0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas
Cementeras en Peru
La introducción del cemento en el Perú se remonta a la década de 1860. Actualmente hay 7 empresas productoras de cemento en el Perú, incluyendo Cementos Lima, Cementos Pacasmayo, Cemento Andino y Cementos Yura. Cada empresa produce diferentes tipos de cemento para satisfacer las necesidades constructivas en todo el país.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas
Cementeras en Peru
La introducción del cemento en el Perú se remonta a la década de 1860. Actualmente hay 7 empresas productoras de cemento en el Perú, incluyendo Cementos Lima, Cementos Pacasmayo, Cemento Andino y Cementos Yura. Cada empresa produce diferentes tipos de cemento para satisfacer las necesidades constructivas en todo el país.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
EL CEMENTO EN EL PERÚ
La introducción de Cemento en el Perú se inicia en la década de 1860. En efecto, en 1864 se
introdujo en el Arancel de Aduanas, la partida correspondiente al denominado "Cemento Romano", nombre inapropiado que designaba un producto con calidades hidráulicas desarrollado a inicios del siglo. En 1869 se efectuaron las obras de canalización de Lima, utilizando este tipo de cemento. En 1902 la importación de cemento fue de 4,500 T.M. Posteriormente, en 1904 el Ingeniero Michel Fort publicó sus estudios sobre los yacimientos calizos de Atocongo, ponderando las proyecciones de su utilización industrial para la fabricación de cemento. En 1916 se constituyó Compañía Nacional de Cemento Portland para la explotación de las mencionadas canteras. Las construcciones de concreto con cemento Portland se inician en la segunda década del siglo con elementos estructurales de acero, como el caso de las bóvedas y losas reforzadas de la Estación de Desamparados y la antigua casa Oechsle. También, en algunos edificios del Jr. de la Unión y en el actual teatro Municipal. A partir de 1920 se generaliza la construcción de edificaciones de concreto armado, entre ellos las aún vigentes: Hotel Bolívar, Sociedad de Ingenieros, Club Nacional, el Banco de la Reserva, la Casa Wiesse y otros. Asimismo, se efectúan obras hidráulicas, la primera de ellas la Bocatoma del Imperial, construida en 1921, empleando 5,000 m3 de concreto. En el período 1921 - 1925 se realizan importantes obras de pavimentación en Lima, dentro de las que debemos incluir la antigua Av. Progreso, aún en servicio con la denominación de Av. Venezuela. La Industria Peruana del Cemento, inicia su actividad productiva en el año 1924 con la puesta en marcha de la Planta Maravillas, propiedad de la Compañía Peruana de Cemento Pórtland. Hasta mediados de siglo el consumo en otras regiones fue muy reducido, abasteciéndose mayormente por la importación. En 1955 inicia la producción Cemento Chilca S.A., con una pequeña planta en la localidad del mismo nombre, pasando posteriormente a formar parte de la Compañía Peruana de Cemento Pórtland. El monopolio que existía en el país en el sector cemento, centralizado en la capital, fue quebrantado con la formación de dos empresas privadas descentralizadas, Cementos Pacasmayo S.A., en 1957 y Cemento Andino S.A. en 1958. Posteriormente, la empresa capitalina instaló una pequeña planta en la localidad de. Juliaca, que inició la producción en 1963, denominada en la actualidad Cemento Sur S.A. y en 1956 se crea la fábrica de Cemento Yura S.A. en Arequipa. En la actualidad, en el Perú, existen 7 empresas productoras de cemento, entre ellas: Cemento Lima, Cemento Pacasmayo, Cemento Andino, Cemento Yura, Cemento Sur, Cemento Selva y Cemento Inca.
LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO POR EMPRESA
Las empresas cementeras en Perú, producen los siguientes tipos de cemento: Cemento Andino S.A. Cemento Andino S.A. es una empresa industrial fundada el 21 de abril del año 1952 con el nombre de Perú Central S.A., razón social que se modificó por la de Cemento Andino S.A. desde el 20 de enero de 1956. En abril de 1956, se inició la construcción de la fábrica original de cemento y entró en operación el 01 de Julio de 1958 con una capacidad instalada de 85,000 TM anuales. Desde el año 2008 la capacidad instalada práctica es de 1'180,000 TM de clinker y 1'500,000 TM de cemento. Los tipos de cemento que fabrica son: Cemento Pórtland Tipo I Cemento Pórtland Tipo II Cemento Pórtland Tipo V Cemento Pórtland Puzolánico Tipo I (PM) Cementos Lima S.A.A. Cementos Lima S.A. es la mayor y más importante empresa productora de cemento del Perú. Sus antecedentes en el Perú se remontan a 1916, año en que se da inicio a su fabricación a través de la Compañía Peruana de Cemento Pórtland, que inicia sus operaciones en esa fecha como predecesora de Cementos Lima S.A. En Cementos Lima S.A. se produce las siguientes variedades de cemento: Cemento Portland Tipo I: Marca "Sol" Cemento Portland Tipo IP: Marca "Súper Cemento Atlas" Cementos Pacasmayo S.A.A. La fábrica de Cementos Pacasmayo fue inaugurada el 27 de noviembre de 1957 con la presencia de varias personalidades de la época. Cementos Pacasmayo se caracteriza por ser una empresa versátil e innovadora que busca satisfacer constantemente las distintas necesidades constructivas del país. Debido a esta versatilidad e innovación ha seguido creando cementos especializados que pueden atender todo tipo de obras, tanto para consumo masivo como para obras que requieran especificaciones muy particulares. Se produce los siguientes tipos de cemento, cada uno diseñado para usos específicos. Cemento Portland Tipo I Cemento Portland Tipo II Cemento Portland Tipo V Cemento Portland Puzolánico Tipo IP Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co Cemento Portland MS Cemento Pórtland Extraforte Cemento Pórtland Extradurable Cementos Selva S.A. Empresa de fabricación y comercio de cemento, subsidiaria de Cementos Pacasmayo. Fue creada en el año 2000. Es dueña de la planta de producción ubicada en la ciudad de Rioja, San Martín. Se producen los siguientes tipos de cementos: Cemento Portland Tipo I Cemento Portland Tipo II Cemento Portland Tipo V Cemento Portland Puzolánico Tipo IP Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co Cemento Sur S.A. Cemento Sur S.A., empresa subsidiaria de Yura S.A., tiene como actividad principal la producción y comercialización de cemento así como de cal. Su planta está ubicada en el distrito de Caracoto, provincia de San Román, departamento de Puno. Abastece a la zona alto andina del sudeste del país así como a la zona de selva de la región sur oriental. Sus productos son: Cemento Portland Tipo I - Marca "Rumi" Cemento Portland Puzolánico Tipo IPM - Marca "Inti" Cemento Portland Tipo II Cemento Portland Tipo V Yura S.A. Yura S.A., desde 1966 se ha constituido en un importante eje de desarrollo de la Macro Región Sur del Perú, cuenta con las Divisiones de Cemento y de Concretos. En Cementos es el cuarto productor nacional de cemento, liderando el abastecimiento del mercado costeño y andino del sur del Perú. Tiene consolidado el liderazgo y la aceptación en su mercado de influencia gracias a su cemento adicionado con puzolana natural. Su División de Concretos presta servicios a la industria de la construcción, produce: concreto premezclado, prefabricados de concreto, y es líder en el mercado de la zona sur del país. Los tipos de cemento que produce son: Cemento Pórtland Tipo I Cemento Pórtland Tipo IP Cemento Pórtland Tipo IPM Caliza Cemento Inca S.A. En el año 2007, después de más de 22 años que no se instalaban empresas cementeras en el mercado peruano. Caliza Cemento Inca S.A. ingresa en el mercado inaugurando una nueva planta con tecnología de punta y un riguroso sistema de calidad en cada una de las etapas productivas. Su producto es: Cemento Pórtland Tipo I Co Ecológico Cemento Inka Ultra Resistente Cemento Inka Tipo Ms
VI. FÁBRICAS DE CEMENTO
CEMENTOS LIMA S.A.A. Fábrica: Atocongo – Lima Combustible: Carbón Proceso: Seco Capacidad instalada de clinker (TM): 1 100 000, 2 580 000 CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. Fábrica: Planta Pacasmayo - La Libertad Proceso: Seco Combustible: Carbón de piedra Capacidad instalada de clinker (TM): 1 500 000, 690 000 CEMENTO ANDINO S.A. Fábrica: Condorcocha - Tarma Proceso: Seco Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker (TM): 460 000, 600 000 CEMENTOS YURA S.A. Fábrica: Yura - Arequipa Proceso: Seco Combustible: Petróleo Capacidad instalada de clinker (TM): 260 000, 410 000 CEMENTO SUR S.A. Fábrica: Coracoto – Juliaca - Puno Proceso: Húmedo Combustible: Carbón de piedra Capacidad instalada de clinker (TM): 92 000, 63 000 CALIZA CEMENTO INCA S.A. Fábrica: Lurigancho – Chosica – Lima Proceso: Seco Combustible: Carbón de piedra
INFLUENCIA DEL PORCENTAJE DE REEMPLAZO DE CENIZA VOLANTE POR CEMENTO, SOBRE LA RESISTENCIA A LA COMPRENSION Y ABSORCION EN LA FABRICACION DE ADOQUINES DE TRANSITO LIVIANO- UNIV. NACIONAL DE TRUJILLO.pdf