0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas18 páginas

Deport e

Cargado por

FRANCISCO CRESPO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas18 páginas

Deport e

Cargado por

FRANCISCO CRESPO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Deporte que se practica, en una cancha rectangular, entre dos equipos

de cinco jugadores que tratan de introducir el balón en la canasta


contraria, que se encuentra a una altura de 3,05 m, valiéndose solo de
las manos; los encestes valen uno, dos o tres puntos y gana el equipo
que logra más puntos en los 40 minutos que dura el encuentro.

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés ba
sketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o
simplemente básquet,1 es un deporte de equipo, jugado
entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno
durante cuatro períodos o cuartos de diez2 o doce
minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar
puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a
3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del
que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o
cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la
posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de
uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un
jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el
mayor número de puntos.
El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los
jugadores, también llamados baloncestistas, no pueden
trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el
suelo. El equipo en posesión del balón o atacante,
intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a
canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca
impedirlo robando la pelota o efectuando tapones.
Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los jugadores
de ambos equipos intentan atrapar el rebote.

El baloncesto nació en Massachusetts, Estados


Unidos, un 15 de diciembre de 1879, como una
respuesta a la necesidad de realizar alguna
actividad deportiva durante el invierno. Al
profesor de educación física de la Universidad de
Illinois, James Naismith, le fue encargada la
misión, de idear un deporte que se pudiera jugar
bajo techo, pues los inviernos en esa zona
dificultaban la realización de alguna actividad al
aire libre.
Naismith analizó las actividades deportivas que
se practicaban en la época, cuya característica
predominante era la fuerza o el contacto físico, y
pensó en algo suficientemente activo, que
requiriese más destreza que fuerza y que no
tuviese mucho contacto físico.
El canadiense recordó un antiguo juego de su
infancia denominado «duck on a rock» (El pato
sobre una roca), que consistía en intentar
alcanzar un objeto colocado sobre una roca
lanzándole una piedra. Naismith pidió al
encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de
diámetro pero lo único que le consiguió fueron
unas canastas de melocotones, que mandó
colgar en las barandillas de la galería superior
que rodeaba el gimnasio, a una altura
determinada.
James Naismith diseñó un conjunto de trece
reglas para el incipiente deporte. Estas eran:
1. El balón puede ser lanzado en cualquier
dirección con una o ambas manos.
2. El balón puede ser golpeado en cualquier
dirección con una o ambas manos, pero nunca
con el puño.
3. Un jugador no puede correr con el balón. El
jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo
toma.
4. El balón debe ser sujetado con o entre las
manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse
para sujetarlo.
5. No se permite cargar con el hombro, agarrar,
empujar, golpear o zancadillear a un oponente.
La primera infracción a esta norma por cualquier
persona contará como una falta, la segunda lo
descalificará hasta que se consiga una canasta,
o, si hay una evidente intención de causar una
lesión, durante el resto del partido. No se
permitirá la sustitución del infractor.
6. Se considerará falta golpear el balón con el
puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo
descrito en la regla 5.
7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin
que el oponente haya hecho ninguna en ese
intervalo), se contará un punto para sus
contrarios.
8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es
lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de
la canasta y se queda allí. Si el balón se queda
en el borde y un contrario mueve la cesta,
contará como un punto.
9. Cuando el balón sale fuera de banda, será
lanzado dentro del campo y jugado por la primera
persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro
lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El
que saca dispone de cinco segundos. Si tarda
más, el balón pasa al oponente.
10. El árbitro auxiliar, «umpire», sancionará a los
jugadores y anotará las faltas, avisará además al
«referee» (árbitro principal, véase siguiente
punto) cuando un equipo cometa tres faltas
consecutivas. Tendrá poder para descalificar a
los jugadores conforme a la regla 5.
11. El árbitro principal, «referee», jugará el balón
y decide cuando está en juego, dentro del campo
o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo.
Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el
marcador y cualquier otra tarea propia de un
árbitro.
12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos
con un descanso de 5 minutos entre ambas.
13. El equipo que consiga más puntos será el
vencedor.
Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los
equipos estuviesen formados por 9 jugadores
cada uno. Con el paso del tiempo, este número
se redujo primero a 7, y luego al actual de 5
jugadores. El tablero surgió para evitar que los
seguidores situados en la galería donde colgaban
las cestas, pudieran entorpecer la entrada del
balón. Con el paso del tiempo las cestas de
melocotones se convirtieron en aros metálicos
con una red sin agujeros hasta llegar a la red
actual.
El baloncesto fue un deporte de exhibición en los
Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos
de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los
Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la
oportunidad de ver como su creación era
convertida en categoría olímpica, cuando fue
acompañado por Adolf Hitler en el palco de
honor, en Alemania.
El juego gustó y se estableció pronto en Estados
Unidos. México, fue donde primero se introdujo
por motivos geográficos. A Europa, llegó de la
mano de las sedes de YMCA a París, Francia.
Pero no fue hasta la primera guerra mundial que
cogió gran impulso, sobre todo gracias a los
soldados estadounidenses que jugaban en sus
ratos libres.
El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el
Smith College, cuando Sendra Berenson, una
profesora de educación física, modificó las reglas
de Naismith para adaptarlas a las necesidades
de las mujeres. El baloncesto femenino debió
esperar hasta 1976 para su admisión como
deporte olímpico.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una
gran difusión en diferentes países de todo el
mundo, siendo uno de los deportes con más
participantes y competiciones regulares en
distintas zonas y países del mundo. En Estados
Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor
competición mundial de baloncesto de clubes.

¿Cuáles son las posiciones de juego en el


baloncesto?
Las posiciones de juego en el baloncesto, se
dividen principalmente en dos grupos:
interiores y exteriores. Se llama juego interior a
aquel que se desarrolla desde espacios muy
próximos al aro, hasta espacios situados a una
distancia de 4 o 5 metros aproximadamente. En
cambio, el juego exterior es aquel que se genera
en espacios lejanos, más allá de la línea de 6,75
metros.

Dentro de esta clasificación, las posiciones


interiores y exteriores, se han subdividido
tradicionalmente, atendiendo a diversos roles:

- Posiciones exteriores: base, escolta y alero.

- Posiciones interiores: ala-pivot y pivot.


  

 
 

BASE (Point Guard, Playmaker)

Es el encargado de dirigir el juego. Generalmente,


sube el balón de una pista a otra para ponerlo en
juego lo antes posible. Su función es organizar,
dirigir, controlar el ritmo del partido, en
función de la situación de juego, etc. En
definitiva, es la voz del entrenador dentro de la
cancha, su mano derecha. Suelen ser de menor
estatura que el resto de jugadores. Su zona
habitual de juego es el área central del perímetro.
También se le identifica como jugador que juega
en la posición de “1”.
Un buen base debe cumplir con una serie de características:

 Buena visión periférica.


 Gran capacidad para pasar al interior y
exterior, en distancias largas y cortas.
 Gran habilidad con el balón.
 Mucha agilidad de pies y manos para
defender.
 En el baloncesto moderno se han hecho
muchos experimentos para prescindir del
base. El escolta, ya asume muchas funciones
de este, incluso en algunos equipos, otros
jugadores también lo hacen.
ESCOLTA (Alero Bajo, Shooting Guard)

Es una posición intermedia entre base y alero.


Hay escoltas, que pueden desempeñar las tres
funciones exteriores (base-escolta-alero), sin
ningún problema. Generalmente, es un poco más
corpulento que el base y en numerosas ocasiones
lleva a cabo su labor. Se le conoce como jugador
que juega en el puesto de “2”. Las características
de un buen escolta son las mismas que las de un
buen base, añadiendo que suelen ser más
anotadores. Su área de juego se sitúa fuera de la
línea de 6,75 metros.
ALERO (Alero Alto, Small Forward)

Suele ser el jugador exterior más


corpulento. Es rápido, aunque no tanto como el
base y el escolta. Su área habitual de juego es
abierto en el perímetro, aunque en situaciones
concretas, pueden jugar desde posiciones
interiores. Se le conoce como jugador que juega
de “3”. Las características principales de un
buen alero son:

 Rápido para correr el contraataque


 Habilidoso a la hora de penetrar en cualquier
situación de uno contra uno.
 Rebotador. Debe ayudar al equipo en el
rebote ofensivo y defensivo.
 Buen porcentaje de acierto en el tiro desde el
exterior.
ALA-PIVOT (Power Forward)
Es de los jugadores más corpulentos del equipo,
aunque no tanto como el pivot. Son mucho más
ágiles y coordinados con respecto al baloncesto
de años atrás. Suelen jugar desde espacios
interiores de media distancia o distancias muy
cercanas. Cuando lo hacen cerca del aro, lo suelen
hacer de espaldas. Desde 4 o 5 metros, tienen
buenos porcentajes de tiro y buena capacidad de
jugar uno contra uno, en penetración. Si son
buenos pasadores, especialmente desde el poste
alto o tiro libre, pueden ser letales en el juego.
Son rápidos para correr el contraataque. Una de
sus funciones más importantes es la de rebotear
en ataque y en defensa. Se le conoce como
jugador que juega de “4”.
PIVOT (Center)

Es el más grande y corpulento del equipo. En esta


posición, el peso y la fuerza cobran gran
importancia. Es fundamental que domine el uso
del cuerpo para ganar espacios. Disponer de un
pivot dominante, abre un sinfín de posibilidades
tácticas en el equipo. Tiene buenos movimientos
jugando de espaldas al defensor. Su área de
juego suele ser cercana al aro, aunque en el
baloncesto moderno, cada vez tienen mejores
habilidades, para salir fuera del perímetro a tirar.
Para los equipos puede ser muy ventajoso sacar
al perímetro a los jugadores grandes,
principalmente, por el espacio libre que dejan
cerca del aro. Se le conocen como jugadores que
juegan en el puesto “5”.  
El desplazamiento ofensivo del Baloncesto consiste en
movilizarse por la cancha para lograr llegar a la cesta del
equipo contrario, con un conjunto de movimientos que
permitirán evitar el bloqueo o la interrupción del
desplazamiento por parte del equipo contrario.

La posición de defensa es la que todos los jugadores


deben adoptar cuando su equipo no tiene el balón y lo
que tienen que hacer es evitar que el rival avance en el
campo y le anote una canasta. Algunos aspectos
importantes son:

 Espalda casi recta, cadera baja y de espaldas a la propia


canasta.
 Las piernas abiertas y ligeramente flexionadas a la altura de
la rodilla.
 La cabeza debe estar alta, centrada y mirando al frente.
 Los pies tienen que estar separados para dar estabilidad y
cuando necesitemos desplazarnos lateralmente colocarlos
paralelamente y empezar moviendo el pie más cercano hacia
donde nos queremos mover.
 Al desplazarse no hay que levantar mucho los pies del suelo
ni cruzarlos para evitar caídas.
 El juego de pies permite la utilización de pasos cortos y
largos para superar al oponente.
 Los brazos se utilizan para obstruir los tiros a canasta,
interceptar y dificultar los pases.
 Los ojos tienen que estar con la mirada al frente pero
manteniendo una visión periférica hacia el balón y el jugador
contrario.
 Esta posición de defensa, al mantener el peso del cuerpo bien
distribuido facilita la rapidez de movimientos en cualquier
dirección.

El pivote (baloncesto o básquetbol) consiste en


un movimiento de giro del cuerpo, moviendo un
pie en una o varias direcciones mientras que el
otro (pie de pivote) se mantiene sobre un punto
en contacto con la cancha. ... Si al momento de
recibir el balón se apoya un pie primero hay que
pivotar sobre éste
Recepción del balón. En el baloncesto o
básquetbol durante la recepción de un pase
intervienen varios factores que condicionarán el
movimiento. Algunos de ellos son: la proximidad
de los defensa, la trayectoria, velocidad y vuelo
de la pelota, la posición y los movimientos del
recibidor
Es el acto de tomar el balón, bien sea por un pase,
que es lo más usual, o para tomar un rebote.

TÉCNICAS DE LA RECEPCIÓN 
— Brazos semiexpandidos, pero sin contracción
muscular fuerte y dirigidos hacia el balón.
— Dedos separados y ligeramente flexionados
(sirven de amortiguadores).
— En el momento de recibir el balón, se presiona
con los dedos y simultáneamente se flexionan los
brazos, llevando el balón hacia el pecho, quedando
listos para pasar, driblar o lanzar. 

Definición de pase en baloncesto. La noción


de pase tiene diferentes usos. En el contexto del
deporte, un pase consiste en entregarle el balón
(también conocido como pelota) a un compañero
de equipo. Los pases suelen formar parte de una
acción ofensiva, desarrollada por un equipo con
la intención de anotar

TIPOS DE PASES

Pase de pecho: constituye la base de todos los pases. Hay


que coger el balon a la altura del pecho con ambas
manos, poner los codos ligeramente separados del cuerpo,
los dedos pulgares mirandose. Desde esta posicion se
lanza la pelota orientando nuestro cuerpo hacia donde
queramos que vaya el pase, a la vez que lanzamos damos
un paso hacia adelante

Pase por encima de la cabeza : Con las dos manos se


sujeta el balón por encima de la cabeza, y se lanza hacia
delante con las dos manos a la vez que se da un paso.

Pase en picado: Al dar el pase se lanza el balón con la


intención de que rebote antes de ser recibido para que sea
más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.

Pase de espalda: Como su nombre indica es un pase


efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria
al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.

Pase de beisbol: normalmente suele usarse para iniciar


un contrataque. La forma de ejecutarlo es la siguiente, se
sujeta el balón por encima del hombro con las dos manos,
se lanza el balón extendiendo el brazo primero y con un
golpe de muñeca a continuación.
El regate o drible. Mediante el regate
(baloncesto o básquetbol) o "drible" (del inglés,
dribble: transporte de la pelota en deportes tales
como el fútbol y el baloncesto) el jugador se
desplaza en la cancha con la pelota,
considerándose éste un arma tanto en el ataque
como en la defensa.
El lanzamiento o tiro. Dado que el objetivo
inmediato del equipo durante un partido de
básquetbol es marcar tantos, el lanzamiento o
tiro á cesto es la culminación una buena
ofensiva, ya sea individual o colectiva.
El lanzamiento es el acto de lanzar el balón al
cesto contrario buscando un enceste.

Pases de Basketball
Entre los tiros más importantes en básquet podemos mencionar los siguientes:

 TIRO EN SUSPENSIÓN. Se realiza de manera simultánea con un salto


vertical, llevándose a cabo el lanzamiento cuando el jugador está en
suspensión y ha logrado alcanzar la altura máxima con una extensión total
de su propio cuerpo

 TIRO CON UNA MANO A PIE FIRME. El jugador flexionará las piernas
y elevará la extensión del brazo hasta lanzar el balón, debiendo quedar en
línea recta los dedos, la muñeca, el hombro, la cadera y el pie de apoyo.

 TIRO DE BANDEJA. Es uno de los tiro quizá más sencillos para quienes
juegan básquet. La eficacia del tiro radica en poder realizar un gran salto
que permita a la pelota rebasar con facilidad el plano horizontal del aro.
 TIRO DE GOLPE. Este tiro se realiza cuando el jugador pretende efectuar
el rebote del balón en el tablero del aro; lo que hace es directamente
golpear la pelota sobre el tablero, aprovechado el efecto para que caiga
dentro del sitio de gol.
 TIRO DOBLE PASO. Este lanzamiento es efectuado al dar dos pasos una
vez dentro del terreno adversario.

Los pases en básquet, por su parte, no constituyen una acción aislada del juego
sino que se dan en todo momento. Quien efectúa el pase y quien lo recibe deben
estar en sintonía. Los principios básicos al momento de llevar a cabo un pase en
básquet son: dirección, brevedad, velocidad y precisión. En cuanto a los tipos de
pases podemos detallar los siguientes:

 PASE DE PECHO. Útil para distancias cortas y medias; la pelota es


lanzada mediante una rápida extensión de los brazos y continuado por un
impulso sucesivo de muñecas y dedos.

 PASE PICADO. Posee las mismas características que el pase de pecho,


pero se pone mayor énfasis en la flexión de las piernas y la dirección de las
manos hacia el suelo.

 PASE POR ENCIMA DE LA CABEZA. El mismo se realiza manteniendo los


brazos extendidos y ligeramente flexionados; la pelota se lleva por encima
de la cabeza, sin ser presionada con fuerza, para ser lanzada mediante un
impulso en el que participan brazos y tronco.

Un rebote en baloncesto es el acto de


conseguir la posesión del balón después de un
lanzamiento de campo o de un tiro libre fallado.
Son uno de los objetivos fundamentales de los
jugadores altos de un equipo, aunque cualquier
jugador en pista puede intentar conseguirlos.

La cortina (baloncesto o básquetbol) es el
bloqueo que el jugador realiza para posibilitar
que un compañero se desmarque. Se llama
cortinador al jugador que hace la cortina y puede
estar o no en posesión de la pelota.
FINTAS DEL BALONCESTO La finta es uno de los
fundamentos que más utilizamos a lo largo de un
partido, y muchas veces sin darnos cuenta. Podríamos
definir una finta como "un movimiento técnico cualquiera
que interrumpimos para realizar seguidamente otro
distinto o el mismo que iniciamos" Es empezar a hacer
algo, ver como reacciona el rival, y a partir de ahí obrar
en consecuencia de esa reacción. En resumen, fintar es
engañar al contrario. Es preciso darle a las fintas su
justa importancia. Son un recurso técnico que da un
gran número de ventajas sobre el adversario.
Conseguimos con ellas engañar al rival y
desequilibrarlo. Por supuesto son tanto ofensivas como
defensivas.

La defensa en el baloncesto se realiza entre la


persona que ataca y el aro, la posición defensiva
consiste en flexionar ligeramente las rodillas y
realizar desplazamientos laterales intentando
robar el balón o evitando una acción de pase, tiro
o intento de penetración a la canasta por parte de
su rival.

También podría gustarte