UNIVERSIDAD CESAR
UCV VALLEJO
INGENIERÍA CIVIL
CURSO: PUENTES Y OBRAS DE ARTE
“PUENTE SECCIÓN COMPUESTA”
INTEGRANTES
Cieza Carrasco, José Luis
Ramos Santos, Jhoysi
Marchan Diaz, Liseth
Zegarra Flores, Jair
DOCENTE
ING. CESAR ANTONIO IDROGO PEREZ.
CICLO 2020 - 0
TRABAJO N° 02 GRUPO: 02
I. INTRODUCCIÓN
En este informe se tratara de ver cómo funciona un
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
puente sección compuesta, donde el acero y el
hormigón, que se encuentran conectados entre sí ,
trabajan conjuntamente.
En 1930, en la Sin embargo actualmente
construcción de los la acción de las secciones
puentes empezaron a compuestas se utiliza
utilizar vigas de sección donde el concreto y el
compuesta, no fue acero están en contacto,
económico utilizar este tanto en puentes como en
tipo de vigas hasta antes otro tipo de
de los 1960. construcciones.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
II. OBJETIVO GENERAL
Diseñar y conocer los principales componentes de un
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
puente sección compuesta.
Objetivos específicos:
✓ Tener noción de los fundamento teóricos de un Puente
Sección Compuesta.
✓ Dar a conocer las ventajas de los Puentes Sección
Compuesta.
✓ Mostrar el diseño para un Puente Sección Compuesta. .
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
III. ASPECTOS GENERALES
PUENTE: Un puente es una obra que se construye para
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
salvar un obstáculo dando así continuidad a una vía.
PARTES
✓ Tablero.
✓ Pilares (apoyos centrales).
✓ Vigas.
✓ Estribos (apoyos extremos).
✓ Armaduras.
✓ Cimientos.
✓ Cables.
✓ Bóvedas.
✓ arcos.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Estudios Estudios de Estudios
Topográficos Riesgo Sísmico Complementarios
Estudios Estudios de
Estudios de
Hidrológicos e Impacto
Trazos de la Vía
Hidráulicos Ambiental.
Estudios de
Estudios
Estudios de Alternativas al
Geológicos y
Tráfico nivel de
Geotécnicos
Anteproyecto
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
PUENTES SECCIÓN COMPUESTA
El término “Sección compuesta” es aplicable tanto al
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
caso de elementos estructurales compuestos de acero y
concreto reforzado en que ambos materiales trabajan
conjuntamente.
Sistemas estructurales que
están compuestos de
elementos de acero y
elementos de concreto
reforzado que trabajan
juntos para resistir las
solicitaciones aplicadas a la
estructura.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES
A. CONCRETO
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
B. ACERO
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
PERFILES DE VIGAS METÁLICAS
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
PERFILES DE VIGAS METÁLICAS
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
CONECTORES DE VIGAS METÁLICAS
En la actualidad los conectores que más
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
se utilizan son los de perno con cabeza
por su facilidad en su colocación.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
1. PARTES QUE FORMAN UN PUENTE SECCIÓN COMPUESTA
Sistemas de piso (Losas).
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Elementos portantes (Generalmente vigas).
En la Superestructura Diafragmas.
Pilas y estribos.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
PARTES DE UN PUENTE SECCIÓN COMPUESTA
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
A) TABLERO
Es la extensión física de la calzada atreves de un
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
obstáculo a ser cubierto. El tablero es una losa de
concreto reforzado.
FUNCIÓN: distribuir las cargas a lo largo de los perfiles
principales del puente.
La cubierta descansa o esta
integrada con un marco u
otro sistema estructural
diseñado para distribuir
cargas longitudinalmente a
lo largo del puente.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
B) VIGAS PRINCIPALES
FUNCIÓN: distribuyen las cargas longitudinalmente y son
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
diseñadas principalmente para resistir a flexión y corte.
En algunos casos, el
En la figura, los elementos
exterior de los elementos
primarios constan de viga
principales poseen una
de ala ancha.
profundidad grande.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
C) DIAFRAGMAS
Son riostras entre los elementos principales
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
FUNCIÓN: diseñados para
resistir la deformación en al
sección transversal del
marco de la superestructura
y ayudar distribuir parte de
la carga vertical entre las
vigas longitudinales.
También son usados para la estabilidad de la estructura
durante la construcción. En la figura, indica los
diafragmas usados entre las secciones de vigas
longitudinales.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
D) ESTRIBOS
FUNCIÓN: son estructuras de retención de suelo que
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
soportan la superestructura de principio a fin en un
puente.
Como un muro de
contención, los
estribos resisten la
fuerza longitudinal del
suelo debajo de la
calzada.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
E) PILARES
FUNCIÓN: estructuras que soportan la superestructura
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
en puntos intermedios, situados entre los soportes
extremos(Estribos).
Los pilares pueden ser de
varias formas, algunos de
los cuales serán
ilustrados.
De un punto de vista
estético, los pilares son
unos de componentes mas
visibles de un puente de
autopista.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
VENTAJAS PRINCIPALES DE LA CONSTRUCCIÓN COMPUESTA
Optimización del Claros libres más Rapidez de
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
material grandes construcción
Se logran estructuras La alta relación Es posible avanzar
más ligeras, en las resistencia/peso, con el montaje de la
que todo el material permiten que el estructura de acero
se aprovecha elemento compuesto, sin necesidad de
óptimamente cubra mayores claros esperar el fraguado
que cada elemento por del concreto.
separado.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
VENTAJAS PRINCIPALES DE LA CONSTRUCCIÓN COMPUESTA
Optimización del Claros libres más Rapidez de
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
material grandes construcción
Se logran estructuras La alta relación Es posible avanzar
más ligeras, en las resistencia/peso, con el montaje de la
que todo el material permiten que el estructura de acero
se aprovecha elemento compuesto, sin necesidad de
óptimamente cubra mayores claros esperar el fraguado
que cada elemento por del concreto.
separado.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
VIII. CONCLUSIONES
GESTIÓN AMBIENTAL
La construcción de un puente mejora las condiciones de
transitividad tanto de las personas como de los vehículos
siendo este un medio que sirve para la unión de 2 localidades o
CONCLUSIONES
más.
Es de gran ayuda porque favorece para el crecimiento de un
pueblo, favoreciendo así a las poblaciones de diferentes
distritos y ayudar a sacar sus productos a distintas partes del
Perú.
Los impactos más negativos que se dan en un proyecto de
construcción de un puente ocurre durante la construcción
afectando agua, aire, suelo, paisaje, flora y fauna y salud de
cada persona.
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
VIII. RECOMENDACIONES
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
RECOMENDACIONES
Tomar medidas de los impactos ambientales en la
etapa de construcción de un puente al ser
construido porque son de gran significancia
Es necesario permitir que la construcción de un
puente se realice en armonía con la conservación del
medio ambiente, teniendo en cuenta que flora y
fauna son los más expuestos a ser destruidos
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
X. BIBLIOGRAFÍA
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
[01] http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/10/estudios-
basicos-para-laconstruccion
[02] https://www.academia.edu/19529971/Puente_Secci%C3%B3n_
Compuesta_TE02_EC323_-_H
[03] https://es.scribd.com/document/298862292/Informe-sobre-el-
diseno-de-un-puente-de-concreto-armado
[04] https://es.scribd.com/document/298862292/Informe-sobre-el-
diseno-de-un-puente-de-concreto-armado
[05] https://es.scribd.com/presentation/53677756/Puentes-de-Seccion-
Compuesta
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
X. ANEXOS
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
X. ANEXOS
GESTIÓN AMBIENTAL
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
X. ANEXOS
GESTIÓN AMBIENTAL
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
X. ANEXOS
GESTIÓN AMBIENTAL
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
X. ANEXOS
GESTIÓN AMBIENTAL
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
X. ANEXOS
GESTIÓN AMBIENTAL
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
X. ANEXOS
GESTIÓN AMBIENTAL
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
X. ANEXOS
GESTIÓN AMBIENTAL
GRUPO N° 02 INGENIERÍA CIVIL
UCV INGENIERÍA CIVIL
CURSO: PUENTES Y OBRAS DE ARTE
CICLO 2020 – 0
Docente:
ING. IDROGO PEREZ CESAR ANTONIO