0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas19 páginas

Retos de La Educación Superior y Del Estudiante Universitario

Retos de la educación superior y del estudiante universitario Retos de la educación superior y del estudiante universitario Retos de la educación superior y del estudiante universitario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas19 páginas

Retos de La Educación Superior y Del Estudiante Universitario

Retos de la educación superior y del estudiante universitario Retos de la educación superior y del estudiante universitario Retos de la educación superior y del estudiante universitario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEHUMANIDADES

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

Retos de la educación superior y del estudiante universitario


VEAMOS UNA BREVE RESEÑA HISTÓRICA…

• La UPAO fue creada por Ley N° 24879, promulgada el 26 de julio de 1988.

• Inicialmente se contaba, sólo con 5 carreras profesionales: Ingeniería Civil, Ingeniería


Electrónica, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería de Computación y Sistemas y Arquitectura.

• La Universidad se institucionalizó en marzo de 1994 y el primer Rector fue el Dr. Luis


Gorritti Sánchez.

• Actualmente cuenta con 23 carreras profesionales en las sedes de Trujillo y Piura


NUESTRAS AUTORIDADES

Rectora:
DRA. YOLANDA
PERALTA CHAVEZ

Vicerrector de Investigación:
Vicerrector Académico:
DR. LUIS ANTONIO CERNA
DR. JULIO CHANG LAM
BAZÁN

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


¿Quiénes somos?

Una institución académica del más alto nivel científico,


tecnológico y humanístico.

¿Qué hacemos?
formación profesional, científica y cultural de las juventudes que buscan
alcanzar los más altos niveles de competitividad en la carrera profesional
elegida.

¿Qué ofrecemos?

Una estructura física y moderna para el estudio: Docencia con las más altas calificaciones
aulas, laboratorios y equipos, ambientes de académicas, con una excelente preparación
recreación y la práctica del arte, infraestructura intelectual y profesional, con logros de mucho
tecnológica para atender en la modalidad no prestigio y reconocimiento en las respectivas
presencial profesiones y especialidades que cultivan.
Nuestra filosofía institucional

La universidad se inspira en el ideario de Antenor Orrego, quien


desarrolla el concepto de educación como proceso revelador
de las potencialidades personales, que participa en la
conducción en las pasiones ennoblecedoras del ser, de acciones
liberadoras de la opresión y de la exclusión social, para lograr el
ennoblecimiento, es decir, la humanización.

La intencionalidad formativa de la universidad yace en la libertad y la orientación


pedagógica hacia la autoexigencia del educando. Prioriza la relación con el entorno y
la disposición atenta frente a los problemas que afligen a la humanidad.
Demanda una educación cambiante que prepara la transformación, bajo el imperativo
moral de la responsabilidad personal e histórica.
Modelo educativo UPAO, 2017
Nuestra filosofía institucional

Somos una universidad orientada a la creación, en constante


renovación que vivifique la cultura a través de la articulación con la
realidad social, y orientada a la formación del hombre pleno y
culto, y al ciudadano.

La UPAO debe constituirse en un instrumento de


investigación y órgano que contribuya a dilucidar
la creación de la cultura peruana y americana.

Modelo educativo UPAO, 2017


VISIÓN
LO QUE QUEREMOS LOGRAR

“Al bicentenario de la proclamación de la


independencia: Ser reconocida por la sociedad
como una universidad líder en el país por la
formación de profesionales competentes y
gestores del cambio en un mundo
globalizado”
Modelo educativo UPAO, 2017
MISIÓN

“Formar profesionales con valores, inspirados en el


pensamiento de Antenor Orrego, competitivos e
innovadores en su desempeño, que contribuye con
responsabilidad social al desarrollo sostenible de la región y
del país mediante la investigación, innovación, aplicación y
difusión del conocimiento científico y el pensamiento
humanístico, bajo la orientación de docentes de excelente
formación académica, que emplean adecuada y
convenientemente las modernas tecnologías de información
y comunicación”
Modelo educativo UPAO, 2017
Nivel óptimo de los procesos de gestión que movilizan
estratégicamente a los actores e instancias de la

CALIDAD universidad, para el cumplimiento de los propósitos


institucionales de formar profesionales y académicos
idóneos que aporten al desarrollo sostenido de la sociedad
y la construcción del conocimiento
Modelo educativo UPAO, 2017
COMPROMISO
Identificación con la misión y visión de la
institución por parte de la comunidad
universitaria cuyos actores comparten los
mismos anhelos, metas y propósitos
Modelo educativo UPAO, 2017
CREATIVIDAD

Despliegue de capacidades y habilidades para la generación


de nuevas ideas y productos cuyas características son la
originalidad, viabilidad y pertinencia.
Modelo educativo UPAO, 2017
HONESTIDAD

Actuación transparente, veraz, auténtica, justa y de respeto de todos los miembros de la


comunidad universitaria respetando a las buenas costumbres, los principios
morales y éticos, los bienes ajenos y a los compromisos asumidos con la institución,
generando confianza y bienestar en el trabajo corporativo.
•Dra. Maricela Sánchez Abanto Modelo educativo UPAO, 2017
TOLERANCIA

Respeto integro hacia los otros, a la diversidad de ideas,


creencias y culturas, reconociendo las cualidades de los
demás, con equidad e inclusión
Modelo educativo UPAO, 2017
•Dra. Maricela Sánchez Abanto
TRABAJO EN EQUIPO

Trabajo colaborativo entre los diversos actores de la universidad


dirigido por objetivos comunes que denota compromiso con los
ideales y metas institucionales
Modelo educativo UPAO, 2017
•Dra. Maricela Sánchez Abanto
Perfil del egreso
Competencias genéricas del egresado

 Utiliza la comunicación oral y escrita en forma efectiva y eficaz, tanto en su lengua


materna como en un segundo idioma.
 Utiliza el pensamiento lógico matemático para resolver problemas en diversos
contextos, usando conocimientos, estrategias y procedimientos matemáticos.
 Busca, procesa y utiliza información de diversas fuentes, con apoyo de las tecnologías
de la información y comunicación.
 Demuestra responsabilidad social para un desarrollo sostenible y compromiso
ciudadano a nivel local y global.
Modelo educativo, 2017

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Perfil del egreso
Competencias genéricas del egresado

 Actúa con compromiso ético y con respeto a la diversidad cultural en contextos


locales, regionales, nacionales e internacionales, sobre la base del pensamiento
científico y humanístico.
 Demuestra habilidad para el aprendizaje y la investigación interdisciplinaria.
 Aprende en forma autónoma y se adapta a los cambios.
 Demuestra pensamiento, crítico, reflexivo, creativo e innovador, liderazgo y
capacidad de trabajar en equipo, para comprender proyectos.
Modelo educativo, 2017

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


¿Qué debes hacer para tener éxito en tu vida universitaria?

Participando con
• Disciplina
• Tu mejor esfuerzo

• Responsabilidad • Tenacidad

• Compromiso • Confianza

• Respeto
• Disponibilidad
• Honestidad
• Lealtad

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


MUCHAS GRACIAS

•Dra. Maricela Sánchez Abanto

También podría gustarte