Plan de Manejo Ambiental Vivienda VF 17mayo
Plan de Manejo Ambiental Vivienda VF 17mayo
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
CONTRATO LP-SRV-003-2018
MARZO 2020
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
1. INTRODUCCIÓN
Por lo tanto, se adoptaran todos los controles y medidas para preservar el bienestar y la
seguridad de la comunidad, así como garantizar el buen uso del espacio público, entre
otros.
El objetivo general del proyecto es contribuir con la mitigación de las necesidades básicas
habitacionales de la población beneficiada con este proyecto, a través de intervenciones a
la infraestructura de las viviendas y de esta manera contribuir para mejorar la calidad de
vida y reducir la vulnerabilidad de dicha población.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
3. OBJETIVOS
Identificar a partir de una línea base o caracterización las condiciones actuales del
área de influencia del proyecto.
Identificar, evaluar y jerarquizar los impactos ambientales, positivos y negativos,
que puedan darse como consecuencia de los trabajos y obras del proyecto.
Diseñar un Plan de Manejo Ambiental acorde con los componentes ecosistémicos
del municipio de Santa Rosa de Viterbo y la región para evitar, mitigar, corregir o
compensar los impactos ambientales negativos y así promover y maximizar los
impactos positivos asociados al mejoramiento de las viviendas.
4. AREA DE INFLUENCIA
Ciraquita
Portachuelo
El Cucubo
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Piedras Blancas
Quebrada Grande
Quebrada Arriba
Cuche
Cachavita
Puerta de Cuche
Chorrera
Villa Nueva
Peñitas
Gratamira
La Creciente
Tunguaquita
El Salitre
La Laguna
El Olivo
Egipto
El área de influencia directa del proyecto corresponde a los sectores del área urbana y
área rural en los cuales se ejecutaran las obras, sectores que se distribuyen de la siguiente
manera:
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
5. LINEA BASE
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Frecuencia
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN OTRO
Incidencia
Severidad
Alcance
NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL ACTIVIDAD QUE GENERA EL IMPACTO Significancia
No OTRO COMPONENTE ASPECTO AMBIENTAL OTRO ASPECTO IMPACTO ambiental o Eliminar Reducir Reutilizar Reciclar Ingeniería Administrativos
PROCESO DILIGENCIAMIENTO IMPACTO AMBIENTAL del Impacto
PROCESO AMBIENTAL AMBIENTAL Riesgo
Inherente
Utilizar el material
Rodrigo Pulgarín Remoción de la capa vegetal en Cambio en los usos Directa de remoción en
1 Excavaciones Ninguno
Aguirre un área minima
SUELO Retiro de capa vegetal N/A
del suelo
N/A - (D)
1 1 2 13 MEDIO Ninguno Ninguno
otras areas del
Ninguno Ninguno Ninguno 2 26 ACEPTABLE
predio
Mejoramiento de
Rodrigo Pulgarín Dignificación de la condición Aumento de la Directa
4 Obra Civil Ninguno
Aguirre humana
SOCIO-ECONÓMICO Otros las condiciones de
calidad de vida
N/A + (D)
3 3 3 30 ALTO Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno 1 30 ACEPTABLE
habitabilidad
Disposición
Pintura y Rodrigo Pulgarín Disposición de envases y/o Generación de Residuos NO Contaminación del Directa Uso de envases Envase o embalaje Envase o embalaje
7
Acabados
Ninguno
Aguirre embalajes
SUELO
Aprovechables
N/A
recurso del suelo
N/A - (D)
3 2 2 24 ALTO controlada de
pequeños no contaminado no contaminado
Ninguno Ninguno 2 47 MODERADO
residuos
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 – Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Componente Geosférico
Componente Atmosférico
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Emisiones de partículas
Componente socio-económico
Objetivos Específicos
Etapa de aplicación – Tipo de Medida
Impactos a manejar
Medidas de manejo para prevenir, mitigar, compensar y controlar impactos que se
generen durante la construcción.
Responsable de su ejecución
Nombre del formato de control mensual
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Residuos Reciclables
Son aquellos que pueden ser reutilizados o transformados. Los materiales que comúnmente
pueden reutilizar en obra o reciclar entregándolo al recuperador de la zona, son papel, cartón,
plástico, vidrio y metal, siempre y cuando estén limpios y secos. Por ejemplo cartones y
papeles, siempre y cuando no sean empaques de alquitrán impregnado de humo, grasas,
parafina y similares, o si están revestidos de plástico, papeles impregnados de cera,
barniz, lacas o aluminios, ni papel húmedo; varillas de hierro, sobrantes del armado de la
estructura de la obra hidráulica; tarros y canecas.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Residuos Peligrosos
Son aquellos que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas,
inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la
salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud
humana. También son residuos peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original, se
transforman por procesos naturales en residuos peligrosos. Así mismo, se consideran residuos
peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Se pueden generar entre otros los siguientes residuos peligrosos:
Llantas usadas
Materiales absorbentes o limpiadores usados para remover aceites, grasas, alquitrán,
betún.
Envases de productos químicos
Pinturas
El Almacenamiento de los residuos debe hacerse en tres recipientes tipo caneca plástica de 55
galones con tapa. Los recipientes deben estar rotulados con el nombre de “RESIDUOS
ORDINARIOS” y “RECICLABLES”.
se realicen las obras, recoger todos los desperdicios, basuras o elementos extraños
presentes en el área.
o Solamente se debe realizar almacenamiento de residuos orgánicos, si en la zona se realiza
recolección de dichos residuos o en su defecto si hay personas de la comunidad que lo
puedan aprovechar.
o Los escombros deben disponerse en una escombrera que cuente con las autorizaciones
ambientales y municipales. Es obligación llevar una planilla diaria de control y recibo
del material por parte de las escombreras autorizadas o el lugar que se designe.
o En caso de que el material de escombros o RCD sea dispuesto en lotes particulares se
respaldara a través de una certificación firmada por el propietario del predio donde se
certifique que está permitida la disposición de este tipo de materiales.
o Se debe llenar los vehículos destinados al transporte de escombros hasta su capacidad,
cubra la carga con una lona o plástico, que baje no menos de 30 centímetros contados de
su borde superior hacia abajo, cubriendo los costados y la compuerta.
o Los escombros no pueden interferir con el tráfico peatonal y/o vehicular, deben
estar apilados, bien protegidos y ubicados para evitar tropiezos y/o accidentes. Se deben
proteger contra la acción erosiva del agua, aire y su contaminación. La protección de los
materiales se hace con elementos tales como plástico, lonas impermeables o mallas,
asegurando su permanencia, o mediante la utilización de contenedores móviles de
baja capacidad de almacenamiento.
o Cuando se realice el descapote, éste se deberá realizar como una actividad independiente
a la excavación, de tal forma que se pueda clasificar la capa de material vivo (suelo
orgánico y capa vegetal) del material inerte, de tal forma que esta se pueda reubicar.
o Está prohibido depositar escombros en zonas verdes o zonas de ronda hidráulica de
ríos, quebradas, humedales, sus cauces y sus lechos.
o Como en las obras se genera chatarra, madera reutilizable y no reutilizable, se requiere
definir acopios para cada uno de ellos.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Tener en cuenta
o Todas las canecas deben estar rotuladas en formato visible y tapadas para evitar
proliferación de vectores (aunque estén bajo techo)
o Para implementar estos programas, se requiere capacitaciones periódicas a todo el
personal en obra, dado el ingreso de personal nuevo en obra.
o Como en las obras se generan grandes volúmenes de residuos, se requiere definir un
acopio de escombros y/o basuras. Es importante anotar que el volumen del acopio no
debe superar los 6 a 9 metros cúbicos (volumen regular de una volqueta), para evitar
desorden en la obra.
SEGUIMIENTO
Lista de chequeo mensual – ítem 1 Programa de gestión integral de residuos sólidos
(ordinarios, orgánicos, reciclables, escombros y peligrosos).
Contratista de Oba (Director de obra, Residente)
RESPONSABLES
Interventoría (Residente de Interventoria)
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
EMISIONES ATMOSFÉRICAS
o Los frentes de obra deben estar protegidos con poli sombra para el control del material
particulado.
o Siempre se deben proteger con lona o plástico, los materiales finos (arenas) para evitar la
dispersión de material particulado
o Mantenga control sobre los materiales de construcción que se encuentran en el frente de
obra, manténgalos debidamente cubiertos y protegidos del aire y el agua, así mismo
implemente todas las medidas del programa de manejo de materiales de construcción.
o Se debe Conservar con una humedad suficiente los materiales generados en excavaciones,
demoliciones, y cortes, para evitar que se levante polvo y cúbralos, mientras se disponen,
con material plástico o cualquier otro material para impedir las emisiones de partículas al
aire.
o La velocidad de las volquetas y maquinaria no debe superar los 20 km/hr dentro del frente
de obra con el fin de disminuir las emisiones fugitivas y los accidentes en el área de
influencia directa.
o Inspeccionar que los vehículos que cargan y descargan materiales dentro de las obras
estén acondicionados con carpas o lonas para cubrir los materiales.
o Se prohíbe realizar quemas a cielo abierto, en los sitios donde se adelantan las obras.
o Asegurarse que todos los vehículos que carguen y descarguen materiales en la obra
cuenten con el respectivo certificado de emisiones de gases vigente.
o Proporcionar periódicamente mantenimiento adecuado a los equipos y maquinaria que
son usados en las diferentes actividades de las obras.
o Cubra con mallas protectoras las actividades de demolición para controlar las emisiones
fugitivas resultantes de estas actividades.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
o Cuando se requiera utilizar equipos muy sonoros, a más de 80 decibeles se debe trabajar
solo en jornada diurna y por períodos cortos de tiempo.
o Programe ciclos de trabajo de máximo 2 horas de ruido continuo en obras que se realicen
cerca de núcleos institucionales (colegios, hospitales, etc.), cuando el ruido continuo
supere el nivel de ruido del ambiente se debe contar con 2 horas de descanso después de
las horas de operación o utilice equipos insonorizados.
o Advierta previamente a la comunidad sobre la utilización de equipos sonoros, con el fin de
que tomen las medidas pertinentes.
o Suministre elementos de control auditivo personal.
o Prohibir a los vehículos que trabajen en la obra el uso bocinas, cornetas o claxon, salvo la
alarma de reversa.
o Cuando se requiera realizar trabajos que generen ruido durante las horas de la noche es
necesario tramitar el permiso de ruido nocturno.
o Establezca un único horario para el cargue y descargue de materiales, con el fin de que la
comunidad planee sus actividades de acuerdo a esto.
SEGUIMIENTO
Lista de chequeo mensual – ítem 2 Programa de control de emisiones atmosféricas.
Contratista de Oba (Director de obra, Residente)
RESPONSABLES
Interventoría (Residente de Interventoría)
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Generación de ruido
Contaminación del aire
Riesgo de accidentalidad.
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
Verificar que se realice un mantenimiento periódico a los vehículos para garantizar la
perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, el
balanceo y la calibración de las llantas.
En todos los casos cumplir con los requerimientos sobre calidad del aire fijado en la
Normatividad Ambiental vigente.
Verificar que los certificados de emisiones de gases y SOAT de los vehículos de la obra
estén vigentes.
SEGUIMIENTO
Lista de chequeo mensual – ítem 6 Programa para el manejo de maquinaria y equipo.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Este análisis tiene como propósito, identificar los riesgos tanto endógenos como exógenos
que resultan con motivo de la ejecución del proyecto, las cuales pueden dar lugar a
contingencias que involucran a los factores de origen físico, biótico y social, con el fin de
poder implementar un plan de contingencias acorde a los riesgos encontrados.
Las contingencias son el resultado de grandes eventos causados desde o para el proyecto,
pero que, por su gran magnitud, no pueden ser manejados en el marco del Plan de
Manejo Ambiental.
En principio, es necesario identificar los potenciales riesgos que se podrían presentar por
la influencia de amenazas de tipo natural, posteriormente se deben identificar las
amenazas de carácter antrópico que están directamente relacionados con fallas humanas,
a tener en cuenta eventos tales como incendios y explosiones por la operación de equipos
y vehículos.
Para los eventos que puedan ocurrir, a continuación, se efectuará un análisis de cada uno
de ellos, lo cual permitirá establecer cuales se constituyen en causal de contingencias en el
marco del proyecto de Mejoramiento de Viviendas en el Municipio de Santa Rosa de
Viterbo - departamento de Boyacá. En la Tabla 4 se presentan la clasificación de las
amenazas consideradas en el proyecto.
Los sismos son considerados como perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que
dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; generados por la ruptura
fracturamiento de las rocas.
Los fenómenos asociados a los eventos El Niño y La Niña influyen en el clima del mundo
entero con consecuencias que pueden llegar a ser dramáticas en lo que se refiere a: los
excesos o déficit de agua (inundaciones, sequías, ciclones o incendios), lo que afecta
altamente el normal desarrollo de las actividades económicas y la construcción en éste
caso de proyectos, primero por los sobrecostos en los retrasos de las obras y en casos
desfavorables, pérdidas humanas y materiales.
Las estimaciones de tendencias climáticas, es una de las mayores incertidumbres a las que
deberá enfrentarse el proyecto al momento de su construcción.
El área del proyecto, está conformada por zonas rurales, aspecto de importante
trascendencia a la hora de evaluar la dinámica y percepción en relación al proyecto
teniendo en cuenta que la comunidad del área de influencia pueda presentar
inconformismo frente al proyecto o por cambios en la dinámica social, lo que puede
generar desde protestas de los integrantes de la comunidad, hasta bloqueo de vías con el
consecuente atraso en cronogramas y deterioro de las relaciones proyecto – comunidad.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Puede presentarse por la inconformidad del personal que adelanta las labores durante
construcción y operación del proyecto, ocasionando el cese de actividades y a su vez
retrasos en los cronogramas, extra costos y bloqueo parcial o total del proyecto.
Estos riesgos están asociados por falta de manejo de las condiciones de seguridad tanto
de equipos, materiales y procedimientos seguros.
Es aquella caída de materiales sobre zonas no permitidas (vías, zonas de espacio público,
etc.), durante la construcción del proyecto, por la ejecución de maniobras inadecuadas y
cargues inapropiados de los materiales de los diferentes vehículos que los transportan.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Establecidos los eventos contingentes, se procede a estimar el nivel de riesgo que éstos
tienen, mediante la combinación de la calificación de las amenazas que dan lugar a los
diferentes eventos y la vulnerabilidad de los elementos socio-ambientales presentes en el
área de influencia; definiendo el riesgo como el producto de la amenaza por la
vulnerabilidad, se tiene que:
Riesgo= Amenaza∗Vulnerabilidad
Riesgos aceptables: son los riesgos que no representan una amenaza significativa
para el ambiente y sus consecuencias no son graves. Son los de menor prioridad,
alcance y destinación de recursos para su atención. Son los riesgos con los cuales
se dice que “se puede convivir”.
Riesgos tolerables: son riesgos que tienen un nivel de amenaza alto y pueden
ocasionar daños más significativos sobre el ambiente y la población, por lo que
requieren del diseño e implementación de planes de atención que implican una
mayor disponibilidad de recursos y se deben incluir sistemas de monitoreo. Estos
riesgos deben ser atendidos con un nivel secundario de prioridad.
Riesgos críticos: son riesgos que pueden causar daños graves sobre el ambiente y
la comunidad, requieren planes de atención prioritarios y a corto plazo, con alta
disponibilidad de recursos y con un monitoreo intenso.
1-4 Aceptable
5-8 Tolerable
>8 Crítico
Fuente: Revista EPM. El Concepto del riesgo ambiental y su evaluación. Julio Eduardo Zuluaga U. y
Jorge Alonso Arboleda G. Medellín, volumen 15, No 3, Enero – Abril de 2005
Del análisis y calificación de los riesgos; la Tabla 10 presenta los riesgos del Proyecto
Mejoramiento de viviendas en el municipio de santa rosa de Viterbo - Departamento de
Boyacá, obtenidos de la amenaza por la vulnerabilidad.
Una vez identificadas y calificadas las amenazas y evaluada la vulnerabilidad del entorno
ante la ocurrencia de un evento contingente, y estimado el riesgo como el producto de las
dos anteriores, éste último puede jerarquizarse o clasificarse de acuerdo con las
consecuencias que puede generar y de acuerdo con el manejo que debe dárseles. En la
siguiente tabla, se presenta la categorización de los riesgos, según la calificación obtenida:
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
De los resultados obtenidos de la jerarquización del riesgo y del análisis de los mismos se
puede concluir lo siguiente:
Riesgo Critico:
Las amenazas que generan Riesgo Crítico hacen parte del componente físico. Estos riesgos
requieren una atención prioritaria, que incluye la prevención y la atención y monitoreo
intensivo en caso de presentarse.
Riesgos Tolerables:
Los Riesgo Tolerables surgen de la interacción del proyecto con el medio en el que se
circunscribe, es decir, de las actividades técnicas y operacionales durante la construcción
del proyecto, de los cuales mezclados con los fenómenos de la naturaleza e intervenciones
sociales, se presentan los siguientes riesgos:
- Cambio climático
- Movilizaciones en contra del proyecto
- Accidentes de Trabajo
- Colapso de estructuras
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Si bien estos riesgos son más manejables y/o controlables que los críticos, requieren de
especial atención para la prevención, reducción o respuesta ante el evento.
Riesgos Aceptables:
Estos riesgos se caracterizan por presentar mínimas implicaciones para el desarrollo del
proyecto, entre éstos se citan:
- Movimientos sísmicos
- Huelgas
- Incendios y explosiones
- Asonadas y atentados terroristas
- Cese de actividades
- Emergencias Sanitarias
Este plan es esencialmente preventivo, por lo tanto, establece las acciones tendientes a la
reducción de los riesgos, para lo cual define el flujo de comunicaciones para el proyecto,
así como la comunicación con autoridades u organismos externos que poseen
competencias y atribuciones en relación a tales eventos o contingencias.
Comité de Emergencias:
Jefe de Acción:
- Atención de incendios
- Primeros Auxilios
- Manejo Ambiental (Limpieza, manejo de equipos)
- Cada cuadrilla contara con un jefe, 2 operadores y 2 auxiliares
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Las entidades locales identificadas para prestar apoyo en caso de emergencia, son
aquellos que se identificaron en la zona de estudio como los potenciales
contribuyentes en la eventual activación del plan de contingencia, éstos en un
momento dado pueden entrar a apoyar la atención de una contingencia en las
instalaciones y en la zona de ubicación del proyecto:
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Acciones generales:
En caso de Evacuación
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
b. Procedimientos preventivos
Previamente se deberán identificar la necesidad de demarcar “Zonas de Seguridad”,
estas deberán estar alejadas de cualquier construcción o almacenamiento de
materiales o combustibles.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
b. Medidas de atención
- Fenómeno de la Niña
Se dará aviso a la entidad encargada de este tipo de emergencias para que de manera
conjunta y coordinada se atienda la emergencia y proceder con la valoración de los
daños y las medidas a implementar para la restauración a las condiciones ini ciales.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
a. Procedimientos preventivos
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
b. Medidas de contingencia
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
b. Medidas de atención
El producto más peligroso de la combustión son los humos, dado que limitan en gran
medida la visión, la respiración y, consecuentemente, la extinción del incendio y la
evacuación del personal. Están constituidos por partículas de carbono en suspensión,
anhídrido carbónico, vapor de agua y, sobre todo, gases tóxicos. En algunos casos son
corrosivos y muy peligrosos para las personas.
Los humos y gases son los responsables de la mayoría de las muertes por incendios, ya
sea directamente, por su inhalación, o debido al pánico y gran desorientación que
originan.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
b. Medidas de atención
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
b. Medidas de atención
- Por accidentes generados por manipulación de equipos
El personal especializado en seguridad y salud en el trabajo (SST) se desplazará al sitio
del accidente con el objeto de evaluar al personal afectado y brindar los primeros
auxilios, y determinar a la mayor brevedad posible si se hace necesario su traslado a
un centro médico hospitalario cercano o a las clínicas adscritas a la Entidad Promotora
de Salud (EPS).
b. Medidas de atención
- Cese de actividades por falta de materia prima:
Una vez se presente cese de actividades por una situación de déficit de suministros, se
deberá informar al Director de la obra sobre la situación. Una vez el Director esté al
tanto, se comunicará con la persona de compras con el fin de buscar nuevos
proveedores y programar los pedidos de los materiales en coordinación con el
residente de obra.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
b. Medidas de atención
En caso de presentar problemas de salubridad que conduzcan a contraer
enfermedades, es necesario tener en cuenta las siguientes medidas (dependiendo si
las enfermedades son endémicas o epidémicas).
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
b. Medidas de atención
Con el fin de evitar que se presenten derrames de materiales durante su transporte es
importante verificar y solicitar que los vehículos cumplan con las siguientes
características:
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
b. Medidas de atención
En caso de presentarse víctimas, se deberá activar rápidamente el procedimiento para
la atención de victimas durante operación, a su vez se deberán establecer pasos
restringidos a través del sitio afectado o vías alternas para evitar congestiones y
retrasos innecesarios a los usuarios.
b. Procedimientos preventivos
- Revisión permanente de la señalización y delimitación de los frentes de trabajo.
- Revisión permanente de las condiciones de seguridad de las instalaciones y áreas
del proyecto.
- Tener información permanente de las condiciones de orden público en la zona.
- Señalizar y controlar el acceso de particulares a las instalaciones del proyecto.
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
- Verificar la identidad de las personas que tienen acceso a las instalaciones del
proyecto.
- Mantener varios proveedores de insumos y materiales.
- Tener comunicación permanente con todos los frentes de trabajo.
c. Medidas de contingencia
- Verificación de la identidad de las personas dentro de las áreas del proyecto.
- Información a las autoridades competentes de las actividades a desarrollar.
- Aseguramiento de maquinaria y equipos, para evitar el movimiento de vehículos o
equipos.
- Determinación de las áreas saboteadas con el fin de iniciar las reparaciones en el
menor tiempo posible.
- Establecimiento de faltantes.
- Contratación de maquinaria en el menor tiempo posible para reanudar el normal
funcionamiento del proyecto.
- Controlar el evento dentro del menor tiempo posible, mediante negociación con el
personal.
- Contratación de personal temporal para evitar la suspensión de las actividades del
proyecto.
d. Apoyo logístico
- Policía Nacional.
- Ejército Nacional
- Alcaldía del municipio de Santa Rosa de Viterbo
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]
RODRIGO PULGARÍN AGUIRRE
Ingeniero Civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Calle 16 No. 14 – 41 Oficina 1201 - Centro Empresarial Palma Real - Telefax: ++ 57 - 8 - 7623984 –
Celular: 318 566 1847- Duitama (Boyacá)
Correo: [email protected]