0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas9 páginas

Carlos Daniel Jiménez de La Cruz, 100651250, Unidad I Comunicación Lingüística, Actividad II

Este documento presenta una guía sobre la comunicación lingüística como parte de la unidad 1 del curso Lengua Española Básica I. Incluye 10 preguntas sobre conceptos clave de la comunicación como el emisor, receptor, código, canal y contexto. También distingue entre comunicación lingüística y no lingüística, e incluye recomendaciones para el uso efectivo de redes sociales. Los estudiantes deben responder las preguntas en un archivo de Word para su entrega como tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas9 páginas

Carlos Daniel Jiménez de La Cruz, 100651250, Unidad I Comunicación Lingüística, Actividad II

Este documento presenta una guía sobre la comunicación lingüística como parte de la unidad 1 del curso Lengua Española Básica I. Incluye 10 preguntas sobre conceptos clave de la comunicación como el emisor, receptor, código, canal y contexto. También distingue entre comunicación lingüística y no lingüística, e incluye recomendaciones para el uso efectivo de redes sociales. Los estudiantes deben responder las preguntas en un archivo de Word para su entrega como tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Humanidades
Escuela de Letras

MATERIAL PRÁCTICO SUGERIDO PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL

Lengua Española Básica I (Letras 011)

Unidad 1: Comunicación y lenguaje

Carlos Daniel Jiménez De la Cruz


Matricula: 100651250
LET0110-144
GUÍA SOBRE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Actividad II, unidad I. La siguiente lista de preguntas deben ser respondida en un


archivo Word, agregándole una introducción y una conclusión. Para subirla a la
plataforma de la tarea, debes identificar archivo con tu nombre y el tipo de
actividad.

I. Responde a las siguientes preguntas y sube el trabajo al espacio


correspondiente.

1. ¿Ejemplifica el uso de la comunicación oral y comunicación escrita?

La comunicación oral se capta por medio del oído y el canal por el cual
se transmite la información es el aire. Por ejemplo:
• Llamada De Teléfono.
• Conferencia.
• Entrevista De Trabajo.
• Lectura De Tesis.
• Conversación.

La comunicación escrita se capta a través de la vista y es otro ejemplo de


comunicación que utiliza como canal un código común correspondiente a
las palabras del idioma español. Por ejemplo:
• Cuento.
• Carta.
• Periódico.
• Novela.
• Ensayo.
• Publicidad en periódicos.
• Revistas.

2. ¿Qué importancia tiene el rol del emisor y el receptor en el proceso


comunicativo?
La importancia del emisor es la de codificar el mensaje, es decir
organizarlo en frases de tal
forma que el receptor, a quien va dirigido el mensaje, pueda decodificarla y
comprenderla.
3. ¿Cuáles otros elementos de la comunicación son fundamentales para que
esta sea efectiva?
• Emisor. Se trata de la persona que produce y envía el mensaje.

• Receptor. Se trata de la persona que recibe e interpreta el mensaje.

• Código. Es el conjunto de reglas y signos de los que el emisor se


vale para producir su mensaje y que también debe ser conocido por
el receptor para poder interpretarlo.

• Canal. Es el medio físico a través del que se transmite el mensaje.

• Mensaje. Lo que se comunica. Es formulado y enviado por el emisor


y recibido e interpretado por el receptor.

• Referente. Elemento, situación y/o suceso al que haga alusión o al


que se refiere el mensaje.

• Situación. Es el contexto en el que el emisor transmite su mensaje


y en el que el receptor lo recibe.

• Ruido. Cualquier tipo de interferencia que afecte a alguno de los


elementos que intervienen en la comunicación.

4. ¿Por qué el contexto en el que se produce un mensaje es tan importante,


para la comprensión del mismo?
La importancia del contexto en comunicación es que organiza y da sentido
al mensaje. El significado de un mensaje no depende solo de su estructura
gramatical, sintáctica o léxica sino también del contexto que acompaña a
un enunciado y afecta a su interpretación.

5. Redacta un mensaje que se pueda usar en 2 contextos distintos.


El agua está muy salada.
Este mensaje se puede emplear en la cocina o en la playa.

6. ¿Qué opinión te merece el gran avance tecnológico de la comunicación y su


impacto en el desarrollo de la sociedad?
El mayor impacto de la tecnología en la sociedad tiene que ver con la
cantidad de dispositivos electrónicos que existen en la actualidad, debido a
que están al alcance de todos los ciudadanos. La mayoría de las compras
que se realizan a través de las plataformas digitales son en referencia a este
tipo de productos.
La tecnología bien aplicada nos ayuda, por ejemplo: a organizarnos mejor,
a aprender cosas nuevas, a llevar registro de nuestras metas y avances
personales o a acortar distancias con amistades o familiares
(Comunicación).
Opinión: A avanzado mucho que hoy en día se necesita de ella, para llamar,
para comprar en línea, entre otras cosas más. Antes las cosas eran muy
diferentes cuando no existía la tecnología. Pero gracias a ella se nos facilitan
más las cosas que antes.
7. Establece similitudes y diferencias entre Facebook, Twitter, wasap,
Snapchat, correo electrónico y otras formas de comunicación de redes
sociales.
Facebook es la red social con más usuarios activos en un mes del mundo
con cerca de 2,449 millones, lejos de la segunda red social. Facebook es
una red que permite a las personas estar en contacto con sus familiares y
amigos, lo que hace que el tono de comunicación de las empresas es
deseable que sea emocional y cercano.
Snapchat te permite establecer una conversación con tus contactos a través
de fotografías o videos. Su principal característica es que las imágenes que
mandas a través del chat se eliminan luego de un tiempo determinado. Así,
puedes elegir durante cuántos segundos tus contactos pueden ver el
contenido.
Telegram son una vía de comunicación unidireccional, solo los
administradores compartirán contenido, pero esto tiene sus ventajas, ya que
los usuarios mantendrán su anonimato entre ellos mismos. Y además de
leer tu contenido, podrán escribirte por mensaje privado, si así lo desean
Instagram.
Instagram, red social basada en la imagen como medio de comunicación,
descripción básica y algunos complementos de interés. Es una herramienta
para compartir imágenes. Puedes verla como una red social, aunque hay
quien la usa como aplicación para compartir o guardar imágenes, como
diario gráfico, o con otras utilidades.
Twitter. Esta plataforma social, es un servicio de comunicación bidireccional
con el que puedes compartir información de diverso tipo de una forma
rápida, sencilla y gratuita. En otras palabras, se trata de una de las redes de
microblogging más populares que existen en la actualidad y su éxito reside
en el envío de mensajes cortos llamados “tweets”.
Correo Electrónico. El correo electrónico es una forma de comunicación
escrita entre personas por medio de herramientas digitales. También
llamado email o email (por su significado en inglés electronic mail), es uno
de los medios más populares de comunicación digital y puede ser usado por
cualquiera que tenga acceso a la internet.
8. ¿Cuáles recomendaciones puedes hacer para hacer un buen uso de las
diferentes redes sociales?
Recomendaciones para hacer un buen uso en Facebook.
1. Bibliotecas = Páginas de Facebook NO PERFIL.
2.Formar al personal y a los usuarios en el uso de redes sociales.
3. Visibilizar las actividades de las bibliotecas.
4. Producir contenido original, tratar de no copiar.
5. Contar con un plan de acción para Facebook integrado al plan de Social
Media de la Biblioteca.

Recomendación para hacer un buen uso en Snapchat.


1. No envíes desnudos.
2. Nunca revises Snapchat mientras conduce.
3. No envíes videos o sonidos de lugares ruidosos.
4. No reenvíes fotos y videos impulsivamente.
Recomendaciones para hacer un buen uso en Telegram.
1. Fija las conversaciones más importantes.
2. Protege Telegram de ojos indiscretos.
3. También hay mensajes que se autodestruyen.
4. Personaliza las notificaciones de cada contacto.
4.Recomendaciones para hacer un buen uso en Instagram
1. Usar una cuenta privada.
2. No aceptar a extraños.
3. No abrir ni responder mensajes de desconocidos.
4. Tu ubicación es solo tuya.

Recomendaciones para hacer un buen uso en Twitter.


1. Aclara tus objetivos.
2. Cúrrate un poco tu imagen y marca personal.
3. Se activo, pero sin pasarse.
4. Analiza tu comportamiento objetivamente.

Recomendaciones para hacer un buen uso del Correo Electrónico.


1. No responder al correo no solicitado
2. Dar nuestra dirección con moderación.
3. Diferenciar entre correo profesional y personal.
4. No utilice estilos ni adornos innecesarios
5. Respete la privacidad de los mensajes y el destinatario
6. No abrir ficheros que no esperamos

9. ¿Cuáles similitudes y diferencias existen entre comunicación lingüística y no


lingüística? Ejemplifica.
Llamamos comunicación lingüística a la que se realiza por medio del uso
la palabra. La capacidad de emplear la palabra para la comunicación es
exclusiva de los seres humanos.

La comunicación lingüística es el código más completo, ya que la lengua


oral o escrita puede ser comprendida por un número mayor de personas
que otros tipos de códigos.

Ejemplo:
• Un dialogo entre dos personas (oral).
• Un correo electrónico (escrita).
• Un artículo de prensa (escrita).
• Una conversación telefónica (oral).

La comunicación no lingüística está comprendida por los gestos, sonidos


y señales. Si bien este formato de comunicación es menos preciso que el
anterior, bien puede sernos muy útil, por ejemplo, cuando nos topamos
con alguien que habla otro idioma y no podemos comunicarnos a través
de la lengua.

Ejemplos:
• Las señales de tránsito (visual).
• El sonido de la alarma del reloj (auditivo).
• Las luces del semáforo (visual).
• El llanto de un bebé (auditivo).
• Lenguaje de señas (gestos).
• Braille.
• Código Morse.

10. ¿Qué importancia tiene el comunicarse de manera efectiva en el uso


cotidiano de la lengua y en el uso profesional?
El lenguaje, entonces, es una cualidad muy importante del ser humano
gracias al cual se comunica, conoce su pasado, puede analizar,
interpretar y comprender su presente y, consiguientemente, proyectarse
hacia el futuro como individuo y ser social. También, comunicarse es,
entonces, expresar o manifestar a los otros nuestros pensamientos,
deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. Todo esto,
sin embargo, no es posible sin el lenguaje, ya que es a través de éste que
se establecen las relaciones de comunicación.
II. Identifica los elementos de la comunicación en los siguientes escenarios

1. Un tigre que, con su orina, marca su territorio.


Emisor: El tigre
Receptor: Los animales
Mensaje: Marcar su territorio
Canal: Olfato

2. Unas personas que se pierden en una isla y usan señales de humo para ser
rescatados.
Emisor: Las personas
Receptor: Los rescatistas
Mensaje: Señales de humo para ser rescatado
Canal: Aire
Código: Visual

3. Una entrevista de trabajo.


Emisor: Entrevistador
Receptor: El entrevistado
Mensaje: Información obtenida acerca del entrevistado.
Canal: Lenguaje verbal
Código: El castellano

III. Escribe y justifica un ejemplo de procesos de comunicación de comunicación


que se indica a continuación.:

1. No lingüística: El sonido de la sirena de una ambulancia en la carretera.


Ejemplo: Es una comunicación no lingüística porque es a través de sonido.

2. No lingüística y oral: El anuncio del presidente por radio y televisión.


Ejemplo: Es no lingüística y oral porque no hay comunicación directa entre un
emisor y receptor.

3. Escrita y lingüística: Una carta.


Ejemplo: Este ejemplo es escrito y lingüístico porque el emisor y el receptor se
comunican a través de una carta.

4. Oral y lingüística: Una llamada telefónica entre amigos.


Ejemplo: Una conversación directa entre dos personas.

2. Analiza y responde a las siguientes preguntas, justificando tus respuestas con


argumentos coherentes.
1. ¿Qué característica tiene “comunicación intrapersonal” y qué de particular tiene
sobre las demás?
• Es inevitable
• Es unilateral
• Funciona como filtro

2. ¿Qué efectos negativos pueden tener los prejuicios, la falta de honestidad y el


irrespeto en la comunicación interpersonal?
• La desconfianza entre las personas.
• Una comunicación no efectiva.
• No hay un respeto mutuo.
• Una mala convivencia.

3. Los medios de comunicación son herramientas útiles para que los humanos se
comuniquen a pesar de distancias y con gran alcance y efectividad, pero, a veces,
pareciera que también dificultan el proceso; ¿qué crees al respecto?

Si, son muy útiles, pero, así como también permite la comunicación a larga distancia
la quiebra a carta distancia porque las personas es vez de acercarse se alejan, ya no
hay o casi no existe la comunicación entre los familiares, charlas con amigos a la hora
de la comida, porque todo el mundo está en su teléfono.

4. ¿Qué posible relación hay entre los feminicidios, que tienen cifras tan alarmantes en
Rep. Dom., y la falta de comunicación intrapersonal e interpersonal por parte de las
parejas en las cuales se da este flagelo social?

Que por falta de una comunicación efectiva suceden cosas inoportunas, tiene lógica
que, por no tener una comunicación con notros mismo, ponemos a concientizar las
cosas pasen los infortunios.

5. Si los animales cuentan con un proceso de comunicación más limitado que el de los
seres humanos, ¿por qué, entonces, pareciera que tienen más éxito como especie
que el hombre?

Porqué hablan para entenderse y no reprocharse y juzgarse. Los seres humanos no


prestamos atención, solo oímos y reprochamos no tratamos de entendernos. Los
animales si.

6. Se dice que la comunicación de masas implica un alto sentido de responsabilidad;


¿qué quiere decir esto y qué piensas al respecto?

Conlleva un alto sentido de responsabilidad porque es una información que va


dirigida a un gran publico y por ende debe cumplir con ciertos requisitos y ser una
fuente confiable.
Pienso que es una manera rápida y eficiente de comunicación con publico y
mantenerles informados en tiempo récord sobre cualquier tema de vanguardia y no
solo ya que se función además de informar es entretener y formar.

7. ¿Qué papel puede jugar la comunicación efectiva en relación a la paz entre los
pueblos del mundo?

Juega un papel sumamente importante debido a que gracias a esta los pueblos
vecinos contribuyeron a hacer la paz mundial y disminuir las guerras

3. En la raya, coloca el nombre del nivel de lengua empleado en cada caso:

Culto “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos ni en silla de


escarnecedores se ha sentado.” (Salmo 1:1)
Coloquial “¿Qué lo qué, montro?”
Formal “Llamamos unidad de sentido de un párrafo o isotopía a la relación
semántica que deben guardar las oraciones que los constituyen.”

4. Escribe una oración que represente cada uno de los tipos de lengua, estudiados:

Lengua activa: El alumno entregó el examen.

Lengua expresiva: ¡Que perro más lindo, me encanta

Lengua discursiva: Para lograr su objetivo, la filosofía se sirve de un método e


integra armónicamente todos los recursos cognoscitivos del ser humano: la
experiencia sensitiva, la abstracción intelectual, el razonamiento lógico, la
argumentación discursiva, etcétera.

También podría gustarte