Arnau-Garcia, Ramón. (2007), Tratado general de los sacramentos, BAC.
De la colección Sapientia
Fidei. (color verde).
La síntesis es de (1994). Madrid: BAC.
Introducción general a los sacramentos.
1.1 Origen y significado del término sacramento.
Del mysterion al Sacramentum. Estudio bíblico y patrístico. Arnau
o Noción de sacrametno.
Primitivo mysterion griego.
No aparece en el NT.
No lo conocen los autores del NT
No hay termino genérico que agrupe los sacramentos
“A lo largo de la vida de la Iglesia, y en virtud de la reflexión teológica y de
la acción litúrgica y pastoral, como se ha ido acuñando el sustantivo
sacramentum, para determinar aquellas acciones que, fundamentadas en
la Palabra de Dios, tienen en la Iglesia una finalidad sobrenaturalmente
soteriológica, y son por tanto medios de salvación para el hombre.” (pág.
36)
Intentar definir las acciones salvíficas
Vulgata – sacramentum
Traducción latina del griego mysterion
Iglesia occidente.
Rechazo de la palabra mysteria
o Refería a los misterios paganos
Sacra- aspecto sagrado del misterio
Initia- desarrollo del rito mistérico
Imposible aceptar este sustantivo plral
Luego el singular mysterium se olvidó
Mundo helénico – mysterion
Según BornKamm del verbo múein
o Cerrar los labios o intimidad guardada
o Secreto – referencia a algo religioso
Lo que los dioses saben o conocen
Del griego religioso al profano
o Guardar un secreto personal,
familiar, social
Paganismo
o Doble dirección
Religiones iniciáticas
Sentido cultual
Religiones conceptuales – filosóficas
Motivos especulativos
o Pitagóricos, mov órfico
o Especulaciones mixtas – Platón cosmología.
Misterio en la Sagrada Escritura.
o Son raros los términos hebreos del AT equivalentes a misterio
o Fuentes apocalípticas del judaísmo tardío
Daniel
Misterio como secreto escatológico.
Anuncion profético de un hecho que Dios ya determinó
o Literatura apócrifa
Retomo tema.
Qumran
o Misterio como antecedente formal de la doctrina paulina
o En el NT
Empleo desigual en libros
Solo Marcos
Misterio del reino de Dios – Mc 4,11 II
Apocalipsis
4 veces
o 1 con Alcance teológico – como Daniel solo una.
El sonar del séptimo ángel
El misterio de Dios
o Otros 3
Refieren a secreto
San Pablo.
Acontecimiento salvífico en Cristo
Principalmente Ad Ephesios
Misterio en el cuerpo paulino.
o “no es propiamente Dios en sí mismo, sino la decisión tomada por Dios para salvar
de manera definitiva al hombre.” (pág. 40)
o Filipenses
El misterio de su voluntad
o Voluntad salvífica, proyecto de salvación.
Plan operativo concreto, existente en la historia, no mera conjetura
hipotética
Se dio en la encarnación del Hijo
Se prolonga en la Iglesia
Efesios 1, 9-10
Dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según el benévolo
designio que en él se propuso de antemano, para realizarlo en la
plenitud de los tiempos.
Del misterio creído al misterio vivido en la liturgia
o El paso del credo al sacramento
o “el misterio, en la concepción cristiana, es tanto el contenido de la fe creída y
profesada por la Iglesia como las acciones santificantes celebradas por la misma
Iglesia.” (pág. 41)
o Supera todo conocimiento
o Realidad polivalente
o En Cristo, misterio, donde se pone de manifiesto el misterio de Dios
A) el misterio de la persona de Cristo
Cristo como misterio de Dios en san Pablo
o Xristou – to mysterion tou Theou Colosenses
Referencias veterotestamentarias porféticas y
sapienciales
En Cristo se hallan escondidos los tesoros de la
sabiduría y de la ciencia de Dios
En Cristo se dan de forma ilimitada la
participación de los atributos divinos.
Col 2,9: “En Cristo habita toda la plenitud
de la divinidad”
Identidad de naturaleza
Conocer a Cristo sería conocer el misterio
de Dios
o En la plenitud de los tiempos se
nos ha revelado en Cristo.
B) la crucifixión, expresión del misterio de Cristo
1 Cor. Grandeza de la Cruz
o En la cruz se esconde la sabiduría y el poder de Dios
o Admitir el misterio de la Cruz es creer en su capacidad
salvífica.
Jesucristo como salvador y proclamar que sólo en
el poder de la sabiduría escondida en la cruz
o “La cruz participa del misterio de Dios por cuanto a través
de la misma, Dios ejecuta de manera definitiva su
voluntad salvífica en favor de los hombres.” (pág. 44)
C) la Resurrección de Cristo, misterio de valor universal
San Pablo – Efesios – poder de Jesucristo universal
o Cumplimiento de la voluntad salvífica de Dios
“Cristo resucitado es el Señor del tiempo, al que la
ha otorgado por su venida un sentido de plenitud.
Así lo ha descrito San Pablo a los Efesios.” (pág.
44)
“La resurrección es el momento en el que se
revela la plenitud del poder universal de Cristo,
poder que no queda restringido en exclusividad a
las realidades materiales, sino que se extiende
también a las espirituales presentes y futuras,
habidas y por haber, de este siglo y del futuro.”
(pág. 45)
D) la pervivencia eclesial del misterio de Cristo
“En la Iglesia es donde hallan su igualitario encuentro con Cristo el
judío y el gentil, el libre y el esclavo, el hombre y la mujer. A la
Iglesia, en cuanto Cristo lleva a término en ella y por ella el
misterio salvífico del Padre sobre todos los hombres, se la ha de
entender como instrumento subalterno a Cristo, por medio del
cual pervive en el tiempo, y se lleva a su total cumplimiento el
misterio como designio salvífico de Dios Padre en Jesucristo.”
(pág. 45)
Un tipo de función instrumental de la Iglesia
E) el misterio como realidad predicable.
“El misterio es el secreto recóndito de Dios proclamado a los
hombres, que se salvan en cuanto lo asumen y, al hacerse vida de
su vida, les otorga la capacidad de transformarse y abrirse a una
dimensión de trascendencia sobrenatural.” (pág. 47)
F) Conclusión.
“…en el misterio se concreta operativamente la voluntad salvífica
del Padre, de ahí que llame misterio o sacramento a la acción
ordenada por la voluntad divina a la santificación del hombre,
aunque en el Nuevo Testamento no reciba todavía un nombre
propio.” (pág. 47)
II. Planteamiento mistérico-sacramental de los santos Padres.
Padres apostólicos
o San Ignacio de Antioquía
Misterios clamorosos
Virginidad de María
Su parto vrginal
La muerte del Señor
Diáconos al servicio de los misterios suponemos litúrgicos
o Didaché.
Aplica el termino misterio a la Iglesia
Padre apologistas
o Misterios paganos
San Justino
Diferenciar de los sacramentos cristianos.
o Acciones salvíficas realizadas por Jesucristo
Nacimiento
Muerte en la cruz
o Relación entre arquetipo y tipo
Aplicada a las figuras del AT – NT
Misterio : parábola, símbolo, tipo
Padres alejandrinos
o
III. Recapitulación.
CAP. III. ELABORACIÓN ESCOLÁSTICA
CAP. IV. LUTERO Y TRENTO EN LA CRISIS SACRAMENTAL DEL SIGLO XVI
PARTE SEGUNDA. LOS SACRAMENTOS EN LA ECONOMÍA SALVÍFICA
CAP.V. SACRAMENTOS. ACCIONES SIMBÓLICAS DE LA IGLESIA
CAP. VI. LOS SACRAEMNTOS, SIGNOS INSTITUIDOS POR JESUCRISTO
CAP.VII. RELACIÓN ENTRE PALABRA Y SACRAMENTO
CAP. VIII. EL SACRAEMNTO, SIGNO EFICAZ DE LA GRACIA
CAP. IX. EL CARÁCTER Y LA REVIVISCENCIA SACRAMENTAL
CAP.X. SOBRE EL MINISTRO DEL SACRAMENTO
Pasaje del leproso.
Griego-ekosmos. Puedes regresarme al cosmos
Latín – quitarme la inmunditia – volverme a lo mundano (lo cosmisco) lo ordenado y la belleza
Quítame el pecado que me ha deformado, vuélveme a esa belleza a esa originalidad, vuelve a
hacerme elegante.