Tarea 4 de Necesidades Educativas Especiales
Tarea 4 de Necesidades Educativas Especiales
Asignatura:
Necesidades Educativas Especiales
Tema:
Tarea 4
Facilitadora:
Carmen Luisa Montero Gutiérrez
Participante:
Rosa Arisleyda Gómez Polanco
Matricula:
ID: 100018149
Fecha:
13/12/2021
Indicación y espacio para enviar la tarea #4
Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro Necesidades educativas
especiales de Botías, Higueras y Sánchez) y otras fuentes de interés científico para
la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes actividades:
Proceso de evaluación y
diagnóstico de las NEE.
La Evaluación
de los alumnos Evaluación
con psicopedagógica.
necesidades
Funcionalidad. Al inicio y durante la
educativas escolaridad resulta
especiales. La finalidad formativa de la importante
evaluación, está orientada profundizar en el
Criterios. a valorar procesos, lo cual conocimiento de las
supone la recolección de características
información útil o personales,
La evaluación del
significativa a lo largo de familiares y
aprendizaje
los mismos, su objetivo es socioculturales de los
consiste en
mejorar o perfeccionar el alumnos. Ello nos va
comparar lo que
proceso que se evalúa. a permitir detectar la
los niños
situación inicial de
conocen y saben
Al saber en que momento trabajo, y su
respecto a las
aparecen dificultades o al desarrollo, y va a
metas
detectar que situaciones facilitar la
establecidas y a
favorecen los elaboración de una
su situación
aprendizajes, se está en programación idónea
antes de
mejores condiciones de y ajustada a las
comenzar el
tener actuaciones más características y
curso.
ajustadas a lo que el necesidades de los
alumno requiere para alumnos (as).
lograr los objetivos
educativos. Esto es
particularmente importante
en referencia a los
alumnos con necesidades
educativas especiales.
Objeto de la El alumno.
Evaluación procesual.
evaluación.
Los posibles
La evaluación procesual elementos de
permite planificar la Es fundamental
centrar la evaluación evaluación son : el
adaptación de la rendimiento, la
enseñanza, elemento en dos grandes
aspectos: el alumno estrategias de
clave para promover los aprendizaje, nivel de
aprendizajes de los y el contexto de
aprendizaje. ayuda que requiere y
alumnos (as) con su motivación para la
necesidades educativas realización del trabajo
especiales. Esta escolar.
evaluación determina el
grado de dominio de los
aprendizajes de los
alumnos al finalizar un
proceso de enseñanza y
aprendizaje. Constituye
un momento de reflexión
acerca de lo que se ha
alcanzado a lo largo de El contexto de Metodología de la
un período de aprendizaje. evaluación.
actividades educativa.
Considerar los El proceso de
ámbitos en los evaluación centrado en
cuales se los procesos de
desarrolla el enseñanza y
alumnado y estos aprendizaje nos ofrece
son: una vía adecuada para
la evaluación de los
Escolar alumnos(as) en
Familiar general, así como de
aquellos con
Social
necesidades
Las
educativas especiales.
formas de
relación de
Esta evaluación supone
interacción
un carácter interactivo
, de
el mismo que se
comunicac
relaciona claramente
ión y de
con la concepción de
valores
necesidades
que se
educativas especiales
promueve difundidas en términos
n en ellos. de las características y
necesidades de los
alumnos, en relación con
las respuestas que el
Proceso de Evaluación medio escolar tiene ante
ellas.
Objetivo
Selección
Evaluación * Objetivos
Inicial
D.1. • Discapacidad visual: Es la alteración de
Diagnósticos la visión que provoca limitaciones en la • Autismo: Alteración
asociados a recepción, integración y manejo de la cualitativa de un
NEE de tipo información visual que es fundamental conjunto de
permanente: • para el logro de un desarrollo armónico y capacidades
Discapacidad la adaptación al medio ambiente• referidas a la
auditiva: Es la Discapacidad intelectual: Se define por la interacción social, la
pérdida de la presencia de limitaciones sustantivas en comunicación y la
audición el funcionamiento del niño, niña, joven o flexibilidad mental,
superior a 40 adulto, caracterizada por un desempeño que pueden variar en
decibeles que intelectual significativamente bajo de la función de la etapa
provoca media, que se da en forma concurrente del desarrollo, la
limitaciones en junto a limitaciones en la conducta edad y el nivel
la recepción y adaptativa, intelectual de la
manejo de la persona que lo
información presenta.
auditiva, que
incide de
manera
significativa en
el desarrollo y el
aprendizaje.
Discapacidad múltiple y
Sordo ceguera: Se define
por la presencia de una
combinación de
necesidades físicas,
médicas, educacionales y
socio/emocionales y con
• Disfasia: Alteración grave y permanente de
frecuencia también, las
todos los componentes del lenguaje y del
pérdidas sensoriales,
mecanismo de adquisición del sistema
neurológicas, dificultad de
lingüístico. Se caracteriza por un desarrollo
movimientos y problemas
atípico de la comprensión o expresión del
conductuales que impactan
lenguaje hablado o escrito y por problemas de
de manera significativa en
procesamiento del lenguaje y/o de abstracción de
el desarrollo educativo,
la información significativa, para el
social y vocacional.
almacenamiento de corto y largo plazo, que
afecta de manera significativa la vida social y
escolar de las personas que la presentan.
2. Acude a Centro de Recursos Para Atención a la Diversidad (CAD) ubicado en las
18 regionales educativas, indagar los procesos de evaluación psicopedagógica que
realizan los equipos, para dar respuesta de las NEAE y cuáles instrumentos
utilizan. Presenta un informe con la información encontrada.