0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas3 páginas

Ejercicio Práctico Modelo Entidad-Relación Actividad 1 - Evidencia 2

El documento describe la creación de una base de datos relacional utilizando Excel y Access para organizar de manera eficaz y eficiente la información de una empresa. Se sugiere emplear a un estudiante del SENA con conocimientos en el área. El modelo entidad-relación contiene tablas como categorías, artículos, clientes, ventas, promociones y descuentos, además de tablas para relacionar esta información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas3 páginas

Ejercicio Práctico Modelo Entidad-Relación Actividad 1 - Evidencia 2

El documento describe la creación de una base de datos relacional utilizando Excel y Access para organizar de manera eficaz y eficiente la información de una empresa. Se sugiere emplear a un estudiante del SENA con conocimientos en el área. El modelo entidad-relación contiene tablas como categorías, artículos, clientes, ventas, promociones y descuentos, además de tablas para relacionar esta información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EJERCICIO PRÁCTICO MODELO ENTIDAD-RELACIÓN: ACTIVIDAD 1 –

EVIDENCIA 2

PEDRO DAMIÁN CALDERA SÁNCHEZ


CC. 71242502

USO DE EXCEL Y ACCESS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES


ADMINISTRATIVAS EMPRESARIALES
2244053

SHIRLEY HELENA REYES CARDOZO


INSTRUCTORA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL


REGIONAL ANTIOQUIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA

2020
1. Crear una base de datos relacional, utilizando las herramientas gratuitas
tales como Excel y Access, que vienen instaladas en los Sistemas
Operativos Windows. Sugiero emplear a un aprendiz del SENA, estudiante
de dicha área con los conocimientos suficientes para organizar la base de
datos de la empresa de una manera eficaz y eficiente.

Mi modelo Entidad-Relación contiene las siguientes tablas y las razones por las
cuales las implementé en mi modelo.

 Categorías: Esta tabla fue implementada porque ayuda a clasificar y


ordenar los artículos del inventario.
 Artículos: Esta tabla fue implementada porque ayuda a organizar los
artículos del inventario.
 Clientes: Esta tabla fue implementada porque permite guardar y organizar
los clientes.
 Ventas: Esta tabla fue implementada porque permite guardar y organizar
las ventas de forma.
 Promociones: Esta tabla fue implementada porque permite guardar la
información sobre las promociones que ofrece la ferretería.
 Descuentos: Esta tabla fue implementada porque permite guardar la
información sobre los distintos tipos de descuentos que ofrece la ferretería.
 Artículos_Categorías: Esta tabla fue implementada porque permite
relacionar los artículos del inventario con sus respectivas categorías a las
cuales pertenecen.
 Artículos_Clientes: Esta tabla fue implementada porque permite relacionar
los distintos artículos que pueden comprar uno o varios clientes.
 Promociones_Ventas: Esta tabla fue implementada porque permite
relacionar las distintas promociones establecidas según los montos de
ventas.
 Ventas_Artículos: Esta tabla fue implementada porque permite relacionar
los distintos artículos que contienen las ventas realizadas en la ferretería.
 Ventas_Descuentos: Esta tabla fue implementada porque permite
relacionar los distintos tipos de descuentos según el monto de ventas
realizadas en la ferretería.

También podría gustarte