evolución de los Enfoques de
Ordenación Forestal
Rendimiento
sostenido
Capacidad de una unidad forestal de producir
La productividad del sitio depende de las
de forma continua y óptima bienes y servicios a
especie, de la calidad de sitio y conocimiento
los largo del tiempo de forma sostenida, es la
que implica estudio para el manejo del bosque
racionalización de los recursos del bosque, es
asegurando una productividad constante.
hacer uso de ellos con límites permitiendo las
Mantener la productividad a través de
tasas de renovación de estos ecosistemas
actividades de manejo.
forestales. Cualquiera que sea su utilización el
uso actual no debe alterar el uso futuro. Este
La formula general: crecimiento bruto menos
concepto debe ser considerado bajo dos
las pérdidas naturales igual al crecimiento
aspectos: como una continuidad en el
neto, .... pero es necesario que:
incremento de la masa forestal y como una
continuidad en la producción final o
a) Una masa arbórea tenga un tamaño
mantenimiento de la productividad.
adecuado y necesario y que esta masa sea
Establecer y tener clara el área de los bosques
capaz de producir da año;
y la productividad del sitio.
b) Cuando una masa arbórea es menor del
tamaño deseado, el rendimiento sostenido
debe ser menor como para permitir el
rendimiento de la masa.
Concepto desarrollado por los forestales
Bosque normal
alemanes Hundeshagen (1826) y Heyer
(1841) con el fin de reconstruir los bosques
de su país
Producción de cantidades iguales, con
la intención de mantener el sector
Permite
- La determinación de una superficie mínima
productivo robusto y estable, mediante
del bosque, la cual depende de la especie,
regímenes de cultivos o cosechas
del sitio y del periodo de producción
anuales, que garantizan una
- La capacidad mínima o volumen de
sostenibilidad económica y social.
producción tiene que ser de un determinado
monto y estructura para competir en el
Se refiere a aquel sistema que produce mercado
cantidades iguales anuales o periódicas - La obligación de reforestar ó manejar el
producidos por una masa arbórea de tal bosque, constituye una exigencia máxima
tamaño y estructura que los del rendimiento sostenido en superficie y de
requerimientos sean suplidos de manera producción de madera
regular y permanente. - La seguridad en la producción, se logra a
través de una adecuada selección de la
Para bosques coetáneos
especie de acuerdo al sitio, ordenamiento
- Una distribución normal ya sea en edades o
espacial, control y organización contra
clases diamétricas,
imprevistos y otros
- Unas existencias normales que garanticen
unos crecimientos anuales que cubran las Para bosques disetáneos
necesidades -Un bosque está en equilibrio "normal" cuando
- Una posibilidad normal que corresponde a el número de árboles en las clases sucesivas
los requerimientos de la industria, región o disminuyen en progresión geométrica.
sector. -La teoría del bosque normal considera el
bosque como una extensión lógica de una
línea de producción en serie en donde se
establece una fábrica de madera cuyo
funcionamiento muestra un ritmo eficiente y
regular.
ENFOQUE
ECOSITÑEÉMICO
Integridad Ecológica:
Los administradores de ecosistemas deben
tener en cuenta los efectos (reales o posibles)
✓
de sus actividades en los ecosistemas
Estrategia para el manejo de la tierra, el adyacentes y en otros ecosistemas.
agua y los recursos vivos que promueve la
conservación y el uso sostenible de una manera El enfoque por ecosistemas debe aplicarse a
justa y equitativa (CDB 2004) las escalas espaciales y temporales
✓
apropiadas/ múltiples
Concibe al hombre, su sociedad y su cultura
como componentes centrales del
Participación/Gobernanza:
ecosistema (Andrade 2007).
En el enfoque por ecosistemas se debe
✓ Establece 12 principios para la acción, que
procurar el equilibrio
conservación y la utilización de la diversidad
apropiado entre la
deben aplicarse de manera flexible en
biológica y su integración.
diferentes contextos sociales, económicos,
ambientales y culturales.
La gestión debe estar centralizada en el nivel
más bajo
La elección de los objetivos de la gestión de
los recursos tierras, hídricos y vivos debe
quedar en manos de la sociedad.
Enfoque Ecosistémico en una secuencia lógica
Dados los posibles beneficios derivados de su
que promueva la discusión, planificación y
gestión, es necesario comprender y gestionar
acción paso a paso integrando la sociedad y el
el ecosistema en un contexto económico
hombre en la búsqueda de un equilibrio entre
la conservación y el uso.
Estándares para el Proceso dinámico y en evolución que esta
manejo forestal sostenible
enfocado en mantener y aumentar los valores
ambientales, sociales y económicos de todos los
tipos de bosques buscando el beneficio de las
Proceso de manejar tierras forestales generaciones presentes y futuras (ONU 2007)
permanentes para lograr uno o más objetivos
de ordenación claramente definidos con
respecto a la producción de un flujo continuo
de productos y servicios forestales deseados,
sin reducir indebidamente sus valores
inherentes ni su productividad futura y sin
causar indebidamente ningún efecto
indeseable en el entorno físico y social. (OIMT,
1998; 2005)
ESTÁNDARES DE C&I PARA EL
MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
Gestión forestal sostenible
una herramienta para fomentar y evaluar el MFS
sistema jerárquico de Principios, Criterios e
• La gestión forestal es un proceso de planificación y
Indicadores que logre abarcar todas las
ejecución de prácticas para la administración y uso
dimensiones de la OFS ..
de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin "A partir del trabajo presentado por la OIMT
de cumplir con objetivos ambientales, económicos, (1993) en Río 1992, se llamó la atención mundial
sociales y culturales específicos por primera vez en un sistema de C&I para la OFS
• tiene que ver con todos los aspectos y se reconoció que los bosques son
administrativos, económicos, legales, sociales, fundamentales para el bienestar a largo plazo de
técnicos y científicos relacionados con los bosques las poblaciones locales, las economías nacionales
naturales y plantados. y la biosfera terrestre en su conjunto"
• la GFS puede considerarse como el uso sostenible Wijewardana et al., (1997)
y la conservación de los bosques con el fin de
mantener y mejorar sus múltiples valores mediante la
Principios: Son leyes o reglas que sirven como base
intervención humana.
para el razonamiento y la acción; tiene carácter
Las personas ocupan un lugar central en la GFS, ya
de objetivo o de una actitud con respecto a la
que ésta tiene la finalidad de satisfacer las diversas
función del bosque o un aspecto relevante del
necesidades de la sociedad a perpetuidad.
sistema social que interactúa con el ecosistema.
Criterios: Aspectos que se consideran importantes
CRITERIOS E INDICADORES PARA LA
respecto de los cuales se puede evaluar la
ordenación forestal sostenible.
ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Indicadores: Medida cuantitativa, cualitativa o
descriptiva que, si se mide o controla
periódicamente, permite indicar la dirección de los
cambios producidos
Conclusión
EL manejo de los recursos forestales implica una ordenación
forestal sostenible con enfoque ecosistémico que incluye el
hombre y la sociedad como parte integral del bosque,
buscando un equilibrio entre la conservación y el uso de los
recursos naturales, adicionalmente se debe fortalecer la
institucionalidad, la gobernanza y legislación para asumir los
retos del sector de manera articulada. La ordenación
forestal sostenible debe ir de la de mano con el
ordenamiento territorial que responda a las necesidades
cambiantes de las comunidades (Indígenas, afro,
campesinos etc) y los ecosistemas para conservar los
mismos.