0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

3 Sesion Jueves 09 Diciembre

El documento presenta actividades complementarias para la semana 32 con el objetivo de promover aprendizajes transversales como el respeto por las diferencias a través de la música y el movimiento. Se describen estándares y desempeños esperados para niños de 3, 4 y 5 años en las áreas de comunicación, psicomotricidad y competencias artísticas.

Cargado por

Marisabel Serna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

3 Sesion Jueves 09 Diciembre

El documento presenta actividades complementarias para la semana 32 con el objetivo de promover aprendizajes transversales como el respeto por las diferencias a través de la música y el movimiento. Se describen estándares y desempeños esperados para niños de 3, 4 y 5 años en las áreas de comunicación, psicomotricidad y competencias artísticas.

Cargado por

Marisabel Serna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS
MOTIVOS PARA AGRADECER Y CELEBRAR Semana 32
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MÚSICA Y MOVIMIENTO
FECHA: Jueves 09 diciembre

¿QUÉ APRENDIZAJES
ESPERAMOS PROMOVER?
ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALOR ACTITUD


Enfoque Respeto por las La docente propicia que los niños y las niñas compartan con su
inclusivo o de diferencias familia y con otros estudiantes los logros y las dificultades que han
atención a la tenido durante este año, con el fin de que valoren y respeten su
propio proceso de aprendizaje y el de los demás.
diversidad

5 AÑOS
COMPETENCIAS ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCT
5 AÑOS EVALUACIÓN OS
COMUNICACIÓN Crea proyectos artísticos al experimentar Explora de manera individual y/o Representa sus Dibujos de
Crea proyectos desde y manipular libremente diversos medios y grupal diversos materiales de ideas a través de los juegos
lenguajes artísticos. materiales para descubrir sus propiedades acuerdo con sus necesidades e los diferentes motrices
expresivas. Explora los elementos básicos intereses. Descubre los efectos que lenguajes realizados
Capacidades: de los lenguajes del arte como el sonido, se producen al combinar un artísticos, como:
•Explora y los colores y el movimiento. Explora sus material con otro. el dibujo.
experimenta los propias - Representa ideas acerca de sus
lenguajes del arte. ideas imaginativas que construye a partir vivencias personales y del contexto
•Aplica procesos de sus vivencias y las transforma en algo en el que se desenvuelve usando
creativos. nuevo mediante el juego simbólico, el diferentes lenguajes artísticos (el
Socializa sus dibujo, dibujo, la pintura, la danza o el
procesos y proyectos. la pintura, la construcción, la música y el movimiento, el teatro, la música,
movimiento creativo. Comparte los títeres, etc.).
espontáneamente sus experiencias y - Muestra sus creaciones y observa
creaciones. las creaciones de otros. Describe lo
que ha creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que le gusta
de la experiencia, o de su proyecto
y del proyecto de otros.
PSICOMOTRICID Se desenvuelve de manera autónoma a Representan
AD través de su motricidad cuando explora y Realiza acciones y juegos de diversas acciones
Se desenvuelve de descubre su lado dominante y sus manera autónoma combinando motrices al
manera autónoma a posibilidades de movimiento por propia habilidades motrices básicas como experimentar con
través de su iniciativa en situaciones cotidianas. correr, saltar, trepar, rodar, diferentes
motricidad. Realiza acciones motrices básicas en las deslizarse, hacer giros y volteretas movimientos
que coordina movimientos para -en los que expresa sus emociones- corporales
desplazarse con seguridad y utiliza explorando las posibilidades de su
objetos con precisión, orientándose y cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos;
regulando sus acciones en relación a
en estas acciones, muestra
estos, a las personas, el espacio y el predominio y mayor control de un
tiempo. Expresa corporalmente sus lado de su cuerpo.
sensaciones, emociones y sentimientos a
través del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de juego.
4 años
COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTOS
S 4 AÑOS EVALUACIÓN
COMUNICACIÓ Crea proyectos artísticos al Explora por iniciativa Representa sus ideas mediante el Dibujos de los
N experimentar y manipular propia diversos dibujo juegos motrices
Crea proyectos libremente diversos medios y materiales de acuerdo realizados
desde lenguajes materiales para descubrir sus con sus necesidades e
artísticos. propiedades intereses. Descubre los
expresivas. Explora los efectos que se
Capacidades: elementos básicos de los producen al combinar
•Explora y lenguajes del arte como el un material con otro.
experimenta los sonido, los colores y el - Representa ideas
lenguajes del arte. movimiento. Explora sus acerca de sus vivencias
•Aplica procesos propias personales usando
creativos. ideas imaginativas que diferentes lenguajes
Socializa sus construye a partir de sus artísticos (el dibujo, la
procesos y vivencias y las transforma en pintura, la danza o el
proyectos. algo nuevo mediante el juego movimiento, el teatro,
simbólico, el dibujo, la música, los títeres,
la pintura, la construcción, la etc.).
música y el movimiento - Muestra y comenta
creativo. Comparte de forma espontánea a
espontáneamente sus compañeros y adultos
experiencias y creaciones. de su entorno, lo que
ha realizado, al jugar y
crear proyectos a
través de los lenguajes
artísticos
PSICOMOTRICI Se desenvuelve de manera Realiza acciones y Representan diversas acciones
DAD autónoma a través de su juegos de manera motrices al experimentar con
Se desenvuelve de motricidad cuando explora y autónoma, como diferentes movimientos
manera autónoma a descubre su lado dominante y correr, saltar, trepar, corporales
través de su sus posibilidades de movimiento rodar, deslizarse, hacer
motricidad. por propia iniciativa en giros, patear y lanzar
situaciones cotidianas. Realiza pelotas, etc. -en los
acciones motrices básicas en las que expresa sus
que coordina movimientos para emociones-explorando
desplazarse con seguridad y las posibilidades de su
utiliza objetos con precisión, cuerpo con relación al
orientándose y regulando sus espacio, la superficie y
acciones en relación a estos, a los objetos, regulando
las personas, el espacio y el su fuerza, velocidad y
tiempo. Expresa corporalmente con cierto control de
sus sensaciones, emociones y su equilibrio.
sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
juego.

3 años

COMPETEN ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCT


CIAS 3 AÑOS EVALUACIÓN OS
COMUNICA Crea proyectos artísticos al Explora por iniciativa propia diversos Representa sus ideas Dibujos de
CIÓN experimentar y manipular materiales de acuerdo con sus mediante el dibujo. los juegos
Crea proyectos libremente diversos medios y necesidades e intereses. Descubre las motrices
desde materiales para descubrir sus posibilidades expresivas de sus realizados
lenguajes propiedades movimientos y de los materiales con
artísticos. expresivas. Explora los elementos los que trabaja.
básicos de los lenguajes del arte -Representa sus ideas acerca de sus
Capacidades: como el sonido, los colores y el vivencias personales usando
•Explora y movimiento. Explora sus propias diferentes lenguajes artísticos (el
experimenta ideas imaginativas que construye a dibujo, la pintura, la danza o el
los lenguajes partir de sus vivencias y las movimiento, el teatro, la música, los
del arte. transforma en algo nuevo mediante títeres, etc.).
•Aplica el juego simbólico, el dibujo, - Muestra y comenta de forma
procesos la pintura, la construcción, la espontánea, a compañeros y adultos
creativos. música y el movimiento creativo. de su entorno, lo que ha realizado al
Socializa sus Comparte espontáneamente sus jugar y crear proyectos a través de
procesos y experiencias y creaciones. los lenguajes artísticos.
proyectos.
PSICOMOTR Se desenvuelve de manera Realiza acciones y movimientos Representan diversas
ICIDAD autónoma a través de su motricidad como correr, saltar desde pequeñas acciones motrices al
Se desenvuelve cuando explora y descubre su lado alturas, trepar, rodar, deslizarse -en experimentar con
de manera dominante y sus posibilidades de los que expresa sus emociones- diferentes movimientos
autónoma a movimiento por propia iniciativa explorando las posibilidades de su corporales
través de su en situaciones cotidianas. Realiza cuerpo con relación al espacio, la
motricidad. acciones motrices básicas en las superficie y los objetos.
que coordina movimientos para
desplazarse con seguridad y utiliza
objetos con precisión, orientándose
y regulando sus acciones en
relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través
del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
juego.
3,4 y 5 años

COMPETEN ESTÁNDAR DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTOS


CIAS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS EVALUACIÓN
COMUNICA Crea proyectos artísticos Explora por iniciativa Explora por Explora de manera Representa sus Dibujos de los
CIÓN al experimentar y propia diversos iniciativa propia individual y/o ideas mediante el juegos motrices
Crea proyectosmanipular libremente materiales de diversos materiales grupal diversos dibujo. realizados
desde diversos medios y acuerdo con sus de acuerdo con sus materiales de
lenguajes materiales para descubrir necesidades e necesidades e acuerdo con sus
artísticos. sus propiedades intereses. Descubre las intereses. Descubre necesidades e
expresivas. Explora los posibilidades los efectos que se intereses. Descubre
Capacidades: elementos básicos de los expresivas de sus producen al los efectos que se
•Explora y lenguajes del arte como el movimientos y de los combinar un producen al
experimenta sonido, los colores y el materiales con los que material con otro. combinar un
los lenguajes movimiento. Explora sus trabaja. - Representa ideas material con otro.
del arte. propias -Representa sus ideas acerca de sus - Representa ideas
•Aplica ideas imaginativas que acerca de sus vivencias acerca de sus
procesos construye a partir de sus vivencias personales personales usando vivencias
creativos. vivencias y las usando diferentes diferentes personales y del
Socializa sus transforma en algo nuevo lenguajes artísticos (el lenguajes artísticos contexto en el que
procesos y mediante el juego dibujo, la pintura, la (el dibujo, la se desenvuelve
proyectos. simbólico, el dibujo, danza o el pintura, la danza o usando diferentes
la pintura, la movimiento, el teatro, el movimiento, el lenguajes artísticos
construcción, la música y la música, los títeres, teatro, la música, (el dibujo, la
el movimiento creativo. etc.). los títeres, etc.). pintura, la danza o
Comparte - Muestra y comenta - Muestra y el movimiento, el
espontáneamente sus de forma espontánea, a comenta de forma teatro, la música,
experiencias y compañeros y adultos espontánea a los títeres, etc.).
creaciones. de su entorno, lo que compañeros y - Muestra sus
ha realizado al jugar y adultos de su creaciones y
crear proyectos a entorno, lo que ha observa las
través de los lenguajes realizado, al jugar creaciones de otros.
artísticos. y crear proyectos a Describe lo que ha
través de los creado. A solicitud
de la docente,
lenguajes artísticos
manifiesta lo que le
gusta de la
experiencia, o de su
proyecto y del
proyecto de otros.
PSICOMOTR Se desenvuelve de Realiza acciones y Realiza acciones y Representan
ICIDAD manera autónoma a movimientos como juegos de manera Realiza acciones y diversas acciones
Se desenvuelve través de su motricidad correr, saltar desde autónoma, como juegos de manera motrices al
de manera cuando explora y pequeñas alturas, correr, saltar, autónoma experimentar con
autónoma a descubre su lado trepar, rodar, trepar, rodar, combinando diferentes
través de su dominante y sus deslizarse -en los que deslizarse, hacer habilidades movimientos
motricidad. posibilidades de expresa sus giros, patear y motrices básicas corporales
movimiento por propia emociones- lanzar pelotas, etc. como correr, saltar,
trepar, rodar,
iniciativa en situaciones explorando las -en los que expresa
cotidianas. Realiza posibilidades de su sus emociones- deslizarse, hacer
acciones motrices básicas cuerpo con relación al explorando las giros y volteretas
en las que coordina espacio, la superficie y posibilidades de su -en los que expresa
movimientos para los objetos. cuerpo con relación sus emociones-
desplazarse con seguridad al espacio, la explorando las
y utiliza objetos con superficie y los posibilidades de su
precisión, orientándose y objetos, regulando cuerpo con relación
regulando sus acciones en su fuerza, al espacio, el
tiempo, la
relación a estos, a las velocidad y con
superficie y los
personas, el espacio y el cierto control de su objetos; en estas
tiempo. Expresa equilibrio. acciones, muestra
corporalmente sus predominio y
sensaciones, emociones y mayor control de
sentimientos a través del un lado de su
tono, gesto, posturas, cuerpo.
ritmo y movimiento en
situaciones de juego.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


MÚSICA Y MOVIMIENTO
INICIO:

 Se inicia la actividad saludando a los niños y niñas agradeciendo a Dios por un nuevo dia
A  Enviamos mensajes y cartelitos de las actividades permanentes.
CTIVIDADES
 Se solicita a los niños que registren su asistencia en el aula virtual o en el grupo de WhatsApp.
PERMANENTE
S  Se enviará imágenes y videos con las actividades permanentes: Saludo, oración, calendario, como está
el tiempo,normas de convivencia, lavado de manos etc
NORMAS DE CONVIVENCIA VIRTUAL:
 En Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar
REPORTE
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales
DE  Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
ASISTENCIA  Se invita y recuerda a los padres de familia reporten la asistencia de los niños y niñas, se les
recomienda en caso que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades,
comunicarse con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso de su
aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.
 Se les envía las imágenes con el nombre y propósito de la actividad Fondo musical: me
 Actividad: Musica y movimiento muevo para aquí.
RECOMEND https://www.youtub
ACIONES  Propósito: Que las niñas y los niños muevan las partes de su cuerpo imaginando que una mariposa se
e.com/watch?
PARA LOS encuentra volando cerca. Asimismo, que recuerden todo lo aprendido a partir de jugar con canciones, v=QbRU7m2ywFY
conocer y construir instrumentos musicales, crear cuentos sonoros, bailar y moverse con la música,
PADRES DE
dibujar, investigar, sorprenderse y divertirse.
FAMILIA
 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
 ACTIVIDAD DE MOVIMIENTO
 Se preparan para realizar la actividad de movimiento, observan el programa televisado y realizan las
MOMENTO acciones propuestas moviendo las partes de su cuerpo imaginando que una mariposa se encuentra
DE VER EL volando cerca, terminada la actividad pueden comentar lo que hicieron y como se sintieron al moverse
PROGRAMA y jugar con la mariposa imaginaria.
DE  Invitamos a las niñas y los niños a realizar movimientos de manera autónoma con el fondo musical:
me muevo para aquí.
APRENDO
 Realizamos dinámicas de movimiento con el ppt imitamos movimientos de la mariposa.
EN CASA  Inviten a su niña o niño para que juntas/os se ubiquen en el espacio que previamente han
9.00 AM acondicionado para realizar la actividad.
 Cuéntenle que hoy recordarán los juegos y actividades que han realizado a lo largo del año.
 Dialoguen con su niña o niño sobre todos los juegos que han realizado durante el presente año.
 Luego, coloquen las colchonetas, almohadas, pelotas, cintas, telas, peluches, entre otros materiales
que tengan en su espacio de movimiento e invítenle a jugar libremente con ellos. Pueden realizar
juegos conocidos, así como crear nuevas opciones. Disfruten juntas/os de este momento.
 Después de jugar, siéntense en un espacio cómodo para relajar el cuerpo.
 En este espacio, observen las fotos videos que han ido registrando de las diferentes actividades que
han realizado durante este tiempo. Observen las imágenes y disfruten de las anécdotas que surjan al
recordar esos momentos de juego. Pueden preguntarle: "¿Cuál de todos esos juegos te gustó más y por
qué?".
 Pueden también invitarle a observar los dibujos que ha realizado después de cada juego. Léanle de
manera pausada y con emoción los comentarios que hizo en cada representación.
 Denle el tiempo que necesite para observar sus producciones.
 Al terminar la actividad, conversen acerca de cómo se han sentido y qué es lo que más le ha gustado o
no de la experiencia vivida.
 Coloquen a su disposición papel de reúso, colores y crayones para que dibuje lo que más le ha
gustado de la actividad.
 Pregúntenle a su niña o niño si desea contarte la historia de su dibujo. Acepten su decisión. Si en este
momento, no se siente lista/o no la o lo presionen a hacerlo. Reconozcan su participación y
disposición en esta y todas las propuestas de juego que han realizado durante el presente año.
 RETO:
Queridos niños y niñas los invito en casa a recordar y realizar los juegos que hemos desarrollado en el año
escolar, elaborando un dibujo del juego que más te gustó
EVIDENCIA A ENVIAR:
Queridas familias envía un video de tu niño(a) mostrando y explicando el significado de su dibujo
 Se les envía una imagen con recomendaciones para el acompañamiento que las familias realizarán a sus
niños(as)muestre como se mueve para representar a un personaje de un cuento y cantando la canción del pollito
Lito. Foto de sus trabajos.
 REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO.
 Queridos padres y madres al invitar a los niños y niñas a realizar movimientos de diferentes partes de su cuerpo
afianzamos cada vez más la autonomía y fortalecimiento de su esquema corporal. Asimismo al recordar todo lo
aprendido a partir de jugar con canciones, conocer y construir instrumentos musicales, crear cuentos sonoros,
bailar y moverse con la música, se promueve la creatividad e imaginación con acciones como: dibujar,
investigar, sorprenderse y sobre todo divertirse.

TRABAJO  Elaboración de fichas, videos, imágenes con las adaptaciones necesarias, para que sean entendibles por los padres de familia y
puedan cumplir con los retos planteados.
COLEGIADO  Envío del material complementario elaborado por la docente con las indicaciones correspondientes.
 Motivar a los padres de familia para realizar los retos y enviar las evidencias.
RETROALIME PLANIFICACIÓN DE LA RETROALIMENTACIÓN
 Se les brinda información a través de una tarjeta de los niños que corresponde realizarles la video llamada.
NTACIÓN  Por la tarde en la medida que se recepcionen las evidencias se observarán y se responderá a cada niño por medio de audio resaltando
sus logros.
 Así mismo por la tarde se procederá a realizar el video llamadas a los estudiantes que les corresponde según el cronograma
presentado a los padres de familia, realizando la retroalimentación a partir de preguntas como:
 ¿puedes contarme qué has aprendido hoy?
 ¿Qué juegos recordaste que has hecho en el año?
 ¿Cuál es el que más te gustó?, ¿por qué?
CUADERNO DE CAMPO
Actividad de Aprendizaje: MÚSICA Y MOVIMIENTO FECHA: Jueves 09 de diciembre
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Representan diversas acciones motrices al experimentar con diferentes
movimientos corporales
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.

N NOMBRE DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O NECESIDADES RETROALIMENTACIO


º DEL NIÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE N
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Experiencia de Aprendizaje: MOTIVOS PARA AGRADECER Y CELEBRAR
Semana 30 MÚSICA Y MOVIMIENTO Fecha: Jueves 06 de diciembre
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Criterio 01: 5 años: Recupera información explícita de un texto oral que escucha, espera su
turno para hablar y vuelve a contar, con sus propias palabras, lo que más le gusto.
 4 años: Utiliza un vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible.
 3 años: Se apoya en gestos, movimientos corporales y un volumen de voz adecuado para
comunicar sus ideas y emociones
 Criterio 02: Identifican información explícita e implícita de los cuentos que le son leídos por
un adulto, y expresan a través de su cuerpo y gestos las emociones que le generó la lectura.
 Criterio 03: Feriado
 Criterio 04: Representan diversas acciones motrices al experimentar con diferentes
movimientos corporales
 Criterio 05: 5 años: Expresa sus ideas y emociones en conversaciones o al contar una historia
o anécdota y, por lo general, se mantiene en el tema.
 4 años: Utiliza un vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible.
 3 años: Se apoya en gestos, movimientos corporales y un volumen de voz adecuado para
comunicar sus ideas y emociones.

Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5


E Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5
STUDIANTES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Leyenda: Logrado En Proceso En Inicio

También podría gustarte