MONARQUÍAS MEDIEVALES
FRANCIA
DINASTIA: CAPETOS (S. X – XIV)
Eugenio IV, papa desde 1431 hasta 1447, que obtuvo, en el concilio de Florencia, la
proclamación de la primacía del pontífice romano sobre toda la cristiandad. Durante su
pontificado, la Santa Sede mantuvo relaciones muy tensas con la iglesia germánica.
Página miniada del siglo XV. Florencia, Biblioteca Medicea Laurenziana.
Hugo capeto (987 – 996)
Tras la muerte del último carolingio Luis V (86 987) “el holgazán”
asume el trono de Francia, iniciando una nueva dinastía. Sucedió
(956) a su padre Hugo “el grande” quien había ejercido de hecho
al poder real bajo Luis IV (936-986); contó con el apoyo de su
madre Eduvigis.
Consolidó su poder con el apoyo del Obispo de Reims. Adalberon y
de su secretario Girberto de Aurillac siendo elegido Rey por los
nobles.
Luchó contra Carlos de Lorena y Arnulfo arzobispo de Reims.
ROBERTO II “El piadoso” (996 – 1031)
Su padre Hugo Capeto lo asoció al trono (987).
Luchó contra Eudes de Cartres, reivindicó el feudo de Borgoña a la muerte del
duque Enrique (1002) y se apoderó de Dijon y de su ducado (1016).
Su reinado está caracterizado por un notable renacimiento de la vida religiosa
(reforma cluniacense, peregrinaciones a tierra santa).
Enrique i (1031 – 1060)
LUIS VI “EL GORDO” (1108 – 1137)
FELIPE I (1060 – 1108)
LUIS VII “EL JOVEN” (1137 – 1180)
Apenas llegó al trono prosiguió la política de fortalecimiento de la autoridad real, y añadió a sus dominios
Aquitania, que había aportado como dote su esposa, Leonor de Aquitania. Dirigió la segunda cruzada (1147).
Divorciado de ella (1152) tras el fracaso de la cruzada perdió Aquitania, que por el sucesivo matrimonio de
Leonor pasó a Enrique Plantagenet, conde de Anjou y futuro rey de Inglaterra.
Se entabla una larga lucha contra los Plantagenet.
FELIPE ii augusto (1180 – 1223)
Persiguió el objetivo de arrojar a los ingleses del territorio francés. Extendió los prerrogativas de la corona
frente a los grandes señores feudales creando tribunales supremos para juzgar vasallos (curtis regia).
Luego de tomar parte en la 3ra. Cruzada (1181) se enfrentó al rey ingles Juan “sin tierra” al cual ya le había
retirado todos los feudos franceses (1202) y ya le había arrebatado definitivamente el ducado de
Normandía (1204). Luego lo derrotó en Bouvines (27/7/1214) al suroeste de Lille en Flandes. La victoria
contribuye o comentar la alianza con la dinastía de los Holienstaufen e impone a Inglaterra la firma del
Tratado de Chinon obligándola a devolver todos los territorios situados al norte del río Loira. Normandia
Maine Anjou Torena Poitou y Saintonge.
En Bouvines también fue derrotado el Emperador Oton IV de Brunswick que era apoyado por dos poderosos
feudatarios rebeldes, el conde de Bolonia y el conde de Flandes por lo que pudo completar su obra de
unificación se reconcilió con su esposa Ygenborg de Dinamarca cuyo divorcio le había causado la enemistad
del Papa Inocencio III y de los daneses. Al morir (14/7/1223) la corona pasó directamente a su hijo sin
necesidad de ser elegido por los nobles imponiéndose la monarquía hereditaria.
LUIS IX “EL SANTO” (1226 – 1270)
Inició su reinado a los 12 años bajo la regencia de su madre Blanca de Castilla tuvo que luchar contra los
insurrecciones de los grandes feudatarios, sobre todo en el Languedoc. Promovió la 7 ma cruzada (1248)
cayendo prisionero (1250).
Luego de años de tregua con Inglaterra (producto de los conflictos surgidos en tiempos de Felipe II) logró
firmar los Tratados de Paris (1258) con Enrique III quien renuncia a Normandía y reconoce la soberanía
feudal de Francia sobre el resto de las posesiones inglesas en el continente.
Con Jaime I de Aragón firmó el Tratado de Corbeil (1258) por el que pasaba a su poder los territorios del
sur de Francia anteriormente bajo dominio catalán.
Desarrolló una importante labor de reorganización estatal (1254 - 69) en el curso de la cual promulgó entre
otras disposiciones la “Gran Ordenanza” sobre la actuación de los agentes reales en provincias. Organizó la
8va cruzada (1270) hacia Túnez donde el ejército se vio diezmado por la peste y de la que él mismo fue
victima. Fue canonizado (1297).
FELIPE III “EL ATREVIDO” (1270 – 1285)
Felipe iv “el hermoso” (185 – 1314)
Al asumir la corona siendo esposo de Juana I de Navarra poseía (desde 1284).
También el título de rey de Navarra, Juana heredera del condado de Champaña.
Apoyó los Anjou en la guerra del Vespro, privando a los sicilianos de la ayuda de Aragón (Paz de Tarascón 1291).
Se incautó el Ducado de Guyena, otorgado a Inglaterra por el Tratado de Paris (1259) iniciándose así l a
guerra contra Inglaterra (1294). Se apoderó (1297) definitivamente de la Guyena y ocupa Flandes.
El Rey Eduardo I no había reconocido las anexiones realizadas por Felipe II.
Enfrentó una revolución (1305 - 5) en Flandes, terminada con la concesión de una autonomía a los señores
feudales del país.
Se le recuerdo por la defensa del naciente absolutismo real frente a las pretensiones del papado.
El conflicto ocasionado por la imposición de tasas a los eclesiásticos, y a los bienes de la Iglesia provocó la
excomunión por el Papa Bonifacio VIII.
El Papa redactó (1302) la bula “Unam Sanctam” tratando que el Rey respetara su poder.
Un ejercito formado por caballeros romanos y ciudadanos de Anagni libera al Papa que fallece (11/10) siendo
sucedido por Benedicto XI (22/10). El Canciller francés Guillermo de Nogaret, enviado a Anagni por el Rey
dejó que Sciarra colonna insultase, abofeteara y detuviera al Papa (7/9/1303). Un ejército.
El rey suprimió (1307) la Orden de los Templarios y los acusó de herejía para poder apoderarse de todas sus
riquezas. Dominó al Papa Clemente V que trasladó la sede papal a Avigñon iniciándose un largo conflicto religioso.
Destierra (1306) a los judíos y confisca sus bienes.
LUIS X “EL HUTIN” (1304 – 1316)
JUAN I “EL PÓSTUMO” (11/1316)
FELIPE V “EL LARGO” (1316 – 1322)
CARLOS IV “EL HERMOSO” (1322 – 1328)
Hijo de Felipe IV, se convirtió en el último representante de la rama primogénita de los Capetos.
Consolido la monarquía contra el feudalismo, reforzando la administración judicial y fiduciaria. Fue regente
de Inglaterra al ser depuesto su cuñado el rey Eduardo II (1327). Al no haber hijos varones, su muerte
inició el problema de la sucesión, ambicionado el trono por su sobrino Eduardo III de Inglaterra y por su
primo Felipe de Valois estallando la Guerra de los Cien Años.
¡Sabías qué…¡
Al príncipe heredero de la Corona
Francesa se le denominaba “El Delfín”,
por las tierras que recibía al nacer de
manos de su padre el Rey (Delfinado).
1. ¿Quién fue el último rey Carolingio de Francia?
2. ¿Quién fue Hugo Capeto?
3. ¿Cuál fue el primer Monarca Valois?
4. ¿Con qué país Francia entraría en guerra?
5. ¿Cuál fue la importancia de Luis IX el santo?
6. ¿Qué fue el “Papado de Avigñon”?
7. ¿Por qué Felipe IV el hermoso, suprimió la orden de los Caballeros Templarios?
8. ¿Quién fue Clemente V?
RESUMEN: