0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas28 páginas

Rula Reba Owas

El documento describe métodos para evaluar factores de riesgo ergonómicos en puestos de trabajo. Menciona que los métodos incluyen observaciones, encuestas, mediciones instrumentales y análisis de movimiento para identificar riesgos y desarrollar soluciones. También resume algunos métodos comunes como OWAS, REBA y RULA que clasifican las posturas de trabajo y carga para determinar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.

Cargado por

Lorenzo Mares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas28 páginas

Rula Reba Owas

El documento describe métodos para evaluar factores de riesgo ergonómicos en puestos de trabajo. Menciona que los métodos incluyen observaciones, encuestas, mediciones instrumentales y análisis de movimiento para identificar riesgos y desarrollar soluciones. También resume algunos métodos comunes como OWAS, REBA y RULA que clasifican las posturas de trabajo y carga para determinar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.

Cargado por

Lorenzo Mares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

MÉTODOS ERGONOMICOS

¿Por qué es importante evaluar los


puestos de trabajo?

 Ayuda a identificar en que parte de


las actividades del trabajo se
presentan los riesgos.
 Proporciona información para
desarrollar soluciones de eliminación
de riesgos

1
Métodos de Evaluación para Factores de
Riesgos Ergonómicos
Electromiografía
Goniometría
Instrumentales Sistemas de captura de
movimiento

Lista de Verificación
Métodos estructurados
Observacionales ( OWAS,REBA,RULA)

Preguntan por las


Psicofísicos percepciones del
trabajador
Métodos psicofísicos
 Son aquellos en los que Carta del cuerpo
Corlett
se cuestiona al
trabajador para
identificar la
incomodidad o nivel de
esfuerzo
 Ejemplos la escala de
Borg y la Carta del
cuerpo de Corlett
Métodos psicofísicos
Carta del cuerpo
Corlett

 Ventajas
 Desventajas
Las listas de verificación
 Métodos cualitativos
 Permiten una evaluación
rápida de los factores de
riesgo
 Existen un gran número ya
diseñadas
 Se pueden diseñar para cada
necesidad
 Carecen de detalle
Método OWAS
 OWAS (Ovako Working Analysis System)
fue propuesto por los autores finlandeses
Osmo Karhu, Pekka Kansi y Likka
Kuorinka en 1977 .
 Es un método sencillo y útil destinado al
análisis ergonómico de la carga postural.
 Su aplicación, contribuye a la mejora de la
comodidad de los puestos, en el aumento
de la calidad de la producción, como
consecuencia ésta última de las mejoras
aplicadas.
Método OWAS

 El método OWAS basa sus resultados en la


observación de las diferentes posturas
adoptadas por el trabajador durante el
desarrollo de la tarea, permitiendo identificar
hasta 252 posiciones diferentes como
resultado de las posibles combinaciones de
la posición de la espalda (4 posiciones),
brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones)
y carga levantada (3 intervalos).
Categorías posturales espalda

Postura Puntuación
Espalda
derecha 1

Espalda
2
doblada

Espalda 3
con giro

Espalda 4
doblada
con giro
Categorías posturales brazo

Postura Puntuación
Los dos
brazos 1
bajos

Un brazo
bajo y el otro
2
elevado

3
Los dos
brazos
elevados
Categorías posturales piernas

Postura Puntuación

Sentado 1

De pie con las dos


piernas rectas con
2
el peso equilibrado
entre ambas

De pie con una


pierna recta y la
otra flexionada con
el peso 3
desequilibrado
entre ambas

De pie o en 4
cuclillas con las
dos piernas
flexionadas y el
peso equilibrado
entre ambas
Categorías posturales piernas

Postura Puntuación
De pie o en
cuclillas con 5
las dos piernas
flexionadas y
el peso
desequilibrado
entre ambas

Arrodillado 6

Andando 7
ESPALDA
Espalda derecha 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
Espalda doblada 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3
2
Espalda con giro 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3
3
Espalda doblada con giro 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4
4

BRAZOS
Los dos brazos bajos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
Un brazo bajo y el otro elevado 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3
2
Los dos brazos elevados 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3
3

PIERNAS
Sentado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
1
De pie 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
2
Sobre pierna recta 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3
3
Sobre rodillas flexionadas 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4
4
Sobre rodilla flexionada 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4
5
Arrodillado 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3
6
Andando 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
7

FRECUENCIA RELATIVA (%) 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Piernas

1 2 3 4 5 6 7

Carga Carga Carga Carga Carga Carga Carga


1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Espa Braz
lda os
1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1
1
1 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 2 2 3 1 1 1 1 1 2
3
2 2 3 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3
1
2 2
2 2 3 2 2 3 2 3 3 3 4 4 3 4 3 3 3 4 2 3 4

3 3 4 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4
3
1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 3 4 4 4 1 1 1 1 1 1
1
3 2
2 2 3 1 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 3 3 3 1 1 1

2 2 3 1 1 1 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1
3
2 3 3 2 2 3 2 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4
1
4 2
3 3 4 2 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4

4 4 4 2 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4
3
Cuarto dígito del Código
Cargas y fuerzas soportadas
de postura.
Menos de 10 Kilogramos. 1
Entre 10 y 20 Kilogramos 2
Mas de 20 kilogramos 3

Efectos sobre el sistema


Categoría de Riesgo Acción correctiva
músculo-esquelético
Postura normal sin
efectos dañinos en el
1 No requiere acción
sistema músculo-
esquelético.
Postura con posibilidad Se requieren acciones
2 de causar daño al sistema correctivas en un futuro
músculo-esquelético. cercano.
Postura con efectos Se requieren acciones
3 dañinos sobre el sistema correctivas lo antes
músculo-esquelético. posible.
La carga causada por esta
postura tiene efectos Se requiere tomar
4 sumamente dañinos acciones correctivas
sobre el sistema músculo- inmediatamente.
esquelético.
Método REBA
Rapid Entire Body Assessment

 REBA presenta un nuevo sistema de análisis


que incluye factores de carga postural
estáticos y dinámicos, la interacción persona
– carga y un nuevo concepto,” La gravedad
asistida” para el mantenimiento de la postura
de las extremidades superiores, es decir la
ayuda de la gravedad para mantener la
postura del brazo.
Método REBA
Rapid Entire Body Assessment

 A pesar de que REBA fue


desarrollado para analizar
las posturas no neutras
entre los trabajadores del
sector salud y otras
industrias de servicio es
aplicable a cualquier
sector o actividad laboral.
Diagramas de posturas

Puntuación Postura
1 El tronco está erguido.
El tronco está entre 0 y 20 Puntuación Postura
2 grados de flexión o 0 y 20
grados de extensión.
+1 Existe torsión o inclinación lateral del tronco.
El tronco está entre 20 y 60
3 grados de flexión o más de 20
grados de extensión.
El tronco está flexionado más de
4
60 grados.
Diagramas de posturas

Puntuación Postura
Puntuación Postura
El cuello está entre 0 y 20
1 Existe torsión y/o inclinación
grados de flexión.
+1 lateral del cuello.
El cuello está flexionado o
2
extendido más de 20 grados.
Diagramas de posturas

Puntuación Postura Puntuación Postura


Existe flexión de una o ambas
Soporte bilateral, andando o +1 rodillas entre 30 y 60°.
1 sentado.
Existe flexión de una o ambas
Soporte unilateral, soporte ligero rodillas de más de 60° (salvo
+2
2 o postura inestable. postura sedente).
Diagramas de posturas

Puntuación Postura
El brazo está entre 0 y 20 grados
Puntuación Postura
de flexión ó 0 y 20 grados de
1 El brazo está abducido o rotado.
extensión. +1

El brazo está entre 21 y 45 El hombro está elevado.


+1
grados de flexión o más de 20
2 Existe apoyo o postura a favor
grados de extensión.
-1 de la gravedad.
El brazo está entre 46 y 90
3
grados de flexión.
El brazo está flexionado más de
4 90 grados.
Diagramas de posturas

Puntuación Postura
El antebrazo está entre
60 y 100 grados de
1 flexión.

El antebrazo está
flexionado por debajo de
2 60 grados o por encima
de 100 grados.
Diagramas de posturas

Puntuación Postura Puntuación Postura

La muñeca está entre 0 y 15 Existe torsión o


grados de flexión o desviación lateral de la
1
extensión. +1 muñeca.

La muñeca está flexionada o


2 extendida más de 15 grados.
Tabla 1.Puntuaciones para el Grupo A, y Carga/Fuerza
Tabla 2. Puntuaciones para el Grupo B y la variable Agarre
Tabla 3. Puntuación Final (C) , Puntuación por Actividad.
Tabla 4. Niveles de Riesgo y Acción

También podría gustarte