El Proceso de solicitar un microcrédito ante una institución financiera.
Principios básicos del microcrédito
Los préstamos de microcrédito están dirigidos a las personas que no reúnan los requisitos para
obtener préstamos en las instituciones financieras tradicionales. Las condiciones de los préstamos
se han diseñado con el fin de ayudar a los que solamente necesiten un pequeño capital para
financiar su microempresa.
A menudo, el microcrédito se organiza en torno a “grupos de solidaridad” o a “bancos locales”.
Dichos grupos están formados por personas de la comunidad que desean obtener
micropréstamos. El propósito de dichos grupos es crear una atmósfera de colaboración,
proporcionar una red de apoyo e intercambio de opiniones, y respaldar los préstamos
mutuamente. Debido a que los micropréstamos no requieren garantías tradicionales, los
miembros del grupo actúan como un seguro en el préstamo que se le entregue, es decir que si una
persona no paga el préstamo, los demás lo pagan. Por lo general, antes de que cualquier miembro
del grupo de solidaridad o del banco local pueda recibir un segundo préstamo, todos los demás
deben haber pagado el préstamo inicial.
Algunas organizaciones que ofrecen microcréditos también brindan otros servicios financieros,
tales como planes de ahorro, seguros y cursos de capacitación empresarial. Al igual que los
micropréstamos, estos servicios se han diseñado con el fin de ayudar a los propietarios de
microempresas a progresar y a lograr el éxito.
Cómo tener acceso al microcrédito
En muchos países del mundo se puede tener acceso al microcrédito. Los microcréditos y otros
tipos de servicios de microfinanciamiento pueden brindar oportunidades de crecimiento y éxito a
las personas que deseen percibir ingresos mediante una microempresa. Si le interesa recibir un
microcrédito, busque una organización de confianza en su comunidad que ofrezca ese tipo de
servicio. Antes de tener cualquier tipo de interacción con alguna entidad financiera, asegúrese de
evaluarla; para ello compare los servicios y las tasas de interés que ofrece con los de otras
entidades y hable con personas que hayan tratado antes con la entidad.
Elaboración del Plan de Negocio
- OK al proyecto. La organización que haya colaborado en el diseño del plan de empresa
determinará su viabilidad. Si da el visto bueno, éste es un aval moral con el que cuenta el
candidato frente a la entidad financiera, explica Bárbara Soriano.
- Preparación de la documentación. Aunque los documentos a presentar pueden variar según la
entidad a la que se acuda, la regla general es que, cuantos más, mejor:
Informe favorable de viabilidad emitido por la entidad colaboradora.
Formulario de solicitud del microcrédito.
DNI o NIE.
Currículum vitae (títulos formativos, experiencia profesional…).
Informe de vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (de existir
cotización en España).
Declaración de la Renta.
Referencias personales y/o profesionales.
Facturas proforma o presupuestos que justifiquen la inversión (en el caso de destinar el crédito a
ampliar el negocio).
Información acerca de los fondos propios que se aportarían.
Justificante de los pagos de créditos que ya se estén abonando (si existen)
Autorización para solicitar informe de la Cirbe (Central de Información de Riesgos del Banco de
España), servicio que recoge el historial crediticio de las personas físicas y jurídicas.
- Presentación de la solicitud en la oficina de la entidad financiera. Ocasión idónea de exponer en
persona la idea de negocio
- Evaluación de la entidad financiera. Valoran las cuestiones económicas, pero también factores
como la formación teórica y práctica del candidato.
- OK al microcrédito: empieza el trabajo real.
Proceso de microcrédito entidad financiera privada
Crédito concedido a los usuarios del sistema microfinanciero, destinado a financiar actividades de producción,
comercialización o servicios, cuya fuente principal de pago lo constituya el producto de los ingresos
generados por dicha actividades.
A quién va dirigido
Está dirigido a personas jurídicas, que cuenten con una de las siguientes características: número
total no mayor de diez (10) trabajadores o generar ventas anuales hasta por la cantidad de 9.000 UT.
Destino del crédito
Capital de trabajo.
Adquisición de locales.
Remodelación de locales.
Adquisición de maquinarias y equipos.
Adquisición de vehículo de carga nuevo y usado.
Equipamiento de vehículos de carga.
Mostrar toda la información
Características
Características generales
Monto máximo a financiar: sujeto a capacidad de pago (Aplica para todos los destinos del crédito).
Comisión flat: 5% sobre el monto del crédito otorgado.
Tasas y Tarifas según la tasa activa del mercado de acuerdo a lo establecido por el Banco Central
de Venezuela.
Características del financiamiento:
Capital de trabajo: compra de inventario, materia prima, financiamiento de cuentas por cobrar, pago a
proveedores, gastos corrientes, es decir, destinos propios del capital circulante del negocio.
Plazo: hasta 3 años.
Financiamiento: hasta el 100% (sujeto a la capacidad de pago del cliente).
Forma de pago: amortización de capital en cuotas semanales, quincenales, mensuales o a convenir
e interés mensual por anticipado.
Adquisición de locales: compra de locales para uso comercial.
Plazo: hasta 5 años.
Financiamiento: hasta el 80%, pudiendo evaluarse porcentajes superiores conforme a la capacidad
de pago del cliente.
Forma de pago: cuotas mensuales contentivas de capital e interés.
Garantías: hipotecaria sobre el bien a financiar u otra si se requiere, a satisfacción del Banco.
Periodo de Gracia: plazo sujeto a la actividad del cliente y el destino de los fondos.
Remodelación de locales remodelación de locales para uso comercial.
Plazo: hasta 4 años.
Financiamiento: hasta el 80%, pudiendo evaluarse porcentajes superiores conforme a la capacidad
de pago del cliente.
Forma de pago: Cuotas mensuales contentivas de capital e interés.
Garantías: hipotecaria sobre el bien a financiar u otra si se requiere, a satisfacción del Banco.
Periodo de Gracia: Plazo sujeto a la actividad del cliente y el destino de los fondos.
Adquisición de maquinarias y equipos: adquisición de maquinarias, equipos para uso comercial.
Plazo: hasta 4 años.
Financiamiento: hasta el 80% para clientes BDV y hasta el 70% para no clientes.
Forma de pago: Cuotas mensuales contentivas de capital e interés.
Garantías: prendaria sobre el bien a financiar u otra a satisfacción del banco.
Periodo de Gracia: Plazo sujeto a la actividad del cliente y el destino de los fondos.
Nota: Para este destino puede aplicar arrendamiento financiero y microcrédito.
Vehículo de carga nuevo: adquisición de unidades de carga (solo para vehículos destinados al uso de la
actividad del negocio).
Plazo: hasta 5 años.
Financiamiento: hasta el 80% para clientes BDV y hasta el 70% para no clientes.
Forma de pago: Cuotas mensuales contentivas de capital e interés.
Garantías: reserva de dominio del vehículo a favor del Banco de Venezuela.
Póliza de seguro: sobre el vehículo a adquirir, con cobertura a todo riesgo con beneficiario
preferencial Banco de Venezuela.
Vehículo de carga usado: adquisición de unidades de carga usado (solo para vehículos destinados al uso de
la actividad del negocio).
Plazo: hasta 4 años, de acuerdo a la antigüedad del vehículo.
Financiamiento: hasta el 70% del valor del bien (de acuerdo a la capacidad de pago del cliente).
Forma de pago: Cuotas mensuales contentivas de capital e interés.
Garantías: reserva de dominio del vehículo a favor del Banco de Venezuela.
Póliza de seguro: sobre el vehículo a adquirir, con cobertura a todo riesgo con beneficiario
preferencial Banco de Venezuela.
Antigüedad: Hasta un máximo 4 años, de acuerdo a lo siguiente:
Plazo Antigüedad del vehículo
Hasta 48 meses Hasta 3 años
Hasta 36 meses Hasta 4 años
Equipamiento de vehículos de carga: financiamiento para repotenciar las unidades de carga; adecuación a
sistemas alternos de combustible, es decir, de gasolina, de gas o ambos; así como para la instalación de
equipos de refrigeración, cavas, jaulas, entre otros.
Plazo: hasta 3 años.
Financiamiento: hasta el 80% (de acuerdo a la capacidad de pago del cliente).
Forma de pago: Cuotas mensuales contentivas de capital e interés.
Garantías: fianza solidaria u otra si se requiere, a satisfacción del Banco.
Beneficios
Adaptabilidad: los pagos son ajustados de acuerdo a la capacidad de pago del cliente.
Privilegio: comisión competitiva en el mercado.
Flexibilidad: los plazos de financiamiento son ajustados a las necesidades del cliente y de acuerdo
al destino de los fondos.
Requisitos
Ser persona jurídica que bajo cualquier forma de organización o gestión productiva, desarrolle o
tenga iniciativas para realizar actividades de comercialización, prestación de servicios, transformación y
producción industrial, agrícola o artesanal de bienes. En caso de persona jurídica, deberí contar con un
número total no mayor de diez (10) trabajadores y trabajadoras o generar ventar anuales hasta por la cantidad
de nueve mil Unidades Tributarias (9.000 U.T.)
Recaudos
Recaudos:
Todo cliente debe hacer entrega de dos (2) juegos de recaudos, en el caso de cliente tradicional solo debe
hacer entrega de los nuevos recaudos que requieran actualización.
Persona Jurídica/ Firma Personal:
Formulario SOE.568 Solicitud de Microcrédito Persona Jurídica debidamente llena.
Fotocopia legible del RIF vigente de la empresa, de los representantes legales y/o accionistas, así
mismo como los cónyuges de los mismos, con su respectiva dirección actualizada y documentación que lo
certifique.
Fotocopia legible de la Cédula de Identidad o pasaporte vigente de los representantes legales y/o
accionistas, así como los apoderados y cónyuges de los mismos.
Acta Constitutiva de la empresa con sus modificaciones, estatutos vigentes incluyendo la Junta
Directiva, aumentos de capital, cambios de denominación, entre otros.
En caso de que la empresa solicitante sea una compañía extranjera deberá entregar los documentos
debidamente legalizados y traducidos al idioma castellano por un intérprete público.
Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas a la fecha del cierre según estatutos
correspondientes a los últimos tres (3) cierres económicos. Si la empresa tiene menos de ese tiempo de estar
operando, deberá presentar el estado financiero de los ejercicios que posea. Si el crédito es igual o mayor a
4.000 UT este debe venir auditado por contadores públicos colegiados, en caso de ser menor a 4.000 UT
puede venir firmado por un contador técnico, licenciado en administración o economista. Nota: los estados
financieros no podrán ser elaborados ni firmados por el comisario de la empresa. (En caso de poseerlo).
Balance de Comprobación con una antigüedad no mayor a tres (3) meses firmado por un contador
público colegiado, si el crédito es menor a 4.000 UT puede venir firmado por un contador técnico, licenciado
en administración o economista. Adicionalmente debe ser firmado por el cliente.
Balance personal de los solicitantes con una antigüedad no mayor a un (1) año. Si el crédito es igual
o mayor a 8.000 UT debe venir avalado por contador público colegiado y si el crédito es menor a 8.000 UT
puede venir firmado por un contador técnico, licenciado en administración o economista.
Certificación de Ingresos de los solicitantes con una antigüedad no mayor a tres (3) meses. Si el
crédito es igual o mayor a 8.000 UT debe venir avalado por un contador público colegiado y si el crédito es
menor a 8.000 UT puede venir firmado por un contador técnico, licenciado en administración o economista.
Últimos tres (3) estados de cuenta bancarios sellados y firmados por el banco emisor. (En caso de
poseerlas).
Fotocopia de las tres (3) últimas declaraciones del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) con su
respectivo certificado electrónico de recepción por Internet. Si la empresa tiene menos de ese tiempo de estar
operando, deberá presentar la declaración ISLR de los ejercicios que posea.
Referencias comerciales. Deben estar relacionadas a la actividad que realiza y contener: RIF,
número telefónico (local), dirección del comercio y nombre legible de la persona que la emite. No tiene
condición de plazo o vigencia.
Referencias bancarias, firmadas y selladas por el banco emisor. Es válida la referencia del BDV. No
tiene condición de plazo, ni vigencia.
Fotocopia del título de propiedad de los activos declarados debidamente registrados, soporte de los
vehículos que posea y en caso de reflejar acciones en empresas, anexar fotocopia de documentos legales
que lo avalen.
Flujo de efectivo por la vigencia del crédito, firmado por el cliente.
Carta de solicitud de crédito indicando monto solicitado, propuesta de pago, destino del crédito y
garantía. (En caso que aplique).
En caso de ser cooperativa, debe anexar constancia emitida por la Sunacoop.
Acta de la Junta Directiva, donde acuerdan contratar el préstamo y constituir las garantías, (En caso
que aplique).
Tipos de Garantía:
Fianza Persona Jurídica:
Fotocopia legible del RIF vigente de la empresa fiadora, de los representantes legales, accionistas y
cónyuges de los mismos, con su respectiva dirección actualizada y documentación que lo certifique.
Fotocopia legible de la cédula de identidad o pasaporte vigente de los representantes legales y/o
fiadores, accionistas, apoderados y cónyuges de los mismos.
Acta Constitutiva de la empresa con sus modificaciones, estatutos vigentes incluyendo la Junta
Directiva, aumentos de capital, cambios de denominación, entre otros.
En caso de que la empresa solicitante sea una compañía extranjera deberá entregar los documentos
debidamente legalizados y traducidos al idioma castellano por un intérprete público.
Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas a la fecha del cierre según estatutos
correspondientes a los últimos tres (3) cierres económicos. Si la empresa tiene menos de ese tiempo de estar
operando, deberá presentar el estado financiero de los ejercicios que posea. Si el crédito es igual o mayor a
4.000 UT este debe venir auditado por contadores públicos colegiados y si el crédito es menor a 4.000 UT
puede venir firmado por un contador técnico, licenciado en administración o economista. Nota: los estados
financieros no podrán ser elaborados ni firmados por el comisario de la empresa. (En caso de poseerlo).
Balance de Comprobación, con una antigüedad no mayor a tres (3) meses firmado por un contador
público colegiado, si el crédito es menor a 4.000 UT puede venir firmado por un contador técnico, licenciado
en administración o economista. Adicionalmente debe ser firmado por el cliente.
Balance Personal de los fiadores, con una antigüedad no mayor a un (1) año. Si el crédito es igual o
mayor a 8.000 UT debe venir avalado por contador público colegiado y si el crédito es menor a 8.000 UT
puede venir firmado por un contador técnico, licenciado en administración o economista.
Certificación de Ingresos de los fiadores, con una antigüedad no mayor a tres (3) meses. Si el crédito
es igual o mayor a 8.000 UT debe venir avalado por un contador público colegiado y si el crédito es menor a
8.000 UT puede venir firmado por un contador técnico, licenciado en administración o economista.
Últimos tres (3) estados de cuenta bancarios sellados y firmados por el banco emisor. (En caso de
poseerlas).
Fotocopia de las tres (3) últimas declaraciones del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) con su
respectivo certificado electrónico de recepción por Internet. Si la empresa tiene menos de ese tiempo de estar
operando, deberá presentar la declaración ISLR de los ejercicios que posea.
Referencias comerciales. Deben estar relacionadas a la actividad que realiza y contener: Rif, número
telefónico (local), dirección del comercio y nombre legible de la persona que la emite. No tiene condición de
plazo o vigencia.
Referencias bancarias, firmadas y selladas por el banco emisor. Es válida la referencia del BDV. No
tiene condición de plazo, ni vigencia.
Fotocopia del título de propiedad de los activos declarados debidamente registrados, soporte de los
vehículos que posea y en caso de reflejar acciones en empresas anexar fotocopia de documentos legales que
lo avalen.
En caso de ser cooperativa, debe anexar constancia emitida por la Sunacoop.
Fianza Persona Natural:
Fotocopia legible de la Cédula de Identidad o Pasaporte vigente de los fiadores, apoderados y
cónyuges de los mismos, con el estado civil actualizado y documentación que lo certifique. En caso de
apoderados de los solicitantes, consignar fotocopia del poder.
Fotocopia del RIF vigente de los fiadores, cónyuges y apoderados.
Balance Personal de los fiadores, con una antigüedad no mayor a un (1) año. Si el crédito es igual o
mayor a 8.000 UT debe venir avalado por contador público colegiado y si el crédito es menor a 8.000 UT
puede venir firmado por un contador técnico, licenciado en administración o economista.
Certificación de Ingresos de los fiadores, con una antigüedad no mayor a tres (3) meses. Si el crédito
es igual o mayor a 8.000 UT debe venir avalado por un contador público colegiado y si el crédito es menor a
8.000 UT puede venir firmado por un contador técnico, licenciado en administración o economista.
Última declaración de Impuesto Sobre La Renta (ISLR) con su respectivo certificado electrónico de
recepción por Internet.
Últimos tres (3) estados de cuenta bancarios sellados y firmados por el banco emisor (en caso de
poseerlas).
Referencias comerciales, las cuales deben estar relacionadas a la actividad que realiza y contener:
RIF, número telefónico (local), dirección del comercio y nombre legible de la persona que la emite. No tiene
condición de plazo o vigencia.
Referencias bancarias, firmadas y selladas por el banco emisor. Es válida la referencia del BDV. No
tiene condición de plazo o vigencia.
Fotocopia del título de propiedad de los activos declarados debidamente registrados, soporte de los
vehículos que posea y en caso de reflejar acciones en empresas, anexar fotocopia de documentos legales
que lo avalen.
Hipoteca Inmobiliaria:
Fotocopia legible del título de propiedad debidamente registrado.
Certificación de gravámenes de los últimos diez (10) años vigente (no mayor de un mes de emitida a
la fecha de otorgamiento del crédito).
Avalúo no mayor a seis (6) meses certificado por el banco, realizado por un perito avaluador
debidamente inscrito en el registro de peritos de Sudeban.
Póliza de seguro vigente (incendio, terremoto e inundaciones) a favor del Banco de Venezuela.
(Imprescindible para la liquidación).
Fotocopia del título supletorio de las bienhechurías (si no están contenidas dentro del documento de
propiedad).
Fotocopia de Cédula Catastral vigente, emitida por el organismo competente (obligatoria para la
documentación del crédito) (Disposición del Saren).
Hipoteca Mobiliaria:
Original del título de propiedad del bien mueble y fotocopia del mismo debidamente autenticado o en
dado caso, fotocopia de las facturas que demuestren la propiedad del bien a dar en garantía (imprescindible
para la documentación del crédito).
Póliza de seguro vigente (incendio, terremoto e inundaciones) a favor del Banco de Venezuela
(imprescindible para la liquidación).
Avalúo realizado por un perito independiente certificado por el Banco, debidamente inscrito en el
registro de peritos avaluadores llevado por Sudeban, con una antigüedad no mayor a seis (6) meses, si aplica.
Títulos Valores:
Fotocopia del anverso y reverso del instrumento correspondiente o certificación de custodia que
identifique claramente los datos del título, custodio y titular o propietario, pudiendo ser: Stand by (para el caso
de Stand By debe ser en original y visado por la Gerencia Legal Productos y Servicios Bancarios) o certificado
de depósito.
Autorización de parte de la Unidad de Riesgo de Mercado indicando monto y plazo (recaudo interno)
(ejemplo: bonos, acciones y certificados).
Bienes Muebles:
Fotocopia de la factura de compra o declaración de propiedad del bien, debidamente autenticada.
Declaración jurada indicando que los bienes se encuentran libres de gravamen o reserva de dominio.
(En caso de que aplique).
Póliza de seguro vigente de ser el caso, a favor del Banco de Venezuela (indispensable para la
liquidación).
Fotocopia del certificado de depósito.
Fotocopia del bono de prenda.
Animales:
Registro del padrón de hierro inscrito en el Registro Nacional de Hierro y Señales, por la Oficina
Subalterna de la Jurisdicción correspondiente.
Aval sanitario emitido por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) correspondiente a la
última vacunación.
Póliza:
Cotización a favor del Banco de Venezuela.
Todos aquellos clientes con un microcrédito aprobado deben presentar los recaudos mencionados:
Descuentos de Giros:
Solicitud de Descuentos de Giros NGE.041 debidamente completada en todos sus campos.
Fotocopia de los giros a descontar.
Anexar carta de autorización para domiciliar cargo automático en cuenta, en caso que el descuento
de giro sea cobrado en cuenta corriente. (En caso de tener cuenta en la Institución).
Carta de Crédito:
Planilla de Solicitud de Carta de Crédito SOE.048 debidamente completada en todos sus campos.
Autorización para la Adquisición de Divisas, AAD (Ticket Electrónico).
Carta de Autorización Depósito Previo (para Aladi/Sucre).
Factura Comercial, Conocimiento de Embarque, Guía Aérea, Guía Terrestre, Póliza de Seguro, Lista
de peso, Lista de empaque.
Tarjeta de crédito:
Planilla de Solicitud de Tarjeta Corporativa CNE.269 y CNE.270 completada en todos sus campos.
Planilla de Solicitud de Tarjeta Grandes Emprendedores debidamente completada en todos sus
campos.
Recaudos Adicionales:
En caso de que la empresa solicitante maneje contratos de servicio u órdenes de compra como
medio de relación con sus clientes, debe anexar Formato de Carga de Trabajo (modelo BDV) y la Fotocopia
de los contratos / órdenes de servicio relacionados. (Aplica para los productos: Pagaré, Arrendamiento
Financiero, Descuento de Giro).
En caso de que el destino de fondos de la operación solicitada sea una remodelación anexar:
presupuesto de parte del cliente con los datos completos: nombre, RIF, fechas, dirección, números
telefónicos. (Aplica para el producto: Pagaré).
Factura pro-forma entregada por el concesionario o carta de propuesta de venta con los datos del
vendedor y del comprador indicando marca, modelo, año del camión y precio. (Aplica para el producto:
Arrendamiento Financiero).
En caso de que el cliente sea Importador de Bienes anexar Certificado de No Producción Nacional -
CNP o Certificado de Producción Nacional Insuficiente CPI (si aplica) u otro recaudo que soporte dicha
comercialización. (Aplica para el producto: Pagaré).
Canales para adquirir el producto
Diríjase a nuestras oficinas ubicadas en el territorio nacional.
Claves para su seguridad
Nunca confíe en intermediarios. Todos nuestros trámites de solicitud son gratuitos
Para la seguridad de su negocio Cl@venet empresarial le exige que asigne más de un usuario, ello
le permite garantizar que las operaciones que realice sean validadas por varias personas, protegiéndole del
fraude
¡Esté alerta! si es usuario de Cl@venet, cuide su contraseña de correo electrónico. Recuerde que
por este medio recibe información para completar la transacción que realice.
La prevención disminuye riesgos. Cuando esté realizando transacciones en cajeros automáticos,
por Internet o en la oficina bancaria no permita ayuda de extraños, ni deje visualizar su clave.
Cambie su contraseña con frecuencia y memorícela, no la anote, ni se la confíe a
nadie. Importante las contraseñas deben ser fáciles de recordar e imposibles de adivinar.
Si sospecha que alguien conoce su contraseña, no espere a confirmarlo y cámbiela inmediatamente.
¡No se confíe! al compartir su información personal y financiera con extraños, está expuesto a ser
víctima del fraude.
¡Dudas! sobre sus transacciones y productos, comuníquese a través de Clavetelefónica personal por
el 0500 MICLAVE (0500 642 5283), servicio disponible durante las 24 horas y los 365 días del año.
Si es víctima de fraude, notifíquelo de inmediato a través de Clavetelefónica 0500 MICLAVE (0500
642 5283).
Preguntas frecuentes
1. ¿Se puede otorgar un Microcrédito a un cliente que tenga menos de 10 empleados y que facture
hasta 9.000 UT?
Si, en caso de Persona Jurídica, deberá contar con una de las siguientes características:
Número total no mayor de diez (10) trabajadores.
Generar ventas anuales hasta por la cantidad de 9.000 UT.
2. ¿Se puede otorgar un Microcrédito a una Persona Natural?
Sí, el término Microempresario aplica para persona Natural o Jurídica, los cuales bajo cualquier forma de
Organización o gestión productiva, desarrolle o tenga iniciativas para realizar actividades de Comercialización,
prestación de servicios, transformación y producción industrial.
3. ¿Los Microcréditos se otorgan solo con la modalidad de Préstamos?
No, se pueden otorgan bajo la modalidad de Pagarés, Arrendamientos Financieros, Cesión de Facturas,
Credicarga, Credicamión.
4. ¿Se puede otorgar un Microcrédito a plazos diferentes a un 1 año?
Sí.
5. ¿Cuál es el monto máximo que puedo otorgar para un Microcrédito?
El monto de financiamiento esta sujeto a la capacidad de pago, siempre y cuando el cliente cumpla con las
características que lo define como usuario del sistema microfinanciero.