0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas19 páginas

Nuevas Tendencias en La Administración de Los

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del trabajo de Claritza Batista Vargas sobre el papel de la información contable en las empresas competitivas. En primer lugar, describe los cambios irreversibles en la administración de negocios como el control total de calidad, la orientación hacia los clientes y el tiempo como factor clave. En segundo lugar, destaca el desarrollo e integración de los sistemas de información como activos principales de las compañías. Por último, menciona herramientas como Justo a Tiempo, costeo basado en actividades y Target Costing

Cargado por

Claritza Batista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas19 páginas

Nuevas Tendencias en La Administración de Los

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del trabajo de Claritza Batista Vargas sobre el papel de la información contable en las empresas competitivas. En primer lugar, describe los cambios irreversibles en la administración de negocios como el control total de calidad, la orientación hacia los clientes y el tiempo como factor clave. En segundo lugar, destaca el desarrollo e integración de los sistemas de información como activos principales de las compañías. Por último, menciona herramientas como Justo a Tiempo, costeo basado en actividades y Target Costing

Cargado por

Claritza Batista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

(UTESA)
Recinto Santo Domingo de Guzmán

Presentado por
Claritza Batista Vargas

matricula
207-5904

Asignatura
Contabilidad administrativa

Profesor
Luis Ernesto Encarnación

Sección
CON-106-101

Santo Domingo, D.N.


Mayo 2021

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904
El papel de la información contable
en la administración de las
empresas competitivas

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


INTRODUCCIÓN

Las nuevas tendencias en la administración de los negocios a provocados cambios


irreversibles tales como control total de calidad, orientación hacia los clientes y el tiempo
como factor clave. Por otro lado el desarrollo e integración en los sistemas de información
los cuales son uno de los principales activos de las compañías y cumplen un papel
fundamental en las operaciones de las organizaciones en la actualidad.

Cabe destacar que existen herramientas para mejorar la competitividad al igual que los
desafíos ante la globalización y a naturaleza de la información contable y adaptarse al
nuevo entorno de la información financiera.

Es necesario comparar la contabilidad financiera con la contabilidad administrativa, ya que


existen tanto diferencias entre ellas como similitud,

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


Nuevas tendencias en la administración de los
negocios
La competitividad tan fuerte que se vive, aunada al proceso de globalización, ha
provocado cambios en los estilos de administración de las empresas para poder sobrevivir
a largo plazo. También es necesario reestructurar la información que proporciona la
contabilidad de costos y la contabilidad administrativa, ante las reingenierías y
reconversiones que están experimentando las organizaciones para ser competitivas.

1. Cambios irreversibles

Entre los principales detonadores que han propiciado los cambios en los sistemas de
información para facilitar la toma de decisiones, están los siguientes:

Control total de calidad Es la filosofía de una cultura de trabajo que compromete al


recurso humano con el mejoramiento continuo, de tal manera que, a través del tiempo, se
logre la productividad y se consiga un liderazgo en costos que permita competir. Hoy en
día no puede aceptarse que una empresa que se dice ser de clase mundial ignore esta
cultura de calidad total. Esta filosofía ha sido utilizada con mucho éxito en empresas de
manufactura y de servicios, debido al crecimiento tan importante que ha tenido el sector
de servicios. También empiezan a usarse sistemas que tratan de uniformar la calidad del
servicio que ofrecen las personas involucradas en este proceso de servir, para evitar
discrepancias en el mismo.

Orientación hacia los clientes Las últimas décadas se han caracterizado por una fuerte
disposición a escuchar al cliente, de tal manera que se le ofrezcan productos y servicios
que lo satisfagan plenamente. Ello se logra cuando el cliente determina si el producto o
servicio ofrecido le proporciona un valor, que justifica pagar un determinado precio por
dicho producto o servicio. Este nuevo comportamiento de los clientes obliga a estar atento
para eliminar todos aquellos procesos o actividades que consumen recursos que le
cuestan a la organización pero que no generan valor agregado al cliente. Esta
circunstancia obliga a las empresas a tener un sistema de información de la cadena de
valor, la cual consiste en el conjunto de actividades que se requieren para diseñar,
producir, vender y entregar productos o servicios a los clientes. Analizar cada una de
estas etapas o procesos con objeto de determinar dónde hay actividades que no generan
valor, lleva a las empresas a alcanzar el liderazgo en costos. Este ejercicio para conocer
si agrega o no valor al cliente se fundamenta en una fuerte orientación hacia éste.

El tiempo como factor clave El tiempo es la variable más relevante para el proceso de
toma de decisiones. Por ejemplo, saber cuándo comprar y cuándo vender una acción son
decisiones cruciales para tener éxito en dicha transacción. Lo mismo se aplica para
comprar y vender un terreno, etc. Ante el entorno de fuerte competitividad, el tiempo es un

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


factor clave en cada una de las etapas de la cadena de valor. Las organizaciones
requieren diseñar, producir, vender, entregar y cobrar, tratando de minimizar el tiempo a
fin de aumentar la liquidez, eliminar almacenajes innecesarios, reducir la cobranza
vencida, etc., circunstancias que dañan no sólo la liquidez, sino también la rentabilidad
pues provocan costos financieros, al pedir prestado para fondear las inversiones que
pueden evitarse o que son actividades o procesos que no generan valor.

2 desarrollo e integración en los sistemas de información

No hay duda de que los sistemas de información se ven afectados por el desarrollo
tecnológico, y el papel de la administración no ha sido exento de este impacto. El uso de
diferentes aplicaciones computacionales para asistir a los procesos de manufactura y
administración adquiere cada día mayor relevancia a través de lo que se denomina
tecnología de información (TI).
La información es hoy uno de los principales activos de las compañías y es por ello que
las tecnologías de información cumplen un papel fundamental en las operaciones de
cualquier organización en la actualidad. Entre las diferentes tecnologías de información,
podemos destacar las siguientes:
• ERP (Enterprise Resource Planning)
• SCM (Supply Chain Management)
• CRM (Customer Relationship Management)
• BI (Business Intelligence)
• KM (Knowledge Management)
• CT (Collaborative Technologies)

Estas aplicaciones tienen como misión integrar todas las bases de datos de la empresa
de tal forma que los procesos de planeación, de toma de decisiones (tanto operativa como
estratégica) y de control administrativo se realicen sobre una misma fuente de información
confiable, útil y actual, y que la forma de presentar tal información pueda adaptarse
fácilmente a las necesidades de los usuarios.

3. Herramientas para mejorar la competitividad

A continuación mencionamos algunas de las herramientas con las que cuentan los
negocios en la actualidad para mejorar la competitividad, con el fin de ser capaces de
crear valor tanto para sus clientes como para sus accionistas y para cumplir con la
estrategia del negocio.

Justo a tiempo Este sistema implica elaborar un producto cuando es necesario y en la


cantidad demandada por los clientes, lo que conlleva a que también los insumos que se

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


requieren para producirlo o un servicio se tengan en cantidad suficiente y en el momento
necesario.

Costeo basado en actividades Los sistemas tradicionales de costos consideran que su


única misión es determinar correctamente el costo del producto o servicio, ignorando que
actualmente lo que demandan los usuarios de costos es información para ver qué se
puede hacer para reducirlos, es decir, se requiere un sistema de información que
determine qué actividades agregan valor y cuáles no, con el fin de lograr el mejoramiento
continuo.

Target Costing Esta herramienta se presenta como una de las que recientemente han
tomado mayor relevancia en las empresas en su proceso de costeo. De acuerdo con el
Target Costing, el precio de un producto o servicio se ve cada vez más influido por el
mercado y es, por ende, menos susceptible a cambios por parte de la administración. Por
ello, la compañía debe primero analizar cuál es el precio máximo que el mercado estaría
dispuesto a pagar por un producto o servicio, y en función de éste determinar cuál sería el
costo que dicho producto o servicio debería tener (costo meta) considerando una
determinada utilidad deseada.

El crecimiento del sector de servicios En la economía de un país, el sector primario


representa la actividad agropecuaria; el sector secundario se refiere a la actividad de
manufactura, y el sector terciario a la de comercio y servicios.

Los desarrollos tecnológicos de los sistemas de información No hay duda de que los
sistemas de información han sido muy afectados por los desarrollos tecnológicos, sobre
todo por el uso generalizado de las computadoras personales, que a través de diferentes
paquetes y programas permiten a los administradores contar con una gran cantidad de
datos clasificados y presentados de diferentes maneras que facilitan la tarea de
administrar las empresas.

6Sigma El 6Sigma es una filosofía de calidad al extremo que promueve una mejora
continua
con el fin de eliminar casi absolutamente los defectos en los productos o servicios que la
compañía
ofrece, y que busca la satisfacción total del cliente en función de procesos productivos y
organizacionales casi perfectos (por ejemplo, la empresa que alcanza un 6Sigma implica
que
ha logrado reducir los defectos a 3.4 por cada millón de productos u operaciones). El
6sigma
fue inicialmente enfocado en la manufactura, pero a lo largo del tiempo ha ido
adaptándose a
compañías de servicio.

El enfoque de funciones cruzadas Ante el entorno competitivo es indispensable que los


responsables de generar informes administrativos conozcan muy bien las actividades que
se efectúan en una organización: diseño, ingeniería, producción, ventas, distribución, etc.,

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


así como la secuencia que tiene que seguir un producto o servicio a través de las
diferentes
funciones, de tal forma que, al conocer las diferentes actividades que se necesitó
desarrollar
para que un producto se genere, se pueda determinar correctamente el costo de cada una
de
ellas. También es necesario precisar cuáles consumen recursos que no agregan valor y
que,
por lo tanto, deben ser eliminadas. Los reportes deben ser diseñados de acuerdo con
estas
necesidades.

Reducción del ciclo de vida de los productos Los cambios tecnológicos, aunados a un
gusto cambiante del mercado en cuanto a los bienes y servicios que desea, han traído
como
consecuencia que el ciclo de vida de los productos se vaya acortando cada día más. Esto
implica
un reto para las empresas, pues ahora el esfuerzo de la organización se encamina no
sólo a la
innovación en sus productos frente a los de la competencia, sino a la celeridad con que
este
proceso de innovación llega a manos del cliente.

Downsizing y outsourcing El ambiente de negocios actual obliga a las empresas a tener


una estructura flexible de tal manera que puedan adaptarse rápidamente a las demandas
del
mercado. Entre las ventajas que tienen estas estrategias encontramos:
• Reducen costos.
• Optimizan la operación de las empresas.
• Permiten atacar con prontitud mercados nuevos.
• Evitan la dispersión de recursos.
• Permite explotar las potencialidades del negocio.

La utilización de internet en los negocios Lo que a principios de la década de 1970 se


denominó
“la revolución del cliente”, es hoy más patente que nunca. El enfoque de las empresas ha
cambiado hacia la satisfacción total del cliente, en una búsqueda constante de simplificar
y facilitar
que el cliente obtenga lo que pide a la mayor brevedad posible y en el lugar en que lo
desee.
La famosa frase de “al cliente lo que pida” se ha extendido a “al cliente lo que pida, como
lo pida, donde lo pida y cuando lo pida”. El incremento en la competencia, con el
consiguiente
aumento en las opciones de compra, han vuelto a los clientes cada vez más exigentes en
cuanto
a lo que esperan de los productos que les ofrecen las empresas.

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


Comentario;
En este tema pude comprender la importancia. Que conlleva aplicar en las empresas de
la actualidad los factores de cambios que nos brindan las nuevas tendencias en la
administración. Es un factor clave en estos tiempos lograr una buena calidad del producto
o servicio en el menor tiempo posible. Y en el tiempo adecuado para poder agregarle valor
a las necesidades de los clientes. utilizando las aplicaciones computarizadas en la
manufactura y en la administración Y lograr así posibles ventas y con ello ingresos.

Contestación de cuestionarios:

¿Qué implica para una empresa lograr el liderazgo en costos?

Implica que una empresa sea la productora del menor costo en su sector industrial. Esto

se logra a través de economías de escala, tecnología propia, etc. Al alcanzar dicho

liderazgo, la empresa obtiene una excelente ventaja competitiva.

¿Por qué es importante lograr una diferenciación para ser competitivo?

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


La diferenciación existe cuando una empresa es única en un sector industrial, por tener

ciertos atributos que para los compradores son muy importantes, y pone toda su

capacidad para satisfacer dichas necesidades. Al lograrlo, esa exclusividad se compensa

con su precio superior.

¿Qué papel desempeña la cadena de valor para ser competitivo?

Desempeña las actividades esenciales en que se divide la empresa: diseño, producción,

mercadotecnia, y distribución del producto y cuyo análisis permite detectar áreas de

oportunidad para competir.

¿Cómo pueden ayudar a competir mejor las actividades de valor primarias?

Porque son las implicadas en la creación física del producto, su venta, y transferencia al

comprador, así como la asistencia posterior a la venta, que podrían sintetizarse en

actividades de logística interna, operaciones, logística externa, mercadotecnia, ventas y

servicio. Cada una de ellas puede ser básica para lograr la ventaja competitiva.

Explique de qué forma las herramientas de contabilidad administrativa ayudan a

determinar la estrategia competitiva de una empresa.

Para mejorar la competitividad, ya que la empresa puede escoger aquellas que sean

capaces de crear valor tanto para sus clientes como para sus accionistas y para cumplir

con la estrategia del negocio.

¿Por qué la contabilidad administrativa es importante para la organización?

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


Porque ayuda a prevenir los cambios del entorno, de suerte que anticipándose a ellos sea

más fácil la adaptación de las organizaciones y se logre competir exitosamente en

estrategias. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organización. Cómo medio

de comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes elementos que integran la

empresa. Como medio de comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes

elementos que integran la empresa.

Defina qué se entiende por contabilidad administrativa.

Es el sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con

orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de

decisiones.

Defina la contabilidad financiera.

Es el sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas

relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas,

etc., a fin de facilitar sus decisiones.

Explique cuatro diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa.

1 La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, y la contabilidad

financiera que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la

organización, esta información la utiliza como punto de referencia para planificar.

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


2 La contabilidad administrativa no está regulada por las NIF y la contabilidad financiera

si, ya que los administradores se ajustan a las necesidades de cada uno de ellos.

3 La contabilidad financiera es obligatoria y la contabilidad administrativa es un sistema

de información opcional

4 La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con precisión y la

contabilidad financiera otorga más relevancia a los datos cualitativos y costos

necesarios en el análisis de las decisiones que muchos casos son aproximaciones.

Explique dos similitudes entre la contabilidad financiera y la administrativa.

a) Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información.

b) Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en

manos de los administradores: La contabilidad financiera verifica y realiza dicha

labor de manera global, mientras que la contabilidad administrativa lo hace por

áreas o segmentos.

Defina planeación.

Es el diseño de acciones cuya misión es cambiar el objeto de la manera en que este haya

sido definido.

¿En qué tipo de planeación se hace más necesaria la ayuda de la contabilidad

administrativa? ¿Por qué?

La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es básicamente la

operativa, que consiste en el diseño de acciones cuya misión es alcanzar los objetivos

que se desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a la operación de la

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


empresa, mediante el empleo de diferentes herramientas tales como los presupuestos, el

modelo costo- volumen – utilidad, etc.

Defina control administrativo.

Es el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son

obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la

organización.

¿Cuáles son algunas de las herramientas de la contabilidad administrativa que

ayudan a realizar un buen control administrativo?

Los costos estándar, los presupuestos, los establecimientos de centros de

responsabilidad financiera, etc.

Defina contabilidad estratégica.

Es la disciplina que provee la información necesaria para formular, implementar y llevar a

cabo estrategias para alcanzar una ventaja competitiva.

Explique dos herramientas de la contabilidad estratégica.

a) Benchmarking es la comparación de los procesos internos de la compañía con un

estándar “ideal”, ya sea basado en el desempeño de alguna empresa líder de la

industria, el desempeño de alguna área de la compañía, o de acuerdo con la

estrategia del negocio.

b) Precios estratégicos es el análisis de factores estratégicos en el establecimiento

del precio de un producto o servicio. Estos factores incluyen: reacción de la

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


compañía ante el precio, elasticidad, crecimiento de mercado, economías de

escala y experiencia previa.

Mencione las principales tendencias que han propiciado cambios en los sistemas

de información para lograr una adecuada toma de decisiones.

Los presupuestos y el modelo-costo-volumen-utilidad.

Explique dos hechos que motivaron el desarrollo de la contabilidad administrativa.

a) A principios del siglo XX existía una fuerte preocupación por medir y cuantificar los

costos indirectos de fabricación aunados a la mano de obra, necesarios para

transformar la materia prima en productos terminados. Y la contabilidad

administrativa respondió a las necesidades de los administradores.

b) La globalización que hace que cada vez más estemos inmersos en un mundo de

mucha competencia y estemos a la vanguardia.

Enumere los cinco objetivos de la contabilidad administrativa.

a) Proveer información para costeo de servicios, productos y otros aspectos de

interés para la administración.

b) Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica o a

corto plazo, como a largo plazo o estratégica, que ante este entorno de

competitividad es cada día más compleja.

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


c) Facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reportes con información

relevante.

d) Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta de

retroalimentación para los diferentes responsables de las áreas de una empresa.

Esto implica que los reportes no deben limitarse a señalar errores.

e) Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa.

¿Cuál es el objetivo del control total de calidad?

Lograr la calidad total de sus productos, logrando la productividad y menores

discrepancias.

¿Cómo una empresa logra saber que los productos o servicios que ofrece

satisfacen plenamente al cliente?

Con una fuerte disposición a escuchar al cliente, esto se logra cuando el cliente determina

si el producto o servicio ofrecido le proporciona un valor, que justifica pagar un

determinado precio por dicho producto o servicio.

Mencione la principal ventaja del sistema de manufactura justo a tiempo.

Este sistema implica elaborar un producto cuando es necesario y en la cantidad

demandada por los clientes, lo que conlleva a que también los insumos que se requieren

para producirlo o un servicio se tengan en cantidad suficiente y en el momento necesario.

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


Esta técnica permite reducir considerablemente los inventarios, en comparación con los

sistemas convencionales.

Ello genera una considerable reducción de costos de mantenimiento del inventario,

además de alcanzar una mejor organización para comprar, producir, vender y entregar

productos. Es una excelente técnica que propicia el mejoramiento continuo. Otra ventaja

es que libera muchos recursos que pueden invertirse en otras partidas, con lo que mejora

la rentabilidad de la empresa.

¿Cómo han ayudado los desarrollos tecnológicos a los sistemas actuales de

información?

Los sistemas de información han sido muy afectados por los desarrollos tecnológicos,

sobre todo por el uso generalizado de las computadoras personales, que a través de

diferentes paquetes y programas permiten a los administradores contar con una gran

cantidad de datos clasificados y presentados de diferentes maneras que facilitan la tarea

de administrar las empresas.

A su vez esta tecnología permite eliminar muchos reportes innecesarios, y que en muchas

ocasiones son inoportunos por la tardanza para elaborarlos. Las computadoras también

se usan como monitor y con ello se logra un buen control de las operaciones de la

empresa ya que permite a los administradores conocer en cualquier momento que está

pasando en el área de producción, almacenes, embarques, etc.

Explique por qué los sistemas tradicionales de información no están respondiendo

a las necesidades actuales de información.

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


Debido al reto que ahora tienen las empresas de mejorar constantemente la productividad

para poder competir con costos más bajos de vida más corta y una competencia cada vez

más fuerte.

Mencione tres diferencias entre los sistemas de información tradicionales y los

sistemas contemporáneos.

a) El sistema tradicional en su detonador se basa siempre en unidades y el

contemporáneo no usa unidades sino algo que tenga relación lógica.

b) En el sistema tradicional hay una fuerte orientación a costear, y en el

contemporáneo fuerte orientación para incrementar la eficiencia con el fin de lograr

liderazgo en costos.

c) El sistema tradicional es rígido y el contemporáneo es flexible en función de las

necesidades del usuario.

¿Qué ventajas ofrecen los sistemas de información contemporáneos?

Seguridad en el proceso de costeo, facilidad en el proceso de toma de decisiones, ayuda

a la ejecución de la planeación estratégica; lo que propicia una excelente administración

en el costeo con base en actividades, logrando así el liderazgo en costos.

¿Por qué se está cuestionando actualmente la función del contralor?

Porque en la actualidad existe un mundo de compradores, no de vendedores; se debe

producir lo que el cliente quiere, no lo que se cree que quiere. Este mensaje pretende

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


hacer llegar a los contralores el mensaje de que los reportes financieros y administrativos

que generan deben estar en función de las necesidades de los usuarios a los que sirven,

es decir, hay que ir con ellos para ver qué es lo que requieren, no seguir produciendo

informes que se cree que les va a servir y que solo provocan un divorcio entre el contralor

y el usuario.

¿Cuáles son las principales actividades que realiza un contralor?

a) Es responsable de la información y de que la contabilidad administrativa cumpla

con su función.

b) Se encarga de los costos, contabilidad financiera, cumplimiento de obligaciones

fiscales, auditoría interna, salvaguarda de activos, presupuestos y planeación,

control administrativo, diseño, informe y evaluación del desempeño, estudios

especiales, procesamiento de datos.

¿Cuáles son las cuatro aptitudes éticas del contador que provee la contabilidad

administrativa?

a) Competencia.

b) Objetividad.

c) Integridad.

d) Confidencialidad.

1-30 ¿Por qué es importante que los profesionales actúen éticamente?

Para lograr un desarrollo integral sustentable, para que estos normen la toma de

decisiones cotidianas en las empresas y en el sector público. Estos principios y criterios

son los únicos que pueden asegurarnos un buen desarrollo social.

CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904


CLARITZA BATISTA VARGAS, MATRICULA 207-5904

También podría gustarte