Construcción Del Pensamiento Geográfico en Estudiantes
Construcción Del Pensamiento Geográfico en Estudiantes
23-37
ISSN: 0210-492-X
D.L: M-3736-2014
Resumen:
El artículo presenta, desde la perspectiva histórico-cultural de Vygotsky, categorías
que permiten evidenciar los procesos de construcción del pensamiento geográfico en
estudiantes de Licenciatura en Geografía de la Universidad Federal de Goias, Brasil.
Para su elaboración, se analizaron trabajos didácticos aplicados por los estudiantes de
geografía en su práctica obligatoria. Entre los resultados, se aprecia que las estrategias
didácticas desarrolladas contienen actividades que, según la propuesta de Vygotsky,
permitirían el desarrollo de conceptos y habilidades de pensamiento superior, con énfasis
en procesos de razonamiento espacial y geográfico.
Palabras clave:
Desarrollo del pensamiento; Educación geográfica; Pensamiento geográfico;
Docencia de la geografía.
1
Universidad de La Serena, Departamento de Ciencias Sociales Raúl Bitrán Nachary, Nº 1305,
La Serena, Chile. [email protected]
2
Universidad Federal de Goiás, Instituto de Estudos Sócio-Ambientais, Laboratorio de Educaci-
ón en Geografía, Campus Samambaia. CEP 74690-900, Goiània, Goias, Brasil, ls.cavalcanti@
uol.com.br
Abstract:
This article presents, from Vygotsky’s historical-cultural perspective, a series
of categories to help evidence the processes of geographic thought construction in
undergraduate Geography students of the Federal University of Goias, Brazil. To build
these categories, didactic works applied by the students of geography in their obligatory
practice were analyzed. Our results show that the didactic strategies developed contain
activities that, according to Vygotsky’s proposal, promote the development of higher
thinking concepts and skills, with emphasis on spatial and geographical reasoning
processes.
Keywords:
Thinking development; Geographic education; Geographical Thinking; Teaching of
geography.
Résumé:
Selon la perspective historique - culturelle de Vygotsky, cet article présente, les
catégories qui permettent de mettre en évidence les processus de construction de la pensé
géographique des étudiants de L’enseignement de la Géographie de l’Université Fédérale
de Goias, du Brésil. Pour son élaboration, on a analysé des travaux de didactiques
employés par les étudiants de l’enseignement de la Géographie en sa pratique obligatoire.
Entre les résultats, on apprécie que les strategies didactiques développées intègrent des
activités, selon la proposition de Vygotsky, qui permettraient le développement des
concepts et l’habileté de la pensé supérieure, fundamental em entrattachées aux processus
de raisonnement spatial et géographique.
Mots-clés:
Le développement de la pensée; l’education géographique; la pensé géographique;
l’enseignement de la géographie.
1. INTRODUCCIÓN
La educación geográfica, entre sus propósitos principales, debería propiciar que la
relación sociedad-naturaleza se desarrolle sobre la base de una perspectiva integrada
del espacio geográfico (Gallagher, 2012; Commission of Geographical Education,
2014). Para lograr este propósito, se requieren mayores conocimientos que promuevan
el desarrollo del pensamiento geográfico y habilidades que permitan tomar decisiones
razonadas en el contexto espacial local y global.
capacidad para comparar y diferenciar. Por ello, según Vygotsky, la enseñanza directa
de conceptos es imposible. Lo que hay que hacer en la educación es crear oportunidades
para que los nuevos conceptos sean desarrollados. La idea es que primero los conceptos
sean utilizados en la construcción de determinados raciocinios y en la problematización
de las prácticas sociales de los alumnos, para después ser definidos.
En el presente trabajo, se considerará como fundamentación teórico-metodológica
la propuesta de Vygotsky, por cuanto representa una visión holística del proceso de
formación del pensamiento geográfico, a través de los conceptos.
Pregunta de Investigación:
– ¿Cuáles son las estrategias didácticas y metodológicas, relacionadas con el
pensamiento geográfico, utilizadas por los estudiantes de práctica obligatoria de la
licenciatura en geografía en sus trabajos, informes y proyectos de clases?
Tipo de Investigación: desde el punto de vista de los fines extrínsecos o externos,
el trabajo corresponde a una investigación de tipo aplicada. Pretende contribuir con la
descripción de las experiencias y estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento
geográfico y habilidades cognitivas utilizadas por los licenciados de geografía en sus
trabajos de práctica. Por otro lado, desde el punto de vista de los fines intrínsecos o
6. CONCLUSIONES
Considerando la pregunta de investigación, ¿Cuáles son las estrategias didácticas y
metodológicas, relacionadas con el pensamiento geográfico, utilizadas por los estudiantes
7. REFERENCIAS DOCUMENTALES
Amestoy, M. 2002. Research on the development and teaching of thinking skills [En
línea]. Disponible en: http:/redie.ens.uabc.mx/vol4no1/contents-amestoy.html
[Último acceso: 23 Marzo 2017].
Araya, F.2010. Educación geográfica para la sustentabilidad. La Serena, Chile: Editorial
Universidad de La Serena.
Rodríguez, L. 2007. Una geografía escolar (in) visible. Desarrollo del pensamiento
geográfico desde la construcción de conceptos geográficos. Santafé de Bogotá:
Ediciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Shulman, L. 2005. “Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma”. En:
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Nº 09, vol. 02.
Universidad de Granada. [En línea] Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/
rev92ART1.pdf [Último acceso: 23 Marzo 2017].
Souto X. M. 2013. “Formación del profesorado y didácticas específicas en la
educación básica”. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 17 (1), 33--56. [En línea] Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/
reifop.17.1.198831 Vygotsky[Último acceso: 23 Marzo 2017].
Stuart, D.2013. The people´s Guide to Spatial Thinking. Washington: National council
for Geographic Education.
Vygotsky, L. 2000. Construção do pensamento e da linguagem. São Paulo: Martins
Fontes.