0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas35 páginas

Informe de Diagnóstico Territorial - Berlín, Santander, Colombia.

Este informe técnico presenta el diagnóstico territorial del corregimiento de Berlín en el municipio de Tona, Santander. A través de análisis y anexos, el informe caracteriza la morfología, usos del suelo, dinámicas sociodemográficas y económicas del territorio. Entre los hallazgos clave se encuentra que Berlín posee 44.272 hectáreas y está ubicado en la parte occidental del Páramo de Berlín. La población se dedica principalmente a la agricultura y ganader

Cargado por

Luisa Castañeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas35 páginas

Informe de Diagnóstico Territorial - Berlín, Santander, Colombia.

Este informe técnico presenta el diagnóstico territorial del corregimiento de Berlín en el municipio de Tona, Santander. A través de análisis y anexos, el informe caracteriza la morfología, usos del suelo, dinámicas sociodemográficas y económicas del territorio. Entre los hallazgos clave se encuentra que Berlín posee 44.272 hectáreas y está ubicado en la parte occidental del Páramo de Berlín. La población se dedica principalmente a la agricultura y ganader

Cargado por

Luisa Castañeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

INFORME TÉCNICO – DIAGNÓSTICO TERRITOR IAL – BERLÍN, SANTANDER

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DEL


CORREGIMIENTO BERLÍN, EN EL MUNICIPIO
DE TONA, SANTANDER

Por Santiago Alejandro Rodríguez Ocampo1 y Luisa Fernanda Castañeda2

Objetivo
El propósito de este diagnóstico territorial es traer a colación la situación actual del casco
urbano del corregimiento Berlín, con el objetivo de comprender el funcionamiento de las
dinámicas en su territorio.

Octubre 2021
Corregimiento Berlín
Municipio de Tona
Departamento de Santander, Colombia

1
Estudiante de segundo semestre del programa Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, en Bogotá, Colombia
2
Estudiante de séptimo semestre del programa Ciencia Política y Gobierno y de quinto semestre del programa Gestión y Desarrollo
Urbanos de la Universidad del Rosario, en Bogotá, Colombia.

1
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Tabla de contenido
Introducción ......................................................................................................................................4
1. Contexto ................................................................................................................................4
1.1 Contexto general del territorio .........................................................................................4
Anexo 1: Ubicación geográfica del corregimiento de Berlín. Referencia: Autoría propia. .................7
2. Análisis ...............................................................................................................................13
2.1. Morfología y Ocupación del Territorio ...........................................................................13
Anexo 2: Vista topográfica del corregimiento de Berlín. Referencia: (Google earth) .......................13
Anexo 3: Caracterización de los tipos de suelo del corregimiento de Berlín. Referencia: (Ardila
Gelvez & Pineda, 2021) ...................................................................................................................14
Anexo 4: Distintos usos del suelo del corregimiento de Berlín. Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda,
2021). ...............................................................................................................................................14
Anexo 6: Mapa de las tipologías presentes en el área de estudio. .....................................................18
Anexo 7: Mapa del sistema vial del corregimiento de Berlín. Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda,
2021) ................................................................................................................................................18
Anexo 8: Análisis de la vía primaria del corregimiento de Berlín. ...................................................19
Anexo 9: Análisis de la vía secundaria del corregimiento de Berlín. ...............................................21
Anexo 10: Análisis de la vía secundaria del corregimiento de Berlín. ..............................................23
Anexo 11: Mapa del sistema vial del corregimiento de Berlín. Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda,
2021) ................................................................................................................................................24
Anexo 12: Vista frontal del parque...................................................................................................25
Anexo 13: Equipamientos deportivos. ..............................................................................................25
Anexo 14: Cancha de fútbol. ............................................................................................................25
2.2. Dinámicas sociodemográficas ........................................................................................26
Anexo 15: Nivel educativo de la población de Berlín. Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda, 2021).
.........................................................................................................................................................26
Anexo 16: Ocupación de la población berlinesa. Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda, 2021). .......27
Anexo 17: Oportunidades de trabajo de la población berlinesa. Referencia: (Ardila Gelvez &
Pineda, 2021). ..................................................................................................................................27
Anexo 17: Ganancias mensuales de la población berlinesa. Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda,
2021). ...............................................................................................................................................28
Anexo 17: Opción de mudarse fuera del territorio. Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda, 2021). ...28
Anexo 18: Satisfacción de las necesidades básicas y de los ingresos económicos. Referencia: (Ardila
Gelvez & Pineda, 2021). ..................................................................................................................28
2.3. Dinámicas económicas....................................................................................................29

2
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
2.4.1. Políticas ............................................................................................................................31
Anexo 20: Altura del páramo. Referencia: Autoría propia. ..............................................................32
Anexo 21. Refugio Piedra Parada ....................................................................................................34
2.4.2. Proyectos ...........................................................................................................................34
2.4.2.1. Proyectos del 2021 (hasta el 30 de septiembre) .............................................................35
Anexo 22. Parque principal de Berlín. .............................................................................................36
2.4. Análisis FODA. ...............................................................................................................37
3. Conclusiones ......................................................................................................................37
4. Bibliografía: ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Introducción
Desde el programa académico del pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos, de la
Universidad del Rosario, se plantea a los estudiantes la elaboración de un diagnóstico de un
territorio de libre elección por parte de los estudiantes. Se entiende como diagnóstico
territorial el inventario de los lugares que identifica, sobre un territorio determinado (espacio
apropiado por alguien y para algo), fuerzas y debilidades, expectativas de las personas, retos
económicos, ambientales, sociales (…) Ofrece explicaciones sobre la evolución pasada y de
una apreciación de la evolución futura (DATAR, 2007). El DNP sostiene que se trata de
hacer una adecuada recopilación y análisis de información relevante sobre el estado actual
de cada entidad territorial, en términos del avance en la prestación de sus servicios y de las
necesidades de la población (DNP, s.f.). Sobre la definición de Datar y la del Departamento
Nacional de Planeación acerca del diagnóstico se basó nuestro grupo para realizar esta labor
en el casco urbano de Berlín.

La metodología de elaboración de este informe se basó en la recolección de


información de primera mano (planes de desarrollo, EOT, y Plan de Manejo DMI) y de
segunda mano (trabajos de grado y documentos extraoficiales), así como de entrevistas de
campo con familias del Centro Poblado. También se realizó una entrevista clave con un
exfuncionario de la administración de Tona durante el periodo 2012-2015. Los datos
obtenidos fueron de carácter cuantitativo y cualitativo, no obstante, existen algunos vacíos
en la información. No se encontró ningún archivo o libro que relate la historia del territorio,
sólo una adulta mayor nos contó sobre ciertos hitos históricos que ella ha percibido; no
obstante, esta información es abordada en el análisis de las dinámicas sociodemográficas. El
análisis de todos los componentes del informe se realizó entre el 8 de agosto y el 30 de
septiembre.
1. Contexto
1.1 Contexto general del territorio

Berlín, Tona Santander es un corregimiento ubicado al Nororiente colombiano, en el


municipio de Tona, Provincia de Soto, del Departamento de Santander (Ver anexo 1). Posee
una extensión de 44.272 hectáreas y se encuentra ubicado en la parte occidental del Páramo

4
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
de Berlín, que comprende los departamentos de Santander (33,6%, municipio de Tona) y
Norte de Santander (66,4% municipios de Silos y Mutiscua).
Berlín se encuentra dentro del ecosistema del Páramo de Berlín, lo cual tiene ciertas
implicaciones ecológicas tanto a nivel del corregimiento como a nivel nacional (Mujica
Cadena & Salgar Navarro, 2014).

Un Páramo es un ecosistema intertropical que se desarrolla en las zonas más altas de


las montañas y alcanzan altitudes de aproximadamente 3.000 metros sobre el nivel del mar o
hasta de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Cumple importantes funciones ecológicas como
la regulación hídrica, ya que libera agua limpia y pura que proporciona agua tanto a las
comunidades aledañas como a las distintas especies silvestres, el almacenamiento de gases
efecto invernadero, el albergue que proporciona a una gran cantidad de especies de flora y
fauna; así como también a comunidades indígenas y campesinas de herencia ancestral. Sin
embargo, el páramo es un bioma bastante sensible a las alteraciones humanas, por lo que
actualmente se encuentran en peligro de extinción. Las principales amenazas a estos
ecosistemas son la ganadería y la agricultura extensivas y la deforestación de las especies
endémicas del ecosistema, es por esto, que es de vital importancia, implementar políticas y
proyectos encaminados a cuidar y proteger dichos biomas naturales (Mujica Cadena & Salgar
Navarro, 2014).

5
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Anexo 1: Ubicación geográfica del corregimiento de Berlín. Referencia: Autoría propia.

7
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Anexo 7.1. Escala Departamental. Fuente. Elaboración propia con Google Maps

8
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Anexo 7.1. Escala Local. Fuente: Elaboración propia con Google Maps

9
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Por otra parte, según el Dane, un corregimiento es un territorio de Colombia que no


alcanza a ser un municipio, por lo cual, su potestad la termina manejando un municipio
(DANE). Un corregimiento se caracteriza por ser un centro poblado alejado o no aglomerado
en la cabecera municipal (en este caso el corregimiento de Berlín queda alejado de la cabecera
municipal de Tona (Ver anexo 1)). Un corregimiento abarca un conjunto de veredas, caseríos
y puede llegar a tener inspecciones de policía y barrios en su cabecera. En cuanto a los entes
administrativos del corregimiento y sus funciones, el alcalde del municipio (que rige al
corregimiento) se encarga de delegar actos administrativos que especifican la prestación de
servicios públicos, administración de bienes inmuebles y recaudo de ingresos tributarios.
Además, los corregimientos están regidos por una Junta administrativa local que se elige
popularmente y se encarga de participar en planes y programas municipales para
mejoramiento integral del territorio, vigilan la prestación de servicios públicos, formulan
propuestas de inversión ante los entes administrativos nacionales, departamentales y
municipales, administran el presupuesto del corregimiento, entre otras cosas (Ley 136 de
1994, por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el
funcionamiento de los municipios. 2 de junio de 1994).

A partir de los anteriores párrafos, el corregimiento de Berlín se encuentra bajo la


potestad del municipio de Tona, el cual establece cuales son los usos del suelo, establece
políticas y proyectos para mejorar las condiciones de vida de los berlineses. Limita con tres
veredas principales: La vereda Cuestaboba, La vereda Ucata y La vereda Saladito y posee un
casco urbano en el centro. El corregimiento de Berlín tiene una influencia más rural que
urbana (Mujica Cadena & Salgar Navarro, 2014).

En la actualidad, no se puede delimitar concretamente el Páramo de Berlín, pues


cuando se expidió la Delimitación del Complejo Páramo Jurisdicciones Santurbán Berlín,
por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Resolución 2090 del 19
de diciembre de 2014, la corte la dejó sin efectos por medio de la Sentencia T-361 de 2017,
que determinó que se habían violado los derechos fundamentales a la participación ciudadana
y ambiental en el proceso de delimitación. De esta manera, se está esperando a que el

10
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realice de nuevo un proceso de delimitación
en el que siga todas las directrices indicadas por la Corte Constitucional. Esto debe ser hecho
junto con las corporaciones autónomas regionales de la zona de influencia del páramo de
Berlín y Santurbán.

11
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
2. Análisis
2.1.Morfología y Ocupación del Territorio
A. Análisis geográfico del Sitio.

El corregimiento de
Berlín se encuentra a
una altura de 3.000
metros sobre el nivel
del mar, se encuentra
a dos horas y
veintidós minutos
(94 km de distancia)
del municipio de
Pamplona y a
cincuenta y seis
minutos de
Bucaramanga (27,3 Anexo 2: Vista topográfica del corregimiento de Berlín. Referencia: (Google
earth)
km de distancia).
Este corregimiento se encuentra entre los dos municipios. Por estar ubicado en un
ecosistema de Páramo su temperatura ronda entre los 2 OC Y 5OC (temperatura mínima)
y puede llegar al máximo de 12OC, lo que demuestra que prevalece el clima frío y húmedo
en el territorio. Estas condiciones climáticas influyen en diferentes ámbitos de la vida de
los berlineses, tales como la economía, el ocio, la cultura. Por ejemplo, que solo se puedan
producir ciertos tipos de materias primas, que se adaptan a las duras condiciones del
Páramo, o que las condiciones del clima limiten y dificulten las actividades económicas
de los habitantes, afectando seriamente su empleo. En cuanto al ámbito social o cultural,
estas condiciones climáticas determinan la rutina de la mayoría de los habitantes del
territorio, pues según las entrevistas que se hicieron para el presente informe, la mayoría
de los berlineses se acuesta temprano y no tiene una vida nocturna activa. Además, las
condiciones climáticas extremas no solo afectan a los berlineses sino también a los
inmigrantes venezolanos, que debido a la difícil situación que atraviesa su país, se ven
obligados a atravesar a pie este gélido territorio, lo cual ocasiona la muerte de muchos de

13
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
ellos por diversos factores como la inanición, la deshidratación o la causa más frecuente:
La hipotermia (Valencia, 2018). Es por esta razón que es necesario, hacer políticas
innovadoras que permitan mejorar los diferentes ámbitos de la vida de los berlineses e
inmigrantes venezolanos mencionados anteriormente.

En cuanto a la topografía el corregimiento de Berlín, al estar ubicado en la cordillera


oriental de los Andes Colombianos, se caracteriza por ser heterogénea y desigual, tiene
muchas pendientes y lomas (ver anexo 2) que hacen que la accesibilidad y movilidad del
territorio sea complicada, especialmente para las personas que viven o tienen tierras en
las partes más altas del territorio, (como
en las montañas). Anexo 3: Caracterización de los tipos de suelo del
corregimiento de Berlín. Referencia: (Ardila Gelvez &
Pineda, 2021)
B. Análisis de los usos del suelo.

El anexo 3 evidencia la división de los


usos del suelo del corregimiento de
Berlín. Como se puede observar el área
amarilla es el casco urbano del
corregimiento. El anexo 4 evidencia los
usos del suelo que se dan en el
corregimiento, siendo el más
significativo el agropecuario.

El anexo 2 muestra la
topografía desnivelada
por su carácter de
ecosistema montañoso,
mientras que el anexo 4
muestra una vivienda que
tiene alrededor una zona
destinada al uso
agropecuario, por lo que
se puede suponer que el
sustento de la mayoría de

Anexo 4: Distintos usos del suelo del corregimiento de Berlín. 14


Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda, 2021).
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
las familias berlineses son las actividades primarias (esto se abordará con detalle en las
dinámicas económicas). En el anexo 4, se observa que los predios destinados al comercio
son muy pocos. Por último, el anexo 4 muestra que en el área de estudio escasean los
predios destinados al comercio y el mejoramiento integral del espacio público del
territorio, lo que explica la razón por la que hay poca actividad y baja densidad
poblacional en estos sitios, pues el territorio no posee espacios que incentiven a los
berlineses a realizar diferentes actividades. Sin embargo, también hay que tener en
cuenta, que las condiciones climáticas del territorio pueden influir en el desarrollo de la
morfología del área de estudio, ya que estas configuran los distintos comportamientos de
los habitantes del territorio. Es así que implementar equipamientos, elementos y comercio
que incentiven actividades tales como salir a comer un helado, salir a tomar el sol y hasta
ir a discotecas o bares, no son actividades que se acoplen a las condiciones climáticas del
territorio y a los hábitos de vida de los berlineses. Es por esta razón, que es de vital
importancia identificar que actividades tanto comerciales como de espacio público son
las que se adaptan mejor a las condiciones características del área de estudio.

C. Análisis de la morfología y tipologías del territorio

Aclaración: Todas las fotografías son de autoría propia.

Tipología 1: Vivienda unifamiliar de una planta.

Esta tipología muestra la célula básica del área


de estudio, con esta se empezaron los asentamientos en
el territorio estudiado. Como se puede observar en las
imágenes 1 y 2, las características básicas de este tipo
de vivienda es que se encuentran alejadas de casco
urbano, están rodeadas por pasto o terreno utilizado
para actividades agropecuarias. Al observar su
arquitectura se tiene la percepción que
son poco resilientes, tienen poco
espacio, (observar imagen de la
izquierda, pues la ropa la cuelgan afuera

15
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
de la casa) y pueden no ser adecuadas para protegerse de las condiciones climáticas del
territorio.

Tipología 2: Vivienda unifamiliar de dos


plantas.

Esta tipología muestra la evolución de las


tipologías que se dan en el casco urbano,
al tener una arquitectura mucho más
resiliente, más moderna, con más espacio
y menos apartada. Sin embargo, en esta
tipología se pierde el área verde que
estaba presente en la tipología 1.

Tipología 3: Vivienda Unifamiliar


de una planta en barrio.

Esta tipología es similar a la tipología


1, sin embargo, se diferencia de la
anterior porque no la rodea una zona
verde extensiva y se encuentra
ubicada en el casco urbano del corregimiento, cerca o casi pegada a otras casas del mismo
tipo. Se podría hasta afirmar que este conjunto de tipologías forma barrios en el
corregimiento, pudiendo llegar a formar una morfología uniforme. No obstante, por las
condiciones topográficas del territorio, existen muy pocos lugares en el área de estudio que
tengan esta tipología y morfología. Por último, es importante aclarar que, aunque se formen
estos pequeños barrios las vías que los
rodean aun no cuentan con pavimento.

Tipología 4: Vivienda multifamiliar de


dos plantas mezclada con comercio y
actividades administrativas. En esta
tipología otra vez se ve una evolución en
comparación con las tipologías 1 y 2,

16
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
debido a que se observan viviendas mucho más grandes, resilientes y detalladas (ver las
escaleras de la imagen 4). Además de esto, por ser de mayor tamaño, hay lugares que se
pueden destinar a otro tipo de actividades además de vivienda, tales como comercio u
actividades administrativas. Por último, se puede observar que estas tipologías se encuentran
ubicadas en el casco urbano del corregimiento, y lo que hay alrededor de ellas son calles
pavimentadas.

Tipología 5: Vivienda unifamiliar de una


planta en el casco urbano y con predios
para el desarrollo agropecuario.

Esta tipología comparte las


características de las tipologías 1 y 4. Sin
embargo, se diferencia de la primera
porque se encuentra ubicada en el casco
urbano del corregimiento y tiene otras
casas cerca. En cuanto a la tipología 4, se diferencia por tener terrenos utilizados para
actividades agropecuarias.

A continuación, se presenta el anexo 6 donde se ubican y agrupan las distintas


tipologías que posee el área de estudio. Como se puede observar la tipología predominante
es la tipología 5, esto puede explicarse porque la mayoría de uso del suelo es destinado a lo
agropecuario, por lo cual, aunque muchas tipologías estén dentro del casco urbano, no es
posible cambiar sus características rurales. También se puede observar que no hay suficientes
agrupaciones de tipología 2, como para formar un barrio o un área, por lo cual se puede
pensar que en el área de estudio es un lujo tener una casa con dos pisos (debido a que, en la
observación de campo, solo se avistó una casa con esta tipología). Por último, también se
observa que las áreas en donde se encuentran casas con tipología 3, son bastante pequeñas,
lo que demuestra que hay escasez de barrios.

En cuanto a la morfología, el anexo 6 demuestra que esta es heterogénea, rural y se encuentra


distribuida por todas las partes del área de estudio sin un orden aparentemente establecido,
por lo cual se puede pensar que este territorio no tiene planeación urbanística, pues esta
característica morfológica se presenta hasta en el casco urbano. Es importante resaltar la poca

17
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
presencia de agrupaciones de barrios, y los pocos que están presentes en la zona, no tienen
los equipamientos adecuados para el buen desarrollo urbano del corregimiento.

Anexo 6: Mapa de las tipologías presentes en el área de estudio.

D. Análisis del sistema vial del corregimiento

A continuación, se
muestra el mapa x, que
presenta el sistema vial
del corregimiento de
Berlín. Como se puede
observar, el
corregimiento de Berlín
tiene muy pocas vías y
estas se clasifican en vías
primarias, secundarias y
terciarias. Para efectos
de este informe, se hará
el análisis de cada
clasificación de vía.
Anexo 7: Mapa del sistema vial del corregimiento de Berlín. Referencia:
(Ardila Gelvez & Pineda, 2021)

18
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Anexo 8: Análisis de la vía primaria del corregimiento de Berlín.

19
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Anexo 9: Análisis de la vía secundaria del corregimiento de Berlín.

21
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Anexo 10: Análisis de la vía secundaria del corregimiento de Berlín.

23
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

E. Análisis de los equipamientos y del espacio público.

Anexo 11: Mapa del sistema vial del corregimiento de Berlín. Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda, 2021)

El anexo 11 muestra el sistema de equipamientos que hay en el corregimiento de


Berlín, como se puede observar hay pocos equipamientos, y la mayoría (sino es que todos)
se encuentran dentro del casco urbano, alejados de las zonas periféricas del territorio y de sus
veredas vecinas. Teniendo en cuenta esto, y al anterior análisis vial que se realizó, se concluye
que para la mayoría de los berlineses que viven alejados del casco urbano, se les complicado
acceder a los servicios que ofrecen estos equipamientos. Esto trae múltiples consecuencias,
algunas de las más mencionadas por los habitantes del territorio son las siguientes:
1. Al tener pocos equipamientos de salud, cuando un habitante presenta una enfermedad
grave o tiene un severo accidente, no lo pueden atender dentro del corregimiento. Por
lo cual, debe ser llevado hasta el municipio más cercano, como Tona o Bucaramanga,
el problema de esto es que muchas veces la víctima no alcanza a llegar a tiempo a
dichos municipios y muere o no su familia no puede costear los gastos que implica
hacer un viaje de este tipo.
24
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
2. Al tener pocos equipamientos educativos (especialmente de educación superior), las
oportunidades de los jóvenes y sus sueños se ven limitados, por lo que la mayoría de
la población joven termina optando por no estudiar debido a lo costoso que es estudiar
en otro territorio diferente.
En cuanto al espacio público del territorio, como lo evidencian los equipamientos es
muy pobre, teniendo solo un parque principal (ver anexo 12) y dentro de este una serie de
equipamientos deportivos y recreativos. Sin embrago, como lo evidencia los anexos 13 y 14
estos equipamientos no tienen el mantenimiento adecuado, además de que el parque tampoco
es muy agradable de visitar. Según lo que no relatan los residentes del territorio, este tipo de
espacio público no suele ser visitado, debido a que no hay muchas actividades por hacer, y
sus condiciones climáticas no lo permiten, relatan que el parque principal mejoraría si el
gobierno cubriera la cancha de futbol.
Anexo 12: Vista frontal del parque.
El parque cuenta con un equipamiento
cultural muy importante el cual es la
iglesia. También posee otros
equipamientos como los juegos infantiles
y la cancha de fútbol. Se evidencia la falta
de arborización hay y de mobiliario
urbano, como las sillas o mesas para que
los habitantes puedan pasar un buen rato.
Por último, se puede observar que hay
poco o nulo mantenimiento de las zonas
verdes del lugar, lo que hace que la
calidad paisajística del parque sea muy
baja. Referencia: Autoría propia.

Anexo 13: Equipamientos


deportivos.
Esta figura muestra los equipamientos
deportivos que tiene el parque, y la
zona verde que los rodea. Se pueden
observar elementos de mobiliario
urbano como una silla (en muy mal
estado) y postes de luz.

Anexo 14: Cancha de fútbol.


Esta figura muestra la cancha de futbol
que posee el parque principal. Como se
puede observar es bastantes amplia y
tiene mobiliario para jugar también
básquet.
25
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

2.2. Dinámicas sociodemográficas


Según el Dane 2018, el total de personas que viven en Berlín es de 1,502 personas, de las
cuales 540 se encuentran en el rango de edad de 0-19 años, 271 en un rango de edad de 20 a
29 años, por último, en el rango de 30 a 59 años hay 566 personas. Como lo arrojan los datos,
la mayoría de la población en Berlín son niños, adolescentes y adultos. Berlín cuenta con un
crecimiento poblacional positivo y una densidad poblacional de 21,56 habitantes por
kilometro (Ardila Gelvez & Pineda, 2021).

Anexo 15: Nivel educativo de la población de Berlín. Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda, 2021).

A partir de estos datos estadísticos se procederá a analizar algunos datos de la


población belicense, comenzando con la educación. El anexo 15 muestra el nivel de
educación que tienen los berlineses. Como se observa muy pocas personas tiene una
educación superior, las razones principales por las que ocurre esto son:

• La mayoría de las personas en Berlín se dedican al trabajo de la tierra, por lo cual no


ven necesario tener un título estudiantil.
• Según lo que nos cuentan los pobladores, la educación en el corregimiento no es de
calidad, por lo cual las oportunidades de ser aceptado en una universidad o aplicar a
un programa de ayuda estudiantil son bajas.
• En el corregimiento no hay ningún equipamiento de educación superior y según nos
cuentan los residentes, para muchos es complicado salir a otros municipios (debido a
que el costo de vida es más caro).

26
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Por otro lado, los anexos 16 y 17 muestran la ocupación de los habitantes y sus oportunidades
de trabajo. Como se puede observar la mayoría de los habitantes se dedican a las actividades
agropecuarias, sin embargo, como se ve evidencia en el análisis morfológico del territorio,
ha empezado a emerger la ocupación del comercio. En cuanto a las oportunidades laborales,
se encuentra que casi la mitad de la población tiene oportunidades laborales. Según cuenta
un entrevistado, Berlín fue el único territorio que le pudo ofrecer un trabajo y una estabilidad
economía para él y su familia.

Anexo 16: Ocupación de la población berlinesa.


Referencia: (Ardila Gelvez & Pineda, 2021).

Anexo 17: Oportunidades de trabajo de la


población berlinesa. Referencia: (Ardila Gelvez
& Pineda, 2021).

Los anexos 18, 19 y 20 muestran los ingresos mensuales por núcleo familiar que
tienen los habitantes del área de estudio, su satisfacción por estos ingresos y si considerase
mudarse a otro territorio. Como se puede observar, la mayoría de la población barinense gana
menos de un salario mínimo, esto se debe a la poca remuneración que tiene la actividad
agrícola en Colombia. Y como es de esperarse, la mayoría de los habitantes no están
conformes con sus ingresos mensuales, pues según relatan no son suficientes para cubrir
atender sus necesidades básicas. Sin embargo, la gran mayoría de los berlineses consideran

27
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
que no es viable salir del territorio, pues como relatan, le tienen aprecio al paramo y les gusta
su vida tranquila y sencilla (esto lo relatan los entrevistados).

Anexo 17:
Ganancias
mensuales de la
población
berlinesa.
Referencia:
(Ardila Gelvez &
Pineda, 2021).

Anexo 17: Opción de


mudarse fuera del territorio.
Referencia: (Ardila Gelvez &
Pineda, 2021).

Anexo 18: Satisfacción de


las necesidades básicas y de
los ingresos económicos.
Referencia: (Ardila Gelvez &
Pineda, 2021).

28
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Para terminar, es importante hablar sobre las dinámicas culturales y sociales


berlineses y como estas se relacionan con las condiciones topográficas y climáticas del
territorio. (Es importante aclarar que esta información no tiene referencias bibliográficas,
sino que es el producto de entrevistas, historias y observaciones de campo). Como se
mencionó en el análisis geográfico del sitio, el clima y la topografía del territorio afecta los
hábitos de vida de la población barinense. Ejemplos de esto son que la mayoría de sus
actividades de ocio giren en torno a caminar por las montañas del páramo o a quedarse en
casa porque el frío les impide salir. Además de esto, la población berlinesa se caracteriza por
ser muy unida, debido a que son pocas personas, por lo cual no es raro que todos se conozcan
con todos.

2.3. Dinámicas económicas.


La mayoría del uso del suelo del área de estudio es rural, estos representan el sustento de la
gran mayoría de los habitantes de Berlín. Los cultivos son mayormente de cebolla junca. Este
producto llega a los centros de abastos de los municipios que lo demandan de manera
oportuna. El municipio de Tona es el segundo productor de este tipo de cebolla en el país,
con una producción aproximada de 180mil toneladas al año a partir de 1.500 hectáreas
sembradas a lo largo de su territorio. Siendo esto, el habitante de Berlín que decida cultivar
cebolla tiene su trabajo asegurado porque siempre hay demanda. De cultivo de papa también
existen ciertos minifundios ubicados en el área rural del Centro Poblado. Estos dos productos
mencionados crecen de manera óptima en este territorio debido a sus condiciones climáticas
y entorno a ellos se emplean algunas personas en Berlín.

29
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Anexo 19
Imagen. Cultivos de cebolla larga (junca) en el corregimiento de Berlín. Fuente propia.
Otros cultivos importantes son la papa y las hortalizas. Para el 2008, el DMI calculó que la
rentabilidad bruta de los cultivos del territorio era de $ 1.169.302.690 millones de pesos

Los sectores de explotación agrícola están dedicados en su gran mayoría al cultivo de cebolla
junca, en el corregimiento de Berlín; según datos del DMI, las hectáreas utilizadas para esta
actividad están alrededor de las 560, de las cuales se tiene un estimado de cosechas de 40,320
toneladas al año, que genera una rentabilidad bruta de $1.169.302.690 millones de pesos;
esta actividad es importante ya que vincula a gran cantidad de personas en todo su proceso.
Esta producción se divide entre el consumo interno y lo destinado para consumo externo. Los
habitantes venden sus cosechas a compradores intermediarios se aseguran de que los
productos agrícolas lleguen oportunamente a las centrales de abastos de los municipios y
sean luego comercializados. Para la educación entorno a temas de producción agrícola, se
han dado programas de capacitación instaurados en el colegio cerca al parque de Berlín.

Algunos habitantes de Berlín tienen ganado para su autoconsumo. En Tona, la trucha es un


símbolo; en Berlín, también. Sin embargo, la comercialización de esta no es una actividad
económica que pueda generar grandes ingresos. Sobre la vía nacional entre Pamplona y

30
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
Bucaramanga se encuentran también otras actividades de comercialización relacionadas con
la alimentación, los insumos agropecuarios, prendas de vestir, ítems para el servicio
automotor, entre otros.

Anexo 19.1. Tienda de insumos agrícolas frente al parque principal. Fuente: Google
Stretr View

Un problema de depender de lo agro como principal motor económico es que sus ganancias
dependen de la época de la cosecha, pues es sólo allí cuando pueden vender. De igual manera,
el comportamiento del mercado agrícola es fundamental en para definir en cuánto se venden
los productos. Esto hace que la economía de los habitantes de Berlín no sea totalmente
estable. En 2014 se encuestó a una persona por núcleo familiar en Berlín y se halló que el
62% de estas personas reciben ingresos de menos de un salario mínimo al mes (Salgar, C.,
2014).

Una alternativa planteada por varios ciudadanos de Berlín consiste en hacer de este un
territorio eco-turístico. Para ello se pretende generar una serie de rutas ecológicas que pasen
por los lugares emblemáticos del Páramo de Berlín, siendo los turistas acompañados por
guías locales que vengan de Berlín. De hecho, desde el Refugio Piedra Parada, ubicado a 5
minutos en carro de Berlín, salen ya este tipo de tours.

2.4.1. Políticas

31
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
Las políticas en el corregimiento de Berlín están ligadas al EOT del Municipio de Tona, el
Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 - Todas las Oportunidades Nacen Aquí y a los actos
administrativos de las autoridades ambientales (como el DMI del 2008) al estar el Centro
Poblado de Berlín en medio de veredas con uso de suelo rural.

Como ya se mencionó, existe una incertidumbre en la delimitación de los páramos de Berlín


y Santurbán. La Sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional, que determinó que se
habían violado los derechos fundamentales de participación en el proceso de delimitación de
estos dos páramos contiguos, realizada en 2014, deja en evidencia la ineficacia de las
entidades administrativas que ordenan el territorio en consultar con los habitantes del páramo
y del municipio las decisiones por adoptar, impidiendo así que estos intervengan en ellas.
Los plazos para que se presentara un nuevo acto administrativo que delimite los páramos se
vencieron, no se ha concretado ni
procesado ninguna nueva resolución
de la autoridad ambiental.

Esta situación tiene una incidencia


muy grande sobre el territorio de
Berlín ya que existen algunos
asentamientos urbanos ubicados por
encima de la línea delimitada en la
resolución 2090 de 2014, expedida
por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. De ser
aprobada una nueva delimitación en la
que aún estén dentro estos
asentamientos urbanos, tendrían que
entrar en alguna Zona de
Amortización de Páramos para
permitir el normal desarrollo de sus
actividades económicas y usar el suelo

Anexo 20: Altura del páramo. Referencia: Autoría propia.

32
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
sin problema. Por ahora, el casco urbano no se puede expandir. (CASAS X)

El corregimiento, según el EOT del Municipio de Tona, Berlín tiene un suelo totalmente
urbano. Para manejar la situación del suelo rural en el corregimiento, en donde se ubica la
agricultura, mayor actividad económica de su población, son urgentes tanto la nueva
delimitación del Páramo, como una revisión del EOT del 2002. Es primordial definir una
nueva situación de alturas en el suelo urbano ya que al corregimiento le resulta imposible
expandirse legalmente hacia las áreas rurales. La revisión del EOT se podría encontrar
detenida, según el arquitecto y ex-secretario de Planeación e Infraestructura Luis Galbán,
debido a la espera de una nueva resolución por parte de las entidades ambientales; de esta
resolución saldrían las determinantes que la revisión del EOT se vería obligado a tener en
cuenta para determinar el desarrollo urbano y rural del corregimiento de Berlín. La revisión
del EOT se podría encontrar detenida, según el arquitecto y exsecretario de Planeación e
Infraestructura Luis Galbán, debido a la espera de una nueva resolución por parte de las
entidades ambientales; de esta resolución saldrían las determinantes que la revisión del EOT
se vería obligado a tener en cuenta para determinar el desarrollo urbano y rural del
corregimiento de Berlín.

Actualmente, se cuenta con un modelo de construcción que no viola la normatividad del


suelo. Este modelo consiste en edificar casas como obras no permanentes, las cuales no
requieren licencia de construcción. A nivel inmobiliario, los propietarios de los proyectos no
venden propiedades sino acciones sobre el predio. De esta manera se construyó el complejo
turístico Refugio Piedra Parada, ubicado a tan solo 6 minutos en carro del corregimiento de
Berlín.

33
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

Anexo 21. Refugio Piedra Parada. Fuente: Itinerari.com

2.4.2. Proyectos

Para efectos de un análisis de diagnóstico actual, dentro de los plazos especificados en la


introducción, se tuvieron en cuenta algunos proyectos adelantados por la administración
2020-2023 y algunos otros de administraciones anteriores que contribuyeron
significativamente al desarrollo integral del corregimiento de Berlín. En el 2011, por parte
del Gobierno Nacional, se comenzaron las construcciones de una vía nacional de doble
calzada que conecta Cúcuta con Bucaramanga. Posteriormente, en la Administración
Municipal de Tona 2012-2015, se elaboraron los siguientes proyectos de inversión:

• Planta de Tratamiento de Aguas Residuales


• Red de Alcantarillado
• Red domiciliaria de gas a través de licuado de petróleo. (La empresa asume la red y
cada propietario paga la confección directa a su predio a través de los impuestos)
• Construcción de una sede Administrativa de la alcaldía para atención al ciudadano en
el corregimiento y la ampliación de los servicios administrativos para este territorio.

34
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
Antes de continuar mostrando los proyectos aprobados durante el 2021, es de suma
importancia recalcar que Tona es un municipio con un presupuesto de aproximadamente
8.400 millones de pesos colombianos, de los cuales el 70% va para gastos administrativos
(Galbán, L., 2021) Por lo que el presupuesto para mejorar el Centro Poblado de Berlín es
insuficiente para representar grandes cambios a nivel de infraestructura o programas sociales
y/o económicos. Según el exsecretario municipal Luis Galbán, tan sólo se pudo pavimentar
300 metros lineales de vía en Berlín durante la administración 2012-2015. Son el
departamento y la nación los que pueden invertir en proyectos que mejoren la calidad del
territorio del corregimiento, y así lo han hecho.

2.4.2.1. Proyectos del 2021 (hasta el 30 de septiembre)

• Mantenimiento y mejoramiento de las vías rurales del programa Colombia Rural en


el municipio de Tona, Santander

Fecha: 2 de septiembre del 2021

Descripción: Dentro del marco del programa nacional de INVIAS "Colombia Rural", se va
a mejorar la vía de Tona-Berlín, que está actualmente en muy malas condiciones.

Costo: $ 639.999.842,00

• Estudios y diseños de prefactibilidad para la formulación del proyecto denominado


optimización y mejoramiento del acueducto del centro poblado Berlín del municipio
de Tona, Santander

Fecha: 12 de agosto del 2021

Descripción: Se buscan hacer estudios para mejorar el acueducto. Recordemos que este
acueducto está en mal estado. Según manifiestan algunos locales el agua muchas veces sale
sucia del grifo. La planta fue creada para 300 usuarios y ya se sobrepasó esta capacidad, pues
es utilizada por Berlín y sus veredas contiguas. Está mal debido a la antigüedad muchos tubos
que ya están en mal estado y con frecuencia se estallan o rompen, generando cierres en la red
mientras se hace su mantenimiento.

35
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
Costo: $ 24.999.996,00

• Rehabilitación de las zonas afectadas por la ola invernal y que se encuentran incluidas
dentro la declaratoria de calamidad pública de conformidad con el decreto 031 de
2021 en el municipio de Tona, Santander

Fecha: 25 de junio del 2021

Descripción: Se busca atender lo sucedido con la ola invernal que viene azotando Berlín y
los demás corregimientos de Tona, ya que los ríos se desbordan y afectan tanto cultivos como
vías. En este caso, se enfocaron en las vías. Manifiestan que entonces se requiere el servicio
de alquiler de maquinaria pesada con el fin de atender la afectación de vías por ola invernal.

Costo: $ $ 90.651.628,00

• Elaboración de estudios y diseños para la adecuación y remodelación del parque del


corregimiento de Berlín del municipio de Tona, Santander

Fecha: 15 de febrero del 2021

Descripción: Se buscaba realizar estudios y diseños para mejorar el parque central de Berlín,
pero hasta la fecha no hay nada materializado, pues no hay ningún proyecto que los
materialice. 72 niños serían los directamente beneficiados con el mejoramiento del parque.

Costo: $ 25.400.000,00

Anexo 22.
Parque
principal de
Berlín. Fuente
propia.

36
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO

2.5. Análisis FODA.


FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Tranquilidad en el Conectividad por Espacio público Cambio climático que
sector estar sobre una vía deteriorado afecta los cultivos
nacional que une dos
capitales de
departamento
Fraternidad entre la Trabajo en proyectos Pocos proyectos de Dependencia político-
población turísticos eco- inversión del administrativa de un
amigables municipio en el municipio ubicado a 3
corregimiento horas
Seguridad en el Condiciones Vías en mal estado Conformismo de los
espacio público climáticas que ciudadanos locales y
favorecen cierto tipo los de las ciudades
de cultivos cercanas en relación
al territorio
Riqueza en recursos Sistema de acueducto Abandono estatal en
naturales débil y no propio materia social y
económica
Bajo nivel de cultura Ordenamiento
ciudadana territorial que no lo
permite desarrollarse
Escasas
oportunidades de
desenvolvimiento
económico

3. Conclusiones

Las condiciones topográficas, climáticas, ambientales del corregimiento de Berlín definen


las condiciones tanto las condiciones urbanas del territorio como son la morfología y
tipología, el sistema vial y el espacio público, pero también definen las condiciones sociales,
culturales y económicas de los pobladores del territorio. El presente informe demostró que
desde que se empezó a formar este territorio, no ha habido una planeación que se adecue a
las condiciones particulares del área de estudio, y esto trae como consecuencia que se
presenten diferentes dificultades en el territorio.

A pesar de que en la actualidad, las actividades ocupacionales y económicas están


diversificándose con el comercio, esto no es suficiente para mejorar las condiciones de vida

37
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
de los habitantes del territorio, especialmente en materia de oportunidades. Como se
evidencio en los análisis de morfología y ocupación del territorio, y en el análisis
sociodemográfico, una de las problemáticas mas evidentes de Berlín es el déficit en
equipamientos de educación y calidad educativa. Sin embargo, como se vio en el análisis de
proyectos, no hay suficiente presupuesto para suplir las problemáticas presentes en Berlín.

Por otro lado, las dinámicas sociodemográficas de Berlín presentan características bastante
particulares, (producto de las condiciones de su territorio) tales como una relación de unidad
bastante fuerte, al ser pocas personas les es mas fácil organizarse, son amables los unos los
otros y son tranquilos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se pueden llegar a crear estrategias que busquen crear
soluciones que sean compatibles con las condiciones particulares del territorio de Berlín en
conjunto con la comunidad y sin tener que depender de la gobernación de Tona. Por ejemplo,
se puede soñar con una soberanía política en tanto Berlín sea convertido en municipio. El
turismo ecológico puede entrar a fortalecer por completo la economía de Berlín, volviéndolo
un destino turístico apetecido a nivel departamental. De esta manera su economía, que
actualmente depende de la agricultura, podría convertirse en una economía de turismo.

4. Bibliografía:

Alcaldía de Tona (2020). Plan de desarrollo (2020-2023) - Todas las Oportunidades Nacen Aquí.
Tona, Colombia.

Alcaldía de Tona (2021). Proyectos en ejecución. Recuperado de http://www.tona-


santander.gov.co/tema/proyectos-en-ejecucion

Ardila Gelvez, E. N., & Pineda, A. N. (2021). Diseño de Prototipo de Vivienda para Clima Frío,
Basado en Lineamientos Passivhaus Ubicado en el Corregimiento de Berlín, Santander.
Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.

CDMB (2008) Plan Integral De Manejo Del Distrito De Manejo Integrado De Los Recursos Naturales
“Páramo De Berlín”.

Corte Constitucional (2017) Sentencia T-361.

DANE. (s.f.). Conceptos básicos de la división territorial en Colombia. Obtenido de:


https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf

38
INFORME TÉCNICO – ANÁLISIS DEL TEJIDO RESIDENCIAL DEL ÁREA D E ESTUDIO
Mujica Cadena , M. F., & Salgar Navarro, C. A. (2014). Estrategias para el Desarrollo Sostenible del
Corregimiento de Berlín (Santander), basado en el concepto de permacultura. Bucaramanga:
Universidad Santo Tomas.

Vásquez, K., B. (2014) Las Dinámicas De Las Actividades De Producción Y Consumoen El Sector
Rural: Reflexiones A Partir Del Caso Del Centro Poblado (CP) Del Corregimiento De Berlín,
Santander. Bucaramanga: Universidad Santo Tomas.

39

También podría gustarte