0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas17 páginas

Pud Décimo C.F.

El plan de unidad didáctica describe una unidad sobre prácticas lúdicas y juegos para estudiantes de 10mo grado. La unidad se llevará a cabo durante 30 períodos y busca que los estudiantes participen en juegos de manera democrática, segura y placentera, reconociendo sus características y riesgos. La unidad evaluará la participación, creatividad, expresión y respeto de los estudiantes a través de observación y rúbricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas17 páginas

Pud Décimo C.F.

El plan de unidad didáctica describe una unidad sobre prácticas lúdicas y juegos para estudiantes de 10mo grado. La unidad se llevará a cabo durante 30 períodos y busca que los estudiantes participen en juegos de manera democrática, segura y placentera, reconociendo sus características y riesgos. La unidad evaluará la participación, creatividad, expresión y respeto de los estudiantes a través de observación y rúbricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIDAD EDUCATIVA “TENIENTE HUGO ORTIZ” AÑO LECTIVO

2019-2020
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Área/asignatura:   Educación Física Curso: 10mo E.G.B Paralelo(s) A
N.º de unidad de 1 Título de unidad de planificación: Prácticas lúdicas: los juegos Objetivos específicos de la unidad Participar en prácticas
planificación: y el jugar de planificación: corporales de manera
democrática, segura y
placentera, con la
posibilidad de crearlas y
recrearlas no solo en el
ámbito de las instituciones
educativas.
2. PLANIFICACIÓN
CRITERIO DE EVAUACIÓN INDICADORES/ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
CE.EF.4.1 Participa en diferentes categorías de juegos (tradicionales, populares, modificados, masivos, expresivos, con I.EF.4.1.1. Participa individualmente y con
elementos, en el medio natural, entre otros), mejorando sus posibilidades y las de sus pares de alcanzar los objetivos, a pares en diferentes categorías de juegos,
partir del reconocimiento de lógicas, características básicas, orígenes, demandas (motoras, intelectuales, emocionales, reconociendo lógicas, características,
sociales), influencia de etiquetas sociales, conocimientos corporales necesarios y posibles riesgos, construyendo individual y orígenes, demandas y conocimientos
colectivamente estrategias, materiales y espacios seguros de juego. corporales que le permitan mejorar
cooperativamente y de manera segura las
posibilidades de resolución de tácticas y
estrategias colectivas. (J.1., S.4.)

EJES TRANSVERSALES: PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


22/04/2019
30 SEMANA DE
La Interculturalidad
FINALIZACIÓN:

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ TÉCNICAS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS / INSTRUMENTOS
EF.4.1.1.  Dividir a los estudiantes en grupos de
Participar en diferentes categorías de trabajo para desarrollar las
juegos (tradicionales, populares, actividades
modificados, masivos, expresivos, con  Involucrar a todos los estudiantes en
elementos, en el medio natural, entre las actividades para fomentar la
otros), reconociendo el aporte cultural
proveniente de sus orígenes, objetivos participación de ellos.
y lógicas a la identidad nacional.  Socializar con todos y todas las
EF.4.1.2. actividades lúdicas recreativas a fin  Estudiantes
Crear y recrear individualmente y con de que comprendan.  Cancha
pares nuevos juegos, acordando  Pito.  Técnica:
 Motivar la participación activa de  Observación
objetivos y reglas, respetando los  Balones
todos los estudiantes en el desarrollo 
acuerdos y modificando las reglas para  Globos Instrumento:
continuar participando y/o jugando,
de los juegos.  Conos  Rúbrica
según sus intereses y necesidades.  Investigar los diferentes juegos  Ulas
populares y tradicionales.  Indicadores de Evaluación:
EF.4.1.3.  Cuerdas
Participar en juegos de diferentes  Exponer ante sus compañeros los  Vallas  Responsabilidad
lógicas, identificando las demandas trabajos investigados sobre los  Colchoneta  Coherencia
(motoras, intelectuales, emocionales, diferentes tipos de juegos.  Creatividad
sociales, entre otras) que cada uno le
 Recrear los juegos investigados con  Imaginación
presenta, para ajustar las decisiones y  Respeto
acciones (técnicas de movimiento) que la colaboración de todos los
 Orden y aseo
le permitan conseguir el objetivo de estudiantes.
 Tolerancia
manera segura, teniendo en cuenta el  Utilización de recursos para elegir a  Expresión oral
entorno. un/os alumno/s para adoptar un
EF.4.1.4. determinado rol.
Reconocer y mejorar las propias
posibilidades de participación (motora,
intelectual, emocional, social, entre
otras) en los juegos, y hacerlas
conscientes para optimizar el disfrute
y elegir jugarlos fuera de las
instituciones educativas.

EF.4.1.6.
Identificar el rol que ocupa en los
juegos colectivos para construir y
poner en práctica respuestas tácticas
individuales y colectivas que le
permitan resolver situaciones del
juego.
EF.4.1.9.
Identificar situaciones riesgosas antes
y durante la participación en los
juegos y acordar pautas de trabajo
seguras y respetarlas para el cuidado
de sí y de las demás personas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

NO APLICA NO APLICA

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Director del área : Rector: Lic. Danilo Cadena
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 13 de Junio del 2019 Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA “TENIENTE HUGO ORTIZ” AÑO LECTIVO


2019-2020
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Área/asignatura:   Educación Física Curso: 10mo E.G.B Paralelo(s) A
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad Avanzar en su comprensión
planificación: 2 Prácticas gimnásticas de planificación: crítica de la noción de
sujeto saludable y actuar de
manera coherente con ello.
2. PLANIFICACIÓN
CRITERIO DE EVAUACIÓN INDICADORES/ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
CE.EF.4.3 Construye grupalmente de manera segura, eficaz y placentera composiciones y coreografías gimnásticas (con y sin I.EF.4.2.3. Construye tácticas y estrategias
elementos), identificando su competencia motriz y su condición física de partida, practicando con diferentes niveles de individuales y colectivas que le permitan,
dificultad la utilización de elementos y desplazamientos gimnásticos; diferenciando ejercicios construidos de habilidades a partir del reconocimiento del entorno y
motrices básicas y transfiriendo ejercicios, destrezas y acrobacias gimnásticas a otras prácticas corporales. de las diferencias entre participantes,
alcanzar eficazmente y de manera segura
el objetivo del juego, (I.4., S.1.)
EJES TRANSVERSALES: PERIODOS: SEMANA DE INICIO:

04/06/2018

SEMANA DE
30 FINALIZACIÓN:
La formación de una ciudadanía
democrática

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ TÉCNICAS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS / INSTRUMENTOS
EF.4.2.1.  Asignación de roles predeterminados a  Técnica:
Diferenciar habilidades motrices los alumnos.  Estudiantes  Observación
básicas (caminar, correr, lanzar y  Cancha  Instrumento:
 Establecimiento de códigos breves de
 Rúbrica
saltar) de ejercicios construidos comunicación.  Pito.
(acrobacias, posiciones invertidas,
 Introducción y explicación de las  Balones  Indicadores de Evaluación:
destrezas, entre otros) y practicar con
diferentes grados de dificultad,
realizando los ajustes corporales
necesarios para poder ejecutarlos de
manera segura y placentera.
EF.4.2.2.
Reconocer la condición física
(capacidad que tiene los sujetos para  Responsabilidad
realizar actividad física) como un  Coherencia
 Creatividad
estado inherente a cada sujeto, que
 Imaginación
puede mejorarse o deteriorarse en  Respeto
función de las propias acciones, para  Globos  Orden y aseo
actividades.
tomar decisiones tendientes a  Conos  Tolerancia
 Selección de actividades y propuesta de
optimizarla.  Ulas  Expresión oral
variantes.
EF.4.2.3.  Cuerdas
Construir grupalmente (con y sin  Implicar al alumnado en la selección de  Vallas
elementos: pañuelos, cuerdas, ulas, contenidos a trabajar durante la clase.  Colchoneta
cintas, pelotas, bastones y clavas)
composiciones gimnásticas y
coreografías, identificando las
características, utilizando los
desplazamientos gimnásticos como
enlaces y acordando pautas de trabajo
colectivo para encontrar maneras
seguras, eficaces y placenteras de
realizarlas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
NO APLICA NO APLICA

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Director del área : Rector: Lic. Danilo Cadena.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA “TENIENTE HUGO ORTIZ” AÑO LECTIVO


2019-2020
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Área/asignatura:   Educación Física Curso: 10mo E.G.B Paralelo(s) A
N.º de unidad de 3 Título de unidad de planificación: Prácticas corporales Objetivos específicos de la unidad Reconocerse capaz de
planificación: expresivo-comunicativa de planificación: participar de manera eficaz
y confortable en prácticas
corporales individualmente
y con otras personas.
2. PLANIFICACIÓN
CRITERIO DE EVAUACIÓN INDICADORES/ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
CE.EF.4.4 Crea y recrea diferentes prácticas corporales expresivo-comunicativas en escenarios individuales y grupales, I.EF.4.4.1. Crea diversas prácticas
expresando y comunicando percepciones, sensaciones y estados de ánimo, utilizando diversos recursos en la construcción corporales expresivo-comunicativas,
escénica, reconociendo los sentidos y contextos de origen de diversas prácticas expresivo-comunicativas e identificando los expresando y comunicando percepciones,
elementos favorecedores y obstaculizadores de su participación en las mismas. sensaciones y estados de ánimos en
escenarios individuales y grupales,
identificando recursos necesarios y
elementos que favorecen y obstaculizan
su participación, otorgándole sentidos y
significados a su creación. (J.4., I.1.)

EJES TRANSVERSALES: PERIODOS: SEMANA DE INICIO:

23/07/2018
la protección del medio
SEMANA DE
ambiente
FINALIZACIÓN:
30
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ TÉCNICAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS / INSTRUMENTOS
EF.4.3.1.
Expresar y comunicar percepciones,
sensaciones y estados de ánimos en
composiciones expresivas
(individuales y colectivas),
incorporando recursos (música,
escenografía, luces, combinación de
prácticas, tipos de lenguajes, etc.) que
permitan una construcción escénica
 Técnica:
para ser presentada ante un público
 Observación
(de pares, institucional o
 Propuesta adecuada de los ejercicios de  Instrumento:
comunitario).  Estudiantes
calentamiento.  Rúbrica
EF.4.3.2.  Cancha
Reconocer diferentes prácticas  La utilización de música.  Pito.  Indicadores de Evaluación:
corporales expresivo comunicativas  Creación de un sistema de actitudes que  Balones
(danzas, teatralizaciones o circo), refuerce la participación activa.  Globos  Responsabilidad
como rasgos representativos de la  Trabajar por objetivos a corto-medio  Conos  Coherencia
identidad cultural de un grupo o plazo.  Ulas  Creatividad
región.  Cuerdas  Imaginación
 Elección de contenidos apropiados para  Respeto
EF.4.3.5. conseguir clases más activas.  Vallas  Orden y aseo
Reconocer aquellos elementos que
 Integrar, no eliminar.  Colchoneta  Tolerancia
favorecen u obstaculizan su  Expresión oral
participación en las prácticas
corporales expresivo-comunicativas
(confianza, vergüenza, timidez,
respeto, entre otras) y poner en
práctica estrategias para mejorar sus
intervenciones.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
NO APLICA NO APLICA

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Director del área : Rector: Lic. Danilo Cadena.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA “TENIENTE HUGO ORTIZ” AÑO LECTIVO


2019-2020
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Área/asignatura:   Educación Física Curso: 10mo E.G.B Paralelo(s) A
N.º de unidad de 4 Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad Participa autónomamente
planificación: Prácticas deportivas de planificación: prácticas deportivas que
contribuyan a mejorar las
habilidades y destrezas
motrices, teniendo
consciencia de sus
capacidades motoras para
una práctica segura y
saludable.
2. PLANIFICACIÓN
CRITERIO DE EVAUACIÓN INDICADORES/ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
CE.EF.4.6 Participa de manera colaborativa y segura en diversas prácticas deportivas, identificando las características que las I.EF.4.6.1. Participa de manera
diferencian de los juegos (reglas, lógicas, objetivos, entre otros), reconociendo la necesidad del trabajo en equipo y el juego colaborativa y segura en diversas
limpio, y construyendo las mejores formas individuales y colectivas de resolver las situaciones problemas que se presentan, prácticas deportivas, identificando las
mediante el uso de diferentes técnicas, tácticas y estrategias individuales y colectivas características que las diferencian de los
juegos (reglas, lógicas, objetivos, entre
otros) y la necesidad del trabajo en
equipo y el juego limpio. (I.4., S.4.)

EJES TRANSVERSALES: PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


El cuidado de la salud y los
30
hábitos de recreación de los 17/09/2018
estudiantes.
SEMANA DE
FINALIZACIÓN:

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ TÉCNICAS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS / INSTRUMENTOS
EF.4.4.1.  La organización más flexible del grupo  Estudiantes  Técnica:
Practicar diferentes tipos de deportes de trabajo.  Cancha  Observación
(individuales y colectivos; cerrados y  Pito.  Instrumento:
 Rúbrica
abiertos; al aire libre o en espacios  Existe mayor flexibilidad en la evolución  Balones
cubiertos; de invasión, en la y posición del grupo y del profesor.  Globos  Indicadores de Evaluación:
naturaleza, entre otras), identificando  Conos
similitudes y diferencias entre ellos, y  Ulas  Responsabilidad
 Se coordina el sistema de señales, a
reconocer modos de participación
según ámbito deportivo (recreativo,
federativo, de alto rendimiento, entre
otros), para considerar requisitos
necesarios que le permitan continuar
practicándolo.
EF.4.4.3.
Identificar las diferencias entre las
reglas en los deportes
(institucionalizada) y en los juegos
(adaptables, modificables, flexibles),
para reconocer las posibilidades de
participación y posibles modos de través conteo rítmico.
intervención en los mismos.
EF.4.4.4.  Participación activa del alumno para  Coherencia
Participar en deportes, juegos mejorar de las relaciones afectivas  Creatividad
 Cuerdas  Imaginación
deportivos y juegos modificados profesor-alumno
 Vallas  Respeto
comprendiendo sus diferentes lógicas 
 Colchoneta Orden y aseo
(bate y campo, invasión, cancha  El calentamiento tambien será dirigido  Tolerancia
dividida, blanco y diana), objetivos y por los estudiantes para fomentar la  Expresión oral
reglas utilizando diferentes tácticas y integración
estrategias para resolver los
problemas que se presentan,
asumiendo un rol y valorando la
importancia de la ayuda y el trabajo
en equipo, como indispensable para
lograr el objetivo de dichas prácticas.
EF.4.4.6.
Reconocer la importancia del cuidado
de sí y de las demás personas en la
práctica de deportes y juegos
deportivos, identificando al adversario
como compañero necesario para
poder participar en ellas.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
NO APLICA NO APLICA

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Director del área : Rector: Lic. Danilo Cadena
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA “TENIENTE HUGO ORTIZ” AÑO LECTIVO


2019-2020
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Área/asignatura:   Educación Física Curso: 10mo E.G.B Paralelo(s) A
N.º de unidad de 5 Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad Profundizar en la
planificación: Construcción de la de planificación: comprensión de sí como
identidad corporal sujeto corporal y
contextuado,
contribuyendo a la
participación autónoma y
crítica en prácticas
corporales en el entorno
escolar y en su vida fuera de
las instituciones educativas.
2. PLANIFICACIÓN
CRITERIO DE EVAUACIÓN INDICADORES/ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
CE.EF.4.7 Participa en diferentes prácticas corporales de manera segura, identificando las razones que le permiten elegirlas I.EF.4.7.1. Participa en diferentes prácticas
(sentidos, facilidades, obstáculos y concepciones culturales en la construcción de su identidad corporal, el cuerpo como corporales individuales y/o colectivas de
organismo biológico y/o construcción social, etiquetas sociales, entre otras), reconociendo su competencia motriz en manera segura, identificando las razones
interacción con otras personas y la necesidad de valorar y respetar las diferencias sociales y personales. que le permiten elegirlas, valorando y
respetando las diferencias sociales y
personales en la práctica de las mismas.
(I.3., S.3.)

EJES TRANSVERSALES: PERIODOS: SEMANA DE INICIO:

30
La educación sexual en los 29/10/2018
jóvenes SEMANA DE
FINALIZACIÓN:

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ TÉCNICAS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS / INSTRUMENTOS
EF.4.5.1.  La organización más flexible del grupo  Estudiantes  Técnica:
Tomar decisiones sobre su cuerpo a de trabajo.  Cancha  Observación
partir del reconocimiento de su  Pito.  Instrumento:
 Rúbrica
competencia motriz (sus capacidades  Existe mayor flexibilidad en la evolución  Balones
motoras y habilidades motrices), la y posición del grupo y del profesor.  Globos  Indicadores de Evaluación:
construcción de su imagen y esquema  Conos
corporal y de los vínculos emocionales  Ulas  Responsabilidad
 Se coordina el sistema de señales, a
con las prácticas corporales, en  Cuerdas  Coherencia
interacción con sus pares durante su través conteo rítmico.
 Vallas  Creatividad
participación en prácticas corporales.  Colchoneta  Imaginación
EF.4.5.2.  Participación activa del alumno para  Respeto
Reconocer y analizar la influencia que mejorar de las relaciones afectivas  Orden y aseo
generan las etiquetas sociales (bueno-  Tolerancia
malo, niño-niña, hábil-inhábil, lindo-
feo, entre otras) en las posibilidades
de construcción de la identidad
corporal, para respetar y valorar las
diferencias personales y sociales.

profesor-alumno

 El calentamiento tambien será dirigido


 Expresión oral
por los estudiantes para fomentar la
EF.4.5.3. integración
Diferenciar los conceptos de cuerpo
como organismo biológico y cuerpo
como construcción social, para
reconocer sentidos, percepciones,
emociones y formas de actuar, entre
otras, que inciden en la construcción
de la identidad corporal.
EF.4.5.4.
Reconocer los aspectos que
promueve la selección de prácticas
corporales, para practicarlas de
manera sistemática, segura y
placentera.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
NO APLICA NO APLICA

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Director del área : Rector: Lic. Danilo Cadena
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA “TENIENTE HUGO ORTIZ” AÑO LECTIVO


2019-2020
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Área/asignatura:   Educación Física Curso: 10mo E.G.B Paralelo(s) A
N.º de unidad de 6 Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.EF.4.8.
planificación: Relaciones entre de planificación: Sensibilizarse frente al
prácticas corporales y entorno que lo rodea, para
salud reconocerlo como espacio
propio y vital que necesita
de cuidado durante su
participación en diversas
prácticas corporales
2. PLANIFICACIÓN
CRITERIO DE EVAUACIÓN INDICADORES/ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
CE.EF.4.8 Participa en diferentes prácticas corporales, comprendiendo la relación entre la actividad corporal confortable y I.EF.4.8.3. Participa en diferentes prácticas
placentera con la vida activa y el bienestar/salud personal/ambiental, reconociendo las ejercitaciones y conocimientos corporales realizando el
(corporales y de la práctica) necesarios en el logro de los objetivos personales, examinando los cambios y malestares acondicionamiento corporal previo a la
corporales, identificando posibles beneficios y riesgos producidos durante y después de la realización de diferentes prácticas realización de las mismas, reconociendo
corporales. los beneficios a corto y largo plazo del
mismo, en la construcción de maneras de
estar y permanecer saludable. (S.3.

EJES TRANSVERSALES: PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


El cuidado de la salud y los
30
hábitos de recreación de los 10/12/2018
estudiantes.
SEMANA DE
FINALIZACIÓN:

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ TÉCNICAS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS / INSTRUMENTOS
EF.4.4.1.  La organización más flexible del grupo  Estudiantes  Técnica:
Practicar diferentes tipos de deportes de trabajo.  Cancha  Observación
(individuales y colectivos; cerrados y  Pito.  Instrumento:
 Rúbrica
abiertos; al aire libre o en espacios  Existe mayor flexibilidad en la evolución  Balones
cubiertos; de invasión, en la y posición del grupo y del profesor.  Globos  Indicadores de Evaluación:
naturaleza, entre otras), identificando  Conos
similitudes y diferencias entre ellos, y  Ulas  Responsabilidad
 Se coordina el sistema de señales, a
reconocer modos de participación  Cuerdas  Coherencia
según ámbito deportivo (recreativo, través conteo rítmico.
 Vallas  Creatividad
federativo, de alto rendimiento, entre  Colchoneta  Imaginación
otros), para considerar requisitos  Participación activa del alumno para  Respeto
necesarios que le permitan continuar mejorar de las relaciones afectivas  Orden y aseo
practicándolo. profesor-alumno  Tolerancia
EF.4.4.3.  Expresión oral
Identificar las diferencias entre las  El calentamiento tambien será dirigido
reglas en los deportes por los estudiantes para fomentar la
(institucionalizada) y en los juegos integración
(adaptables, modificables, flexibles),
para reconocer las posibilidades de
participación y posibles modos de
intervención en los mismos.
EF.4.4.4.
Participar en deportes, juegos
deportivos y juegos modificados
comprendiendo sus diferentes lógicas
(bate y campo, invasión, cancha
dividida, blanco y diana), objetivos y
reglas utilizando diferentes tácticas y
estrategias para resolver los
problemas que se presentan,
asumiendo un rol y valorando la
importancia de la ayuda y el trabajo
en equipo, como indispensable para
lograr el objetivo de dichas prácticas.
EF.4.4.6.
Reconocer la importancia del cuidado
de sí y de las demás personas en la
práctica de deportes y juegos
deportivos, identificando al adversario
como compañero necesario para
poder participar en ellas.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
NO APLICA NO APLICA

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Prof. Juan Carlos Ojeda Director del área : Rector: Lic. Danilo Cadena
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte