ARTICULO
ESTUDIANTES Efrain Vargas villca
Esther Marisol Tito A.
DIFICULTAD DE LA TÉCNICA DE LOS DE LOS FUNDAMENTOS DE LA
DISCIPLINA DEL VOLEIBOL , ANTEBRAZO DIGITACIÓN
Introducción
Actualmente vemos que el ocio aumento de manera drástica en las últimas décadas
sobre todo en la población infantil ya que actualmente en su mayoría los niños ya no
realizan actividades al aire libre lo que en generaciones pasadas eran muy frecuentes lo
que ahora es alarmante ya que al no realizar estas actividades al aire libre se pone en
riesgo la salud de los niños.
si bien entendemos que la actividad física o ejercicio físico es la pieza fundamental
para dar inicio a los fundamentos del voleibol. El deporte elemental para tener una vida
saludable como psíquica, pero para poder comprender todo esto debemos interiorizar
para empezar debemos conocer cuales son los motivos para que los niños de esta
generación de la Unidad Educativa Juan Pellegrini no practican el deporte de voleibol
Dando inicio a lo que veremos a continuación podremos ver que tan necesario es
realizar cualquier tipo de actividad física en relación a la disciplina del voleibol que como
se conoce además de ayudar al buen funcionamiento del cuerpo, fortalecer y desarrollar
habilidades no solo físicas sino también mentales podremos mencionar un sinfín de
beneficios en pro de la salud de los niños y hasta que lleguen a una edad adulta.
Porque hablamos de todas las ventajas y beneficios que se puede lograr
practicando y conociendo de manera correcta los fundamentos del voleibol por que en los
últimos años una gran mayoría de la población infantil se ha dedicado a diversas
actividades donde son inexistentes los movimientos que requieren esfuerzos físicos, se
dedican a realizar actividades sedentarias que ha llegado aumentar por la pandemia que
el mundo vivió en estos últimos años, también la influencia de la tecnología está presente
en este mal que rodea sobre todo a los niños.
Buscamos fomentar al inicio de actividades deportivas en la vida de los niños por lo
bueno que llegan a ser para su desarrollo físico , mental, social y psicológico buscando
que la disciplina del voleibol se vuelvan hábitos para los niños de dicha unidad educativa
por los múltiples beneficios que tendrían en los niños, ya que en la actualidad las cosas
que se realizan a diario son por moda y muchas veces este tipo de actitudes son
equivocadas es necesario mostrar que la disciplina del voleibol es importante en este
medio en vez de ser perjudiciales como muchas actividades que esta si es positiva para
su vida.
También debemos tener en cuenta la falta de actividades deportivas en la actualidad
que no solo fue por la pandemia tenemos presente al sedentarismo que es un problema
que siempre estuvo presente al cual se debe combatir de la mejor manera posible y en
conjunto tanto junta escolar, autoridades y padres de familia del colegio Juan Pellegrini
para tener un mejor estilo de vida y que los niños se apropien de los fundamentos del
voleibol y a su respectiva practica de dicha disciplina lo cual permite tener una vida sana
conociendo todos los lados positivos que tiene la disciplina del voleibol
Resumen
En el presente ensayo podremos apreciar de qué manera influye la disciplina del
voleibol para el buen desarrollo de los niños durante su infancia hasta llegar a la edad
adulta, ya que es necesaria para poder vivir bien tanto física como psicológicamente es
necesario que los niños se apropien de las diferentes disciplinas no en su totalidad sin
embargo se debe mencionar que los estudiantes deben conocer lo básico y fundamental
de los fundamentos de cada una de las disciplinas ya que los estudios demuestran que la
práctica deportiva es ,uy importante para un desarrollo social, mental, fomentar valores y
sobre todo que ayuda a la prevención de enfermedades ya que al realizar cualquier
actividad física o deporte fortalecemos el sistema inmunológico para evitar enfermedades
y al mismo tiempo luchando en contra del sedentarismo en los niños el cual ha tenido un
gran aumento en los últimos años por el tema de la pandemia y por las tecnologías en
videojuegos, redes sociales que han tenido gran impacto en la sociedad sobre todo en los
niños evitando que realicen actividades sanas para el buen funcionamiento de su cuerpo.
Palabras clave
- fundamento
- Deporte
-Desarrollo
- Niños
- fortalecimiento
-disciplina
La importancia de los fundamentos de voleibol en los niños
Para poder entender de manera correcta que tan importante son los fundamentos
del voleibol en los niños primero debemos diferenciar entre fundamentos del voleibol y
técnica del mismo
Los fundamentos son técnicas y habilidades utilizadas por los jugadores en el juego
del voleibol los principales fundamentos son: el saque. La recepción, levantamiento,
ataque. El bloqueo y defensa
La técnica es la habilidad que posee el jugador para poder llevar a cabo distintas
acciones de juego
Deporte se define como cualquier actividad física que tiene como objetivo demostrar
o mejorar cualquier aptitud física mejorado el bienestar mental, obteniendo resultados en
favor o en contra en cualquier tipo de competencias.
Ya teniendo claro la diferencia entre técnica y fundamentos del voleibol veremos
qué tan necesario es que los niños realicen y conozcan los fundamentos técnicos del
voleibol , si vemos en retrospectiva a partir de año 2020 año que empezó la pandemia por
el coronavirus los casos de obesidad y sobrepeso aumentaron a nivel mundial sobre todo
en los niños pese a que de gran manera se promovió la actividad física desde casa de las
diferentes medios y redes sociales lo cual no fue nada eficaz , pero sin embargo también
influye lo que es el gran avasallamiento de la tecnología en esta generación que está
enfocada en los videojuegos lo que ocasiono el aumento del sedentarismo en estos
últimos dos años lo cual afecta de gran manera a la salud de los niños afectándolos en su
desarrollo en muchos casos causando enfermedades.
Que es lo que ocasiono todo esto de la pandemia y el avasallamiento de tecnologías
ocasiona que lleguen a tener adicción por lo juegos a escalas muy grandes, también que
en su mayoría los niños dejaron de practicar el voleibol de manera que se dedicaron a
futbol y futsal y de la misma manera a los videojuegos si bien cierto que hay niños que
practican el voleibol pero no tienen apoyo de sus padres porque según los niños
investigados sus padres conocen la disciplina del voleibol como un deporte para mujeres
lo cual no es cierto, de esa manera se va perdiendo las ganas de practicar la dicha
disciplina
Que tan importante es que los niños practiquen la disciplina del voleibol esto es
buena para la salud, si se nos dice que para combatir el coronavirus o cualquier otra
enfermedad se debe fortalecer los pulmones y el sistema inmunológico entonces el
voleibol es importante de manera que se trabaja saltos, concentración, diversión y
muchos aspectos
Si nos enfocamos como afecta la inexistencia del voleibol en la Unidad Educativa
Juan Pellegrini trae consecuencias cuando participan en los juegos plurinacionales
cuando no tienen conocimiento de los fundamentos del voleibol en un partido oficial y no
se logra obtener resultados positivos de manera que se comete las faltas de un
antebrazo, digitación lo cual es un punto en contra para el equipo y de esa manera no se
logra los objetivos trazados de ahí parte el bajo interés a la disciplina del voleibol en la U.
E y comunidad de yawisla.
Este tipo de odio a la disciplina nace desde los padres de familia como se mencionó
anteriormente a ellos no les gusta que sus hijos practiquen el voleibol de gran manera el
docente de la UE está dispuesto a enseñar a los niños con los conocimientos que él tiene
pero según el docente, la comunidad le observa el porque les enseña dicha disciplina
entonces nos damos cuenta que el error esta en los padres de familia de la comunidad y
no haci del docente
Los investigadores nos dicen que los niños con niveles más bajos no son por que
ellos quieren sino porque no les dan atención o en todo caso no incentivan, en la Unidad
Educativa existe niños con capacidades muy buenas al respecto de la disciplina del
voleibol pero que aún no lo desarrollaron a causa de los malos hábitos de los padres de
familia lo cual impide buscar talentos en el voleibol para el bien de cada niño interesado
en dicha disciplina
Viendo lo mencionado anteriormente lo que ocasiona la inexistencia del voleibol si
los niños realizan alguna actividad física referido a la disciplina se beneficiarían de gran
manera en su desarrollo corporal saludables en su sistema cardiorrespiratorio, musculo-
esquelético, fortalece el organismo, ayuda al bienestar mental y mejorara el aprendizaje
académico.
El deporte y las actividades físicas tienen un poder socializador y son transmisoras
de valores lo cual es muy necesario en los niños de hoy en día, ya que la mayoría de los
niños en general se dedican a actividades totalmente asociales, como por ejemplo los
videojuegos en general, estar en casa viendo la televisión, evitando el desarrollo social de
los niños para poder integrarse a una comunidad esto llega a repercutir incluso cuando
uno ya es adulto es por esto que se debe mantener a los niños en actividades físicas,
deportes para poder influir en su desarrollo social. Por qué decimos que el deporte tiene
un poder socializador porque ayuda al niño a salir de mismo, a respetar reglas así
logrando una convivencia pacífica que también le ayuda a compartir y cuidar su entorno
ya que en su mayoría son actividades recreativas.
Las diferentes actividades físicas, deportes promueven de muchas maneras los
valores, la inclusión de género y cultural, la igualdad. Al realizar alguna práctica deportiva
se promueven los valores que muchas veces se dejan de lado lo que no debería ser así,
llegamos a practicar diferentes tipos de valores como el compañerismo, respeto,
solidaridad , responsabilidad estos valores además de ser practicados al estar en un
ambiente de recreación y participación donde se desatan un sinfín de emociones también
se llegan a adquirir valores todo esto llega a ser muy positivo lo cual es muy importante
para un buen desarrollo en la comunidad de los niños pero todo esto debe ser conducido
por algún docente en este caso el profesor de la Unidad Educativa
En muchas formas se margina a niños con discapacidad física, visual o lugares
donde azota la pobreza o muchas veces por ser niñas, esos niños no solo llegan a
perder la oportunidad de tener una infancia alegre si no también la posibilidad de
desarrollar habilidades para su vida el deporte o las actividades físicas son un espacio
importante donde se incentiva a los niños a participar de actividades donde pueden
insertarse, esto que nos quiere decir que las actividades físicas son para todos
independiente de su capacidad o edad, aquí denotamos que cada niño o niña tienen
capacidades físicas y mentales únicas y que existen diferentes tipos de actividades que
se adecuan a cada uno de ellos, es importante resaltar que al momento de planear o
realizar algún tipo de actividad deportiva se vea la forma de que todos participen
incluyendo a todos los niños de la U E resaltando el potencial que tengan al máximo
garantizando la inclusión en estas actividades demostrando lo positivas que llegan a
ser las actividades físicas, El voleibol
Los niños y niñas que realizan algún deporte pueden interactuar de manera pasiva
evitando la coerción y sin explotar, cuando se realiza algún deporte se siguen reglas
parámetros evitando problemas e enemistades entre competidores de esta manera en el
deporte todos aprenden a ganar y perder promoviendo la igualdad entre ellos de la misma
manera el respeto a otros y a uno mismo.
De la misma manera el deporte en particular el voleibol desafían todo tipo de
estereotipos de género, ya que se ha dado desde hace mucho que el deporte es de
predominio masculino, podemos decir que la participación de las niñas en toda actividad
física ayuda a combatir las actitudes de discriminación hacia las niñas, entonces podemos
decir que a través del voleibol las niñas llegan a fortalecer su autoestima, confianza y
llegan a tener la oportunidad de ser líderes lo que les permite participar de manera activa
en sus escuelas y comunidad promoviendo la igualdad de género y creando un ambiente
seguro para todos los niños y niñas.
Según investigaciones los niños que llegan a ser activos durante su infancia llegan a
tener una vida activa de adultos, esto que nos quiere decir que el conjunto de hábitos
físicos que se hayan establecido durante la infancia llegan ser reflejados durante la edad
adulta, esto llega tener sentido teniendo en mente que los niños que hayan tenido
confianza en su cuerpo y habilidades físicas poseen una experiencia positiva sobre en el
desarrollo y conocimiento de los findamentos del voleibol entonces podemos decir que
por este tipo de experiencias tienen un impacto sobre la posterior participación en estas
actividades en la edad adulta y si en caso contrario se obtienen experiencias negativas
afectan al deseo de la persona de querer participar en algunos encuentros deportivos.
Promover la disciplina del voleibol en los niños buscando un desarrollo pleno para su
infancia y edad adulta, debemos tener en cuenta que para promover cicha disciplina todas
las personas adultas son responsables ya sean padres, tutores, docentes ,entrenadores,
de incluir todo tipo de actividades en beneficio del los niños buscando evitar el
sedentarismo y en su mayoría la inactividad física, en los niños es importante para el
desarrollo de sus habilidades y destrezas físicas el intercambio entre ellos mismos y tener
confianza entre varones y mujeres lo cual hasta el momento aún tenemos problemas en
las unidades educativas sin embargo mediante esta disciplina se debe trabajar con los
niños de manera que ellos agarren confianza entre compañeros.
También es muy importante al promover el voleibol como algo que los niños
disfruten en el entorno que se encuentran y que realicen las actividades con una actitud
positiva evitando que hagan una asociación negativa con la práctica del voleibol
Otra manera adecuada de promover la diciplina del voleibol en los niños es
demostrando, es decir que los adultos demuestren una vida muy activa a través del
voleibol fomentado a los niños a seguir todo esto de una manera positiva, también
debemos evitar el uso de las actividades físicas o ejercicios como castigo ya que esto se
reflejaría de manera negativa en los niños evitando que quieran seguir con la práctica
deportiva
El fin de promover las actividad deportiva es aumentar las probabilidades de que los
niños practiquen cualquier tipo de deporte, sin embargo es de vital importancia hacer que
los niños realicen diferentes disciplinas para que encuentren una de su agrado ya que
como se había mencionado todos los niños cuentan con características diferentes esto
tiene por objetivo que los niños persistan con la práctica deportiva que se de su agrado
que llegue a favorecer la característica de cada niño teniendo en cuenta siempre la
preferencia del niño e incentivando a que siga adelante con el deporte que sea de su
agrado.
Entonces podemos concluir que debemos hacer conocer a los niños de la U E los
fundamentos del voleibol. por el bienestar físico y psicológico de nuestros niños estas
actividades se deben realizar durante 30 minutos diarios ya sea vigorosa o moderada, el
desarrollo de estas actividades deben ser vistas como recreativas o juegos con
preferencia de que deben ser en grupo y al aire libre con un refuerzo positivo
consiguiendo que se mantenga como un ¨habito divertido¨ y que se incorpore a lo
cotidiano para esto debemos tener en cuenta las edades de los niños y si existen algunos
casos médicos especiales, ya que las actividades a desarrollar deben ser acordes a los
niños ya que la disciplina del voleibol tiene un sin número de beneficios adaptándolo a
cada situación que se presente.
Ya conociendo la importancia de la disciplina del voleibol en los niños y las
personas en general, debemos priorizar que estas actividades se vuelvan hábitos en la
U.E incitando a que participen los familiares y responsables de la educación como se
había dicho la práctica deportiva debe ser involucrada en la vida cotidiana con un estilo de
vida saludable que se debe adaptar desde la infancia así como los estudios ya que los
hábitos que se obtienen durante ciertos periodos llegan a mantenerse para toda la vida.
De este modo, se establece que la disciplina del voleibol es imprescindible en la
U.E. y población general ya que son necesarios para el desarrollo integral de los niños
ya sea en la salud , desarrollo mental y social, para que los niños tengan un estilo de vida
saludable durante su infancia y hasta su edad adulta, buscando la prevención,
intervención y recuperación de enfermedades mediante las actividades físicas y
deportivas que se producen por el sedentarismo por lo que es necesario promover las
actividades físicas en todos los escenarios posibles, hogares, escuelas y comunidades
permitiendo que todos sean partícipes de la mejora de oportunidades de realizar la
práctica deportiva en especial el voleibol lo cual se va perdiendo en la U. y comunidad de
Yawisla esto permitirá incrementar que lo niños y niñas de hoy se conviertan en personas
con conocimiento básicos de los fundamentos del voleibol para una vida mejor y sin
discriminación
Bibliografías
- La actividad deportiva de la infancia de 7 a 12 años
M. Carmen Puig Roig
- actividad física y salud en la infancia y adolecensia
Dra. Susana Aznar Laín Dr.Tony Webster
-Hernández JL, Velázquez R. La educación física, los estilos de vida y los
adolescentes: cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan. Barcelona: Grao; 2007.
- Redondo Figuero C, González Gross M, Moreno Aznar L, García Fuentes M (eds.).
Actividad Física, Deporte, Ejercicio y Salud en niños y adolescentes. Madrid: Asociación
Española de Pediatría ed.; 2010.
-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Deporte para el desarrollo en
América Latina y el Caribe, UNICEF, Panamá, 2007.
Altés, J. (2011). Lo que necesita saber: Actividad física. Obtenida el 2 de diciembre
del 2011, de
http://www.infermeravirtual.com/eses/problemasdesalud/tratamientos/actividad-
fisica/informacion-relacionada.html.
Benítez, C. (2006). Obesidad y actividad física. Obtenida el 5 de enero del 2012, de
www.deporteymedicina.com.ar.
Conde, C.; Vera, C.; Castillo, E. y Giménez, F.J. (2010). La formación multideportiva de
los jóvenes que se inician en el deporte. Wanceulen E.F. Digital, 7.
Chillón, P.; Delgado, M.; Tercedor, P.; González, M. (2002). Actividad físico-deportiva en
escolares adolescentes. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación,
1, 5-12.
Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la
salud pública. Rev. Esp. Salud Publica ,85(4), 325-328.
http://www.efdeportes.com/indic120.htm
http://www.efdeportes.com/efd0/b-salud.htm