FORO UNIDAD 1 PRESENTADO POR ALEJANDRA BRAND RUIZ-2052020045
CONTABILIDAD FINANCIERA 3 SEMESTRE (PROFESORA JENNY DEL SOCORRO)
1. 1. Marco conceptual de las NIIF-Objetivos y generalidades de las NIIF.
Las NIIF (Normas internacionales de la información financiera), Son estándares para la practica de
la contabilidad que se propone garantizar una información financiera transparente, precisa y
comprensible en el ámbito global.
Su objetivo es estructurar la teoría contable, y facilitar la interpretación al momento de generar
información financiera comparable.
1.2 Objetivos, características y cualitativas de los elementos de los estados financieros
El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera,
el rendimiento financiero y los flujos de efectivos de una empresa.
Comprensibilidad. La información debe ser fácil de entender, para accionistas, empleados,
instituciones públicas o posibles inversores entre otros agentes.
Relevancia. En este caso la información debe tener una cierta importancia, la cual si se
llegara a omitir podría significar un resultado del estudio de la empresa radicalmente
distinto. Por ello debe reunir información relevante y omitir la que no lo es.
Fiabilidad. La neutralidad deben ser la bandera de los estados financieros.
Comparabilidad. Para que podamos sacar conclusiones con periodos anteriores, la
información debe poseer una cierta homogeneidad, tanto en los tipos de datos mostrados
como en su forma de representarlos.
Pertenencia. Cumpliendo las anteriores características, los estados financieros deberían
cumplir con las expectativas de los agentes o usuarios que puedan solicitarlos.
En sus características cualitativas deben ser de confiabilidad, Relevancia, Comprensibilidad,
Comparabilidad, veracidad.
1.3. Elementos de los Estados Financieros.
Elementos de los estados financieros bajos las NIIF son;
Activos
Pasivos
Patrimonio
Ingresos
Gastos
El balance general contiene 3 elementos que son; Activos, pasivos y patrimonio.
Los elementos en los estados de resultados son; Ingresos y gastos.
Los elementos del flujo de activos; Activos, Pasivos, Ingresos, Gastos.
FORO UNIDAD 1 PRESENTADO POR ALEJANDRA BRAND RUIZ-2052020045
CONTABILIDAD FINANCIERA 3 SEMESTRE (PROFESORA JENNY DEL SOCORRO)
1.3. Reconocimiento y medición de los elementos de los Estados Financieros
RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS:
Se reconoce un activo en el balance general cuando es probable que se obtengan del mismo
beneficio económicos futuros para la empresa, y además el activo tiene un costo o valor que puede
ser medido con fiabilidad.
RECONOCIMIENTO DE PASIVOS:
Se reconoce un pasivo, en el balance general, cuando es probable que, del pago de esa obligación
actual, se derive la salida de recursos que lleven incorporados beneficios económicos, y además la
cuantía del desembolso a realizar pueda ser evaluada con fiabilidad.
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS:
Se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando ha surgido un incremento en los
beneficios económicos futuros, relacionado con un incremento en los activos o un decremento en
los pasivos, y además el importe del ingreso puede medirse con fiabilidad.
RECONOCIMIENTO DE GASTOS:
Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha surgido un decremento en los beneficios
económicos futuros, relacionado con un decremento en los activos o un incremento en los pasivos,
y además el gasto puede medirse con fiabilidad.
En los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con diferentes grados y en
distintas combinaciones entre ellas, las que incluyen, entre otras las siguientes:
Costo Histórico: Los activos se registran por el monto de efectivo o equivalentes de efectivo
pagados, o por el valor justo del activo entregado a cambio en el momento de la adquisición.
Los pasivos se registran por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la obligación.
Costo Corriente: Los activos se llevan contablemente por el monto de efectivo, o equivalentes de
efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en la actualidad el mismo activo u otro de similares
características. Los pasivos se registran al monto de efectivo o equivalente de efectivo que se
requiere para liquidar la obligación al momento presente.
Valor Realizable: Los activos se registran contablemente por el monto de efectivo o equivalente de
efectivo que podrían ser obtenidos, en el momento presente, en la venta no forzada de los mismos.
Los pasivos se registran a sus valores de liquidación esto es, los montos sin descontar de efectivo o
equivalentes de efectivo, que se espera pagar por las obligaciones en el curso normal de las
operaciones.
Valor Actual: Los activos se registran contablemente al valor actual, descontando las futuras
entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de las operaciones. Los
pasivos se registran por el valor actual, descontando las salidas netas de efectivo que se necesitaran
para pagar las obligaciones, en el curso normal de las operaciones.
1.4. Transacciones y ciclo contable
En los ciclos contables se encuentran las órdenes de compra, cheques de nóminas, boletos de
empleo, y facturas de ventas. Una vez que el papeleo de cada ciclo sea entregado, se debe analizar
su validez antes de ingresar en el sistema de datos contables.
FORO UNIDAD 1 PRESENTADO POR ALEJANDRA BRAND RUIZ-2052020045
CONTABILIDAD FINANCIERA 3 SEMESTRE (PROFESORA JENNY DEL SOCORRO)
Las transacciones son los bienes adquiridos por la empresa son utilizados por el personal de
nóminas para ganar el crédito de la empresa. Una gran cantidad de transacciones contables tendrán
lugar durante esta fase debido a las actividades de conversión repetidas de las operaciones
comerciales.
2. preguntas relacionadas con la ecuación contable y con el ciclo contable
¿Qué es la ecuación contable?
La ecuación contable muestra la relacion entre activos, pasivos y patrimonio. Es la base sobre la que
se construye el sistema de contabilidad partida doble.
Activo=pasivo + capital contable.
¿Cuáles son los elementos de la ecuación contable?
Como mencionamos anteriormente los elementos de la ecuación contable fundamental son:
Activo o Derechos; Pasivo u Obligaciones con terceros; Capital y/o Patrimonio (obligaciones para
con el propietario o socios).
Son las deudas de una entidad, cuyo pago se realiza en un plazo mayor a doce meses.
a. Pasivos no Corrientes
b. Pasivos Corrientes
c. Pasivos a largo plazo
d. Activos corrientes
Diga si es falso o verdadero:
a. El equipo de cómputo constituye una cuenta de los activos
b. Obligaciones financieras pertenece a los activos (F)
c. Impuestos acumulados por pagar es parte del patrimonio (F)
d. Forman parte del patrimonio en un balance general: Dividendos (V)
FORO UNIDAD 1 PRESENTADO POR ALEJANDRA BRAND RUIZ-2052020045
CONTABILIDAD FINANCIERA 3 SEMESTRE (PROFESORA JENNY DEL SOCORRO)
e. Los dividendos representan la parte de las utilidades que se reparte entre los
accionistas
Señale el efecto de los siguientes hechos económicos en la ecuación contable, en términos de
aumento (+A), disminución (-D) o sin efecto S).
TRANSACCIÓN ACTIVO PASIVO PATRIMONI
O
Compra de un vehículo a crédito +A +A S
Caja general +A
Aporte de socios +A S +A
Cancelación de una obligación -D -D S
bancaria
Compra de maquinaria de contado +A S
Aporte en efectivo de un socio para la +A S
empresa
Compra de ganado, mitad a crédito y +A S +A
mitad de contado
Compra de un terreno, mitad a crédito +A +A
FORO UNIDAD 1 PRESENTADO POR ALEJANDRA BRAND RUIZ-2052020045
CONTABILIDAD FINANCIERA 3 SEMESTRE (PROFESORA JENNY DEL SOCORRO)
y mitad de contado
Constitución de una sociedad con +A +A +A
aportes en efectivo y en equipos
venta del equipo de computación a +A S S
crédito
Recibo del pago de computación a +A S
crédito
Consecución de préstamo en un banco -D +A S
local
Inventario de materiales repuestos y +A +A S
accesorios
Cosecha de mangos +A S +A
Cuando nos referimos a ecuación contable, ésta refleja la relación entre:
a) El patrimonio y los ingresos
b) Activos y pasivos
c) Ingresos y gastos
d) Activos pasivos y patrimonio
Si el activo de una empresa vale $30 millones y el patrimonio $6 millones, ¿Cuánto asciende el
pasivo? Represente esta situación en la ecuación contable.
Activo = Pasivo + Patrimonio.
Activo= 30.000.000 Patrimonio= 6.000.000
Pasivo (24.000.000) + Patrimonio (6.000.000) = Activo (30.000.000)
Asciende el pasivo 24.000.000
La ecuación contable es una importante y útil herramienta que permite conocer los recursos de un
ente económico y la participación o derechos que acreedores y propietarios tienen en esos recursos.
Su fundamento es la ecuación matemática, por lo que todas las transacciones de negocios de
cualquier tamaño y naturaleza pueden ser expresadas como cambios en uno o más de los tres
elementos de la ecuación contable, conservándose siempre la igualdad entre los dos lados de la
ecuación contable. De acuerdo con la dinámica matemática de la ecuación contable, puede
afirmarse que:
FORO UNIDAD 1 PRESENTADO POR ALEJANDRA BRAND RUIZ-2052020045
CONTABILIDAD FINANCIERA 3 SEMESTRE (PROFESORA JENNY DEL SOCORRO)
A. Un aumento en un activo se debe a una disminución de otro activo ó de un pasivo o de una
cuenta del Patrimonio.
B. Una disminución de un activo se presenta por la ecuación de gastos que se pagan en efectivo
y por recaudo de cartera de clientes
C. Un aumento en el patrimonio se puede producir por un aumento en los activos o por
una disminución en los pasivos
D. Una disminución de un pasivo puede originarse en la ecuación de un gasto o en la realización
de algunos ingresos.
De acuerde con la ecuación contable si el Activo es igual a $80.000.000 y el Pasivo es igual a
$20.000.000 Entonces el Patrimonio es igual a:
a. $ 70.000.000
b. $ -70.000.000
c. $ 60.000.000
d. $ -30.000.0
FORO UNIDAD 1 PRESENTADO POR ALEJANDRA BRAND RUIZ-2052020045
CONTABILIDAD FINANCIERA 3 SEMESTRE (PROFESORA JENNY DEL SOCORRO)
FORO UNIDAD 1 PRESENTADO POR ALEJANDRA BRAND RUIZ-2052020045
CONTABILIDAD FINANCIERA 3 SEMESTRE (PROFESORA JENNY DEL SOCORRO)
1. Apertura contable: al comienzo del ejercicio se hace un balance de la situación
patrimonial teniendo en cuenta el resultado del ejercicio anterior y se realiza la apertura de
la contabilidad del nuevo ciclo tanto en el libro diario como en el mayor, registrando todo el
inventario del que dispone la empresa.
2. Movimiento: en esta etapa se procede a registrar todas las operaciones que constituyen la
actividad de la empresa en el libro diario. Para ello es necesario identificar un hecho
contable, es decir, aquello que debe ser apuntado: la venta de mercancías, la compra de
suministros, aportaciones de capital… Es decir, todo movimiento que repercuta sobre la
compañía. Estas operaciones deben quedar registradas documentalmente (albaranes o
facturas) que se registran en el libro diario.
3. Cierre contable: a final de año, cuando finaliza el ciclo contable, estas operaciones se
traspasan al libro mayor, se realizan los ajustes pertinentes (amortizaciones, depreciaciones,
reclasificaciones, conciliación de cuentas bancarias, cálculo de resultado) y se cierra la
contabilidad para generar los estados financieros.