0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas17 páginas

Tarea 2-Maira Casasbuenas

Este documento describe los objetivos y contenido de un trabajo sobre contabilidad de gestión y sistemas de costeo. Explica conceptos clave como estados financieros y órdenes de producción. El objetivo general es analizar los costos y medición de productividad usando un sistema de costeo por proceso.

Cargado por

maira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas17 páginas

Tarea 2-Maira Casasbuenas

Este documento describe los objetivos y contenido de un trabajo sobre contabilidad de gestión y sistemas de costeo. Explica conceptos clave como estados financieros y órdenes de producción. El objetivo general es analizar los costos y medición de productividad usando un sistema de costeo por proceso.

Cargado por

maira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1

CONTABILIDAD DE GESTIÓN Y SISTEMAS DE COSTEO

MAIRA ALEJANDRA CASASBUENAS CC 1.110.535.604

CONTADURIA PÚBLICA

TAREA 2 APLICAR LOS COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN


GRUPO 106021_35

TUTOR WILLIAM ENRIQUE CIFUENTES CÁRDENAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCULA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE
NEGOCIOS – ECACEN
03 OCTUBRE DEL 2021 BOGOTA D.C
2

Tabla de Contenido

Introducción………………………………………………………………………………......3

Objetivos………………………………………………………………………………………4

Cuerpo del Trabajo……………………………………………………………………………5

Conclusiones………………………………………………………………………………...16

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………..17
3

Introducción

La contabilidad de gestión y sistemas de costeo es relacionada básicamente con la presentación,


elaboración de información financiera a las personas encargadas de tomar decisiones en la
empresa.
La contabilidad de costos genera información para uso externo e interno, nos da el costo de un
producto específico.
4

Objetivo general

El desarrollo de la fase 2 podemos analizar los costos y la medición de la productividad en las


organizaciones que utilicen un sistema de costeo por proceso para poder tener una mejor
interpretación de la información en el área de producción como apoyo efectivo en el proceso de
toma de decisiones, a partir del desarrollo de ejercicios propuestos.

Objetivos específicos:

 Dar información de la contabilidad de costos.


 Reconocer la importancia de la definición de la contabilidad de gestión y sistemas
de costeo.
 Conocer la preparación de los estados financieros y su propósito general.
5
6

Kardex
7

Registros contables
8

Estado de costos
9
10

Ordenes de producción
11
12
13
14
15
16

Conclusiones

Podemos concluir que la contabilidad de gestión y sistemas de costeo nos sirve para obtener una

información de actividades y procesos, y eficiencia en una empresa


17

Referencias Bibliográficas

Para la elaboración de esta actividad me apoye en las plantillas que dejo el tutor en el foro del
curso.

Sinisterra Valencia, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá́ : Ecoe ediciones. Capítulo


6. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=
true&db=nlebk&AN=478460&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_287

Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá́ : Ecoe ediciones. Capítulo


6. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t
rue&db=nlebk&AN=478460&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_289

Arredondo González, M. M. (2016). Contabilidad y análisis de costos. Grupo Editorial


Patria. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40440?page=105

Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá́ : Ecoe ediciones. Capítulo


6. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t
rue&db=nlebk&AN=478460&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_291

Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá́ : Ecoe ediciones. Capítulo


6. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t
rue&db=nlebk&AN=478460&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_302

Mallo Rodríguez, C. y Jiménez Montañés, M. Á. (2015). Contabilidad de costes (3a. ed.). Difusora
Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49101?page=368

Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá́ : Ecoe ediciones. Capítulo


6. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t
rue&db=nlebk&AN=478460&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_292

También podría gustarte