ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
(VACACIONAL DICIEMBRE2021-ENERO 2022)
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TEMA 1. DISEÑO DE UNA CAPTACIÓN DERIVADORA
Diseñar una captación derivadora que será ubicada en un río de grava con la
condición de no afectar la morfología del cauce.
Se conocen los siguientes parámetros obtenidos con estudios hidrológicos e
hidráulicos.
Datos para el diseño de la captación “A”
Parámetro Valor
obtenid
o
Xd = d50 (cm) de guijarros 15.0
y cantos (material grueso)
S0 (m/m) del río 0.018
T (m) ancho del río 36.0
d90 (cm) del material 22.0
grueso
dm (cm) de guijarros y 18.5
cantos
d50 (cm) de arenas y 1.7
gravas
S (m/m) pendiente del 0.0020
antecanal
Qd (m3/s) caudal dotación 0.75
Q1(m3/s) caudal del río, 10.00
período de retorno de 1
año
db ´(m) libre
Q (m3/s) Avenida para 134.0
período de retorno de 30
años
α (o) Libre
Dmáx (m) bolo del río 0.40
Datos para el diseño de la captación “B”
Parámetro Valor
obtenid
o
Xd = d50 (cm) de guijarros 22.3
y cantos (material grueso)
S0 (m/m) del río 0.045
T (m) ancho del río 10.0
d90 (cm) del material 45.0
grueso
dm (cm) de guijarros y 15.7
cantos
d50 (cm) de arenas y 4.6
gravas
S (m/m) del antecanal 0.0025
Qd (m3/s) dotación 0.22
Q1(m3/s) del río, período 3.00
de retorno de 1 año
db ´ (m) libre
Q (m3/s) Avenida para 25.0
período de retorno de 30
años
α (o) Libre
Dmáx (m) bolo del río 0.85
Entregable: Cálculos detallados del diseño hidráulico de toda la estructura,
planos (vista en planta de toda la estructura, corte longitudinal por el
eje central, corte transversal que incluya al bocal y limitador de
gasto) en Autocad o croquis en Pdf. Cálculos de las fuerzas actuantes
en el barrage y en la poza disipadora de energía.
Fecha de presentación: Tercera semana del ciclo.
TEMA 2. DISEÑO DE UNA RÁPIDA CON DISIPADOR DE PIE
El vertedor de excedencias de una presa de tierra debe descargar a un río
mediante una rápida de dos tramos que, será excavada en roca y revestida de
concreto. El vertedor de longitud “L” entre estribos (dato individual) tendrá
un perfil que evite la cavitación cuando la carga sea de 2.90 m. La cota del
labio del vertedor será 3,456.54 m.s.n.m., y su paramento de aguas abajo
terminará en la cota 3444.82 m.s.n.m.
3456.54 m.s.n.m.
So= 0.9 m/m
3444.82 m.s.n.m.
Cf1
Longitud = 50.0 m
S1 = dato individual
Cf1
Longitud = 97.0 m
S2 = 0.90 m/m
Cf2
Cf2-2.00m
Figura 1. Perfil del trazo de la estructura de
excedencias de una presa de tierra.
río
El perfil de la plantilla de la rápida se muestra en la figura 1, donde Cf1 y Cf2
son las cotas de los tramos de la rápida; hay suficiente espacio entre el final
(Cf2) de la rápida y el cauce del río para incluir un disipador de energía.
Entregable: Cálculos detallados del diseño hidráulico de toda la estructura,
planos (vista en planta de toda la estructura, corte longitudinal por el
eje central incluyendo el eje hidráulico, corte transversal del canal,
corte transversal de la poza disipadora de energía, detalle de
aireador, detalle de junta, detalle del vertedor) en Pdf. Cálculo de
fuerzas actuantes de los muros del canal.
Fecha de presentación: Quinta semana del ciclo
TEMA 3. DISEÑO DE UN CONDUCTO DE DESCARGA
El conducto de descarga de una presa de tierra tiene una longitud de 257 m y
con una alineación recta. El caudal de diseño es de Q m3/s y será controlado
con una compuerta a la entrada y una válvula de chorro a la salida. Se pide
realizar el diseño hidráulico de dicha estructura.
Entregable: Cálculos detallados y croquis de: vista en planta de toda la
estructura, perfil longitudinal de toda la estructura, sección
transversal a la entrada y sección transversal en otra progresiva
cualquiera, compuerta, en Pdf.
Fecha de presentación: Sétima semana del ciclo
Las fechas de evaluación son irrecuperables; la ausencia del alumno o su
negativa a la evaluación equivale a NP (cero).
Sólo serán evaluados los trabajos completamente desarrollados.
DATOS INDIVIDUALES DE LOS TEMAS 1, 2 Y 3
N° ALUMNO Captación Lv S1 Q
(m) (m/m) (m3/s)
1 AQUINO SANGAY, DANTE YOEL A 0.005 300
60
2 AYAY CHILON, EVIN ENRIQUE B 0.006 280
55
3 BAZAN MELGAR, BRUNO A 0.007 270
50
4 BRICEÑO CALDERON, RUBI B 0.008 260
VANESSA 40
5 CASANOVA QUIROZ, FRANK A 0.009 250
GIANMARCO 65
6 CASTOPE MENDOZA, MONICA B 0.010 240
LUCERO 70
7 CASTREJON CUEVA, JAVIER A 64 0.011 230
8 CHAVEZ SANCHEZ, KEVIN OMAR B 0.012 220
62
9 CHILON TEJADA, FELIX LUIS A 0.013 210
52
10 CHILON VALDEZ, NILTON LEIBER B 0.014 200
42
11 CHUQUIRUNA GONZALES, LUZ A 0.015 310
MARIA 72
12 CUEVA CHALAN, MARCOS ARTURO B 0.005 320
58
13 DE LA CRUZ LEONARDO, JOSE A 0.004 330
48
14 FAICHIN PEREZ, CARLOS ALBERTO B 0.003 340
51
15 FLORES ALAYA, ERIKA ELIZABETH A 0.0055 350
47
16 FLORES BARBA, ORNAN B 0.0025 315
BAYADOLID 67
17 FLORES LLANOS, MARDELIN A 0.0035 325
RAQUEL 63
18 GALLARDO MALCA, GUSTAVO B 0.0022 335
RAFAEL 53
19 GUERRERO SOBERON, RICHARD A 0.0023 345
HONE 68
20 GUTIERREZ COLORADO, MAICOL B 0.0024 215
ORLANDO 49
21 HUAMAN PAISIG, OEIMER WILDER A 0.0025 225
59
22 IRIGOIN IDROGO, YANY CARMEN B 0.0026 235
41
23 JULCAMORO RODRIGUEZ, DANNY A 0.0027 245
ALEXANDER 43
24 LLANOS ALVA, JHONATAN JHOEL B 0.0028 318
73
25 LOPEZ COTRINA, ELMER A 0.0029 328
50
26 MASSIT FERNANDEZ, EVELIN B 0.0030 338
ARACELY 45
27 MESTANZA CHALAN, EDUARDO A 0.0031 338
JHONATAN 65
28 RAMIRES LOBATO, RONALD DUVER B 0.0032 358
70
29 RIVASPLATA JARA, JULIO ANDRES A 0.0033 360
75
30 RODRIGUEZ HUARIPATA, CRISTIAN A 0.0012 245
49
31 RUBIO ACUÑA, EVER HERNAN B 0.0014 210
56
32 SALCEDO MALCA, DILMER A 0.0016 238
67
33 TERAN MIRANDA, LUIS ANGEL B 0.0018 305
60
34 TOLEDO CHAVEZ, SALLY DAMARIS A 0.0020 290
50
35 VALQUI PEREZ, GUILLERMO B 0.0022 214
ARISTERES 40
36 VASQUEZ ALVAREZ, EDWIN A 0.0024 197
GABRIEL 44
37 VASQUEZ SANCHEZ, RONAL B 0.0026 179
55
38 VILLANUEVA HERRERA, ANCELMO A 0.0028 165
68