67% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas13 páginas

Actividad Evaluativa Eje 3 Clima Laboral y Toma de Decisiones

Este documento describe la empresa Constructora Morichal Ltda, una compañía constructora ubicada en Medellín, Colombia. El objetivo general es analizar el clima laboral de los trabajadores del área de producción para mejorar la toma de decisiones. Se identificarán los problemas actuales usando un árbol de problemas y se propondrán soluciones a corto, mediano y largo plazo. Finalmente, se darán conclusiones y recomendaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas13 páginas

Actividad Evaluativa Eje 3 Clima Laboral y Toma de Decisiones

Este documento describe la empresa Constructora Morichal Ltda, una compañía constructora ubicada en Medellín, Colombia. El objetivo general es analizar el clima laboral de los trabajadores del área de producción para mejorar la toma de decisiones. Se identificarán los problemas actuales usando un árbol de problemas y se propondrán soluciones a corto, mediano y largo plazo. Finalmente, se darán conclusiones y recomendaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE “3”

“CLIMA LABORAL Y TOMA DE DECISIONES”

INTEGRANTES:

DIAZ VANEGAS ELIANA CAROLINA


MEDINA FLOREZ LILIANA PATRICIA

TUTORA:

MERY GONZÁLEZ DELGADO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS


DE LA SALUD Y DEL DEPORTE ESCUELA DE POSGRADOS EN SALUD
MÓDULO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL
ABRIL 2021
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

OBJETIVOS .......................................................................................................................... 4

GENERAL ................................................................................................................................. 4

ESPECIFICOS ........................................................................................................................... 4
1. Identificar y describir una empresa, al igual que un área de la misma en donde se
desarrollará el planteamiento de la actividad, mencionar ubicación, principales procesos,
actividades desarrolladas y características del personal integrante. ....................................... 5

2. Describir de forma detallada la problemática presentada, sumando a ello hacer la


presentación de los problemas por medio de una herramienta de programación como puede ser
un árbol de problemas o espina de pescado. Para esto, ver los videos relacionados y hacer una
búsqueda bibliográfica al respecto. ................................................................................................. 8

3. Enumeración y descripción de posibles soluciones y decisiones a tomar. Planteamiento de


un plan de acción a desarrollar a corto, mediano y largo plazo. ................................................... 10

4. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 12

5. Referencias Bibliográficas ................................................................................................. 13


INTRODUCCIÓN

Con este este trabajo lo que se pretende es analizar el clima laboral que viven actualmente
los trabajadores de la empresa CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA, la cual hace parte del
sector privado, específicamente en el ÁREA DE PRODUCCIÓN, inicialmente debemos conocer
la empresa para la cual se va hacer el diagnóstico y para esto debemos conocer primero como fue
fundada, cuál es su actividad económica, su misión y visión, posteriormente se identificara los
problemas relacionado con dicha área que pueden afectar el estado anímico de los trabajadores y
como consecuencia de esto, se está viendo afectado directamente la producción de las obras que
se realizan en la constructora y para esta investigación implementaremos la herramienta de
programación denominado Árbol de Problemas para establecer e identificar el problema central,
las causas, y el origen de los problemas que se generan dentro de las instalaciones del área antes
mencionada.

La palabra clima proviene de la meteorología que, al referirse a las organizaciones traslada


analógicamente una serie de rasgos atmosféricos que mantienen unas regularidades determinadas
y que denominamos clima de un lugar o región, al clima organizacional, traduciéndolos como un
conjunto particular de prácticas y procedimientos organizacionales (Schneider, 1975).

Koys & Decottis (1991), señalan que estudiar los climas en las organizaciones ha sido
difícil debido a que se trata de un fenómeno complejo y con múltiples niveles; debido a que
actualmente nos enfrentamos a dos tipos de climas el psicológico que se analiza a nivel individual
y el organizacional, ambos tienen mucha dimensión que hacen que se describa la naturaleza de las
percepciones que los empleados tienen de sus propias experiencias dentro de una empresa.
OBJETIVOS

GENERAL
Analizar y conocer la empresa CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA,
específicamente su estructura organizacional, a que se dedican cuáles son sus objetivos sus
funciones su actividad laboral y poder identificar el clima laboral en el cual se desempeñan sus
trabajadores para así poder realizar adecuadamente la toma de decisiones y proponer un plan de
acción eficaz e idóneo para minimizar los problemas que se generan por el clima laboral dentro de
la empresa objeto de estudio.

ESPECIFICOS
➢ Establecer las afecciones del clima laboral entre los mismos trabajadores que pueden
llegar afectar la productividad de la constructora.

➢ Analizar las posibles causas que hacen que se deriven un clima laboral precario, por
medio de la herramienta de programación denominado Árbol de Problemas.

➢ Enumerar y describir cada una de las soluciones que deben desarrollarse después de
haber analizado las causas que originan un mal clima laboral para la no afección de la
productividad de la constructora en mención.
DESARROLLO
1. Identificar y describir una empresa, al igual que un área de la misma en donde se
desarrollará el planteamiento de la actividad, mencionar ubicación, principales procesos,
actividades desarrolladas y características del personal integrante.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.
La empresa CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA. Fue creada el día 11 de diciembre
de 2000 con el objeto de realizar los estudios, diseños, interventoría, dirección, promoción,
asesoría, construcción y conservación de obras de ingeniería civil y arquitectura.

Su fundador, Hugo Salazar Vélez, ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia,


con más de 30 años de experiencia a nivel profesional en el campo de la ingeniería, quien ha hecho
un significativo aporte a la infraestructura de vías a nivel de los departamentos de Antioquia y
Casanare.

UBICACIÓN

La empresa CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA, Esta ubicada en la ciudad de


Medellín, en la dirección Carrera 43 A No 14-27 Edificio Colinas del Poblado / Oficina 101 en,
identificada con Nit No 8110261913, cuyo representante Legal es el señor Joaquín Ortega

CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL INTEGRANTE

El personal administrativo y operativo con el que cuenta la CONSTRUCTORA


MORICHAL LTDA, es el factor más importante para el crecimiento de nuestra empresa, debido
a que, es un personal que está altamente calificado, con un gran sentido de pertenencia y en especial
cuenta con calidad humana, nuestra principal ventaja es la competitiva, con un objetivo preferente
que es tener y retener a los mejores profesionales.

El crecimiento y aprendizaje de nuestros empleados ofrece amplias posibilidades de


promoción a aquellos empleados que, por su esfuerzo y eficacia, hayan destacado. La promoción
interna se antepone a la contratación externa, a la cual solo se acude cuando no es posible encontrar
el perfil demandado dentro de la propia organización, consiguiendo con ello una mayor
idealización de nuestros empleados.

MISIÓN

CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA, es una empresa dedicada a la construcción y


adecuación de obras civiles, alquiler de equipo y transporte de materiales orientada a contribuir
con el desarrollo de la infraestructura vial y social del país trabajando con empresas mixtas,
privadas, públicas y personas naturales manteniendo una clara comunicación, costos y procesos
controlados lo que nos permite realizar obras con alta eficiencia contando con recursos
especializados y personal competente.
VISIÓN

Para el año 2025, La CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA, será reconocida como una de las
mejores empresas de los sectores de infraestructura vial y energética del país, por lo altos niveles
de cumplimiento y calidad, atención al cliente y comodidad en precios, siendo la mejor alternativa
para nuestros clientes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La empresa CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA, es una empresa dedicada a la


construcción y adecuación de obras civiles, alquiler de equipo y transporte de materiales orientada
a contribuir con el desarrollo de la infraestructura vial y social del país trabajando con empresas
mixtas, privadas, públicas y personas naturales manteniendo una clara comunicación, costos y
procesos controlados lo que nos permite realizar obras con alta eficiencia contando con recursos
especializados y personal competente. Cada día trabajamos en búsqueda de la excelencia en
nuestro trabajo, con nuestra experiencia y desempeño de la labor con efectividad demostrando así
el cumplimiento de nuestras obras.

Nuestra empresa ha realizado proyectos de alto impacto social y económico para el país
como son: construcción de vías, contratos por concesión, obras de infraestructura petrolera,
construcción de diques para almacenamiento de agua, movimiento de tierra, construcción de redes
de acueducto y alcantarillado, manejo y disposición de residuos sólidos en el Parque Ambiental
La Pradera y Construcción de Micro centrales Hidroeléctricas.

Esta experiencia está ligada al desarrollo de los proyectos con altos estándares en seguridad
industrial, salud ocupacional, manejo y control ambiental y aseguramiento de la calidad.
(CONSTRUCTORA MORICHAL, 2014)

ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD.

Toda organización tiene una cultura no escrita que define las normas de comportamiento
aceptable e inaceptable para los empleados, los grupos de trabajo no siempre son estructuras
desorganizadas si no que tienen una estructura que modela el comportamiento de cada uno de sus
miembros, que hace probable la explicación y predicción de una gran parte del comportamiento
individual dentro del grupo de trabajo, así como de su desempeño en general. Gómez Mujica A.
y Acosta Rodríguez H. (2003)

El área de producción de la empresa CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA se


encuentra estructurada en varias obras, estas obras reciben el nombre de SAN BARTOLOMÉ Y
OIBITA, que son dos pequeñas centrales hidroeléctricas que van hacer construidas y van a quedar
ubicadas en el departamento de Santander en los municipios de Oiba, Guapotá y Guadalupe, para
este tipo de obra se necesitan aproximadamente 300 trabajadores en los cuales a veces el tipo de
responsabilidades y el tipo de rangos que se tenga en la obra puede afectar directa o indirectamente
el clima laboral del trabador.

A continuación, indicaremos cada una de las actividades que debe desarrollar los
trabajadores que son de vital importancia para llevar a cabo la construcción de la pequeña
hidroeléctrica:

INGENIERO RESIDENTE DE OBRAS EXTERIORES

➢ Planear las diferentes actividades de acuerdo con los tiempos y recursos disponibles.
➢ Desarrollo de metodologías de construcción para el cumplimiento de las especificaciones
y planos.
➢ Gestionar la liberación de ejecución de obras con la Interventoría y/o Supervisión del
proyecto.
➢ Comunicación con la Interventoría y/o Supervisión del proyecto.
➢ Supervisar, vigilar y controlar las actividades de obra.
➢ Supervisar las actividades de los contratistas.
➢ Controlar y verificar las acciones realizadas por personal a su cargo.

ENCARGADO DE OBRA O CAPATAZ

➢ Garantizar que el personal de obra realice las actividades de acuerdo a los planos, las
especificaciones técnicas, de calidad SST y ambientales establecidas por las partes
interesadas.
➢ Planear adecuadamente la jornada.
➢ Coordinar el personal a su cargo.
➢ Mantener informado al Ingeniero Residente sobre el desarrollo de la obra.
➢ Coordinar al personal en los casos de tareas específicas, entre ellas las de alto riesgo.

OFICIAL DE OBRA

➢ Ejecutar las actividades constructivas de forma tal que se cumpla lo especificado en los
planos y especificaciones técnicas.
➢ Coordinar las actividades de los ayudantes de obra.
➢ Realizar el préstamo de herramienta y solicitar materiales en el almacén.

AYUDANTE DE OBRA

➢ Participar permanentemente en las actividades de construcción de obras civiles como


apoyo a los oficiales, perforistas y encargados de obra.
➢ Realizar el préstamo de herramienta y solicitar materiales en el almacén.
➢ Garantizar la disponibilidad de material para las actividades de obra.
➢ Limpiar y mantener las herramientas en buenas condiciones.
➢ Realizar limpieza y recoger las herramientas y materiales una vez finalizada la jornada de
trabajo

Fuente: CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA, página web oficial, recuperado en abril de


2021 en http://www.cmorichal.com/filosofia-corporativa

2. Describir de forma detallada la problemática presentada, sumando a ello hacer la


presentación de los problemas por medio de una herramienta de programación como puede
ser un árbol de problemas o espina de pescado. Para esto, ver los videos relacionados y
hacer una búsqueda bibliográfica al respecto.

La problemática que se presenta en nuestra empresa denominada CONSTRUCTORA


MORICHAL LTDA, identificada con Nit No 8110261913, en cuanto al clima laboral, se da a
múltiples motivos, pero entre estos está el más relevante que es el siguiente:

Tenemos como factor determinante el horario laboral de los trabajadores del área de
producción, debido a que estos, actualmente se encuentran laborando 24 horas al día los 7 días a
la semana (24/7), trabajando de corrido 25 días al mes y solo descansa los 5 días restantes, esta
modalidad de horario laboral o modo de trabajo no se cumple a cabalidad, es decir que, muchos
trabajadores se ven obligados a excederse de los 25 días laborando, esto sucede porque cuando
van a solicitar el permiso al cual tiene derecho por un término de 5 días, la empresa no les otorga
dicho permiso ya que sus razones para negarlo son:

1. Porque hay que cubrir el turno de alguna persona que renuncio en el trascurso de la
semana o durante el mes.
2. La Productividad de la construcción está muy baja
3. Poca empatía del jefe inmediato con el trabajador que solicita dicho permiso.
4. Porque no se consiguen trabajadores que lo reemplacen, es decir, no tiene con quien
alternarse.

La problemática antes descrita afecta demasiado indirectamente a la empresa en el sentido


que los trabajadores se desaniman con las condiciones laborales precarias y toman la decisión de
renunciar irrevocablemente a su cargo, dejando una vacante que necesita la empresa para producir
y por ende, causa un impacto negativo económicamente para la misma, y como consecuencia de
estas renuncias laborales se atrasan en los procesos, porque las nuevas personas que se contratan
deben realizar nuevamente un proceso para su ingreso laboral como lo es la inducción, capacitarlo,
brindarle la dotación adecuada e idónea y posterior a ello ubicarlos en el área de trabajo y el tiempo
que se emplea en este proceso es determinante para la empresa porque de esto depende si se va a
cumplir con los resultados y metas establecidas con antelación y este tipo de productividad se
deben ver reflejados en los informes que se envían a la interventoría y al cliente al fin de mes.
Sobrecargo en la No cumplimiento
Bajo Nivel de mano de Obra de metas con la
satisfacción al cliente antigua empresa contratante

Captación de nuevos Aumento de costos La poca producción


trabajadores haciendo en la adquisición de no alcanza para
reinversión en vestuario elementos de asumir todos los gastos
y capacitaciones protección personal de la empresa

--BAJA PRODUCCION -- RETRASO


EN LA FABRICACION DE LAS
PEQUEÑAS CENTRALES
HIDROELECTRICAS

Ausencia de Renuncia de
trabajadores trabajadores

No cumplimiento de
Falta de Motivación las cláusulas No hay liderazgo
Favoritismos
contractuales equitativo

Exceso de horarios
laborales Intereses Personales
3. Enumeración y descripción de posibles soluciones y decisiones a tomar.
Planteamiento de un plan de acción a desarrollar a corto, mediano y largo plazo.

Teniendo en cuenta los procesos y directrices emitidas por el director del área de Gestión
Humana, el equipo de trabajo realiza un análisis de la problemática que actualmente presenta la
Constructora Morichal Ltda. Para establecer las causas reales del problema el grupo de trabajo
utiliza la metodología del Árbol de Problemas.

Por consiguiente, una vez analizando las relaciones de tipo causa-efecto se formula un plan
de acción con sus respectivos responsable, fechas de cumplimiento y seguimiento oportuno que
garantice la eficacia del estudio realizado y corrigiendo la raíz de las condiciones que determinan
o influyen en la aparición del problema.

PLAN DE MEJORAMIENTO N° 1
Área de Talento Humano
2021-04-17
Fecha de Fecha de
Problema Acción de mejora Responsable
cumplimiento cierre
BAJA PRODUCCION RETRASO EN LA FABRICACION DE LAS

1. Realizar un análisis estadístico que


director del
contenga todas las variables que dan
área de
origen a la rotación del personal 2021/05/30
Gestión
tomando como referencia un rango de
PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS

Humana
tiempo de 6 meses.

2. Del diagnóstico obtenido, se solicitará


una reunión con el personal directivo
de la Constructora con el fin de tomar director del
decisiones que permitan mejorar la área de
2021/06/15
calidad de vida laboral de la población Gestión
trabajadora y la imagen corporativa de Humana
la constructora.

3. Verificar los contratos laborales para


validar las cláusulas contractuales
director del
establecidas y de ser necesario se
área de
programara una junta directiva para 2021/06/20
Gestión
proyectar los nuevos contratos
Humana
laborales y modificar bilateralmente
los contratos en ejecución.
Fecha de Fecha de
Problema Acción de mejora Responsable
cumplimiento cierre
4. Contratar los servicios de auditorías
externas que de acuerdo a los criterios
validen el clima laboral
director del
organizacional y el cumplimiento a
área de
los Sistemas de Gestión Integrados 2021/07/10
Gestión
(ISO 9001:2015, ISO 45001:2018,
Humana
ISO 14001:2015) y la
Responsabilidad Social Corporativa

director del
5. Cumplir los planes de mejoramiento área de
2021/08/05
obtenidos de las auditorias. Gestión
Humana

No Sin Tabla ponderación numérica


Cumplidas Vencidas %Avance
Actividades vencer
Deficiente cumplimiento menor al 50% de las
1 actividades
Regular cumplimiento entre el 50% y menor
2 al 80% de las actividades
Bueno cumplimiento entre el 80% y 100 %
3 de las actividades
4
5

Nombre y firma del responsable del plan de mejoramiento

Nota: Las actividades se cierran cuando se validen los soportes y la eficacia de las acciones
propuestas
4. Conclusiones y Recomendaciones
Con el presente trabajo, se aclararon las dudas y se amplió el conocimiento respecto al tema
del clima laboral y toma de decisiones. Toda vez que para realizar el estudio del ÁREA DE
PRODUCCIÓN de la empresa CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA, el grupo de trabajo
aplico la metodología denominada la herramienta medio de programación -Árbol de Problemas.
Además, esta herramienta facilita articular las causas que dan origen a la problemática real de la
Constructora con relación al personal que está adscrito a esta área.

Cabe destacar que la correcta utilización de la herramienta medio de programación permitió


la formulación de un plan de acción de mejora con el fin de eliminar la causa raíz del problema.
Por consiguiente, la Constructora tendrá un mejoramiento en los aspectos que se relacionan a
continuación:

➢ Calidad de vida laboral entre los directivos y los trabajadores.


➢ Mejoramiento de la producción y avance de las mismas.
➢ Calidad en el producto.
➢ Satisfacción con todas las partes interesadas ( clientes internos, externos y proveedores)
➢ Imagen corporativo
➢ Posicionamiento en el mercado tanto regional, nacional y posiblemente internacional.

Además se recomienda, cumplir a cabalidad el plan de mejoramiento No 1 establecido en


el punto número 3, con base al diagnostico que se realizó en el área de producción que afecta el
clima laboral de los trabajadores de dicha área.
5. Referencias Bibliográficas
Árbol de problemas | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura. (2017). UNESCO. Tomado de
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/%20cultural-diversity/diversity-of-
cultural%20expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-problemas/

Barreto Dillon, L. (s. f.). El árbol de problemas. Análisis de las causas y efectos de los
problemas. Caja de herramientas de saneamiento sostenible y gestión del agua. Recuperado 15
de abril de 2021, Tomado de https://sswm.info/taxonomy/term/2647/problem-tree-analysis.

C.M.L. (2014). FilosofÃ-a corporativa | Morichal. Cmorichal.Com.


http://www.cmorichal.com/filosofia-corporativa

Hernández-Hernández, N., & Garnica-González, D. J. (2015). Árbol de Problemas del


Análisis al Diseño y Desarrollo de Productos. Conciencia Tecnológica. Tomado de
https://www.redalyc.org/pdf/944/94443423006.pdf

Martínez, R., & Fernández, A. (s. f.). METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA


LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES.
Gestión de Programas Sociales. Recuperado 15 de abril de 2021, Tomado de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55890990/Arbolproblemasyobjetivos.pdf?1519496062=&response-
content
disposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIAS_E_INSTRUMENTOS_PARA_LA_FORM.pdf&Expire
s=1618535711&Signature=UYcdgiPJwIj-ueq-
fsV3hIX13Vvt~9ueB1WZYJPK7JK5cmKE~hUOk3~815SetkUKHkrrm5mEjfpwfGqiv7pSJwIO5TdWaOuqXoW
PxBBbXQXZ4eEOS8I2RusPT3NI9Gskz7rN3vOtQtHyS7sktV7kaNwnWb~PKPfaFFsMAu1B-
f39F3mwhr55bDCGm5M0YuS67uP~in-uFY9C0KswFhFzDkDBAl96-NyAF1En8QfsZWj9bAKDV9l8Q-
nYIau93JbKkElZ6LT8gOuoEZG9TfcSCasmYl0Xh-
lkjuxKl6QrJ3PFgBk69X7ifj8l7StsSi93TQ6lpQher97xm2Oq~yRwvA__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Norma, S. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y


evaluación de proyectos. Vision Gerencial. Tomado de
https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545876012.pdf

SANTA MARÍA, M. A. U. R. I. C. I. O. (2010, 12 abril). EL SISTEMA PENSIONAL EN


COLOMBIA: RETOS Y ALTERNATIVAS PARA AUMENTAR LA COBERTURA.
Fedesarrollo. Tomado de
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/351/El%20sistema%20pensio
nal%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vega, C. M. M. (2008). Clima organizacional y satisfacción laboral en organizaciones del


sector estatal (Instituciones públicas) Desarrollo, adaptación y validación de instrumentos. scielo.
Tomado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
23762008000200004.

También podría gustarte