Ensayo de Deformación de La Viga
Ensayo de Deformación de La Viga
MATERIALES
2021
ENSAYO DE DEFORMACIÓN DE LA VIGA
Materiales:
_ Bastidor
_ Wincha
_ Barras de acero, aluminio y bronce
_ cargas
_ Vernier
_ Indicador de deformación de vigas
_ Gancho para cargas
_ Apoyos con celda para cargas
Desarrollo de la práctica:
Barra de acero:
Primeramente, se mide la barra de acero el cual su longitud es de 1350 mm luego se mide
el espesor o ancho de la viga el cual es 19.1 mm y la altura de la viga es 6.4 mm teniendo
las medidas de la viga se procederá a montar en los puntos de apoyo y al mismo tiempo
montar también el indicador de deflexión.
Luego se pasa a colocar la primera carga el cual pesa 5 kg y observamos la deformación
de la viga que es 0.09; -0.46; 0.10.
Luego aumentamos en 5kg más del cual el total ahora será 10 kg de carga y la deflexión
de la viga será 0.38; -1.79; 0.37.
Luego se aumenta otro 5kg más el cual será ahora en total de 15 kg y la deformación de
la viga será 0.62; -2.96; 0.61.
Luego le agregamos 5 kg más dando un total de 20 kg y del cual observamos la
deformación de la viga que es 0.85; -4.09; 0.85
Luego se agregará 10 kg más haciendo un total de 30 kg y el cual observamos la
deformación de la viga que es 1.36; -6.53; 1.35 con ello termina la práctica y pasamos a
desmontar los materiales instalados para ser reemplazado por una barra de bronce.
Barra de bronce:
Primeramente, se mide la barra de acero el cual su longitud es de 1350 mm luego se mide
el espesor o ancho de la viga el cual es 19.1 mm y la altura de la viga es 6.3 mm teniendo
las medidas de la viga se procederá a montar en los puntos de apoyo y al mismo tiempo
montar también el indicador de deflexión.
Luego se pasa a colocar la primera carga el cual pesa 5 kg y observamos la deformación
de la viga que es 0.16; -16.; 0.16.
Luego aumentamos en 5kg más del cual el total ahora será 10 kg de carga y la deflexión
de la viga será 0.43; -4.27; 0.44.
Luego se aumenta otro 5kg más el cual será ahora en total de 15 kg y la deformación de
la viga será 0.76; -7.31; 0.77.
Finalmente agregamos 10 kg más dando un total de 30 kg y del cual observamos la
deformación de la viga que es 1.46; -14.21; 1.48. Ahora pasamos a la barra de aluminio.
Barra de aluminio:
Primeramente, se mide la barra de acero el cual su longitud es de 1350 mm luego se mide
el espesor o ancho de la viga el cual es 19. mm y la altura de la viga es 6.4 mm teniendo
las medidas de la viga se procederá a montar en los puntos de apoyo y al mismo tiempo
montar también el indicador de deflexión.
Luego se pasa a colocar la primera carga el cual pesa 2 kg y observamos la deformación
de la viga que es 0.00; -0.06; 0.00.
Luego aumentamos en 2 kg más del cual el total ahora será 4 kg de carga y la deflexión
de la viga será 0.09; -1.21; 0.09.
Luego se aumenta otro 2 kg más el cual será ahora en total de 6 kg y la deformación de la
viga será 0.17; -2.16; 0.17
Luego le agregamos 4 kg más dando un total de 10 kg y del cual observamos la
deformación de la viga que es 0.50; -6.09; 0.51.
Luego se agregará 5 kg más haciendo un total de 15 kg y el cual observamos la
deformación de la viga que es 0.50; -6.09; 0.51 con ello termina la práctica y pasamos a
desmontar los materiales instalados para ser reemplazado por una barra de bronce con
ello se termina las pruebas de ensayo de deformación de la viga.
Ensayo 1 - Reacciones en los soportes por cargas puntuales en viga simplemente
apoyada.
Tabla 2. Registro de las reacciones en la viga como consecuencia de las cargas aplicadas y
cálculo del error.
W1+W2+
R1(N) W1(N) W2(N) R2(N) R1+R2(N) ∆(N) %ERROR
(N)
0.09 5 0 0.1 0.19 5 4.81 99.84%
0.38 10 0 0.37 0.75 10 9.25 99.84%
0.62 15 0 0.61 1.23 15 13.77 99.84%
0.85 20 0 0.85 1.7 20 18.3 99.84%
1.36 30 0 1.35 2.71 30 27.29 99.84%
0.16 0 5 0.16 0.32 5 4.68 99.78%
0.43 0 10 0.44 0.87 10 9.13 99.78%
0.76 0 15 0.77 1.53 15 13.47 99.78%
1.46 0 30 1.48 2.94 30 27.06 99.78%
0 2 0 0 0 2 2 99.71%
0.09 6 0 0.09 0.18 6 5.82 99.71%
0.17 4 0 0.17 0.34 4 3.66 99.71%
0.5 10 0 0.51 1.01 10 8.99 99.71%
0.5 15 0 0.51 1.01 15 13.99 99.71%
Longitu Distanci
Mód Ancho de Altura de
Longit d de a de la
ulo la viga la viga
Viga ud L trabajo carga al
Elásti b h
(mm) a centro
co E (m (m
flexión l/2
(N/mm2) m) m)
l (m
(m m)
m)
Acero 1350 200 19.1 6.4 675 337.5
ACERO
W DEFLEXION (mm)
5 -0.46
10 -1.79
15 -2.96
20 -4.09
30 -6.53
BRONCE
W DEFLEXION (mm)
5 -1.63
10 -4.27
15 -7.33
30 -14.21
Tabla 3. Deflexiones en la viga de aluminio.
ALUMINIO
W DEFLEXION (mm)
2 -0.06
4 -1.21
6 -2.16
10 -6.09
15 -6.09
Para cada viga, graficar la deflexión z (eje vertical) vs carga W (eje horizontal) y encuentre la
pendiente de cada gráfica. Este valor de pendiente será la inversa de la rigidez. Ver la Ec. 7 en
la parte de teoría del User Guide.
-2
-3
-4
-5
-6
-7
ACERO
0
0 5 10 15 20 25 30 35
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7
BRONCE
0
0 5 10 15 20 25 30 35
-2
-4
-6
-8
-10
-12
-14
-16
MOMENTO DE INERCIA
ACERO
BRONCE
ALUMINIO
CONCLUSIONES
La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al
diseñar o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que la
estructura cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la misma o
mayor importancia.
Los materiales, en su totalidad, se deforman frente a una carga externa. Se sabe
además que, hasta cierta carga límite, el sólido recobra sus dimensiones originales
cuando se le descarga. La recuperación de las dimensiones originales al eliminar la
carga es lo que caracteriza al comportamiento elástico del material.
Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del
material, por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se
denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área.