta que mejor se ajuste a los datos. bb) Use usualmente de tungsteno. Conforme se aproximan al núcleo de tungs-
los resultados del inciso aa) para calcular la constante h de Planck (como teno, los electrones son desviados y acelerados, emitiendo electrones
una comprobación de sus datos) y la función trabajo (en eV) de la su- de alta energía por el efecto de radiación de frenado (bremsstrahlung).
perficie. cc) ¿Cuál es la longitud de onda máxima de la luz que producirá Los rayos X resultantes son colimados en un haz que se dirige al
fotoelectrones en la superficie? d) ¿Qué longitud de onda de luz se re- tumor. Los fotones depositan energía en el tumor a través de interac-
quiere para producir fotoelectrones con energía cinética de 10.0 eV? ciones de Compton y fotoeléctricas. Un tumor ordinario tiene 108
38.38 .. DATOS Mientras se analizan diseños de un detector de células>cm3, y en un tratamiento completo, fotones de 4 MeV pueden
humo basado en el efecto fotoeléctrico, usted evalúa superficies he- producir una dosis de 70 Gy en 35 exposiciones fraccionadas en diferen-
chas de cada uno de los materiales listados en la tabla 38.1. Una apli- tes días. El gray (Gy) es una medida de la energía absorbida en una
cación específica usa luz ultravioleta con longitud de onda igual a dosis de radiación por unidad de masa de tejido: 1 Gy = 1 J>kg.
38.41 ¿Cuánta energía se imparte a una célula durante un día de tra- Figura P38.44
tamiento? Suponga que la gravedad específica del tumor es 1 y que
1 J = 6 * 1018 eV. aa) 120 keV; bb) 12 MeV; cc) 120 MeV; d) 120 * 103 MeV. 1.00 * 104
Probabilidad relativa
38.42 Mientras interactúan con las moléculas (principalmente con 1.00 * 10
Efecto
e Compton
t
agua), en el tejido del tumor, cada electrón de Compton o fotoelec-
trón provoca una serie de ionizaciones, cada una de las cuales toma 1.00 * 10-2
40 eV aproximadamente. Estime el número máximo de ionizaciones 1.00 * 10-5
que un fotón generado por este acelerador lineal puede producir en el Efecto
t fotoeléctrico
t
1.00 * 10-8
tejido. a) 100; b) 1000; cc) 104; d) 105.
38.43 Los fotones de alta energía pueden experimentar dispersión 1.00 * 10-11
0.001 0.010 0.100 1.000 10.000 100.000
de Compton por electrones en el tumor. La energía impartida por Energía del fotón (MeV)
un fotón es máxima cuando el fotón se dispersa directamente hacia
atrás del electrón. En este proceso, ¿cuál es la energía máxima que
un fotón con la energía descrita en el problema de transición puede perdido la mayor parte de su energía, y después mayormente por el
dar a un electrón? a) 3.8 MeV; b) 2.0 MeV; cc) 0.40 MeV; d) 0.23 MeV. efecto fotoeléctrico; d) en partes iguales por el efecto Compton y
38.44 La probabilidad de que un fotón interactúe con un tejido el efecto fotoeléctrico.
vía efecto fotoeléctrico o efecto Compton depende de la energía del 38.45 Los fotones de alta energía podrían usarse en el tratamiento
fotón. Use la figura P38.44 para obtener la mejor descripción de de ciertos tumores. ¿Cuál de las siguientes acciones generarían fo-
cómo los fotones de un acelerador lineal como el descrito en el pro- tones de alta energía en un acelerador lineal? a) Aumentando el
blema de transición interactúan con un tumor. a) Sólo con el efecto número de electrones que inciden en el blanco de tungsteno; b) ace-
Compton; b) mayormente por el efecto fotoeléctrico hasta que han lerando los electrones mediante un aumento en la diferencia de po-
perdido la mayor parte de su energía, y luego mayormente por el tencial; cc) las dos acciones de los incisos a) y b); d) ninguna de las
efecto Compton; cc) mayormente por el efecto Compton hasta que han anteriores.
Respuestas